0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Guía Docente para La Programación Semanal Guía Docente para La Programación Semanal

La guía docente propone que los estudiantes escuchen entrevistas a expertos sobre la vida en el Tahuantinsuyo y la construcción de Machu Picchu para comprender la importancia de las fuentes históricas para reconstruir el pasado.

Cargado por

Rosy Toralva C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Guía Docente para La Programación Semanal Guía Docente para La Programación Semanal

La guía docente propone que los estudiantes escuchen entrevistas a expertos sobre la vida en el Tahuantinsuyo y la construcción de Machu Picchu para comprender la importancia de las fuentes históricas para reconstruir el pasado.

Cargado por

Rosy Toralva C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 3 de junio y viernes 5 de junio de 2020
Área curricular: Ciencias Sociales
Grado: Segundo de Secundaria

Temas

Descubriendo el Tahuantinsuyo
Ciudades de Piedra: Macchu Picchu

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes escuchen entrevistas a


expertos en la época inca, quienes han analizado diversas fuentes históricas
para explicar la vida en el Tahuantinsuyo y la construcción de Machu Picchu.
En este proceso, los estudiantes comprenderán y valorarán la importancia de
las fuentes históricas para reconstruir el pasado.

Competencia

Construye interpretaciones históricas.

Evidencias de aprendizaje

• Elabora un cuadro comparativo de distintas versiones sobre aspectos


relevantes (origen, aportes culturales, etc.) del Tahuantinsuyo.
• Escribe un texto en el que sustenta si el Tahuantinsuyo representa la “edad
de oro” de nuestro país.
• Elabora un cuadro comparativo sobre las diversas versiones de los
historiadores acerca de Machu Picchu (cómo fue construida, cómo vivió la
población, y por qué creen que fue abandonada).
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Respeto a la identidad cultural

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


Actitud(es)
pertenencia de los estudiantes.

Por ejemplo Los estudiantes valoran el legado dejado por los incas.

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

También podría gustarte