100% encontró este documento útil (5 votos)
24K vistas14 páginas

Directriz Que Consiste en Que Las Personas Servidoras Públicas No Acepten Compensaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
24K vistas14 páginas

Directriz Que Consiste en Que Las Personas Servidoras Públicas No Acepten Compensaciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Directriz que consiste en que las personas servidoras públicas no acepten compensaciones,

prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización:


Seleccione una:
a. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas.
b. Dar a las personas el mismo trato.
c. Conducirse con rectitud.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el principio legal que impera cuando las personas servidoras públicas informan, explican y
justifican sus decisiones y acciones, sujetándose a un sistema de sanciones, así como a la evaluación
y al escrutinio público de sus funciones por parte de la ciudadanía:
Seleccione una:
a. Responsabilidad administrativa.
b. Transparencia.
c. Rendición de cuentas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es una directriz que deben observar las personas servidoras públicas en el desempeño de su empleo,
cargo o comisión:
Seleccione una:
a.
Presentar de manera veraz y oportuna sus declaraciones fiscales.
b.
Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que tengan bajo su
responsabilidad.
c.
Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de los intereses particulares,
personales o ajenos al interés general y bienestar de la población.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son personas servidoras públicas:


Seleccione una:
a. Todas las que desempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la
Administración Pública Federal.
b. Todas las personas que reciban recursos públicos. 
c. Sólo quienes cuentan con nombramiento firmado por autoridad competente.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el principio constitucional que obliga a las personas servidoras públicas a hacer sólo aquello que
las normas expresamente les confieren:
Seleccione una:
a. Legalidad.
b. Honradez.
c. Eficiencia.

Es el principio legal que impera cuando las personas servidoras públicas informan,
explican y justifican sus decisiones y acciones, sujetándose a un sistema de sanciones,
así como a la evaluación y al escrutinio público de sus funciones por parte de la
ciudadanía:

Seleccione una:
a. Rendición de cuentas.
b. Responsabilidad administrativa. 
c. Transparencia.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Directriz que consiste en que las personas servidoras públicas no acepten


compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u
organización:

Seleccione una:
a. Conducirse con rectitud. 
b. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas.
c. Dar a las personas el mismo trato.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son directrices que deben observar las personas servidoras públicas en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión:

Seleccione una:
a. Legalidad, eficiencia e imparcialidad.  
b. Objetividad, disciplina y lealtad.
c. Dar a las personas el mismo trato, logro de resultados y garantizar los derechos
humanos.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

De acuerdo con el criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la


definición de servidor público que establece el artículo 108 Constitucional es:

Seleccione una:
a. Limitativo y no enunciativo.
b. Limitativo y enunciativo.
c. Enunciativo más no limitativo. 

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es una directriz que deben observar las personas servidoras públicas en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión:

Seleccione una:
a.
Presentar de manera veraz y oportuna sus declaraciones fiscales.
b.
Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que tengan bajo
su responsabilidad.
c.
Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de los intereses
particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población. 

Es el principio constitucional que obliga a las personas servidoras públicas a hacer sólo
aquello que las normas expresamente les confieren:

Seleccione una:
a. Eficiencia.
b. Legalidad. 
c. Honradez.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son personas servidoras públicas:

Seleccione una:
a. Todas las que desempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en
la Administración Pública Federal. 
b. Sólo quienes cuentan con nombramiento firmado por autoridad competente.
c. Todas las personas que reciban recursos públicos. 

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El principio de disciplina consiste en que las personas servidoras públicas desempeñen


su empleo, cargo o comisión:
Seleccione una:
a. De manera ordenada, metódica y perseverante, con el propósito de obtener los
mejores resultados en el servicio o bienes ofrecidos. 
b. De manera puntual, profesional y bajo altos estándares de calidad, en beneficio de
la sociedad.
c. Con esmero, dedicación y orden, para evitar cualquier desviación a la legalidad.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es aquella actividad que realizan todos los días las personas servidoras públicas en el
ejercicio de sus funciones, encaminada al cumplimiento de los fines esenciales del
Estado.

Seleccione una:
a. Función pública. 
b. Profesionalismo.
c. Servicio público.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el principio legal que impera cuando las personas servidoras públicas informan,
explican y justifican sus decisiones y acciones, sujetándose a un sistema de sanciones,
así como a la evaluación y al escrutinio público de sus funciones por parte de la
ciudadanía:

Seleccione una:
a. Responsabilidad administrativa.
b. Transparencia.
c. Rendición de cuentas. 

Los actos u omisiones en que incurran las personas servidoras públicas con motivo de sus
funciones:
Seleccione una:
a. Deben ser sometidos al escrutinio público.
b. Pueden repercutir en diferentes ámbitos legales.
c. Pueden ser sancionados en un solo ámbito legal.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es el fundamento constitucional del régimen de las responsabilidades administrativas?


Seleccione una:
a. Artículo 109 constitucional, fracción III.
b. Artículo 110 constitucional.
c. Artículo 108 constitucional.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es el régimen de responsabilidades que se aplica cuando alguna persona servidora pública comete
un delito en el ejercicio de sus funciones:
Seleccione una:
a. Responsabilidad penal.
b. Responsabilidad administrativa.
c. Responsabilidad política.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es la finalidad de la responsabilidad administrativa de las personas servidoras públicas?


Seleccione una:
a. Indemnizar a particulares por aquellas conductas que les ocasionen daños y perjuicios a sus
derechos por virtud de la actividad irregular del Estado.
b. Sancionar aquellas conductas que lesionen los principios y disciplina que rigen el ejercicio de la
función pública, a fin de mantener el orden y correcto funcionamiento de los entes públicos,
preservando la confianza que la sociedad les confiere como garantes del Estado.
c. Sancionar aquellas conductas que lesionen los derechos fundamentales del Estado.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión


Pública 2019-2024, establece como objetivo prioritario en materia de responsabilidades
administrativas de las personas servidoras públicas:
Seleccione una:
a. Realizar acciones efectivas para garantizar a la ciudadanía una Administración Pública Federal
eficiente y en constante evolución.
b. Imponer sanciones ejemplares, más severas y enérgicas por inhibir la actualización de actos de
corrupción.
c. Implementar acciones para denunciar penalmente a quienes cometan actos de corrupción.
Constituye una política pública para combatir la corrupción y la impunidad en todos
los ámbitos de la función pública:

Seleccione una:
a. Responsabilidad administrativa. 
b. Responsabilidad política.

c. Responsabilidad penal.

¿Se puede imponer más de una sanción administrativa por una falta administrativa grave?
Seleccione una:
a. Solo a petición de la persona denunciante.
b. No.
c. Sí, siempre y cuando sean compatibles entre ellas y de acuerdo a la trascendencia de la falta
administrativa grave.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuáles son las sanciones administrativas aplicables a una falta no grave?


Seleccione una:
a. Amonestación pública o privada, suspensión, destitución e indemnización.
b. Amonestación pública o privada, suspensión, destitución y sanción económica.
c. Amonestación pública o privada, suspensión, destitución e inhabilitación.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Incurre en contratación indebida, la persona servidora pública que:
Seleccione una:
a. Lleve a cabo contrataciones públicas de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, en
contravención a las disposiciones legales.
b. Celebre contratos públicos que generen un daño o perjuicio a la hacienda pública.
c. Autorice cualquier tipo de selección, nombramiento o designación de quien se encuentre
inhabilitada o inhabilitado.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es una falta administrativa no grave:


Seleccione una:
a. Omitir atender las solicitudes de acceso a la información.
b. Abstenerse de denunciar las faltas administrativas que advierta en el desempeño de sus
funciones.
c. No cuidar debidamente los bienes que tenga asignados con motivo de sus funciones.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es una falta administrativa grave:


Seleccione una:
a. Contratación indebida.
b. Colaborar en los procedimientos judiciales y administrativos.
c. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones.
Texto de la pregunta
¿Cuál es el plazo de suspensión para sancionar la comisión de una falta administrativa no grave, en
términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas?
Seleccione una:
a. De treinta a noventa días naturales.
b. De uno a treinta días naturales.
c. De uno a tres meses.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Incurre en contratación indebida, la persona servidora pública que:


Seleccione una:
a. Autorice cualquier tipo de selección, nombramiento o designación de quien se encuentre
inhabilitada o inhabilitado.
b. Celebre contratos públicos que generen un daño o perjuicio a la hacienda pública.
c. Lleve a cabo contrataciones públicas de bienes, servicios, arrendamientos y obra pública, en
contravención a las disposiciones legales.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué es una sanción administrativa?


Seleccione una:
a. Es una disposición jurídica que restringe los derechos de las personas servidoras públicas.
b. Es una medida preventiva para combatir la corrupción.
c. Es la consecuencia jurídica por el incumplimiento de un deber.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Qué es una falta administrativa?


Seleccione una:
a. Es toda conducta considerada como delito y sancionada por la sociedad.
b. Es la acción u omisión ilícita que realiza una persona servidora pública en el desempeño de sus
funciones y puede ser no grave o grave.
c. Es una irregularidad que vulnera los intereses de la nación.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Son elementos a considerarse en la imposición de sanciones a las faltas graves:


Seleccione una:
a. La puesta en peligro de los intereses públicos, las condiciones de ejecución y los medios
exteriores.
b. El monto de los daños y perjuicios causados, el grado de participación y la antigüedad en el
servicio.
c. El monto del beneficio derivado de la infracción, el nivel jerárquico y los antecedentes de la
persona infractora.

¿Cuál es el plazo de prescripción de una falta administrativa grave?


Seleccione una:
a. 3 años.
b. 5 años.
c. 7 años.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuáles son las facultades de la autoridad substanciadora?


Seleccione una:
a. Resolver los procedimientos de responsabilidad administrativa.
b. Dirigir y conducir el procedimiento de responsabilidades administrativas, desde la admisión del
informe de presunta responsabilidad administrativa y hasta la conclusión de la audiencia inicial. 
c. Investigar faltas administrativas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿A partir de qué momento inicia el cómputo del plazo de prescripción?


Seleccione una:
a. A partir del día siguiente al que se hubieren cometido las infracciones o a partir del momento en
que hubieren cesado.
b. A partir del momento en que surtan los efectos de las infracciones cometidas o a partir del
momento en que hubieren cesado, sin son de carácter continuo.
c. A partir del día siguiente al que hubieren cesado los efectos de la conducta o a partir del
momento en que se hubieren ejecutado.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

Es uno de los principios que rigen el procedimiento administrativo:


Seleccione una:
a. Presunción de inocencia.
b. Celeridad.
c. Economía.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 2.00 sobre 2.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

¿Cuál es el plazo para que la autoridad emita la resolución? 


Seleccione una:
a. 30 días hábiles el cual podrá ampliarse una sola vez por otros 30 días hábiles más, cuando la
complejidad del asunto así lo requiera.
b. 30 días hábiles el cual podrá ampliarse una sola vez por otros 15 días hábiles más, cuando la
complejidad del asunto así lo requiera.
c. 45 días hábiles el cual podrá ampliarse una sola vez por el mismo plazo.

Son autoridades investigadoras:

Seleccione una:
a. La Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía Especializada en materia
Anticorrupción.
b. La Auditoría Superior de la Federación y los Órganos Internos de Control. 

c. El Tribunal y las Secretarías.

También podría gustarte