CASOS INTEGRADORES III
SESIÓN N°13:
PIELONEFRITIS AGUDA
PIELONEFRITIS
Inflamación que afecta a los
túbulos, el intersticio y la
pelvis renal
La pielonefritis es una complicación grave de las
infecciones de las vías urinarias que afectan a la vejiga
(cistitis) o a los riñones y sistemas colectores
(pielonefritis), o a ambos. First use of the term pyelonephritis.
Plate XVI from P. Rayer.
Más del 85% de las infecciones de vías urinarias están
PATOGENIA producidas por bacilos gramnegativos, que son
habitantes normales del tubo digestivo.
GÉRMENES MÁS FRECUENTES:
• Es menos frecuente
• Por siembra hacia los riñones de
Escherichia coli bacterias desde focos a distancia
Vía hematógena en septicemia o infecciones
localizadas.
Proteus • Es más probable en presencia de
obstrucción ureteral, en
pacientes debilitados.
Klebsiella
Enterobacter
• Es la más frecuente
• Confluyen diferentes factores
Streptococcus faecalis Vía ascendente
Etc.
- Obstrucción de vías urinarias y
estasis de orina
Migración de vejiga a riñones
- Reflujo vesicoureteral.
Migración de uretra a vejiga - Por sondaje o instrumentación uretral
- Uretra corta
- Ausencia de las propiedades
antibacterianas del líquido prostático
- Traumatismo de la uretra durante
relaciones sexuales
Colonización de la uretra distal y del introito vaginal (en las mujeres)
VÍA ASCENDENTE – PROCESOS:
CUADRO CLÍNICO
Fiebre
Nauseas/ Escalofríos
Vómitos
Síntomas
Turbidez y signos Dolor en
fosa
en la lumbar
orina (PPL +)
Riñón con Pielonefritis
aguda.
(La superficie cortical
muestra zonas blancas
grisáceas de inflamación y
Polaquiuria Disuria
formación de abscesos9
EXAMEN DE ORINA COMPLETO + GRAM S/C
ANAMNESIS + EXAMEN FÍSICO + …
Prueba de la tira urinaria reactiva:
Búsqueda de: UROCULTIVO +
- Leucocitos -> reacción ANTIBIOGRAMA
inflamatoria del huésped
- Nitritos -> consecuencia
de la presencia de nitrato
reductasa en las
enterobacterias
buen valor predictivo negativo
Enfermedad frecuente (alrededor del 10% de la
población) y muy recidivante
Tratamiento médico preventivo:
La litiasis cálcica es con mucho el tipo más - hiperdiuresis no alcalina superior a
frecuente (> 80%) 2 l/día,
- normalización de los aportes cálcicos
(1 g/día distribuido en tres comidas)
- normalización de los aportes salinos
La litiasis renal recidiva en el 50% de los casos
(6-7 g/día)
5 años después del primer episodio, podría
- normalización de los aportes proteicos
aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica
(1 g/kg de peso teórico al día)
- exclusión de alimentos ricos en
oxalatos
La infección urinaria como manifestación de
urolitiasis puede presentarse en forma de
bacteriuria persistente; en este sentido, las
bacterias productoras de ureasa pueden dar lugar a
cálculos coraliformes de fosfato amónico
magnésico que suelen alcanzar gran tamaño y
rellenar las cavidades renales.
Gérmenes relacionados
con la formación de
cálculos coraliformes:
• Proteus (76%)
• Pseudomonas (8%)
• Providencia (6%)
• Klebsiella (5%)
PUNTOS CLAVE – PIELONEFRITIS AGUDA
La pielonefritis aguda tiene el potencial de causar sepsis, shock séptico y muerte.
El cultivo de orina es la prueba diagnóstica de confirmación fundamental.
La creciente la prevalencia de Escherichia coli resistente a fluoroquinolonas y trimetoprima-
sulfametoxazol complica la terapia oral empírica.
La evaluación de la gravedad de la enfermedad, el estado del anfitrión subyacente y la situación
psicosocial del paciente y la estimación de la probabilidad de resistencia de los patógenos a los
agentes antimicrobianos relevantes son fundamentales en las decisiones sobre la disposición y el
tratamiento del paciente.
Se recomienda la obtención de imágenes en el momento de la presentación para pacientes con
sepsis o choque séptico, urolitiasis conocida o sospechada, un pH urinario de 7.0 o más, o una
nueva disminución en la tasa de filtración glomerular a 40 ml por minuto o menos.
GRACIAS