Revista UNI Finance 9na Edición
Revista UNI Finance 9na Edición
Número 9
Julio 2021
Asesoría de inversiones en la
industria de Fondos Mutuos
El camino de la Gestión
Financiera en los FIBRAs
Master Experiences:
Eliane Porturas
Editorial
Próximo a cumplirse cuatro años del lanzamiento de la revista UNI Finance, han
transcurrido diversos acontecimientos a lo largo de estos años, siendo uno de los más
grandes la pandemia ocasionada por la COVID-19 el año pasado. Si bien no es el
último de los acontecimientos ocurridos, fue sin lugar a duda el de mayor relevancia Revista del Círculo de Mercado de Capitales
en lo que va del siglo XXI, trayendo consigo grandes cambios para todos, pero al
mismo tiempo, generando nuevos retos, los cuales generan oportunidades de FIEECS UNI
crecimiento para quienes deciden tomarlos. Año 5 Nro. 9 Julio 2021
He tenido la oportunidad de formar parte del equipo de trabajo de la revista UNI Edición Cuatrimestral
Finance desde el 2018, tiempo en el cual tuve la oportunidad de dirigir dos ediciones
de la revista (cuarta y quinta edición), siendo esto un gran reto que asumí y para lo cual AUTORIDADES UNI
tuve el apoyo de muchos integrantes del Círculo de Mercado de Capitales así como
de ex integrantes, los cuales me brindaron un poco de su experiencia y me ayudaron Rectora:
a mejorar mis habilidades de trabajo en equipo, así como mi manera de comunicar- Dra. Luz de Fátima Eyzaguirre Gorvenia
me. Menciono estos puntos porque considero que son muy importantes al momento
de llevar a cabo la realización de la revista, dado que dentro del grupo de trabajo de Vicerrector Académico:
la revista, deben de existir sub grupos encargados de llevar a cabo actividades con la Dr. Rodolfo Elías Falconí Vásquez
finalidad de obtener una nueva edición, involucrando aspectos tales como el estable- Vicerrector de Investigación:
cimiento de deadlines para cada actividad a realizarse, la elaboración de un
presupuesto para la nueva edición, hasta la conformación de un sub equipo encarga- Dr. Adolfo la Rosa Toro Gómez
do de dar seguimiento a los posibles escritores para una nueva edición, para su Decano FIEECS:
posterior participación como colaboradores de la revista, esto dada la creciente M.Sc. Cesar Cetraro Cardo
formación de profesionales que destacan en el mercado académico y laboral. Dicho
en otras palabras, la elaboración de una nueva edición de la revista es un equivalente Directores de UNI Finance:
a la formulación y ejecución de un proyecto, para lo cual es muy importante el trabajo Diego Balbín Vilcahuaman
en equipo y mantener una comunicación eficaz de manera constante. Y lo más impor-
Fernanda Fernández Moril
tante es disfrutar de esta experiencia, en la cual no solo se logra ganar conocimientos
y desarrollar nuevas habilidades, sino que también se forman nuevos lazos de amistad Equipo Editor:
y compañerismo, tanto entre los integrantes del equipo y los escritores de la nueva Cristian Llallico, Sharmely Vargas, Fernanda
edición.
Es importante el mencionar las habilidades desarrolladas en la revista dado que, si Fernández, Diego Balbín, Ian Alzamora,
bien la pandemia generó grandes cambios, tanto el trabajo en equipo como el Valeria Romero, Jefferson Araujo, Paola
desarrollar y mantener una comunicación eficaz se han vuelto más importantes y Huasasquiche, Ana Francia, Carlos Garay,
esenciales en estos tiempos.
Retomando el tema de la revista, a partir de esta edición se presentará una nueva Jhonan Jesús, Bryan Gonzales.
sección, la cual busca brindar información a todo aquel interesado en continuar su
crecimiento académico y profesional mediante la realización de un posgrado en el Av. Túpac Amaru 210, Rímac, Lima, Perú
extranjero, ello a través de una entrevista a un profesional destacado, siendo la
invitada para esta oportunidad la srta. Eliane Porturas Sussoni, quien se encuentra Hecho en el Depósito Legal en la Biblioteca
realizando un MBA en Stanford Graduate School of Business, a quien le deseamos el Nacional del Perú N° 2017-10946
mejor de los éxitos y con quien estamos sumamente agradecidos por su colaboración
con nosotros.
Puede reproducirse el contenido si se cita la
fuente.
Nathan Jeffrey Barzola Rafael
Esta revista expresa el punto de vista de las
Presidente del CMK
autore(a)s y no necesariamente la opinión de
su centro laboral y tampoco de la UNI.
Contacto: [email protected]
Diseño: F. Giuliana Dávila C. (giuliana.davila.c @gmail.com )
Un agradecimiento especial a Grupo CEA por su colaboración con el Diseño de este número.
Asegurando la liquidez
en tiempos de
04 pandemia
Entrevista:
09
MARCO SALAZAR
INGA, CFA
Senior Portfolio
Manager at BCRP
13
Autor: Luis Orbegoso
Director de Inversiones
de INCREMENTAL
Sociedad Gestora de
Fondos de Inversión
Las Fintech y la inclu-
sión financiera
35
Autor: Juan Francia Arias
Autores: Supervisor Principal del Sistema
Tinoco Esquivel
ARTÍCULO
la liquidez en
sostenibilidad de cualquier negocio: la liquidez.
Salvaguardar los saldos en efectivo, la búsqueda de diversas
fuentes de financiamiento y diversas acciones de cobranza, así
como negociaciones para extender el pago a proveedores fueron
tiempos de
solo algunas de las decisiones que marcaron el devenir de muchas
empresas.
pandemia
través de una exitosa estrategia de financiamiento fue crucial. Este
reto se puede reseñar en 3 grandes etapas:
04
ARTÍCULO
05
ARTÍCULO
ASESORÍA DE INVERSIONES EN LA
INDUSTRIA DE FONDOS MUTUOS
as respuestas de los Bancos Centrales a nivel global para
combatir el impacto económico del COVID-19, fueron
implementar políticas monetarias expansivas que generaron
un contexto histórico de bajas tasas de interés y abundante
liquidez en los mercados financieros. En el mercado
peruano, dada la abundante liquidez, se observa una
disminución significativa de las tasas de interés promedio de los
depósitos a plazo que los bancos pagan a sus ahorristas 1. Este
contexto de tasas bajas y la rápida recuperación de los mercados
financieros incentiva que ahorristas busquen alternativas de inversión
como los fondos mutuos para rentabilizar sus excedentes. Así, este
2021 es probable que muchos ahorristas realicen sus primeras
inversiones a través de fondos mutuos. Por lo tanto, es fundamental
que los inversionistas reciban una apropiada asesoría con el objetivo
de que tomen adecuadas decisiones de inversión y tengan una
excelente experiencia.
Gráfico 1 Gráfico 2
Tasa de interés promedio del Sistema Bancario - Soles Tasa de interés promedio del Sistema Bancario - Soles
4 2
1.8
3.5
1.6
3
1.4
2.5
1.2
2 1
0.8
1.5
0.6
1
0.4
0.5
0.2
0 0
Dic 19 Feb 20 Abr 20 Jun 20 Ag 20 Oct 20 Dic 20 Feb 21 Abr 21 Dic 19 Feb 20 Abr 20 Jun 20 Ag 20 Oct 20 Dic 20 Feb 21 Abr 21
Ene 20 Mar 20 May 20 Jul 20 Sep 20 Nov 20 Ene 21 Mar 21 Ene 20 Mar 20 May 20 Jul 20 Sep 20 Nov 20 Ene 21 Mar 21
Ahorro Hasta 30 días 31-90 días 91-180 días 181-360 días más 360 días Ahorro Hasta 30 días 31-90 días 91-180 días 181-360 días más 360 días
Fuente: SBS. Tasa de interés promedio del Sistema Bancario Fuente: SBS. Tasa de interés promedio del Sistema Bancario
1 La abundante liquidez ha presionado a la baja las tasas de interés promedio de los depósitos a plazo en soles de 181-360 días, pasando de 3.33% a 0.75%, y los depósitos
en dólares, pasando de 1.41% a 0.31%, en el periodo de Dic-19 a Abr-21 (Fuente: SBS).
06
ARTÍCULO
En un contexto de recuperación de la economía global, dados (6) Otros aspectos como la edad, situación personal y profesional.
los avances del proceso de vacunación en el mundo y los programas
de estímulos fiscales y monetarios en países desarrollados, y un En base a los resultados, los clientes pueden ser catalogados
escenario de reducción de la incertidumbre política local, se esperaría como clientes con perfil conservador, moderado o agresivo. El
que la industria de Fondos Mutuos retome el crecimiento observado primero, se considera un inversionista que busca preservar su
en el año 2020 y primer trimestre del 2021, dadas las históricas bajas patrimonio y tiene un horizonte de inversión de corto plazo. El
tasas de interés de los depósitos 2, así como los eventos de liquidez segundo, es un inversionista que tiene como objetivo generar flujos,
dada la disposición extraordinaria de fondos provenientes de retiros asumiendo que podría o no haber ganancia, y tiene un horizonte de
de AFP y CTS 3. Se destaca que, al cierre de junio del 2021, el inversión de mediano plazo. El tercero, es un inversionista que tiene
patrimonio administrado por la industria de Fondos Mutuos fue como objetivo el crecimiento de su patrimonio en el largo plazo,
S/38,262 MM, el número de partícipes es de 408,663, y el número de asumiendo que puede haber alta volatilidad de sus inversiones que
fondos mutuos fue 158 4. podrían generar pérdidas.
May 20 422.729
(5) Tolerancia al riesgo: Se busca determinar la tolerancia del Feb 20 427.544
inversionista a soportar volatilidad o tener potenciales pérdidas. La Ene 20 439.190
teoría de economía conductual (Behavioral Economics, por sus siglas Dic 20 436.789
que indica que las personas tienen una fuerte tendencia a evitar Dic 99 Oct 73 Jul 47 Mayo 21 Feb 95 Dic 68
pérdidas que obtener ganancias equivalentes. Así, es fundamental
determinar la tolerancia al riesgo del inversionista. Fuente: SMV
2 En el programa monetario de abril 2021, el BCRP considera apropiado mantener su 2021, se aprobó la ley que faculta a los afiliados del sistema privado de pensiones el
política monetaria expansiva por un periodo prolongado. Así, los analistas de retiro de hasta 4 UIT (S/. 17,600).
mercado estiman una tasa de referencia de 0.25% hasta el segundo trimestre del 4 Reporte mensual de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del Perú.
2022. 5 Mediante Resolución SMV 026-2018-SMV se incorporó el artículo 86-A “Asesoría”
3 El 23 de abril del 2021, el Gobierno aprobó la ley que permite a los trabajadores el en el Reglamento de Fondos Mutuos.
retiro del 100% de la Compensación por tiempo de servicio (CTS). El 07 de mayo del
07
ARTÍCULO
Perfilamiento de los productos de inversión mismo, el asesor debe ponerlo en conocimiento de la situación
advirtiéndole los riesgos que ello implica.
El perfilamiento de los productos implica realizar un análisis
detallado de las principales características y los riesgos inherentes, con En resumen, la implementación de una adecuada asesoría
el objeto de brindar explicaciones y recomendaciones precisas a los ayudará a los inversionistas a tomar mejores decisiones de inversión y
potenciales inversionistas. Los principales riesgos analizados en la mejorar sus finanzas personales, contribuyendo así a impulsar la
industria de fondos son el riesgo de mercado, crédito, y liquidez, entre confianza y desarrollo de la industria de Fondos Mutuos. No obstante,
otros. estas buenas prácticas deben ser acompañadas con iniciativas para
fomentar la educación financiera en temas de inversiones y mercados
Los indicadores comúnmente usados para evaluar el riesgo de financieros, así como programas para atraer a inversionistas
mercado son las medidas de volatilidad, posiciones en divisas minoristas. Además, se debe continuar con el esfuerzo de la industria
extranjeras y medidas de pérdida potencial máxima, como la de proveer más información al mercado. Específicamente, se debe
metodología Valor en Riesgo (VaR, por sus siglas en inglés). Para el impulsar la categorización de los fondos mutuos de la industria acorde
riesgo de crédito, se pueden usar las clasificaciones crediticias, a las características del mercado peruano, esto ayudará a los
medidas de pérdida esperada y posiciones en inversiones con inversionistas en la comparación de las características y riesgos de los
calificación de grado especulativo (High Yield). Para el riesgo de productos de inversión, para así tomar mejores decisiones.
liquidez, se evalúa el nivel de liquidez de los activos invertidos.
Finalmente, como resultado de esta evaluación se obtiene un nivel de En este contexto, BBVA Asset Management SAF ha
riesgo agregado de los productos de inversión. implementado un modelo de asesoría de inversiones en base a
Fondos estratégicos que se ajustan al perfil de riesgo de cada
Análisis de la idoneidad de los productos de inversión para inversionista y a sus necesidades. Así, los fondos son construidos en
su recomendación base a tres estrategias de inversión: preservación de capital,
generación de flujo y apreciación de capital. Estas estrategias se
Después de realizar el perfilamiento de clientes y los productos, combinan en un portafolio diversificado, con exposición a mercados
se evalúa la idoneidad o conveniencia de los fondos mutuos que se locales e internacionales, en base al objetivo y perfil de riesgo de cada
podrán ofrecer a los inversionistas de acuerdo con su perfil de riesgo, inversionista. Además, dichas estrategias invierten en fondos de las
considerando su objetivo de inversión y tolerancia al riesgo. Así, el mejores gestoras internacionales y otros activos como ETFs y fondos
proceso de asesoría termina con la recomendación personalizada al de retorno absoluto. En resumen, este nuevo modelo de asesoría
potencial inversionista. Se resalta que la asesoría debe estar acorde al simplifica las soluciones de inversión, a través de un portafolio
perfil del cliente, y no implicar un riesgo superior según su perfil. En diversificado que se adapta a los objetivos de inversión y el perfil de
caso de que el potencial inversionista conociendo los resultados del riesgo del inversionista.
perfilamiento decida invertir en instrumentos que no se ajuste al
08
REALIZADA EL 9 DE JUNIO DEL 2020
MARCO SALAZAR
INGA, CFA
Senior Portfolio Manager at BCRP
09
ENTREVISTA
En el contexto actual de políticas monetarias ultra tante rezagadas y la masificación de nuevas varian-
expansivas junto a mayores estímulos fiscales de tes supone un riesgo sobre la efectividad de las
gran envergadura en US, ¿consideras que estos vacunas existentes. Dado que la mayoría de los
estímulos podrían generar un escenario de mayor mercados se encuentran con métricas de valoriza-
inflación en los próximos años? Como lo viene ción bastante elevadas, ¿consideras probable una
interpretando el mercado con el incremento en las nueva corrección significativa en los precios de las
tasas de interés de los tesoros, y de ser ese el caso, acciones?
¿cuál crees que sería el camino que adoptase la
FED y las implicancias para los mercados financie- El programa de vacunación en países como Estados
ros? Unidos, Inglaterra, Israel y otros ha sido muy exitoso y les ha
permitido liberar las cuarentenas de manera ordenada,
Los grandes paquetes de estímulo que han otorgado la impulsando a la apertura y continuidad de los negocios y,
mayoría de países alrededor del mundo, en especial Esta- por ende, las expectativas en la economía. Un ejemplo claro
dos Unidos, ha generado una mayor liquidez en los ciuda- es Inglaterra, que luego de una tercera cuarentena aplicada
danos de a pie y, a su vez, un aumento en los índices de a inicios del año debido al aumento de la variante de Kent
precios a medida que la economía se viene recuperando (británica) del coronavirus, actualmente ya ha vacunado al
luego de las fuertes cuarentenas iniciales para contener la 60% de la población adulta con una primera dosis y se
pandemia por coronavirus. Así, por ejemplo, la inflación estima que el 80% de dicha población ya tenga algún tipo
llegó a un nivel de 4,2% anual en abril del presente año y la de inmunización (ya sea por vacuna o por infección previa),
inflación subyacente en 3% anual en el mismo periodo, lo cual ha permitido la liberación de la cuarentena y se
niveles nunca antes vistos en más de una década. Sin espera que el 23 de junio de este año no exista restricción
embargo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alguna (regreso a la normalidad). Además, tanto el creci-
sido firme en sostener que esperan que dicho aumento en miento de la economía como la tasa de desempleo han
la inflación sea temporal y que las expectativas de largo mostrado niveles por encima del estimado del Banco de
plazo se mantienen dentro del rango meta, por lo que una
acción de política monetaria como respuesta a este evento
es poco probable. Es más, ahora que el mandato de infla-
ción de la Fed es en base a un “nivel promedio de infla-
ción”, dicha institución tiene aún mayor margen de manio-
bra para poder tolerar saltos brutos en el nivel de precios
promedio, especialmente de los primeros datos que tienen
un fuerte “efecto base” respecto al inicio de la pandemia.
Además, es muy probable que antes de tocar la tasa de
referencia, primero se empiecen a ajustar los programas de
compras de bonos, es decir, un tapering.
10
ENTREVISTA
Inglaterra, que ha llevado a ajustar sus estimados cerca Debido a la necesidad de respuesta de los países ante
al escenario optimista calculado en febrero. Con ello, los una pandemia sin precedentes actuales, el aumento en la
índices de acciones han reflejado dicho optimismo al cual necesidad de financiamiento y, con ello, de la deuda y
se le puede agregar la actitud de los bancos centrales de déficit fiscal ha sido un fenómeno común alrededor del
mantener el estímulo monetaria hasta por lo menos los mundo, algo a lo que Perú no ha sido ajeno. Si bien la
próximos dos años. Sin embargo, la aparición de nuevas deuda peruana como porcentaje del PBI aumentó de 27%
variantes como la Delta (india) es un riesgo a ser considera- en el 2019 a 35% en el 2020 1, este nivel se encuentra entre
do, ya que, por ejemplo, el Imperial College London ha los más bajos de la región junto a los registrados en Chile y
estimado que dicha variante sería alrededor de 60% más Paraguay, y considerablemente por debajo de los registra-
infecciosa que la variante británica y que es muy probable dos en las economías desarrolladas. Además, el MEF apro-
una tercera ola de contagios en el Reino Unido cuya “grave- vechó una muy buena oportunidad de fondearse a tasas
dad” dependerá de la efectividad de las vacunas ante estas muy bajas, incluso en un contexto de mayores spreads de la
nuevas variantes, lo cual podría generar alertas y, por ende, deuda peruana ante las fuertes olas de contagios en nues-
un ajuste en los precios de activos de riesgo. Por lo pronto, tro país, lo que significó tasas de interés de la nueva deuda
las vacunas han mostrado tener menor efectividad a las denominada en dólares americanos por debajo de la deuda
nuevas variantes del coronavirus, por lo que la propagación emitida en años anteriores, por lo que si se mantiene el
de las nuevas variantes en una población vacunada debería manejo macroeconómico estable que se ha realizado en los
tener un techo y la reactivación de la economía podría últimos años, existiría espacio para un mayor endeudamien-
continuar en base a lo que ya está reflejado en los índices to responsable y necesario.
bursátiles.
Sin embargo, el cambio de las calificadoras de riesgo
Si bien hemos sido testigos de una importante tales como Fitch y Moody’s en la perspectiva del rating
recuperación en los mercados accionarios globales crediticio de Perú de estable a negativo es un factor a tener
luego de la crisis desatada por la propagación del en cuenta, a pesar que estos cambios se han dado más por
riesgos políticos que por un mal manejo de las cuentas
Covid-19, también hemos observado una recupera-
fiscales. El orden en la administración fiscal es algo que se
ción muy importante en los precios de las materias debe cuidar y defender sin importar quién se encuentre al
primas donde incluso algunas casas de inversión mando del gobierno.
señalan que estas han comenzado un nuevo super-
ciclo. ¿Qué opinas al respecto, cómo podría influir ¿A quiénes recomendarías llevar el curso de exten-
ello en el desempeño de la bolsa local? sión del BCRP? ¿Qué beneficios se pueden conse-
guir?
La reactivación económica post-pandemia ha genera-
do un aumento en la demanda de materias primas tales Fui parte del Curso de Extensión de Finanzas Avanzadas
como el oro, petróleo, cobre, acero y otros; no sólo por un (CEFA) en el año 2015 cuando me encontraba culminando
mayor uso de dichos materiales por el sector privado sino mis estudios de pregrado en la UNI y fue una de las mejores
también por el mayor estímulo fiscal en temas de infraes- experiencias académicas que he tenido. Siempre voy a
tructura, lo que ha conllevado a un aumento en los precios recomendar ser parte del CEFA debido al alto nivel tanto
de dichos commodities que podría alargarse a medida que
muchos más países logren salir de los efectos de la pande-
mia y puedan entrar a un nuevo ciclo económico. Esta diná-
mica es positiva para la bolsa local ya que la exposición a las
11
ENTREVISTA
12
ARTÍCULO
¿EN QUÉ
esde que comenzamos nuestra vida económica-
mente activa, esta pregunta va surgiendo en
muchos de nosotros, en algunos desde muy
jóvenes, en otros, un poco más maduros. Es así que
INVERTIR?
a través de este artículo deseo compartirles mi
opinión sobre las diferentes opciones de inversión
que una persona puede tener a lo largo de su vida. Abordaré esta
publicación a través de sólo 5 categorías: Préstamos, Oro, Inmue-
bles, Cripto-monedas y Acciones.
PRÉSTAMOS
Artículo elaborado el 10 de mayo del 2021
Este instrumento consiste en dar tu dinero a cambio de un
interés periódico (mensual, semestral o anual). En esta opción
entran los llamados Bonos (soberanos, corporativos o municipa-
les), depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro, hipotecas, etc.
Director de Inversiones de INCREMENTAL Todos estos nombres, son diferentes denominaciones pero que
tienen el mismo principio: entregar dinero a cambio del pago de
Sociedad Gestora de Fondos de Inversión un interés por un tiempo determinado hasta recuperar el pago del
monto principal prestado. Se tiene la idea que un préstamo al
tener un pago fijo periódico (interés), es de alta seguridad de la
inversión. Esto es cierto siempre y cuando se haya evaluado
concienzudamente la capacidad de generación de flujo de caja de
la entidad subyacente que solicita dicho préstamo, pues de no ser
así, se corre el riesgo que esos pagos prometidos sean desconoci-
dos en algún momento y se pierda parte o la totalidad de nuestra
inversión.
ORO
10 13
ARTÍCULO
Las inversiones en este tipo de instrumentos se pueden enca- El año 2011, un BITCOIN tenía un precio alrededor de los
rar de 2 formas: comprando un inmueble y esperar a que se revalo- US$30. Hoy, al momento que se escribe este artículo, el precio es
rice o comprar un inmueble y alquilarlo, con lo cual se genera un mayor a los US$ 63 mil, lo que significa un incremento de 2,100
flujo de caja constante. La primera forma sería una inversión de veces su precio de hace 10 años o una rentabilidad anual prome-
características especulativas muy similar a invertir en Oro, mientras dio de 115%.
que la segunda forma tiene un enfoque más empresarial pues su
valor económico se basa en un flujo de efectivo que ingresa en Suponiendo que el BITCOIN mantuviera su ritmo de aprecia-
nuestras cuentas periódicamente. ción y hoy invirtiéramos US$100 mil, para el año 2030 el precio de
cada BITCOIN sería de US$ 133 millones y nuestra inversión de
Imaginemos que destinamos 100 mil soles para comprar un US$ 211 millones, que traído a valor presente aplicando una tasa
local comercial y alquilarlo, por el cual obtendremos S/.800 soles al de descuento de 50% por el enorme riesgo que (en mi opinión)
mes neto (luego de deducir impuestos y demás), lo que al año representa hoy, mi inversión sería de US$3.66 millones, lo cual
hace S/.9,600 soles, suponiendo que cada año podamos incre- genera un incremento de mi inversión de 36.6 veces o una rentabi-
mentar el alquiler en 5% y al final de los 10 años el valor del inmue- lidad anual compuesta de 43.33%.
ble se haya incrementado 50% (S/.150 mil), quiere decir que una
inversión en este tipo de instrumento al final de los 10 años me ha ACCIONES
generado S/.270 mil soles, que traído a valor presente, aplicando
como tasa de descuento la tasa de interés que en promedio paga Las acciones son la mínima unidad de representación del
un banco a plazo fijo en condiciones normales, que es un 5%, el capital social de una empresa. Y como todos sabemos, una empre-
monto sería S/.183.5 mil, lo que representa un 83.5% más sobre mi sa es constituida para satisfacer necesidades de las personas o de
inversión inicial. Cabe indicar que para la tasa de descuento ya no otras empresas, por lo tanto, crean algo, transforman algo, produ-
usamos la tasa de los Bonos a 10 años de EE.UU. sino la de un cen algo. Las empresas son entidades cuyo fundamento se basa
depósito a plazo fijo, por el nivel de riesgo que implica alquilar un en la creación de valor a través de la transformación de insumos
inmueble y por el costo de oportunidad más real y cercano entre tangibles (recursos) e intangibles (creatividad y trabajo humano)
ambas opciones. para obtener algo que el mundo (o una parte de este) necesita. Las
empresas al igual que los Bonos o un inmueble alquilado generan
CRIPTOMONEDAS un flujo de caja constante, con la diferencia que no se tiene un
monto de pago periódico predeterminado.
Creadas hace poco más de 10 años, siendo la primera y más
conocida la famosa BITCOIN. Los últimos años han originado un Para ilustrar esta explicación citaré a una de mis empresas
proceso disruptivo en la economía mundial al tener aceptación a favoritas, Planta Cervecera San Juan, subsidiaria de Unión de
nivel global por muchos actores económicos de importante
relevancia como PAYPAL o TESLA, que han llevado al precio de 01
BITCOIN por encima de los US$ 60 mil dólares (al momento que se
escribe este artículo). Estos nuevos tipos de moneda de intercam-
bio son propuestas digitales para reemplazar el dinero físico, con
la salvedad que no lo emite el Banco Central de un país, por lo
tanto, no está regulada y sólo existen un número finito de ellas.
14 11
ARTÍCULO
Cervecerías Backus & Johnston, la cual opera en la ciudad de futuro. Esta actividad se puede realizar ya sea desde un
Pucallpa. El año 2011, su acción tuvo un precio promedio de S/. enfoque especulativo o desde un enfoque empresarial.
4.95 y considerando que desde ese año tiene 98 millones de accio-
nes en circulación (84.3 millones de acciones comunes y 13.7 millo- Hacerlo especulativamente, es comprar un activo con la
nes de acciones de inversión, ambas con el mismo precio nominal) “esperanza” de que en un futuro otra persona pague más respec-
el valor de mercado de la empresa en ese año fue de S/. 487 millo- to al precio que uno pagó. Esta “esperanza” puede estar basada
nes. Es decir, comprar mil acciones o comprar todas las acciones en argumento económicos sólidos o en argumentos improbables,
de San Juan el año 2011, es como si se habría comprado la empre- es decir hay niveles especulativos por ende hay niveles de riesgo.
sa a su valor total de mercado (487 millones de soles). Desde el año Hacerlo empresarialmente, es comprar un activo cuya esencia (o
2011 hasta el año 2020, San Juan generó aproximadamente S/. negocio subyacente) se basa en la creación de valor a través de la
1,400 millones en flujo de caja, es decir el negocio como tal (sin transformación de recursos para satisfacer una necesidad, realizan-
necesidad de ver el precio de la acción en Bolsa), no sólo retornó do un intercambio comercial recurrente de un servicio/producto a
la inversión inicial de 487 millones, sino que produjo casi Mil millo- cambio de dinero, con lo cual nace el Flujo de Caja, que no es más
nes de soles más, sin contar que el año 2020 el valor de mercado que un control de los ingresos y salidas de dinero en un periodo de
de la empresa fue de S/. 3 mil millones, lo cual suma un total de S/. tiempo cuyo propósito es estimar el retorno del capital invertido
4,400 millones de valor de retorno frente a una inversión de S/.487 así como el excedente de dinero que refleja la magnitud de
millones, un incremento de 9 veces o lo que es igual una tasa de creación de valor del negocio.
rentabilidad promedio anual de 24.6%.
Bajo esta perspectiva, invertir en oro, cripto-monedas y
En tal sentido, si Cervecería San Juan mantiene el mismo también en algunos inmuebles, entrarían bajo la descripción de
ritmo de flujo de caja, dentro de 10 años podría representar un inversiones especulativas, mientras que hacerlo en préstamos,
valor (entre flujo de caja y valor de mercado) de S/. 24 mil millones, alquiler de inmuebles y acciones, o cualquier tipo de activo que
lo cual traído a valor presente aplicando una tasa de descuento de genere un flujo de caja, se considerarían inversiones empresaria-
1.88%, que es la tasa actual de los bonos soberanos peruanos a 10 les. Sin embargo, se debe hacer una salvedad, los precios de las
años menos la tasa de inflación histórica en el Perú. Ustedes se acciones y bonos, fluctúan sus precios constantemente en la Bolsa
preguntarán ¿por qué realizo esta resta? sucede que San Juan, de Valores y por ende también se puede especular con ellas, pues
ostenta una ventaja competitiva bastante fuerte y sostenible a pesar de que dichos activos generan flujo de caja y podríamos
desde hace mucho tiempo, ya que por su dominio casi absoluto fijarnos sólo en el negocio como tal y esperar el retorno de la inver-
del mercado en la Selva es capaz de incrementar sus precios sin sión y ganancia a partir de su actividad, también podemos fijarnos
que ello afecte sus ventas, por ende (bajo una perspectiva perso- en la fluctuación del precio y esperar un precio alto con el cual
nal) hago reflejar ese aspecto en su valorización ya que esta estemos conforme y vender.
empresa casi representa un riesgo muy similar al de los Bonos a 10
años de EE.UU. Por lo tanto, su valor presente sería de S/. 21.5 mil Con este análisis, que tiene un sesgo personal, no indica que
millones y considerando que el actual valor de mercado de la las acciones, sean una mejor opción o que invertir empresarial-
empresa es de S/.3.2 mil millones, ello representa un incremento mente sea mejor que hacerlo de manera especulativa, ambas
de 6.72 veces la inversión inicial o un 21% de rentabilidad prome- maneras tienen sus méritos, ya que es posible elegir una mala
dio anual. Es decir, si invierto S/.100 mil en 10 años se convertirían empresa (acciones) y perder dinero o no obtener la rentabilidad
en S/. 750 mil, pero traído a valor presente tendríamos un monto esperada, o quizás elegir un activo en el momento oportuno y
de S/.672 mil. obtener rentabilidades muy altas, como viene ocurriendo con el
BITCOIN. Pienso que el asunto aquí no sólo es obtener la más alta
A continuación, les presentaré un cuadro comparativo de las rentabilidad en un periodo de tiempo, sino es gestionar bien el
rentabilidades estimadas en los ejemplos mencionados por cada riesgo y tener rentabilidades sostenibles, rentabilidades perma-
uno: nentes en el tiempo que te permita seguir vigente en el juego,
pues en inversiones más que obtener altas rentabilidades, la
gestión del riesgo es la base de todo y en consecuencia aprove-
char la magia de la rentabilidad compuesta.
Inversión Valor presente Rentab. Rentab.
Instrumento
Inicial Inversión Total Anualizada
15
ARTÍCULO
El camino de la Gestión
Financiera en los FIBRAs
os Fideicomisos de Titulización para Inversión en Rentas
de Bienes Raíces – FIBRAs – son vehículos de explota-
ción inmobiliaria, eficientes tributariamente que cotizan
en el mercado bursátil y generan rentas de alquiler netas
Chief Financial Officer (CFO)
periódicas a través de dividendos para todos sus inver- en FIBRA Prime
sionistas. El precio de sus Certificados de Participación
es asequible, por lo que permite que tanto personas naturales
como inversionistas institucionales puedan invertir en el mercado
con una participación de acuerdo con sus posibilidades.
18
ARTÍCULO
Fideicomiso, no deberá superar el 50% del Activo del orden de los US$ 7.1 MM (en condiciones normales). La
Total del Patrimonio Fideicometido. renta neta para distribuir será la obtenida de deducir los gastos de
administración de los inmuebles y de la propia estructura del
(2) En ese sentido, se aplicarán los siguientes sub-lí- Fideicomiso, con lo cual se genera un resultado operativo de US$
mites: (i) el límite de 40% del Activo Total del Patrimonio 5.3 MM, los mismos que podrían ser distribuidos a los inversionis-
Fideicometido, para ejecutar su plan de inversiones; y (ii) tas y representar un retorno anual de 6.4% en dólares. En un
el límite de 15% del Activo Total, para cubrir requerimien- segundo escenario, modelamos una estructura de capital en la
tos de liquidez de corto plazo. cual se maximiza la deuda garantizada vía préstamos bancarios al
28% del activo total (US$ 23.2 MM), con lo cual se completa la
(3) Se aplicará al otorgamiento de garantías reales los misma adquisición de activos totales, con colocaciones limitadas a
límites previstos para endeudamiento del Fideicomiso, de US$ 59.8 MM, que permiten la generación del mismo resultado
acuerdo con lo precedente. operativo; no obstante, la distribución para los inversionistas debe
reflejar el pago del servicio de deuda (se asume un costo de 3.7%
Lo anterior, como resultado de una administración prudente anual en dólares), con lo cual se podrían distribuir US$ 4.4 MM. Si
de recursos, conllevaría a una máxima exposición de deuda para bien esta distribución anual es menor comparada con el escenario
invertir en activos inmobiliarios del 40% de los activos totales; no sin apalancamiento, el retorno anual por Certificado será de 7.4%,
obstante, las entidades financieras para otorgar facilidades banca- toda vez que la creación de Certificados en Bolsa se limitaron solo
rias requieren un esquema de garantías mínimo basado en una a US$ 59.8 MM. Se puede colegir que la optimización de la estruc-
relación entre el monto a financiar y la garantía real requerida: tura de capital ha permitido generar un retorno adicional de más
actualmente, el covenant financiero denominado loan to value de 100 basis points para los inversionistas.
para el mercado inmobiliario es de 70%, con lo cual la exposición
real máxima a endeudamiento por esta vía sería del orden del 28% Hablamos anteriormente de la condición de solvencia, al
de los activos totales del Patrimonio. respecto es importante mencionar: (i) el monto a distribuir a los
inversionistas con periodicidad trimestral, de acuerdo con el Acto
Se debe entender el mecanismo de transmisión de valor que Constitutivo, es como mínimo el 95% de la Utilidad Neta Distribui-
genera el endeudamiento para un inversionista del FIBRA: el ble (UND), la cual se define como el resultado de las partidas
desembolso de un préstamo bancario o fondos por emisiones de contables registradas en el Estado de Ganancias y Pérdidas que
deuda permitirían la adquisición de activos inmobiliarios sin la representan un concepto de flujo, (ii) por lo anterior, un FIBRA no
creación de Certificados adicionales, con lo cual se obtendría una debe asumir el riesgo de no tener el suficiente flujo de caja que
renta neta marginal (rentas de alquiler que generan los nuevos respalde el resultado de la UND (la amortización del nominal de la
inmuebles netos de gastos, incluido el servicio de deuda) que deuda no se registra contablemente, pero es una salida efectiva
permitiría una mayor distribución de resultados por Certificado. de flujo), con lo cual la estructura de endeudamiento idónea es la
correspondiente al pago de intereses periódicos y pago de capital
Convengamos en un caso comparativo: si partimos de una al vencimiento (estructura “bullet”), y (iii) el riesgo de cobertura del
estructura de capital que sustenta un total de US$ 83 MM (adjudi- servicio de deuda debe mitigarse completamente a través de la
cados vía colocación en la Bolsa de Valores), bajo la cual no existe adquisición de activos que generen renta de alquiler segura y
participación de deuda financiera y que han permitido la adquisi- sostenible; el capital de la deuda podrá completarse con una
ción de bienes inmuebles que generan una renta de alquiler anual colocación de Certificados, con una potencial venta de inmuebles,
19
ARTÍCULO
sin perjuicio de la posible renovación del préstamo/emisión de análisis son los retornos para el inversionista, graficado
de deuda. mediante las distribuciones por Certificado; en el periodo de
análisis hasta antes del inicio de la pandemia del COVID-19, los
El carácter dinámico de la gestión financiera se divide en la rendimientos se habían multiplicado más de 16 veces, alcanzando
obtención de recursos para cumplir con las actividades core del casi los MXN 0.60, lo anterior hubiera sido inalcanzable en una
negocio y la instrumentalización de las alternativas de optimiza- estructura sin apalancamiento financiero. Sin perjuicio de la renta
ción de la estructura de capital. Sobre el primer aspecto, a diferen- neta adicional que genera el financiamiento, permite el crecimien-
cia de industrias con un ciclo de caja previsible, las necesidades de to sostenido de los activos bajo gestión y por ende alcanzar las
fondos están correlacionadas con las oportunidades de inversión economías de escala que generan eficiencia en la estructura de
inmobiliaria, aquí la prioridad es generar recursos acordes al costos, lo cual se traduce en mayores distribuciones para los inver-
“timing” de la oportunidad y no viceversa. Nuevamente, la deuda sionistas.
bancaria aparece como una alternativa complementaria, las
colocaciones de Certificados en la Bolsa de Valores demandan Finalmente, a modo de conclusión, la gestión financiera
alrededor de dos meses y medio entre los procesos de suscripción puede convertirse en el engranaje perfecto para potencializar el
preferente y Oferta Pública, conforme lo requerido por la Superin- círculo virtuoso de crecimiento del negocio que conlleve al
tendencia del Mercado de Valores (SMV). crecimiento sostenido del valor para el accionista, entender
exhaustivamente la operación subyacente, el contexto regulatorio
Sobre lo segundo, se centra en desarrollar otras alternativas al y una visión de largo plazo serán esenciales para consolidar lo
endeudamiento bancario, los créditos permiten a la FIBRA endeu- anterior.
darse hasta menos del 30% de sus activos totales, considerando la
relación loan to value. Dichas alternativas responden a una evolu-
ción de la capacidad de endeudamiento, al track record de los
resultados y al acceso a inversionistas de mayor capital. La expe-
riencia mexicana nos puede ayudar a entender lo anterior: El carácter dinámico de la gestión
financiera se divide en la obten-
Gráfico 1
Evolución Apalancamiento - Distribuciones FIBRA Uno
ción de recursos para cumplir con
50.00% las actividades core del negocio y
la instrumentalización de las
45.00% 55.000
49.5000
alternativas de optimización de la
40.00%
44.000
35.00%
estructura de capital.
38.5000
30.00%
33.000
25.00%
27.5000
20.00%
22.000
15.00%
16.5000
10.00% 11.000
5.00% 5.5000
0.00%
1T 2011
2T 2011
3T 2011
4T 2011
1T 2012
2T 2012
3T 2012
4T 2012
1T 2013
2T 2013
3T 2013
4T 2013
1T 2014
2T 2014
3T 2014
4T 2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
4T 2015
1T 2016
2T 2016
3T 2016
4T 2016
1T 2017
2T 2017
3T 2017
4T 2017
1T 2018
2T 2018
3T 2018
4T 2018
1T 2019
2T 2019
3T 2019
4T 2019
1T 2020
2T 2020
3T 2020
4T 2020
1T 2021
20
MASTER & ACADEMIC EXPERIENCES
ENTREVISTA: ELIANE PORTURAS SUSSONI
MBA Candidate, Class of 2023
Graduate Stanford Schools of Business
PRESENTACIÓN
Hola Eliane, ¿Por favor, nos podrías comentar sobre ti y tu
experiencia en el ámbito laboral?
21
ENTREVISTA
Con respecto a cuánto tiempo tienes que prepararte, los que pasa reduces la probabilidad de entrar porque es como
ingresantes a Stanford tienen en promedio 4 a 5 años de experien- si dividieran tu experiencia (logros) con la de tus años de trabajo.
cia. Yo ingresé a los 26 años y me estoy yendo con 6 años de expe- Es decir, puede ser que hayas logrado más cosas porque has
riencia, por lo que estoy un poco por encima del promedio. Yo tenido un año más, pero si te comparan con alguien más joven que
apliqué en primera ronda, en Setiembre del 2020. Mi preparación tú que ha logrado lo mismo en menos años, lo van a escoger a él y
fue muy rápida. Me tomé tres meses para prepararme para el no a ti. En la medida que dejas pasar más años tendrás que
Graduate Management Admission Test (GMAT), y dos meses para demostrar más logros.
la elaboración de ensayos y resto de la postulación. Les recomien-
do que se preparen con más tiempo y anticipación. Luego de aplicar a mediados de setiembre, me llamaron para
la entrevista a principios de octubre y el 10 de diciembre me confir-
¿Por qué escogiste un MBA y no una maestría en finanzas? maron que había sido admitida. Siempre aconsejo aplicar en
primera ronda, y este año fue una decisión crucial, pues había
Las finanzas son clave en todo negocio, pero son una parte. menos vacantes por los estudiantes del 2020 (principalmente
Un MBA resulta ser un programa más poderoso si tu objetivo es internacionales) que postergaron su inicio de programa.
trabajar en la gerencia de una empresa o tener un negocio propio.
Además, las finanzas las pude aprender bastante bien cuando me ¿Qué exámenes tomaste, cómo te preparaste para darlos y
preparaba para los exámenes CFA. qué tan importante crees que son para la admisión?
¿Cuáles son las habilidades más valoradas por las universida- Respecto a los exámenes, en Stanford te piden el GMAT y el
des top como Standford? TOEFL. Mi preparación fue tres meses para el GMAT, en los que le
dedicaba principalmente mis fines de semana. El GMAT tiene dos
En general, las universidades evalúan cuatro aspectos del secciones, Verbal y Quant. Tomar un examen de prueba me permi-
postulante y, según su orientación, cada universidad suele tomar tió identificar que tenía que trabajar más en la sección de sentence
más en cuenta alguno de los aspectos. Primero, el desempeño correction mientras que en reading comprehension y critical reaso-
académico mediante el GMAT, notas de la universidad, certifica- ning estaba todo bien. Por otro lado, en la parte Quant, hay dos
ciones y otras pruebas que demuestren que eres una persona tipos de preguntas que son data sufficiency y problem solving. En
académicamente competente. Segundo, tu capacidad de lideraz- este último me fue todo bien, los ejercicios son parecidos al
go y cómo la demostraste a lo largo de tu vida. Con esto, buscan examen de admisión de la universidad. Sin embargo, data
identificar quienes serán los futuros líderes empresariales de sus sufficiency me resultó más complejo porque no es un tipo de
países en las próximas décadas. Aquí es clave demostrar que has pregunta en el que estaba acostumbrada de resolver y tuve que
desarrollado habilidades gerenciales y people skills, es decir, tener estudiarlo mejor para garantizar que lo estaba respondiendo
visión estratégica, perspectiva a largo plazo, saber tomar decisio- correctamente. Finalmente me fue bien, saqué 710. Y para el
nes en incertidumbre, liderar e influenciar equipos, empatía por TOEFL es más fácil siempre y cuando hayas practicado bien el
los demás y lograr que la gente alrededor tuyo crezca y se desarro- GMAT. Me preparé un fin de semana y obtuve un puntaje de 110.
lle profesionalmente. El tercer aspecto es tu historial personal,
cuáles han sido tus batallas, logros y fracasos, y cómo has crecido Los exámenes son importantes porque demuestran tu capaci-
para llegar a dónde estás. Finalmente, el cuarto aspecto son tus dad académica, pero no son lo único clave en la postulación, son
perspectivas del programa, es decir, cuáles son tus metas profesio- más un punto en una serie de aspectos que te piden. Es clave
nales y cómo el MBA te va a ayudar a lograrlas. Cabe destacar que construir una aplicación robusta en todos los sentidos para
la orientación social es clara en todos los participantes que desean maximizar tus posibilidades de admisión, y aún si tienes un puntaje
entrar a Standford. en GMAT menor que 700, una historia profesional admirable y bien
contada puede ayudarte a lograr el ingreso.
SOBRE EL PROCESO DE POSTULACIÓN
¿Cómo fue el proceso de postulación y cuánto tiempo duró el
proceso?
22
ENTREVISTA
¿Cómo fue tu entrevista en el proceso de postulación? ayudó muchísimo conocer en la experiencia de muchos
graduados de MBAs y entendiendo cómo tenía sentido para el
La entrevista sigue un enfoque de behavioral interview. Eso camino profesional que yo escogí vivir. Por otro lado, es una
significa que evalúan tu comportamiento pasado para predecir tu excelente opción para realizar una carrera internacional. Ir a
habilidad de liderazgo a futuro, pues en lugar de plantearte casos Colombia me abrió el mundo, y me demostró que el impacto de tu
hipotéticos, se centra en tu experiencia. La dinámica de las entre- trabajo en la sociedad puede ir mucho más lejos de lo que uno
vistas consiste en preguntas del tipo: "Cuéntame una vez en la que piensa. Finalmente, el MBA es una experiencia de vida que ayuda
convenciste a tu equipo a hacer algo distinto a lo que estaban a realizarse como persona. Los mejores profesionales del mundo
haciendo", o “Cuéntame de alguna vez en donde implementaste escogen tomar un MBA en una universidad top, y es increíble
algo muy novedoso”, o “Me da curiosidad saber si alguna vez has interactuar dos años con personas de todo el mundo, con histo-
tenido que pedir ayuda o aceptar un fracaso”. Lo que buscan es rias, logros y motivaciones excepcionales.
ver qué tan bien respondes ante una situación difícil, la capacidad
de liderazgo que tienes y la capacidad de innovación. Mi prepara- Son muchos los jóvenes que en Estados Unidos y Europa no
ción consistió en armar una serie de historias de mi desarrollo dejan pasar el tiempo para darlo, lo cual es totalmente diferente
profesional, tanto en mi trabajo como en NetvalU, que es la en Perú, que muchos tienden a dejar pasar años para realizarlo.
organización nonprofit que fundamos hace unos años. Y siguiendo ¡Hazlo! ¡Comprométete! No te dejes llevar por tus miedos,
la metodología contexto - problema - acción - resultados, preparé siempre intenta. Aunque sea una universidad reconocida confía en
esta lista para exponerla en 2 minutos, pero la verdad es que la que lo harás, e invierte en un buen asesor que tenga amplio cono-
entrevista es muy distinta, porque los entrevistadores son alumnos cimiento del proceso, ya que lo valdrá.
y se preocupan por entender a profundidad tu experiencia y que
refleja sobre ti. Otra parte que siempre preguntan es sobre tu
carrera profesional, es decir, por qué escogiste una universidad y
cómo va a ayudar en tu desarrollo. Al final, siempre hay una
sección para que puedas preguntar y aprovechar en conocer más
a tu entrevistador. Las finanzas son clave en todo
¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentaste negocio, pero son una parte.
durante tu proceso de postulación y cuál consideras que fue la
etapa determinante para que te aceptaran? Un MBA resulta ser un pro-
Stanford es una universidad que realmente se preocupa por
grama más poderoso si tu
conocer a sus postulantes. Existen dos ensayos, el primer ensayo objetivo es trabajar en la ge-
rencia de una empresa o tener
debe contener 500 palabras, ser redactado en inglés y responder
a la pregunta “¿Qué es lo que más te importa en la vida? ¿Por
qué?”, para elaborar este ensayo tienes que hacer un análisis
introspectivo de tu persona, reconocer tus características esencia-
un negocio propio. Además,
les y las cosas que te definen, lograr abrir esa vulnerabilidad es un las finanzas las pude aprender
proceso complejo. Los días de cuarentena me ayudaron bastante,
estaba en Bogotá con mi madre y aproveché la oportunidad para bastante bien cuando me pre-
paraba para los exámenes
revivir con ella muchos aspectos clave de mi infancia y adolescen-
cia que me llevaron a definir quién soy como ser humano ahora.
Crecí en un entorno difícil, pero esto no hizo más que formar mi
carácter, con empatía y capacidad de superación, logre plasmar
CFA.
esto es mi ensayo y creo que la universidad lo valoró.
¿Crees que haber aprobado los 3 niveles del CFA fue un plus
en tu proceso de admisión?
23
CORTO
-50% 47%
50%
-60%
May 20
Ago 20
Nov 20
Mar 20
Feb 20
Sep 20
Ene 20
Abr 20
Oct 20
Jun 20
Dic 20
Jul 20
El año 2020, ha sido un año desafiante para el mundo y el Perú,
PBI Minero PBI Nacional
debido a las estrictas medidas impuestas por los gobiernos para
hacer frente al avance de la pandemia del COVID-19, generando Fuente: Minem, Elaboración propia
que podrían contribuir en la reducción de los impactos económi- Exportaciones mineras 2020
cos de la pandemia, por lo que resultaba ser factible su reactiva-
ción inmediata. Por ello, se les permitió operar inicialmente solo
con sus actividades básicas y estar expectantes a la reactivación de 38.2% 30% Minero metálico (60.3%)
la fase 1 para reiniciar con todas sus operaciones.
Cobre
24
CORTO
Por otro lado, con respecto al empleo en el sector minero al cierre Gráfico 4
del 2020, se registró una contracción anual de 3.1% respecto al Utilidades antes de impuestos de empresas mineras
(millones de dólares)
2019. Esto debido a que recién a partir del segundo semestre del
2020, se pudo mostrar una recuperación continua hasta el final del
-33
año. Solo en diciembre del 2020 el empleo directo fue de 198,389 Buenaventura -138
trabajadores, mostrando un incremento de 53.7% desde mayo, 123
Minsur 70
mes más crítico de la pandemia, donde solo hubo 129,088 trabaja-
dores. Cerro Verde 688
511
Por otro lado, en cuanto a las transferencias económicas del sector -99
Volcan -56
minero a las regiones, al cierre del 2020 se registró un monto de S/
1168
4,164 millones, monto que representa el 90% del total transferido Southern Perú 1370
en el 2019. Además, dicho monto proviene de la suma por concep- -25
Atacocha -60
tos, tanto de canon minero (S/ 2,619 millones), regalías mineras
(S/1,280 millones) y derecho de vigencia y penalidad (S/ 265 millo- -200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400
nes). Entre las regiones que más recibieron, se encuentran Ancash
(22%), Arequipa (17.6%) y Tacna (10.3%). Fuente: SMV, Elaboración propia 2019 2020
Con respecto al impacto al mercado bursátil, analizando las En cuanto a los ingresos por ventas, se puede observar que todas
fluctuaciones del índice S&P/BVL Mining, que mide principalmen- las empresas a excepción de Southern Perú (+7%), sufrieron pérdi-
te el compartimiento de las cotizaciones de las acciones mineras das en sus ingresos, resaltando Atacocha con una caída de 42%,
del país, se mostró que, durante el periodo del 2020, la mayor Volcán con una caída de 33% y Buenaventura con una contracción
variación negativa se registró en marzo (-24.14%), mes donde se de 27%. Cabe añadir que la diferencia de los ingresos de estas
decretó la cuarentena, paralizando las operaciones mineras a empresas no representa relación con los minerales que extraen,
niveles esenciales; y su mayor variación positiva lo obtuvo en el por lo que dependerá mucho de los precios de exportación y
mes de julio (+15%), mes de mayor operatividad minera en el país. volúmenes de producción de cada empresa.
Además, podemos destacar que los demás segmentos que
componen la Bolsa de Valores de Lima también sufrieron su mayor
variación negativa en marzo.
Gráfico 5
Ingresos de empresas mineras
(millones de dólares)
Gráfico 3 3500
Precios de cotización por segmentos
(% variación) 3000
40% 2500
SP/BLV
Financials
30% 2000
SP/BLV
Industrials 1500
20%
SP/BLV 1000
10% Mining
500
SP/BLV
0%
Services
0
-10% SP/BLV Atacocha Southern Perú Volcan Cerro Verde Minsur Buenaventura
Consumer
-20% SP/BLV Fuente: SMV, Elaboración propia 2019 2020
Electric
-30%
SP/BLV
Construction
-40%
May 20
Ago 20
Nov 20
Mar 20
Mar 21
Feb 20
Sep 20
Feb 21
Ene 20
Ene 21
Abr 20
Oct 20
Jun 20
Dic 20
Jul 20
25
CORTO
Gráfico 2
Rendimiento del Bono del Gobierno Peruano a los 10 años (en USD $)
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
29 eNE 18
25 May 16
03 Ago 16
16 May 17
18 May 18
22 May 19
02 Ago 19
22 May 20
04 Ago 20
16 Nov 16
14 Nov 17
20 Nov 18
22 Nov 19
17 Nov 20
02 Mar 17
05 Mar 18
08 Mar 19
10 Mar 20
05 Mar 21
01 Feb 19
04 Feb 20
26 Ene 17
29 Ene 21
20 Abr 16
12 Oct 16
06 Abr 17
09 Oct 17
11 Abr 18
12 Oct 18
12 Abr 19
16 Oct 19
16 Abr 20
13 Oct 20
13 Abr 21
29 Jun 16
20 Jun 17
22 Jun 18
26 Jun 19
26 Jun 20
07 Set 16
22 Dic 16
04 Set 17
20 Dic 17
06 Set 18
27 Dic 18
10 Set 19
30 Dic 19
08 Set 20
23 Dic 20
31 Jul 17
31 Jul 18
14 Mar 16
08 Feb 16
04 Ene 16
26
CORTO
27
CORTO
ETF’S COMO OPCIÓN DE Con lo antes mencionado, primero definiremos ¿qué son los ETFs?
Un ETF (Exchange Trade Fund) son Instituciones de Inversión
INVERSIÓN A LARGO PLAZO Colectiva cuyas participaciones o acciones se negocian en merca-
dos bursátiles electrónicos en tiempo real de la misma manera que
cualquier otro valor cotizado. La mayoría de los ETFs tiene por
objetivo replicar la evolución de un índice bursátil, no obstante, en
un segundo momento han surgido en el mercado ETFs cuyo
objetivo no es replicar el índice sino batirlo.
Autor:
Dado la atractiva rentabilidad que pueden ofrecer estos produc-
Jhonan Jesús tos, el presente corto tiene como objetivo señalar algunas caracte-
Miembro CMK rísticas que se deben considerar antes de invertir en un ETF,
además de mostrar el desempeño histórico del Invesco QQQ ETF,
valor extranjero que se puede adquirir en la Bolsa de Valores de
Lima (BVL) y que servirá como ejemplo para invitarlos a elaborar un
análisis más profundo de los ETF como alternativa de inversión
pasiva a largo plazo.
¿Es más rentable, invertir en un ETF, en fondos mutuos o diseñar
nuestro propio portafolio de inversión? En el artículo titulado Tipos de ETFs
“¿Armar mi propio portafolio de inversión o invertir en un ETF?
“de la sexta edición de esta revista se señala que si hubiéramos Según la página web de la BVL existen los siguientes tipos:
comprado el Fidelity NASDAQ Composite Index Tracking Stock
Fund el 03 de enero del 2018 y lo hubiéramos vendido el 01 de - ETFs de Renta Variable: Replican índices de acciones
agosto de 2019 habríamos obtenido una rentabilidad promedio - ETFs de Renta Fija: Exposición a una amplia selección de bonos,
anual de 9.28% (sin considerar costos de transacción ni tributarios) notas, etc.
con una volatilidad de 18.96%. - ETFs de commodities: Rastrean el precio de distintos tipos de
commodities.
- ETFs temáticos: Se centran en inversiones de tendencias estruc-
turales como tecnología, ESG, videojuegos, entre otros.
- ETFs de inversiones alternativas: Exposición a inversiones de
bienes raíces, hedge funds o private equity.
- ETFs según estilo de gestión: Replican índices de distintos
enfoques de capitalización o estilos de inversión (value, growth,
etc.)
- ETFs de inversión en industrias y regiones específicas.
Para elegir un ETF nos será útil entender su estructura, esto deter-
mina cómo va a seguir el índice que busca replicar y qué activos
pueden conformarlo; la estructura puede afectar el nivel de
riesgo, el rendimiento esperado y el costo de administración. Los
ETF pueden seguir metodologías de replicación totales o sintéti-
cas.
28
CORTO
sionistas utilizan esta ratio para compararlo con sus similares dado S&P 101.92% (no se considera costes de transacción ni tributarios).
que un TER elevado puede erosionar los retornos. También se puede observar en la figura 2 el histórico de cotización
del ETF desde inicios de año 2021 hasta el 21 de mayo de este.
Evalúa la rentabilidad y riesgo del ETF, tomando en cuenta el Sus respectivas Bandas de Bullinger clásicas (20,2) nos permitirá
gestor del instrumento y la similitud de la réplica con respecto al hacer un rápido análisis técnico de la volatilidad, identificar
índice. cambios de tendencia y señales de compra o venta.
Gráfico 1
“ETF “sintético”: No
invierte en activos di-
rectamente, lleva a
cabo una operación de
swap de retorno total
con una contrapartida
que se compromete a
pagar la rentabilidad
del índice”
29
CORTO
EL FUTURO DE LA INVERSIÓN SOS- riamente todas las estrategias de inversiones sostenibles priorizan
la rentabilidad, sino que también hay otras que priorizan el aspec-
TENIBLE Y LOS CRITERIOS ESG to filantrópico y están orientados a proyectos con retornos por
debajo del mercado.
Definición
Estrategia que excluye El portafolio se inclina por: El proceso de Las inversiones se Implica comprometerse
empresas, sectores o países - Empresas ESG con un selección de basan en un junto a empresas y sus
involucrados en actividades rendimiento superior a sus valores incorpora proyecto accionistas votantes
que no se alinean con la pares. datos ESG junto al específico que para generar cambios
moral, valores de inversores -Empresas cuyos índices ESG análisis financiero tiene como en el comportamiento,
o con estándares globales mejoran más rápido en tradicional. objetivo un prácticas y políticas de
en torno a los derechos comparación a sus pares. impacto social y/o la empresa.
humanos, las prácticas -Empresas que resuelven medioambiental
laborales, la medio problemas desafíos ESG medible.
ambiente y anticorrupción. específicos.
Objetivos
-Mitigar riesgos ESG. -Mitigar riesgos -Generar -Influir en la estrategia
- Alinear las carteras con la
-Lograr mayores retornos. ESG. mediciones de creación de valor a
moral y valores éticos
-Apoyar un modelo de -Alcanzar mayores específicas para largo plazo de la
- Mitigar los riesgos de
negocio que tiene como retornos. aspectos sociales empresa.
ESG.
objetivo resolver un y/o ambientales -Ayudar a la empresa a
- Influir en las empresas
problema ambiental o social. que puedan capturar valor
para que incorporen una
-Mejorar o maximizar la alinearse con el mitigando el riesgo o
práctica objetable en sus
puntuación ESG de una propósito. buscando
modelos de negocios.
cartera. oportunidades.
-Fomentar la divulgación
y prácticas ESG.
30
ARTÍCULO
Supervisor Principal del Sistema
Financiero en la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP
31
ARTÍCULO
Cabe señalar que la resistencia al cambio, la escasez de Esta aceleración también ha significado que las empresas
personal capacitado para liderar la transformación, la falta de tengan que afrontar el reto de gestionar nuevos riesgos asociados
incentivos para destinar recursos, así como la creciente demanda al conocimiento del cliente, la vulneración de datos personales, los
riesgos de modelos y los ciberataques.
Gráfico 2
Servicio presencial en Las oficinas pierden Bases de datos cada vez Mayor regulación del
oficina. relevancia. más complejas. sector post crisis.
Tarjetas de crédito y Internet y dispositivos Mayor conocimiento del Nuevo modelo basado
débito, y cajeros móviles. cliente. en la digitalización.
automáticos.
Amplia oferta de Ingresan empresas de
productos. origen tecnológico.
32
ARTÍCULO
El sector financiero peruano el modelo tradicional. Cuentan solo con ciertos canales
para dar información, como el presencial y web. Si un
está conformado por 64 empresas 2 de operaciones múltiples, cliente quiere adquirir un producto o servicio financiero
especializadas y de servicios complementarios, bajo regulación y tiene que acercarse a una agencia. No cuentan con una
supervisión de la SBS. Si bien estas empresas iniciaron sus opera- infraestructura tecnológica avanzada.
ciones con un modelo tradicional, están migrando paulatinamente
En general, el COVID-19 aceleró la transformación digital del
sector financiero peruano, en particular, la de aquellas empresas
que se encontraban en las fases de “reacción” y “adaptación
Gráfico 3
tecnológica”.
Sector Financiero (64)
Agost
Agost
Agost
Novie
Novie
Novie
Enero
Novie
Enero
Enero
Enero
Enero
Febre
Febre
Febre
Febre
Mayo
Mayo
Mayo
Mayo
Mayo
Junio
Junio
Junio
Junio
Junio
Septi
Septi
Dicie
Dicie
Dicie
Dicie
Dicie
Marz
Octu
Marz
Octu
Marz
Octu
Marz
Octu
Marz
Octu
Abril
Abril
Abril
Abril
Abril
Julio
Julio
Julio
Julio
Julio
Novi
Sept
Febr
Sept
Sept
· Entre las empresas que se encuentran en la fase “adap- Cabe señalar que en los próximos años los siguientes obstáculos
tación tecnológica” encontramos a bancos medianos y pueden comprometer el continuar con los avances en la transfor-
pequeños, y algunas financieras, cajas municipales y mación digital del sector:
rurales. Estas empresas tienen canales de atención como
banca por internet, aplicaciones móviles y redes sociales. · Bajos niveles de inclusión financiera: El uso de servicios
Si bien ofrecen soluciones digitales (consultas, adquirir financieros de la población adulta no ha tenido una
productos y/o servicios) todavía el cliente tiene que variación importante en los últimos 5 años. Apenas el
acercarse a una agencia para completar el proceso. Se 42.6% tiene una cuenta, el 33.4% un crédito y el 14% utiliza
destacan porque están por concluir (o concluyeron) la una tarjeta de crédito. Asimismo, el efectivo se mantiene
actualización de su infraestructura tecnológica. como el medio de pago preferido (92%) para realizar
compras y pagos personales y familiares 4.
· Finalmente, encontramos en la fase “reacción” a las
empresas que por las características de su público objeti- · Brecha de infraestructura: La brecha en telecomunicacio-
vo y/o volumen de operaciones optan por mantenerse en
2 Se está incluyendo a las empresas emisoras de dinero electrónico (4). Y se han excluido a las empresas fiduciarias (3), afianzadoras (1) y bancos de inversión (1).
33
ARTÍCULO
- Gobierno
3 Pagos a través de internet, software corporativo, software de cliente, banca por Bibliografía
teléfono y banca móvil. Schwab, Klaus. (2016). La Cuarta Revolución Industria.
4 IPSOS (2020). ¿Cómo pagan los peruanos? Cabezas, Mosiri; De la Peña, José (2015). La Gran Oportunidad Claves para liderar la
5 BID (2020). Brecha de Infraestructura en Perú transformación digital en las empresas y en la economía.
6 INEI (2021). Estadísticas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Cuesta, Carmen et al. (2015). La transformación digital de la banca.
Hogares Arguedas, Raquel et al. (2019). La transformación digital en el sector financiero.
7 IPSOS (2020). Peruano Digital. SBS (2020). Reporte de indicadores de inclusión financiera de los sistemas financieros,
8 Es una persona que se conectan a internet 7 veces o más a la semana desde de seguros y pensiones Junio 2020.
cualquier dispositivo. SBS (2020). Reporte de Estabilidad Financiera Noviembre 2020.
Deloitte (2020). Principales 9 desafíos para la transformación digital de las institucio-
nes financieras.
34
ARTÍCULO
LAS FINTECH Y
LA INCLUSIÓN
Supervisor de riesgos de
crédito en la SBS
FINANCIERA
Supervisor principal de riesgos
de crédito en la SBS
Así, respecto al acceso de servicios financieros, las Fintech 2 Fuente: Global Findex 2017 - Banco Mundial
surgen como una alternativa de innovación financiera, debido que
1 De acuerdo al Banco Mundial, la inclusión financiera significa que las personas físicas y empresas cuenten con acceso a productos financieros útiles y asequibles que
satisfagan sus necesidades (tales como: transacciones, pagos, ahorros, créditos y seguros) y que sean prestados de manera responsable.
35
ARTÍCULO
de proyectos, identificación y clasificación de riesgo, entre otros), 0% 5% 10% 15% 20% 25%
2 Término que proviene de la intersección de las palabras finance (finanzas) y technology (tecnología). Se refiere a empresas que ofrecen servicios financieros innovadores
empleando la última tecnología existente.
36
ARTÍCULO
Mercado de Valores (SMV), Superintendencia de Banca, dad cuente con una sólida educación financiera básica, que
Seguros y AFP´s (SBS), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) les permita conocer las diferentes alternativas de financiamiento y
en caso lo requieran, entre otros. Asimismo, como algo novedoso, herramientas de pago digitales, y les genere más confianza en la
fuera de la regulación tradicional, el Decreto otorga a la SMV la utilización de dichos servicios.
posibilidad de permitir a las empresas experimentar “nuevos
modelos de negocio” o productos sin la obligación de cumplir la En conclusión, consideramos que las Fintech representan una
totalidad de la regulación por un tiempo determinado en un espa- gran oportunidad para impulsar la inclusión financiera; no obstan-
cio de riesgos controlado; de tal forma que se reducen los tiempos te, se necesita contar con una mejor infraestructura tecnológica en
de salida al mercado de nuevos productos y se disminuyen los todo el país, así como un marco normativo que permita la innova-
costos permitiendo que las empresas ajusten sus productos a las ción tecnológica y que sea capaz de considerar los riesgos de un
necesidades del cliente. A esto se le conoce como Sandbox aumento de un “financiamiento alternativo” que pueda competir
regulatorio. con las empresas especializadas en microfinanzas, de otra forma,
se podrían generar exclusiones de las poblaciones a las cuales se
pretendían atender. Cabe señalar que la banca tradicional puede y
El impulso del contexto COVID-19 debe beneficiarse del sector Fintech a fin de lograr sinergias que
les permitan en su conjunto, atender a una mayor cantidad de
Durante la emergencia nacional debido al COVID-19, los personas y microempresas; y así llegar a los sectores de la pobla-
pagos mediante las plataformas online se volvieron las herramien- ción menos atendidos.
tas más usadas por la población mundial, incluso el Gobierno
peruano que estableció bonos asistenciales para la población más
afectada por la cuarentena, hizo uso de estos a través de billeteras
móvil en cooperación con las empresas de telefonía móvil y el
Banco de la Nación. En ese sentido, se espera que la inclusión
financiera digital (a través de las Fintech y no de la banca tradicio-
nal) sea relevante en la mitigación de los impactos macroeconómi-
cos generados por la pandemia y en la recuperación económica
mundial. Para que dicho impulso se potencie, es importante consi-
derar que se cuente con algún nivel de avance de inclusión finan-
ciera digital antes de la crisis sanitaria, la disponibilidad de los
factores tecnológicos, un marco normativo que pueda reducir los
riesgos, y la capacidad de las propias Fintech para lidiar con la
crisis económica (teniendo en cuenta que a nivel mundial se ha
visto una disminución de la inversión en dicho sector).
3 Como en el caso de BIM: billetera móvil de afiliación gratuita que permite mantener dinero en el celular sin necesidad de una cuenta bancaria.
37
Programas de Especialización
PRÓXIMOS INICIOS: Credit Risk Management
Modalidad
virtual
@grupoceaperu