0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

Empresa La Coca Cola

Este documento describe la historia, cultura e identidad corporativa de The Coca-Cola Company. Comenzó en 1886 cuando John Perberton inventó la bebida en Atlanta, Georgia. Ahora es una corporación multinacional que vende productos en más de 190 países. La cultura de Coca-Cola se centra en valores como el liderazgo, la colaboración y la integridad. Su identidad corporativa incluye su logotipo y eslóganes icónicos que la han hecho una de las marcas más reconocidas a nivel mundial.

Cargado por

Leonardo Pinzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

Empresa La Coca Cola

Este documento describe la historia, cultura e identidad corporativa de The Coca-Cola Company. Comenzó en 1886 cuando John Perberton inventó la bebida en Atlanta, Georgia. Ahora es una corporación multinacional que vende productos en más de 190 países. La cultura de Coca-Cola se centra en valores como el liderazgo, la colaboración y la integridad. Su identidad corporativa incluye su logotipo y eslóganes icónicos que la han hecho una de las marcas más reconocidas a nivel mundial.

Cargado por

Leonardo Pinzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Administrativas


Carrera de Administración de Empresas
Comportamiento Organizacional
The Mobsters.
Integrantes:
Leonardo Pinzón
Micaela Cevallos
Piedad Rochina
Tamia Guandinango
Tania Cuascota
Edison Diaz
Curso: AE2-001
The Coca-Cola Company
The Coca-Cola Company es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede
en Atlanta, Georgia. The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y
comercialización de concentrados y jarabes para bebidas no alcohólicas.
La empresa Arca Ecuador S.A es una sociedad anónima, ya que cumple todos los requisitos que
se establece en la Ley de Compañías, la empresa está regulada por el Ministerio de Trabajo, El
Código de Trabajo.
1. Imagen Corporativa The Coca-Cola Company
La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE. UU, hace más de 100
años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del
mundo el 8 del mes de mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con
efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente
de soda e la Farmacia Jacobs. El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de
Perberton, fue otro de los artífices del “milagro” puso al jarabe el nombre de COCA-COLA,
pensando que las dos “C” serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que
se ha traducido a más de ochenta idiomas.
En 1988 vendió sus derechos Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos
años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia. En
1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el
31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE. UU. Para hacer
frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y
original y que fuese recocida incluso en la oscuridad.
En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta
femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy. En 1899 Benjamín Thomas y
Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de
franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candler vendió la compañía en
1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares, la transacción más
importante del sur de los EE. UU. Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la
historia de Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más
conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola
ya estaba en más de 30 países.
La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos
países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha
convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento
en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo. La compañía se enorgullece
de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo
en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día,
convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo.
Organigrama de la Empresa

Carta de Productos:
PRODUCTOS PRINCIPALES
PRODUCTOS SECUNDARIOS

2. Cultura Corporativa
La cultura organizacional de Coca-Cola es la fuente de sus decisiones empresariales y lleva a
esta empresa al éxito, sobre todo al renovarse con el Manifestó for Growth (Manifiesto para el
Crecimiento), donde estableció que se dedicaría a ser una empresa más directa y transparente.
La misión de Coca Cola
Define el objetivo de Coca-Cola a largo plazo como empresa, y es el criterio de peso de las
actuaciones y decisiones que tomamos para lograr tres metas fundamentales:
 Refrescar al mundo
 Inspirar momentos de optimismo y felicidad
 Crear valor y marcar la diferencia
Los valores de Coca Cola
Guían las acciones y el comportamiento de The Coca-Cola Company en el mundo, y son:
 Liderazgo: esforzarse en dar forma a un futuro mejor.
 Colaboración: potenciar el talento colectivo.
 Integridad: ser transparentes.
 Rendir cuentas: ser responsables.
 Pasión: estar comprometidos con el corazón y con la mente.
 Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como ellas.
 Calidad: búsqueda de la excelencia.
La visión de Coca Cola
Nuestra visión es crear las marcas y ofrecer las bebidas que la gente desea para refrescarla en
todos los sentidos. Y hacerlo a través de un negocio más sostenible y construyendo un futuro
mejor para todos, que marque la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta.
Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr para conseguir la
máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos
adaptados a diferentes ámbitos:
 Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar
cada día lo mejor de sí mismas.
 Bebidas: Ofrecer una variada cartera de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los
deseos y necesidades de los consumidores.
 Socios: Desarrollar una red de trabajo para crear un valor común y duradero.
 Planeta: Ser un ciudadano responsable que marque la diferencia al ayudar a construir y
apoyar comunidades sostenibles.
 Beneficio: Maximizar el rendimiento para los accionistas al tiempo que se tienen presentes
las responsabilidades generales de la Compañía.
 Productividad: Ser una organización eficaz y dinámica.
Aparte de esto, en Coca Cola trabajan de manera inteligente, y lo demuestran a través de las
siguientes pautas:
Trabajar de forma inteligente
 Actuar con urgencia
 Seguir siendo sensibles a los cambios
 Tener el valor de cambiar de rumbo cuando sea necesario
 Seguir constructivamente insatisfechos
 Trabajar de forma eficiente
Actuar como propietarios
 Ser responsables de nuestras acciones y de nuestra falta de acción.
 Administrar los activos del sistema y enfocarnos en la creación de valor.
 Recompensar a nuestra gente por arriesgarse y buscar mejores formas de resolver los
problemas.
 Aprender de nuestros resultados: qué funcionó y qué no.
Ser la marca
 Inspirar creatividad, pasión, optimismo y diversión
3. Identidad Corporativa

IDENTIDAD COORPOTATIVA
Coca Cola se define en ser una marca alegre, divertida, entusiasta, bondadosa, comprometida con
el cliente y siempre dispuesta al estar al alcance de sus consumidores. Por ese motivo no sería
nada raro encontrar un cartel de coca cola en el medio de la nada o una tienda con un anuncio de
venta de Coca Cola.
La personalidad de marca dice: “busca la felicidad, optimismo… la relajación” Coca Cola
siempre tuvo como propósito invadir el corazón de sus clientes como mensajes que incentivan a
la felicidad, amor, alegría. Dicha personalidad logro ser vista como atractiva creativa e
interesante y sobre todo imponente para su posicionamiento frente a sus consumidores, siempre
sin perder su estilo y reconocimiento. Coca cola se identifica siendo un producto familiar,
refrescante y saludable. Es innovadora y sabe adaptarse, usa el lenguaje de cada momento y
utiliza los medios adecuados. Le dedica mucho tiempo en analizar el marketing, entender que
siente, que piensa y que necesita el consumidor.
Los valores y la felicidad siempre fueron situados en el centro de todas las campañas publicitaria.
Como también contribuir con una mejor calidad de vida a las comunidades.
La misión de Coca-Cola se centra en tres aspectos “refrescar al mundo”, inspirar momentos de
optimismo y crear valor, marcando la diferencia con respecto a los demás.
Las metas de la empresa están relacionadas con el crecimiento económico y satisfacer las
necesidades y deseos de las personas. Ser la marca más presente a nivel mundial, esto hace
referencia a la formula, Duración + Trayectoria = Éxito.
La visión de la empresa se traduce en valores como la innovación, calidad, colaboración, así
como la pasión y el liderazgo.
Otra identidad importante de Coca Cola es la vinculación con el deporte manifestándolo
mediante su apoyo a diversas actividades deportivas, sponsor oficial de distintas selecciones y
sobre todo en el deporte más popular organizando la Copa Coca Cola de futbol.
Su identidad corporativa nos permite identificar de forma rápida y sencilla la imagen de empresa,
el logo de la marca, con un fondo rojo patentado que transmite energía, fuerza y pasión y las
letras de Coca Cola en color blanco transmitiendo cercanía y frescura con una tipografía de trazo
variable con distintos grosores y la inclinación cursiva de sus letras. Su identidad es reconocida
mundialmente y al ver solo una letra ya basta para identificar la marca.
Link o enlace a una publicidad de Coca Cola.
https://www.youtube.com/watch?v=dCgzejPFPBE

Los slogans de Coca-Cola a través de la historia


A través de la historia, los eslóganes que Coca-Cola ha utilizado en la publicidad han reflejado
no solamente a la marca, sino también la época. Los eslóganes ofrecen una forma simple y
directa de contarle al mundo sobre Coca-Cola.
Eslóganes de Coca-Cola desde 1886 a 2006
1886 – Drink Coca-Cola (Toma Coca-Cola)
1904 – Delicious and Refreshing (Deliciosa y refrescante)
1905 – Coca-Cola Revives and Sustains (Coca-Cola te revive y sustenta)
1906 – The Great National Temperance Beverage (La gran bebida nacional de la moderación)
1917 – Three Million a Day (Tres millones al día)
1922 – Thirst Knows No Season (La Sed no sabe de estaciones)
1923 – Enjoy Thirst (Disfruta la sed)
1924 – Refresh Yourself (Refréscate)
1925 – Six Million a Day (Seis millones al día)
1926 – It Had to Be Good to Get Where It Is (Tenía que ser uena para llegar donde está)
1927 – Pure as Sunlight (Pura como un rayo de sol)
1927 – Around the Corner from Everywhere (Coca-Cola a la vuelta de la esquina)
1929 – The Pause that Refreshes (La pausa que refresca)
1932 – Ice Cold Sunshine (Un rayo de sol frío como el hielo)
1938 – The Best Friend Thirst Ever Had (La mejor amiga que ha tenido la sed)
1939 – Thirst Asks Nothing More (La sed no pide nada más)
1939 – Whoever You Are, Whatever You Do, Wherever You May Be, When You Think of
Refreshment Think of Ice Cold Coca-Cola (Quien quiera que seas, lo que sea que hagas,
dondequiera que estés, cuando pienses en una bebida, piensa en una Coca-Cola bien fría)
1942 – The Only Thing Like Coca-Cola is Coca-Cola Itself (La única cosa como Coca-Cola, es
Coca-Cola)
1948 – Where There’s Coke There’s Hospitality (Donde hay Coca-Cola, hay hospitalidad)
1949 – Along the Highway to Anywhere (Por la carretera hacia cualquier lugar)
1952 – What You Want is a Coke (Lo que quieres es una Coca-Cola)
1956 – Coca-Cola… Makes Good Things Taste Better (Coca-Cola…hace que las cosas sepan
mejor)
1957 – Sign of Good Taste (Signo de buen gusto)
1958 – The Cold, Crisp Taste of Coke (El sabor crujiente y frío de Coca-Cola)
1959 – Be Really Refreshed (Coca-Cola te refresca mejor)
1963 – Things Go Better with Coke (Todo va mejor con Coca-Cola)
1969 – It’s the Real Thing (La chispa de la vida)
1971 – I’d Like to Buy the World a Coke (Me gustaría comprarle una Coca-Cola al mundo)
(parte de la campaña “It’s the Real Thing” “La chispa de la vida”)
1975 – Look Up America (Mira hacia arriba, América)
1976 – Coke Adds Life (Coca-Cola da más vida)
1979 – Have a Coke and a Smile (Disfruta Coca-Cola y una sonrisa)
1982 – Coke Is It! (¡Coca-Cola es así!)
1985 – We’ve Got a Taste for You (Tenemos un sabor para ti) (para Coca-Cola & Coca-Cola
clásica)
1985 – America’s Real Choice (La verdadera opción para Estados Unidos) (para Coca-Cola y
Coca-Cola clásica)
1986 – Red, White & You (Rojo, blanco & tú) (para Coca-Cola clásica)
1986 – Catch the Wave (Coca-Cola es tu ola; Coca-Cola sigue tu ola) (para Coca-Cola)
1987 – When Coca-Cola is a Part of Your Life, You Can’t Beat the Feeling (Vive la sensación)
1988 – You Can’t Beat the Feeling (Vive la sensación)
1989 – Official Soft Drink of Summer (La bebida gaseosa oficial del verano)
1990 – You Can’t Beat the Real Thing (Es sentir de verdad)
1993 – Always Coca-Cola (Siempre Coca-Cola)
2000 – Coca-Cola. Enjoy (Vívela)
2001 – Life Tastes Good (La vida tiene sabor)
2003 – Coca-Cola… Real (Coca-Cola, de verdad)
2005 – Make It Real (Toma lo bueno)
2006 – The Coke Side of Life (El lado Coca-Cola de la vida)
2009 – Open Happiness (Destapa la felicidad)
4. Marco Jurídico y Talento Humano
Estructura Organizacional Funcional De Recursos Humanos
El organigrama que maneja la empresa Arca Ecuador S.A. es un Organigrama Funcional.
4.1 Manuales de la organización
Concepto
Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y
coordinación para registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática tanto la información de
una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas,
procedimientos, elementos de calidad, etc.), como las instrucciones y lineamientos necesarios
para que desempeñe mejor sus tareas.
Importancia
Los manuales administrativos son indispensables debido a la complejidad de las estructuras de
las organizaciones, el volumen de sus operaciones, los recursos de que disponen, la demanda de
sus productos, servicios o ambos, y la adopción de tecnología de la información para atender
adecuadamente todos estos aspectos, y más.
Los manuales con los que se maneja The Coca-Cola Company son:
Manual de Funciones. - Estos manuales contienen información detallada sobre los
antecedentes, legislación, atribuciones, estructura orgánica, organigrama, misión y funciones
organizacionales. Cuando corresponden a un área específica comprenden la descripción de
puestos; de manera opcional pueden presentar el directorio de la organización.
Manual de Procesos y Procedimientos. - Constituyen un documento técnico que incluye
información sobre la sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenadas entre sí,
que se constituyen en una unidad para la realización de una función, actividad o tarea específicas
en una organización. Todo procedimiento incluye la determinación de tiempos de ejecución, el
uso de recursos materiales y tecnológicos, así como la aplicación de métodos de trabajo y control
para desarrollar las operaciones de modo oportuno y eficiente.
4.2 Descripción de un cargo del Organigrama.
Gerente de Recursos Humanos
PERFIL OCUPACIONAL
 
Educación: 
Licenciatura en Administración de empresas o en Administración de Recursos humanos. 
Formación complementaria en Administración y Gerenciamiento de organizaciones,
conducción de equipos de trabajo, normativas y procedimientos vigentes de organismo y
administración pública.
Habilidades: 
 Capacidad para dirigir la elaboración de políticas, practicas, proyectos, planes y programas
en materia de gestión de Recursos Humanos. 
 Gestión de proyectos 
 Aplicación de normas laborales 
Destrezas: 
 Manejo y uso del computador. 
 Dominar un segundo idioma (mínimo). 
Aptitudes: 
 Liderazgo 
 Objetivo 
 Ordenado 
 Enfocado a resultados 
 comprometido 
Conocimientos: 
 Manejo de Microsoft Word. 
 Manejo de sistemas contables y financieros automatizados. 
 Conocimiento de normatividad jurídica, fiscal y contable para organizaciones
civiles y donatarias autorizadas.
Experiencia: 
 2 años como jefe de unidades administrativas. 
 Mínimo 1 año como jefe de la unidad de recursos humanos 
Objetivos: 
 Fortalecimiento de la relación empleador – empleado, a través de técnicas administrativas
y psicológicas que permitan analizar el comportamiento y rendimiento del
Recurso Humanos.
Funciones: 
 Búsqueda y selección de personal. 
 Planificar, organizar y verificar la eficiencia de los subsistemas de Recursos Humanos. 
 Proyectar y coordinar programas de capacitación y entrenamiento para los empleados. 
 Interceder por la buena marcha en contratos laborales entre empleados y empresa. 
 Inspeccionar normas de higiene y seguridad laboral. 
 Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de persona
 Supervisar y verificar los procesos de servicios en la administración de persona
 Revisar los procesos de nómina a fin de garantizar el depósito oportuno de los empleados
y asignados de la empresa. 
 Elaboración de carta de trabajo al personal activo, respetando la modalidad de
contratación. 
 Coordinar y controlar el proceso de egreso para la desincorporación del personal, ya sea
por despido, retiro voluntario o culminación de contrato. 
4.3 Subsistema de manejo de Talento Humano
Subsistemas de talento humano de Coca Cola
Subsistema de provisión:
 Planificación de recursos humanos: Es importante cubrir las necesidades cualitativas y
cuantitativas de los trabajadores partiendo de los objetivos de la empresa que son: Refrescar
al mundo, Inspirar momentos de optimismo y felicidad, Crear valor y marcar la diferencia
 Reclutamiento: Se debe tener definido las necesidades, determinar las características de la
persona que ocupará el cargo, con base en una descripción y conocimiento previo de las
funciones a desarrollar, definir el perfil, una vez determinadas las necesidades se dispone a
reclutar:
1. Surge un puesto a cubrir, ya sea por ser creado o por quedar libre.
2. Se informa a la sección de selección acerca de esta necesidad.
3. Descripción del puesto laboral, se requiere precisar funciones y objetivos.
4. Descripción de competencias necesarias para llevar a cabo las labores.
5. Perfil del puesto, se obtiene mediante la descripción del tipo de trabajo a realizar.
6. Se analiza la importancia de este puesto dentro de la organización.
7. Valoración de reclutamiento interno, esto depende de las políticas y exigencias de la
empresa.
8. Se establecen los medios de reclutamiento externo, como aviso por medios sociales, radio,
periódico, entre otros. También mediante intercambio de cartera.
9. Se reciben a los posibles candidatos, éstos proporcionan un currículum y a veces, carta de
presentación.
 Selección de personal: Existen unas políticas de selección las cuales son:
1. Se debe seleccionar al personal que se apague al perfil del puesto requerido.
2. Todo colaborador debe pasar el proceso de selección que la empresa norme.
3. Todos los empleados deben llenar los requisitos mínimos establecidos en el perfil del puesto
para ser contratados.
4. No se permiten lazos consanguíneos de 4to grado o de afinidad hasta el 3er
grado.

En Coca Cola el proceso abarca el análisis de la necesidad, la definición del perfil,


la preselección, la entrevista, la evaluación psicológica, la elaboración del ranking, la
presentación final de candidatos que cumplan con las características del puesto, las etapas
iniciales tienen carácter exploratorio. Se exploran las características de las tareas, los intereses y
las afinidades personales
Subsistema de Aplicación:
 Evaluación de desempeño: A través de la cual cada colaborador establece junto con su
jefe metas desafiantes y realistas, alineadas a los objetivos y prioridades del negocio.
Contamos con un sistema de seguimiento llamado Revisión Vertical, que nos permite
monitorear periódicamente el nivel de avance de cada meta, dar y recibir
retroalimentación sobre el desempeño y el desarrollo, así como reforzar nuestra cultura
organizacional.
Subsistema de mantenimiento:
 Compensación monetaria: El objetivo de la buena práctica es verificar que los
trabajadores pueden satisfacer al menos sus necesidades básicas con los salarios
recibidos. No existe un método aceptado universalmente para establecer un “salario
vital”, por lo tanto, no existe un único método de cálculo.
 Beneficios sociales: No se proporcionan a los trabajadores los beneficios del seguro de
salud obligatorio de acuerdo con la ley luego de los primeros 90 días, Las instalaciones
deducen un monto del cheque del empleado para el Seguro Social, pero no transfieren de
inmediato el dinero a la institución financiera adecuada o al gobierno.
 Higiene y seguridad: Las instalaciones cuentan con botiquines de primeros auxilios,
existen salidas de emergencia, las máquinas no poseen los dispositivos de seguridad que
la ley establece para prevenir lesiones a los trabajadores, asegurar que todas las áreas de
trabajo cuenten con alarmas contra incendios,
Subsistema de Desarrollo:
 Capacitación y desarrollo de personal: El objetivo es capacitar a los trabajadores sobre
estrategias de atención al cliente con el fin de tener una mejor relación con los clientes,
los trabajadores son seleccionados ya que poseen experiencia previa.
5. Herramientas de Análisis
Matriz FODA
Matriz FODA
Fortalezas Debilidades
 Gran alcance en el mercado, además  Mala imagen sobre el producto por
de ello cuenta con una gran red de parte de las empresas de la
distribución. competencia.
 Innovación constante de los  Poca diversificación de los
eslóganes y del envase del producto productos que ofrece.
 Contar con un excelente  Falta de compromiso para la
departamento de marketing para la atención al cliente de parte de
exitosa venta del producto. algunos colaboradores de la
empresa.
Oportunidades Amenazas
 Adquirir centros de abastecimiento  Las políticas de los gobiernos frente
mas amplios y modernos, para al alto índice de azucares en los
mejorar la distribución de los alimentos.
productos.  Nivel de competencia alto.
 Elevar el marketing sobre el  Campañas de organismos de salud
consumo agua embotellada, con el en contra de los productos con altos
fin mejorar la salud de nuestros índices de azúcar.
clientes.
 Entrar en nuevos mercados.

6. Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
 Coca cola posee una planificación para el recurso humano en el cual se basan en las
necesidades cualitativas y cuantitativas que tiene la empresa.
 Coca cola al momento de realizar la evaluación del desempeño fija metas que sean
realistas y que vayan alineadas a los objetivos de la empresa.
 Los salarios de Coca cola son de acuerdo con el cargo que se ocupa, los mismo que
buscan satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores.
Recomendaciones
 Mejorar la planificación del recurso humano, de tal manera que los trabajadores puedan
cubrir las necesidades de la empresa en base a los objetivos que la misma posee.
 Mejorar el sistema de evaluación del desempeño de la empresa, en el cual exista una
retroalimentación sobre el desempeño y el desarrollo del trabajo realizado, con el fin de
mejorar la cultura organizacional.
 Mejorar el pago de salarios en la empresa de acuerdo al desempeño que cada trabajador
en su área, y también incentivar a los trabajadores con un ascenso de cargo por el
desempeño realizado.

También podría gustarte