0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas8 páginas

Listados Revisado y Ordenado

Este documento presenta una lista de referencias bibliográficas relacionadas con temas de la historia política y social argentina desde la década de 1980 en adelante, con un enfoque particular en la transición a la democracia, los gobiernos de Alfonsín y Menem, y la política en provincias como Chaco. Incluye libros, artículos y otros trabajos académicos que abordan cuestiones como la reformulación de las identidades políticas durante este período, el comportamiento electoral, los partidos políticos, y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas8 páginas

Listados Revisado y Ordenado

Este documento presenta una lista de referencias bibliográficas relacionadas con temas de la historia política y social argentina desde la década de 1980 en adelante, con un enfoque particular en la transición a la democracia, los gobiernos de Alfonsín y Menem, y la política en provincias como Chaco. Incluye libros, artículos y otros trabajos académicos que abordan cuestiones como la reformulación de las identidades políticas durante este período, el comportamiento electoral, los partidos políticos, y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Aboy Carlés, Gerardo Las dos fronteras de la democracia argentina.

La reformulación de las
identidades políticas de Alfonsín a Menen. Rosario, Homo Sapiens. 2001

Aboy Carlés, Gerardo. De Malvinas al menemismo. Renovación y contrarrenovación en el


peronismo. Revista Sociedad N° 10. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires. 1996.

ABRAHAM, Ana del Carmen. Constitución de la Provincia del Chaco: Comentada y anotada,
Resistencia: Contexto, 2011.

Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires,


Planeta. 2000. Tomo VIII.

Acuña, Carlos y Catalina Smulovitz. Militares en la transición Argentina: del gobierno a la


subordinación constitucional. En: Acuña, Carlos Et al. , Juicio, castigos y memorias. Derechos
humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires. Nueva Visión. 1995.

Acuña, Carlos. Argentina, hacia un nuevo modelo. En: Nueva Sociedad, Nº 126, Julio-Agosto
1993. Pp. 11-24. Buenos Aires. 1993.

Adamovsky, Ezequiel. Historia de la clase media en la Argentina 1919-2003. Buenos Aires,


Sudamericana, 2009.

Adamovsky, Ezequiel; Buch, Esteban. La Marchita, el bombo y el escudo. CABA. Planeta. 2016.

Altamirano, Marcos Antonio. Historia del Chaco, Resistencia, Dione, 1987. *

Arias Bucciarelli, Mario. Los partidos políticos frente al ‘terrorismo de estado’ en el cono sur de
América. Un estudio de caso: la campaña electoral de 1983 en Neuquén, en Estudios, CEA,
Córdoba, 25. 2011.

Baeza Belda, Joaquín. Un asunto interno: La derrota del peronismo en las elecciones
argentinas de 1983. Derecho Electoral, 24, 153-166. 2017.

Ballester, Guadalupe; Prensa local y transición democrática: el descongelamiento de la política


en General Sarmiento, 1982-1983; Historia Regional. Sección Historia. ISP Nº 3, Villa
Constitución, Año XXIX, Nº 34. Pp. 7-20. 2016.

Beck, Hugo Humberto. Guías del Chaco y de Formosa: Útiles informaciones del pasado,
valiosas fuentes para las investigaciones actuales, En: Folia Histórica del Nordeste, 2008,
Resistencia. 

Beck, Hugo Humberto. Política y elecciones en la provincia del Chaco entre 1955 y 1989,
Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de
Historia, 1991. *

Beck, Hugo Humberto. Gobierno de Deolindo Felipe Bittel (1963-1966), REVISTA NORDESTE N.º
2. Serie Investigación y Ensayos. 1996. *

Beck, Hugo Humberto. Gobierno de la intervención federal (1955-1958), Revista Nordeste N. º


2. Serie Investigación y Ensayos. 1996. *

Beck, Hugo Humberto. Gobierno de la intervención federal (1962-1963), REVISTA NORDESTE


N. º 2. Serie Investigación y Ensayos. 1996. *
Beck. Gobierno de Anselmo Zoilo Duca (1958-1962), REVISTA NORDESTE N. º 2. Serie
Investigación y Ensayos. 1996. *

Beherend, Jacqueline. Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas. En Posdata,


Grupo Editorial, vol. 17, Bs. As. 2012.

Blanco, R., & Vommaro, P. Activismo juvenil en los años ochenta en Argentina. Dos
generaciones políticas entre el partido y la universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 839-852. Doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.16213.
2018.

Bosoer, Fabián. Ciclos electorales y ciclos políticos en la Argentina: 1983-2008. ¿Democracia


“de uno o de dos motores”? En: Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la
Universidad de Palermo, Edición N° 2. Buenos Aires .2009.

Brachetta, M.T. La Renovación Peronista. Promesa y decepción del peronismo en los ’80.
http://www.peronlibros.com.ar/sites/ default/# les/pdfs/brachetta_m-t-
renovacion_peronista_decepcion.pdf. 2007.

Calvo, Ernesto; Escolar, Marcelo. La Nueva Política de Partidos en la Argentina: Crisis Política,
Realineamientos Partidarios y Reforma Electoral. Universidad de Buenos Aires – University of
Houston. Mayo de 2005. Buenos Aires. Prometeo. 2005.

Camino Vela, Francisco. La transición democrática en la Patagonia Norte. Ponencia presentada


en las VI Jornadas de Historia Social de la Patagonia. Facultad de Humanidades. Universidad
Nacional del Camahua. Neuquén. 26 y 27 de mayo. 2016.

Camino Vela, Francisco. Reflexiones sobre las transiciones a la democracia. Ponencia


preparada para el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad
Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2 al 5 de agosto.
2017.

Canelo, Paula. El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires,


Prometeo. 2008.

Capitanich, Jorge. Chaco, su historia en cifras. Resistencia: Librería de la Paz. 2011. *

Cavarozzi, Marcelo, Autoritarismo y democracia (1955 – 2006). Buenos Aires, Ariel. 2006.

Closa, G. Elecciones, renovación dirigencial y transformaciones políticas en el peronismo de


Córdoba, 1983 – 1987. https:// saap.org.ar/congreso-v.html. 2001.

Closa, G. La recuperación de la democracia y los gobiernos radicales. Angeloz y Mestre (1983 –


1999). En: TCACH, C. (coord.) Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea. (1ª
ed., pp. 463-492). Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. 2010.

De Riz, Liliana y Adrogué, Gerardo. Democracia y elecciones en Argentina, (1983-1989). En:


Nohlen, Dieter y De Riz, Liliana. Reforma institucional y cambio político. Buenos Aires. Cedes-
Legasa. 1991.

De Riz, Liliana. Argentina: El comportamiento electoral durante la transición democrática (1983


- 1990). Documento CEDES Nº 41, 1990.
Delamata, Gabriela. Populismos y derechos: aspectos simbólicos de la formación de la
ciudadanía en Argentina antes y después de Alfonsín. Tesis de Doctorado en Ciencias Políticas.
Universidad Complutense de Madrid-Instituto Universitario Ortega y Gasset. 1997.

Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales, 2013, En Memoria Académica. Disponible *

En: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3404/ev.3404.pdf

Farías de Foulkes, Ana Rosa. Organización institucional del Chaco, Resistencia, Universidad
Nacional del Nordeste, 1995. *

Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela. Política y estrategias de reproducción en las provincias.


Neuquén y Río Negro, 1983-2003. Revista Estudios Sociales, Año XVI, No 31. Santa Fe;
Universidad Nacional del Litoral. Pp. 165-189. 2006.

Favaron, Fernando Luis. Del Chaco hacia el mundo, Resistencia, Kram Impresiones, 2012.

Feld, Claudia; Franco, Marina (Directoras). Democracia, hora cero Actores, políticas y debates
en los inicios de la posdictadura. CABA. Fondo de Cultura Económica. 2015.

Ferra, Natalia. La construcción de un nuevo orden democrático. Desafíos y promesas de la


democracia argentina en los años 80’ en el discurso presidencial de Raúl Alfonsín. II Jornadas
de Ciencia Política del Litoral. Universidad Nacional de Rosario. 2013.

Ferrari, M. y Closa, G. Los partidos políticos mayoritarios durante la reconstrucción


democrática. Córdoba y Buenos Aires, 1982-1991. En: FERRARI, M. y GORDILLO, M. (Comps.)
La reconstrucción democrática en clave provincial. (1ª ed., pp. 29-64). Rosario. Prohistoria.
2015.

Ferrari, M. y Gordillo, M. (Comps.) La reconstrucción democrática en clave provincial. Rosario.


Prohistoria. 2015.

Ferrari, M., Ricci, L. y Suárez, F. El peronismo y las elecciones bonaerenses. De la derrota a la


consolidación en el gobierno provincial, 1983-1991. Revista SAAP, 7, 161-190. 2013.

Garategaray, Martina: El peronismo en transición. La democracia renovadora. Congreso SAAP,


Córdoba. 2005.

Graciela Iuorno: Una provincia imaginada. El gobierno de Álvarez Guerrero y la ‘espinosa


cuestión’ de la integración rionegrina. Argentina (1983-1987)”. 2009.

Grossi, María y Roberto Gritti. Los partidos frente a una democracia difícil: la evolución del
Sistema Partidario en Argentina. Crítica y Utopía N° 18. Buenos Aires. 1989.

Herrera, Julián. Peronismo, antiperonismo y civiles de la fusiladora en la provincia presidente


Perón y la provincia de facto de Chaco (1951-1958), Resistencia, Instituto de Cultura de la
Provincia del Chaco, 2013. *

Investigaciones en Género, 25, 26 y 27 de septiembre de 2013, La Plata, Argentina.

Iñigo Carrera, Nicolás. La participación política de los indígenas chaqueños Algunos


antecedentes Misión Nueva Pompeya 1952-1970, En: Pasado y presente de un mundo
postergado, Estudios de antropología, historia y arqueología del Chaco y piedemonte sur-
andino, Ana A. Teruel. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, 1998. *
Kobilsky Andrea, Encuestas, medios y política en la Argentina Electoral: 1983 - 2003. 198
Subsecretaría de Asuntos Políticos y Electorales Informe CADAL. Año III Nº 42, 24 de Octubre
de 2005.

Leoni de Rosciani, María Silvia y Solís Carnicer, María del Mar. La política en los espacios
subnacionales: Provincias y territorios en el nordeste argentino (1880-1955), Rosario,
Prohistoria, 2012.

Leoni de Rosciani, María Silvia, “Los Territorios Nacionales”, Academia Nacional de la Historia,
Nueva Historia de la Nación Argentina, La Argentina del siglo XX, Vol. 8, Buenos Aires: Planeta,
2001.

Leoni de Rosciani, María Silvia. La transición del Territorio a la Provincia del Chaco: 1951-1953,
Encuentro de Geohistoria regional, Resistencia. Instituto de Investigaciones Geohistóricas,
Resistencia, 1988.

Leoni de Rosciani, María Silvia. Los comienzos del Chaco provincializado 1951-1955, 2° Ed.,
Resistencia, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Subsecretaría de Cultura,
2001. *

Leoni de Rosciani, María Silvia. Primer gobierno constitucional del Chaco, En: REVISTA
NORDESTE N. º 2. Serie Investigación y Ensayos. 1996.

Levitsky, Steven. La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista,
1983-1999. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005.

López Piacentini, Carlos Primo. Breve historia política y económica del Chaco. Resistencia, Casa
García, 1978.

López, Ernesto; Pion-Berlin, David. Democracia y cuestión militar. Buenos Aires, Universidad
Nacional de Quilmes. 1996.

López, María Victoria. ¿Son posibles las alternativas políticas? La estatización partidaria en
Argentina”. Estudios Políticos N° 32, [en línea], México (Mayo-Agosto): Disponible en: ISSN
0185-1616. 2014.

Lvovich, Daniel. Actitudes sociales durante la última dictadura militar argentina: las
organizaciones sociales y el diálogo político de 1980. En Bohoslavsky, Ernesto, Marina Franco,
Mariana Iglesias y Daniel Lvovich (Comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur.
Volumen 2, Buenos Aires: UNGS-Prometeo. 2010.

Lvovich, Daniel. Sistema político y actitudes sociales en la legitimación de la dictadura militar


argentina (1976-1983). Revista Ayer Nº75. Pp. 275-299. 2009.

Lynch, Horacio. Fraude político electoral en la Argentina, 1910-2010: su esencia, evolución y


actualidad del tema. Buenos Aires. 2010.

Maeder, Ernesto. Historia del Chaco, Buenos Aires, Plus Ultra, 1997. *

Maggio, Mayra. "El peronismo en el Chaco. Una aproximación a sus orígenes", en Leoni de
Rosciani, María Silvia y Solís Carnicer, María del Mar (Comps.) La política en los espacios
subnacionales. Provincias y territorios del Nordeste Argentino (1880-1955). Prohistoria,
Rosario, 2012. *
Maggio, Mayra. Conflictividad social y movilización política: el escenario de la emergencia
peronista en el Territorio Nacional del Chaco, [en línea] Coordenadas, diciembre 2014,
file:///C:/Users/www-G/Downloads/5352-30313-1-PB.pdf *

Malamud, Andrés & De Luca, Miguel. ¿Todo sigue igual que ayer? Continuidad y ruptura en el
sistema de partidos argentino (1983-2015). En: Freidenberg, Flavia. Los sistemas de partidos en
América Latina 1978-2015. INE. 2016

Mari, Ernesto. Partidos y alianzas en las elecciones del Chaco (1941-1943), XXII Encuentro de
Geohistoria Regional, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Universidad Nacional del
Nordeste, Resistencia, 2002.

María Gloria Trocello y María Amelia Marchisone: La dominación partidaria y la concentración


de poder político. El caso de la provincia de San Luis, Robín, Silvia et al La diversidad de los
sistemas de partidos provinciales en la Argentina, Rosario, Ed. Otra Ciudad, 2009.

María Isabel Silveti y Homero Saltalamacchia: Movilización popular y régimen político en


Santiago del Estero. En María Isabel Silveti (Comp.) El protector ilustre y su régimen: redes
políticas y protesta en el ocaso del juarismo, Ed. Cicyt-Unse, Santiago del Estero, 2009.

Mauro, S.; Ortiz de Rozas, V.; Paratz, M. (Comps.) Política Subnacional en Argentina: enfoques
y problemas. Buenos Aires. UBA, Facultad de Ciencias Sociales. 2016.

Mauro, Sebastián. Democracia y desinstitucionalización. La expansión del espacio público y la


transformación del lazo representativo. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de
Sociología, La Plata. 2008.

Mazzei, Daniel. Reflexiones sobre la transición democrática Argentina. PolHis. Año 4, Nº 7,


Primer Semestre de 2011. Pp. 8-15. Buenos Aires. 2011.

Mc Guire, Jerry. Partidos Políticos y Democracia en Argentina. En Mainwaring, Scott y Scully,


Timothy. La construcción de instituciones democráticas. Sistemas de partidos en América
Latina. CIEPLAN, Santiago de Chile. 1996. Disponible en
http://www.cieplan.cl/inicio/archivo_biblioteca.php?inicio=41&page=41&filt=&s
eccion=&tipo=&autor=&palabra_biblioteca=&area=&mes=&ano=&PHPSESSID
=bf0891c21c7a7eb518aa5f4fb837eac7

Ministerio del interior, Presidencia de la Nación. Historia electoral Argentina 1912-2007.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2008.

Mocca, Edgardo. Clivajes y actores políticos en la Argentina democrática. En: Temas y Debates,
año 13, Nº 17, Pp. 11-33. UNR. Rosario. Argentina. 2009.

Nicoloff, Elina Viviana. Historia del radicalismo del chaco (hasta 1983), Corrientes, Moglia,
2011. *

Nohlen Dieter, Elecciones y Sistemas Electorales, Fundación Friedrich Ebert, República Federal
de Alemania, 1984.

Novaro, Marcos y Palermo, Vicente. La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la
restauración democrática, Buenos Aires: Paidós. 2003.

Novaro, Marcos. Historia de la Argentina (1955‐2010), Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.
Novoa de Jover, Mabel; Valesini, Aldo Oscar. Incorporación femenina al poder: Las

Nun, José; Portantiero, Juan Carlos (Comp.). Ensayos sobre la transición democrática en
Argentina. Buenos Aires. Puntosur. 1987.

O'Donnell, Guillermo. Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y


democratización. Buenos Aires: Paidós. 1997

Ortiz de Rozas, V. Los estudios sobre política subnacional en Argentina: un recorrido por
diferentes disciplinas y perspectivas. Sobre los aportes de una escala de análisis con un
enfoque centrado en los actores políticos y sus prácticas. Revista CUADERNOS FHyCS-UNJu, 50,
57-80. 2016.

Pedrini, Adam. El peronismo que yo viví. Resistencia, Librería de la Paz, 2004. *

Pratesi, Ana. Organizaciones no gubernamentales y Política, XXIII Encuentro de Geohistoria


Regional, Instituto de Estudios Ambientales y Sociales, Universidad Nacional del Nordeste,
Resistencia, 2003. *

Primeras diputadas en el Chaco [en línea]. III Jornadas del Centro Interdisciplinario de

Pucciarelli, Alfredo (Comp.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia
al poder? Buenos Aires, Siglo XXI Editores. 2006

Quiroga, Hugo. La democracia frente al conflicto y la informalización de la política. En Isidoro


Cheresky (Comp.) Ciudadanos y política en los albores del siglo XXI, Bs. As. Manantial-Clacso.
2010.

Quiroga, Hugo; César Tcach Abad y Waldo Ansaldi (Comps.). Argentina 1976- 2006: Entre la
sombra de la dictadura y el futuro de la democracia. Homo Sapiens, Rosario, 2006.

Rafart, Gabriel y Gallucci, Lisandro. Predominio electoral, fragmentación partidaria y


estrategias adaptativas. Las transformaciones en el sistema de partidos de la provincia de
Neuquén (1983/2011). En: Marcelo Escolar y Juan Manuel Abal Medina (coord.), Modus
vivendi: política multinivel y estado federal en Argentina. Buenos Aires. Editorial Prometeo
Libros. 2014.

Rapoport, Mario. Historia económica, política y social de la Argentina, 1880‐2000, Buenos


Aires, Ediciones Machi, 2000.

Reano, Ariana. La estructuración Simbólica de la Democracia Argentina en la Transición.


Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales. Nro. 7 y 8. 2011.

Reflexiones en torno a la provincialización. En publicación: Revista Avances del Cesar, Año V,


Nro. 5, 2005; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de
Historia, Centro de Estudios Sociales Regional. Rosario, Argentina

Reynares, J.M. La identidad política de la Renovación. El peronismo cordobés en la transición


democrática. Villa María. EDUVIM. 2012.

Rock, David. Argentina 1516-1987: desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín, 4a Ed,
Buenos Aires, Alianza, 1994.

Romero, Luis Alberto. Breve historia contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica, 2001.
Romero, Luís Alberto. La larga crisis argentina. Del siglo XX al XXI, Buenos Aires, Siglo
Veintiuno, 2013.

Romero, Luis Alberto. Sociedad democrática y política democrática en la Argentina del siglo XX,
Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.

Romero. Luis Alberto, Sociedad democrática y política en la Argentina del siglo XX. Buenos
Aires, Editorial Universidad Nacional de Quilmes. 2004

Rossi, Edgardo. Historia constitucional del Chaco. Resistencia. UNNE, 1970. *

Rubinzal, Diego. Historia económica argentina (1880-2009): Desde los tiempos de Julio
Argentino Roca hasta Cristina Fernández de Kirchner. Buenos Aires, Ediciones Centro Cultural
de la Cooperación. 2010.  

Ruffini, Martha. Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política. Algunas

Ruzich, Ana Delia. Las prácticas electorales en los municipios chaqueños, XXII Encuentro de
Geohistoria Regional, Instituto de Historia, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia,
2002.

Schmitter, Philippe; O’Donnell, Guillermo y Whitehead, Lawrence, Transiciones desde un


gobierno autoritario. Buenos Aires, Paidós. 1991

Suriano, Juan. (Dir.) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Sudamericana. 2000. Tomo X.

Valenzuela, Sergio; Medina, Marcos. La reelección de los intendentes en el Chaco y el Partido


Justicialista. En Leoni de Rosciani, María y Solís Carnicer, María del Mar, Actas del IV Workshop
Interuniversitario de Historia Política Partidos, identidades e imaginarios políticos en los
escenarios locales, provinciales y regionales, Instituto de Investigaciones Geohistóricas,
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Resistencia, 2016. *

Vargas, Ignacio Manuel. Resistencia: desde la década del 20 hasta Septiembre de 1995,
Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste, 1995.

Vieta Carina, Willi F, Sistema Electoral y Representación política, Biblioteca del Congreso de la
Nación, Dirección Referencia Legislativa, 1998.

Vommaro, P., Daza, G. Jóvenes en territorio. Política y espacialidad colectiva en barrios del sur
del Gran Buenos Aires entre los años ochenta y la actualidad. En, Vázquez, M., Vommaro, P.,
Núñez, P. y Blanco, R. (2017). “Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias,
espacios y figuras de activismo”. Buenos Aires: Imago Mundi. 2017.

Vommaro, P., Vázquez, M. y Blanco, R. Juventud y política en los años 80s en Argentina: acción
estatal, experiencias organizativas y demandas emergentes en la recuperación democrática. En
XXX Congreso ALAS - Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales, Costa
Rica, 2015.

Vommaro, Pablo y Cozachcow, Alejandro. Militancias juveniles en los 80: Acercamientos a las
formas de participación juveniles en la transición democrática argentina. Trabajo y Sociedad,
Núm. 30, Pp. 285- 306. 2018.

Zurlo, María. Historia, política y memoria en el Chaco de 1957: aproximación a los aportes del
partido socialista chaqueño al proyecto constitucional, En Leoni de Rosciani, María y Solís
Carnicer, María del Mar, Actas del IV Workshop Interuniversitario de Historia Política Partidos,
identidades e imaginarios políticos en los escenarios locales, provinciales y regionales, Instituto
de Investigaciones Geohistóricas, Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de
Humanidades. Resistencia, 2016. *

También podría gustarte