Olmos, 13 de Julio del 2021
Señores:
ASICA FARMS S.A.C.
Presente.-
Es grato dirigirme a Uds. para hacerles llegar mis más cordiales saludos y
a su vez manifestarles lo siguiente después de haber visto el informe y el video
alcanzado por Uds.
1. El nivel estático indicado de 52 m., es que se midió después de realizar
el sellado del pozo, el mismo que varía después de realizar el bombeo
del pozo, alcanzando su nivel estático real. Lo que no afecta los
resultados de la prueba de aforo.
2. Así mismo cuando se realiza el sellado de un pozo, se hace con la
finalidad de dificultar el ingreso de agua contaminada al pozo y en la
medida que suceda esto, el contenido de sales disminuye en el agua
extraída a través del bombeo.
3. En el vídeo se aprecia que el ingreso de agua es insignificante en
relación con el caudal de operación del pozo y no va a afectar la
calidad del agua obtenida en la prueba de aforo.
4. Debemos tener en cuenta que, a pesar del sellado de concreto,
siempre existe la posibilidad que el concreto presente fisuras o
cangrejeras y esto debido a la profundidad del sellado. Así mismo
también hay que tener en cuenta que las aguas con alta mineralización
tienen presencia de sales y sedimentos que en el tiempo tienden a ir
disminuyendo la fisura o cangrejera.
5. Los pozos nuevos que están mucho tiempo sin uso suelen perder
profundidad, por lo cual antes de proceder al montaje del equipo de
bombeo debe recuperarse su profundidad inicial; también suele ocurrir
que cuando la bomba no va a ser instalada a 10.00 m del fondo lo
normal es realizar la recuperación del pozo en el primer mantenimiento
del equipo de bombeo instalado.
6. La perdida de profundidad no va a afectar el caudal de operación del
pozo debido a la profundidad del mismo.
Sin otro particular, me despido de Uds. reiterándoles mis más cordiales
saludos y estima personal.
Atentamente