PROBLEMAS PROPUESTOS
P1 Un latón tiene un módulo de elasticidad E=120*109 N/m2 y un límite elástico de 250*106 N/m2. Si
disponemos de una varilla de dicho material de 10 mm2 de sección y 100 mm de longitud, de la que
suspendemos verticalmente una carga en su extremo de 1500 N. Se pide
a) ¿Recuperara el alambre su longitud primitiva si se retira la carga?
b) ¿Cuál será el alargamiento unitario y total en estas condiciones.
c) ¿Qué diámetro mínimo habrá de tener una barra de este material para que sometida a una carga
de 8.104 N no experimente deformación permanente.
P2 Una probeta normalizada de 13.8 mm de diámetro y 100 mm de distancia entre puntos, es sometida
a un ensayo de tracción, experimentando, en un determinado instante, un incremento de longitud de 3 x
10-3 mm. Si el módulo de Young es 21.5 x 105 Kgf/cm2, determine:
a) El alargamiento Unitario
b) La tensión Unitaria en KN/m2.
P3 Una pieza de 300 mm de longitud tiene que soportar una carga de 5,000m N sin experimentar
deformación plástica. Elija el material más adecuado entre los tres propuestos para que la pieza
tenga un peso mínimo.
NATERIAL LIMITE ELASTICO (MPa) DENSIDAD (gr/cm3
Latón 345 8.5
Acero 690 7.9
Aluminio 275 2.7
P4 Una barra cilíndrica de acero con un límite elástico de 325 Mpa. Y con un módulo de elasticidad
de 20.7x104 Mpa. Se somete a la acción de una carga de 25,000 N. Si la barra tiene una longitud
inicial de 700 mm, se pide:
a) ¿Qué diámetro ha de tener si se desea que no se alargue más allá de 0.35 mm?
b) ¿Explique si, tras eliminar la carga, la barra permanece deformada?
P5 Una aleación de cobre tiene un módulo de elasticidad E = 12,600 Kgf/mm2 y un límite elástico de
26 Kgf/mm2 . Se pide:
a) La tensión unitaria necesaria para producir, en una barra de 4300 mm de longitud, un
alargamiento elástico de 0.36 mm.
b) ¿Qué diámetro ha de tener una barra de este material para que, sometida a un esfuerzo de
tracción de 8,000 Kgf, no experimente deformaciones permanentes?
P6 Calcule el diámetro del vástago de un cilindro que debe soportar una fuerza de 5,000 Kg. Fabricado
en acero de tensión admisible 30 Kg/mm2. (La carrera del cilindro no excederá de 100 mm para que
no exista pandeo).
P7 Un alambre de acero con un módulo elástico de 210000 MPa. y un límite elástico de 1800 MPa.,
tiene una longitud de 2 m. y un diámetro de 1 mm. Calcule su longitud cuando se somete a una
carga de tracción de 100 Kg. Y dibuje un croquis del alambre con la carga aplicada.
P8 Una varilla se ha fabricado con acero de limite elástico 350MPa y de módulo de elasticidad 200
GPa. La varilla tiene una sección uniforme de 12 mm2 y una longitud de 50 cm.
a) Si se carga en uno de sus extremos con una fuerza de 1800 N en la direccion del eje de la barra ,
¿Recuperara la Varilla su longitud inicial cuando se elimina la fuerza?.
b) Calcule el alargamientpo unitario en las condiciones de carga planteadas en a).
c) ¿Cua;l debera ser el diametro minimo de la varilla si no se decea que se alargue
permanentemente tras ser sometida a una carga de 5,000 N.
1
P9 Una pieza de acero ha sido empotrada en verano, a una temperatura de 40ºC, entre dos muros de
mampostería, separados 5 metros. En invierno la barra está sometida en un momento dado, a una
temperatura de -10ºC. Determinar:
a) El acortamiento que la barra experimentaría si se pudiera moverse libremente.
b) El esfuerzo de arrancamiento que se produce en los empotramientos debido a la tensión
de tracción a que está sometida la barra.
c) Si la sección de la barra es A=10 cm2, determinar la fuerza de arrancamiento transmitido al
muro. Considerar E = 21x105 Kg/cm2 y α = 10-5 ºC
P10 Tenemos una barra rígida que está suspendida por dos cables de igual diámetro Φ = 4 mm. Y cuyos
módulos de Elasticidad son E1 = 2.1 x 105 MPa, E2 = 0.7 x 105 MPa. La longitud de la barra está
sometida a una carga puntual P = 500 N. Calcular la posición x de la fuerza para que los puntos A y
B tengan el mismo descenso.
E1 E2
4 mm
X
P 600 mm
P11 Una barra supuestamente rígida está sustentada por dos barras circulares articuladas con la
anterior, según la disposición de la figura. La barra A tiene una tensión admisible de 1000 kg/cm 2 y
sección 10 cm2 idéntico módulo de elasticidad (E). Hallar los valores máximos de las cargas
puntuales P y Q para que la barra permanezca horizontal.
A B
P L Q
C D
0.5 m 2m 1m
P12 Un cilindro cerrado que contiene un fluido a una presión de 250 lb/plg 2 tiene 6 plg de diámetro y 0.10
plg de espesor. Determinar los esfuerzos circunferencial y longitudinal en el cilindro.
P13 Un alambre de acero de 0.148” de diámetro esta empotrado en sus extremos con una tensión de
450 lbs. Cuando la temperatura es de 90ºF, si el límite elástico del alambre es de 50000 lbs/pulg2.
Cuál será la temperatura máx. Que podría bajar la temperatura sin causar en el alambre una
deformación permanente, E = 30x106 lbs/pulg2, α = 65x10-7.
P14 Un tubo de acero empleado para ejecutar una perforación vertical alcanzo una profundidad de
300m., estando descansando libremente apoyado en su extremo inferior; se le aplica en su extremo
superior una fuerza F dirigida hacia arriba a fin de poder levantar el tubo. Calcular el desplazamiento
en cm. del extremo superior del tubo, debido a la fuerza F, cuando F ha alcanzado un valor igual a
la tercera parte del peso del tubo; si E = 106 Kg/cm2 , radio exterior 2.54 cm., radio interior 1.90
cm., su peso por unidad de volumen igual a 7.5 Kg/cm3.
P15 Una barra de acero de 10 m. de longitud y 2 cm2 de sección tiene en su extremo inferior una carga
de 500 Kg. Si su peso propio es de 0.0075 kg/cm 3. Calcular la distancia que desciende el punto
medio. E=2x106. Kg/cm2.
P16 Una columna de concreto de 30 cm. de diámetro esta reforzada por 04 varillas de acero estructural
redondo de ¾” de diámetro y debe soportar una carga de 25 Tn. Determinar cuál será su
acortamiento cuando se le aplica la carga, si su altura es de 3m.; calcular a si mismo los esfuerzos
de compresión, si en el acero E = 2.1x106 kg/cm2 y en el concreto, E=14 x 104 cm2.
2
P17 Un peso de 15 Kgs. Se suelta sobre el extremo de una viga en voladizo, como se indica en la fig. .
La sección transversal de la viga es rectangular, con b = 120 mm, h = 70mm y E = 80 GPa.,
Determinar el esfuerzo Max., la Deflexión Max, y el Factor de Impacto, cuando: a) h=0m. b)
h=10mm.
P18 Determinar la altura Max. h, desde la cual puede soltarse el peso de 25 lbs. Si el esfuerzo Max. en la
viga de la Fig. no debe exceder de 36 Klb/pulg2. La sección Transversal de la viga es rectangular,
con b = 4 pulg., h = 2 pulg y E = 30x106 Lb/pulg2.
w
h
P6 A h
3P
pies 3 pies
4
1 m B
P19 Un pilote de madera de sección transversal circular uniforme A, que ha sido hincado hasta una
profundidad L en un terreno arcilloso, soporta una carga P aplicada en su parte superior, tal carga
es resistida enteramente por la fricción f que se ejerce a lo largo del pilote. Dicha fricción o
rozamiento varía en la forma parabólica que se indica en la Fig. Determinar el acortamiento total del
pilote si P = 50Tn, L = 12 m, A = 625 cm2, E = 1x105 Kg/cm2.
- 20
En el sistema mostrado en la Fig. ¿Cuánto desciende el peso W respecto a la posición en la cual el tensor
no estaba deformado? La barra es indeformable y de peso Q, el tensor BC es de peso despreciable, área A
y módulo de elasticidad E.
P - 21
Un eje de diámetro “d” pasa a través de un orificio circular hecho en una lámina, a temperatura ambiente?
Cuál debe ser el diámetro de este orificio para que el área de la corona circular libre
que rodea al eje sea Ctte. A todas las temperaturas: αe, Coeficiente de dilatación
lineal del eje y αm, Coeficiente de dilatación lineal de la lámina.
3
P - 22
Un tubo de acero y un cilindro de cobre están comprimidos por la carga axial P = 200 KN. Para la
geometría de la figura calcular las tensiones en el acero y en el cobre y el acortamiento.
Datos: Eac =200 GPa, ECu =110 GPa
P - 23
Una barra rígida e indeformable, tiene un peso W y longitud 2a. Está suspendida en su punto medio por un
tirante de área 4A, longitud 2h y módulo de elasticidad Y. En uno de sus extremos se encuentra un
tope tronco cónico de bases 4A y A, altura h y módulo de elasticidad 2Y. En el otro extremo se le
aplica una fuerza “F” igual al doble del peso de la barra (ver Fig.). Determinar cuánto desciende este
extremo.
P - 24
Para las vigas en voladizo con carga “P” en el extremo libre B y C respectivamente. Se pide:
a) Calcular el giro en la sección C.
b) Calcular el desplazamiento vertical del punto B.
P - 25
En el límite de proporcionalidad la barra de la Figura se alarga 0. 34 mm y la dimensión transversal h = 18
mm disminuye en 7 X 10-3 mm. Si la carga correspondiente es 32 kN, calcular:
a) El límite de proporcionalidad (σp).
b) El módulo de elasticidad (E)
4
P - 26
Una grúa de carga, compuesta por un larguero de acero AC sostenido por un cable BD, soporta una carga
P como indica la Figura. El cable tiene un área transversal Ac = 481 mm2 y un módulo de elasticidad Ec.
Calcular: a) El esfuerzo en el cable cuando actúa la carga P y
b) La variación de longitud del cable correspondiente.
Datos: h = 1.5 m, L1 = 3.2 m, L2 = 1. 6 m, P = 30 KN, Ec = 140 GPa
P - 27
Un péndulo está constituido por un hilo de acero de 1 m de longitud y 1 mm de diámetro y lleva en
su extremo una masa de 500 gr. Si la amplitud del péndulo es de 30 0. Qué diferencia hay entre la longitud
del hilo cuando pasa por la vertical y cuando se encuentra en uno de los extremos
Diagrama
:
P - 28
Se tiene la siguiente estructura, cuyo cimiento y sobrecimiento está construido con concreto ciclópeo, el
muro de albañilería con ladrillo sólido macizo y la viga de concreto armado. Sabiendo que el peso de la
estructura es de 9142 kgf, determinar el radio “r” del agujero circular y la capacidad portante del terreno.
0.5 m
MATERIAL PESO
ESPECIFICO
Concreto Ciclópeo 2300 Kgf ∕ m3
Muro de albañilería 1800 Kgf ∕ m3
solido-macizo
Concreto armado 2.4 Tn.f ∕ m3
5
P - 29
Para el sistema mostrado en la Fig. , determinar la relación de las áreas de las secciones transversales del
acero, con E = 2.1x106 kg/cm2, y aluminio, con E = 7x105 kg/cm2 , si las dos barras se deforman
igualmente. Desprecie el peso de las barras.
P – 30
Determinar el máximo valor de P en la Fig. Si los esfuerzos en la barra de acero y madera no exceden de
25000 psi. Y 1500 psi respectivamente. EAcero = 30x106 psi; EMadera = 1.5x106 psi.
P
40"
L/2 L/2
RIGID A
0.005"
2" X 2" X 10"
MADERA
10"
P - 31
Una carga axial de 60KN es aplicada a un poste corto de madera, soportado por una zapata de concreto
que reposa en el suelo no perturbado. Hallar: a) El máximo esfuerzo de apoyo en la zapata de concreto. b)
El tamaño de la zapata para que el esfuerzo de apoyo promedio sobre el suelo sea de 150 KPa.
P – 32
Una barra rectangular de acero de 50 mm de ancho por 80 mm de espesor, es cargada como se
muestra en la figura. Determinar la magnitud y ubicación del máximo esfuerzo flexionante.
5 KN - m 2 KN
1m 1m 1m
6
P – 33
Consideramos una viga AB, sobre la cual está siendo aplicada una carga uniforma w y una fuerza P en su
extremo. Siendo O el largo de la vida de 2m, w= 4 kN/m, E.I = 5 MN.m2 y P = 6 kN determine la deflexión
lineal en el punto A.
P – 34
La columna de concreto se refuerza mediante 4 barras de acero, cada uno con un diámetro de 18 mm. Si la
columna soporta una carga axial de 800 kN, determine el esfuerzo en el concreto y en las barras de acero.
Considere Eacero = 200 GPa y Econcreto = 25 GPa.
P – 35
Calcular la longitud de un hilo de cobre (α Cu =0.0000117/0C) calentado por el sol hasta 550C, si a
0oC su longitud era de 1400 m.
P – 36
Calcular la relación de longitudes que deben cumplir dos varillas cuyos coeficientes de dilatación son
0.0000097 (1/0C) y 0.0000117 (1/0C), para que a cualquier temperatura la diferencia sea de 5 cm.
P – 37
Se trata de construir una conexión remachada para resistir una fuerza de 15 Tn. El ancho de la plancha
deberá ser de 8” y la costura solamente dispondrá de 6 remaches colocados como se muestra en la
figura se pide: a) Diámetro de los remaches. b) Espesor de la plancha principal. C) Los esfuerzos
de tracción en la plancha correspondiente a cada hilera, que deben ser menores a σt (Esfuerzo unitario
admisible a tracción).
Si las cargas de trabajo son: σ =750 Kg/cm2 , σApl. =1330 Kg/cm2 , ζ =610 Kg/cm2 , P = 15 Tn.
1 2 3
P P
1 2 3
t x
P x P
P – 38
En la figura que se presenta a continuación se encuentran dos barras empotradas y se desea conocer:
¿Qué cambio de temperatura debe ocurrir para que se toquen las dos barras?
7
P – 39
Determinar el máximo valor del diámetro “D” de la columna, tal que la estructura mostrada no se hunda, si
el terreno tiene una capacidad portante de 2.5 kg/cm 2. Considerar que la zapata y la columna son de
concreto armado con un peso específico de 2400 Kg/m3 y que sobre la columna actúa una carga de 33.2 Tn.
P – 40
Sabiendo que la estructura mostrada en la figura es de C o Ao y pesa 4881.5 kg. Considere su peso
específico de 2400 Kg/m3. Se pide, determinar el valor de “x”, el peso de la zapata combinada y la
capacidad portante minina del terreno para que la estructura no se hunda.
P – 41
El Calderín de un compresor almacena aire comprimido a una presión de 800 kPa. Su diámetro interior es
600 mm y está fabricado con acero S-275 de 4 mm. Calcular los esfuerzos Circunferencial o tangencial y
los esfuerzos longitudinales que se presentan.
P – 42
Sobre un soporte vertical de concreto armado actúa una fuerza centrada y vertical de 1000 kN. El
soporte de 2,5 metros de altura es de sección recta, cuadrada de 30 cm. de lado, y está armado con
ocho varillas de fierro redondos verticales de 20 mm. de diámetro, según se indica en la figura.
De esta forma, la sección neta de concreto es de 875 cm2 y la del acero de 25 cm2.
Teniendo en cuenta que los módulos de elasticidad del hormigón y del acero son 25 GPa y 210 GPa,
respectivamente, Hallar:
a) Tensiones a que está sometido el hormigón y el acero
8
b) Acortamiento del soporte por efecto de la fuerza aplicada
P – 43
En la estructura de la figura, la pieza AB es de longitud indefinida e infinitamente rígida. Sobre ella,
actúa una fuerza vertical de valor F = 200 kN.
Las piezas verticales están articuladas en sus dos extremos, y tienen una sección de 5 cm2 y un
módulo de elasticidad E = 2×105 MPa.
Hallar
a) Para x = 3,5 m, los esfuerzos en las barras verticales.
b) Valor de x para que la barra CD no tenga esfuerzos. En este caso hallar los esfuerzos en
las otras barras.
c) Valor de x para que el esfuerzo en GH sea de 50 kN de compresión. Valor de los esfuerzos
en las otras dos barras.
P – 44
Para el sistema mostrado en la Fig., Calcular los esfuerzos térmicos de las barras elásticas, si : Δt1 = 70°C ,
AI = AII = AIII = A, E = 2x106 kg/cm2 , α = 125x10-7 /°C.
9
P – 45
Determinar los esfuerzos en la barra de acero EF de 3/4” de diámetro, si E = 30 x 10 6 psi y del poste de
madera BC, de sección 3” x 3”, si E = 1.5 x 106 psi, ver figura, cuando la carga Q = 5 x 103 lbs.
P – 46
Un bloque rígido horizontal W que pesa 5 x 106 N se mantiene en posición con dos barras articuladas AB y
CD como se muestra en la figura. Las barras tienen el mismo diámetro y están hechas del mismo material
con un módulo de Young de E = 1.5 x 1011 Pa. Si después de conectar las barras y soltar el bloque desde
la posición horizontal, la rotación máxima permitida en el bloque es de 0.07 o y si se usa un factor de
seguridad FS = 2.7, ¿cuál debe ser el diámetro mínimo de las barras para un esfuerzo de fluencia f y = 4.5
x 107 Pa. ?
P – 47
Un tanque vertical para almacenamiento de gasolina tiene 2.50 m de diámetro, esta lleno hasta una altura
de 12 m con gasolina ¿Cuál será el espesor de la pared del depósito? d
Considerar:= 0.74=740 kg/m3, f = 2450 kg/cm2, F.S.= 1.5, D = 2.5 m.
12 m
Gasolina
2.50 m
P – 48
En la estructura que se muestra en la figura, el miembro BCDFG es sólido. Se encuentra soportado por los
cables AB y DE. El cable AB es de acero y el cable
DE es de aluminio. Ambos cables tienen un área de
sección transversal de 0.5 pulg 2 . Determine los
esfuerzos normales de los cables AB y DE.
10
P – 49
La figura representa una barra rígida AB que esta soportada por un pasador sin fricción en A y por los
alambres CD y EF. Cada alambre tiene una sección de 62.5 mm2 y una longitud de 2 m, siendo el alambre
CD de una aleación de aluminio y el EF de acero. Determinar el valor de la carga P que hará que se rompa
primero alguno de los dos cables. Considerar σEF = 410 N/mm2, EEF = 210000 N/mm2 y σCD = 310 N/mm2,
ECD =70000 N/mm2.
P – 50
Una varilla de acero de 2.5 metros de longitud está firmemente sujeta entre dos muros. Si el esfuerzo en la
varilla es nulo a 20 º C, determinar el esfuerzo que aparecerá al descender la temperatura a – 20º C. El
área es de 1.2 cm2, α= 11.7 x 10-6 ºC-1 , y E = 200 x 109 N/m2 . Resolver el problema en los dos casos
siguientes: a) muros completamente rígidos e indeformables, y b) Muros que ceden ligeramente,
acortándose ligeramente su distancia 0.5 mm al descender la temperatura de la barra.
P – 51
El Calderín de un compresor almacena aire comprimido a una presión de 800 kPa. Su diámetro interior es
600 mm y está fabricado con acero S-275 de 4 mm de espesor. Calcular los esfuerzos Circunferencial o
tangencial y los esfuerzos longitudinales que se presentan.
P – 52
Una varilla se ha fabricado con acero de limite elástico 350MPa y de módulo de elasticidad 200 GPa. La
varilla tiene una sección uniforme de 12 mm2 y una longitud de 50 cm.
a) Si se carga en uno de sus extremos con una fuerza de 1800 N en la dirección del eje de la barra,
¿Recuperara la Varilla su longitud inicial cuando se elimina la fuerza?
b) Calcule el alargamiento unitario en las condiciones de carga planteadas en (a)
c) ¿Cuál deberá ser el diámetro mínimo de la varilla si no se desea que se alargue permanentemente tras
ser sometida a una carga de 5,000 N.
P – 53
Un cuerpo de W = 110 lbs-masa, se desliza hacia abajo sin fricción por una barra de acero que tiene como
área de sección transversal 0.2 pulg2, como se indica en la Fig. Determinar el esfuerzo, la Deformación y el
Factor de Impacto cuando: a) h=1.5 pies, b) h=1 pie; si E= 85 GPa.
P – 54
Una Barra de 80 cm de largo, tiene una sección Transversal de 6 cm x t cm, la barra se alarga 3 x 10-2 cm.
Cuando se le somete a esfuerzo axial. La deformación lateral para la cara de 6 cm es de 7.6 x 10 -4 cm,
para el otro lado la deformación es 4.76 x 10-4 cm. ¿Determinar la dimensión t?
.
11
P – 55
Para la viga y las cargas que se muestran en la figura, considere la seccion n-n y determine:
a) El maximo esfuerzo cortante en dicha seccion.
b) El esfuerzo cortante en el punto “a”.
P – 56
Un arbol maciso de un tren de laminacion tiene que transmitir una potencia de 20 Kw a 2 r/s. determinar su
diametro de manera que el esfuerzo cortante maximo no exceda de 40 MN/m 2 y que el angulo de torsion ,
en una longitud de 3 m sea como maximo de 60 ., Emplee un valor de G de 83 GN/m2.
P – 57
Cuando la estructura de la Fig. no está cargada hay una diferencia de 0.04 mm entre la losa rígida D y la
barra B. Determinar la magnitud y posición de la fuerza P que causara esfuerzos normales iguales en las
barras A, B, C en magnitud.
P – 58
Un bloque rígido pesa 12000 kg. y pende de tres varillas simétricamente colocadas como se indica en la
Fig. Antes de colocar el bloque, los extremos inferiores de las varillas estaban colocados al mismo nivel.
Determinar el esfuerzo en cada varilla después de suspender el bloque y de una elevación de
temperatura de 55°C. (Para el Br. L = 90 cm, A = 10 cm , E = 8.6 x 10 kg/cm , α = 1.8x10-5/°C, para el
2 5 2
acero: L = 600 cm, A = 5 cm2, E = 2.1 x 106 kg/cm2, α = 1.17x10-5/°C).
12
P – 59
Se tiene una barra de acero que debe soportar una fuerza de tracción de 3500 Kg. Cuando la temperatura
es de 29 °C ¿Cuál debe es de su diámetro considerando que la temperatura varia hasta – 2 °C y que los
perfectamente empotrados? Coeficiente de dilatación del acero 0.0000125. Esfuerzo de trabajo a la
tracción 1250 Kg/cm2.
P – 60
Se tine un muro sometido a una carga de 1300 Kg. Por metro de longitud y soportado por una cimentacion
de concreto la cual a la vez se apoya sobre el suelo. Calcular los esfuerzosd actuantes en el muro, la
cimentacion y el suelo y compararlos con los esfuerzos admisibles de los tres elementos que son los
siguientes:
σAdmisible MURO = 3.92 MPa. σAdmisible SUELO = 0.38 MPa.
σAdmisible CIMENTACION CONCRETO = 4.83 MPa.
En la solucion despreciar el peso propio del muro y del concreto.
13