0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Obras de Proteccion y Mejoras de Cauces

Este documento describe las obras de protección y mejoras de cauces fluviales. Explica la importancia histórica de los ríos para los seres humanos y la necesidad de implementar proyectos de conservación para aliviar problemas en las riberas. Luego, analiza las características morfológicas de las cuencas hidrográficas como el área, pendiente y jerarquización. También describe los tipos de ríos según su geología y formas. Finalmente, discute los bordos y terraplenes como obras de protección

Cargado por

Robinson Pirgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Obras de Proteccion y Mejoras de Cauces

Este documento describe las obras de protección y mejoras de cauces fluviales. Explica la importancia histórica de los ríos para los seres humanos y la necesidad de implementar proyectos de conservación para aliviar problemas en las riberas. Luego, analiza las características morfológicas de las cuencas hidrográficas como el área, pendiente y jerarquización. También describe los tipos de ríos según su geología y formas. Finalmente, discute los bordos y terraplenes como obras de protección

Cargado por

Robinson Pirgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OBRAS DE PROTECCION Y MEJORAS CAUCES

I. INTRODUCCION
La historia de las actividades humanas en los cruces fluviales es tan antigua como la historia
de la humanidad; los ríos son la primera fuente que los humanos aprenden a utilizar, no solo
por abastecimiento y consumo, sino también como fuente de alimento y transporte. Este
trabajo muestra como aliviar los problemas de las riberas e implementar proyectos de
conservación como una solución duradera.

Las corrientes naturales están sometidas las mayor parte están sometidas a erosión,
degradación, cambios de curso y desbordamientos que afectan directamente a los causes de
rio, por esta razón es de vital importancia conocer al fondo de las características de las obras
de protección y control de cauces en los ríos mas reconocidos, puesto que , se lograra tener
un criterio mas mejorado al momento de ser diseñadas considerando que cada obra es
única.

Lo anterior es el resultado de la recopilación y análisis de la literatura que se utiliza para


comprender las características geomorfológicas de la cuenca y el rio.
Luego del análisis metodológico de la información, se desarrollarán las características
básicas de una cuenca hidrológica de como implementar proyectos de protección, que
involucran aspectos tales como el área de la cuenca, longitud de la cuenca, pendiente de la
cuenca y nivel de la cuenca.

Siguiendo la metodología y después del análisis de información, se desarrollan las


características básicas de una cuenca hidrográfica, como preámbulo para la implementación
de obras de protección, donde se relacionan conceptos como área de la cuenca, longitud de
la cuenca, pendiente de la cuenca y jerarquización de la cuenca. Además, se identifican los
ríos según su geología, geometría y aspectos geomorfológicos, donde se reconocen: los ríos
de montaña (juventud), ríos de pie de monte (madurez), ríos de llanura (vejez), ríos rectos,
ríos trenzados y ríos meándricos.

II. PANEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Desde sus inicios, el ser humano ha establecido sus propias posiciones en los márgenes de
los ríos y manantiales superficiales, sin tener en cuenta el panorama de riesgos que plantea
su posición.
Dado el carácter corrosivo del agua y su capacidad para remover y transportar material
suelto de la superficie de la tierra, los ríos y sus sistemas de drenaje son también los
promotores de una serie de procesos paralelos a la conducción del agua, los cuales tienen un
impacto significativo en la superficie.
Dependiendo de la geología y topografía de la cuenca y la estructura del paisaje terrestre,
comunidades y autoridades locales deben contar con una herramienta técnica y les permite
evaluar fácilmente la mejor solución para mitigar los riegos que enfrentan durante el
establecimiento de la ribera
III. OBJETIVOS
III.1. OBEJTIVO GENERAL
- Desarrollar recomendaciones para permitir que una determinada comunidad tenga
una solución sencilla y técnicamente correcta desde un punto de vista de la
ejecución de obras de ingeniería de protección y control de paso.

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Recopilar y revisar la información bibliográfica, antecedentes y bases teóricas
requeridas para el análisis del proyecto de protección y tipos de causes y sus
componentes básicos.

- Comprender los conceptos y formas básicas de las cuencas hidrográficas.

- Analizar la clasificación de accidentes geográficos de los ríos.

- Determinar el proyecto de protección mas adecuado a partir de nuestra


investigación sobre las características del rio y las necesidades de interacción
humana con el rio.

IV. MARCO TEORICO

IV.1. Características morfológicas de la cuenca

Se entiende por Cuenca el terreno o superficie que aporta su agua de escorrentina al


mismo punto de drenaje o cierre. Las correntina consiste en agua que fluye a través de la
superficie de la tierra cuando ocurre un evento de depresión o cualquier otro aporte de
agua como el deshielo, debido a la pendiente de la topografía natural, el agua comienza
a mover la gravedad hacia un punto de menor altitud

IV.1.1. Área de la cuenca

El área de la Cuenca está definida por la línea divisoria de aguas , esta línea
se traza normalmente sobre un mapa topográfico en función de las curvas de
nivel y la red de drenajes como se observa

IV.1.2. Pendiente del cauce


Se trata de la relación entre la diferencia de altura de la curva de nivel, la
diferencia de la altura entre el punto o nacimiento más alto del curso del río
y el punto más bajo del cierre de la Cuenca y la longitud del curso del río
Para calcular la siguiente expresión se utiliza la siguiente fórmula

IV.1.3. Jerarquización de la cuenca


La estructura jerárquica de la Cuenca tiene como objetivo subdividir los
diferentes cursos de agua que componen la red de drenaje superficial en
tramos fluviales clasificados por orden de tamaño.

IV.2. Los bordos


Desde la antigüedad, los bordos se han necesitado en muchas partes del mundo, por lo que
el arte de la producción de los bordos de madera se ha desarrollado mucho punto mediante
ensayo y error, se ha acumulado experiencia local en muchos lugares. En los sistemas
fluviales de importancia mundial, como los ríos Mississippi, el río Nilo, el río Yangtze y el río
Amarillo se han desarrollado grandes llanuras aluviales ocupadas por asentamientos
urbanos, que naturalmente, ocupan una posición destacada en la larga historia del control de
los ríos río Yangtze en China tiene 5.100 km a lo largo de su distancia navegable es mayor
que él la de cualquier otro río. Su tráfico a es muy grande registró un tráfico de 105.000
metros cúbicos por segundo en 1870, que a la avenida más grande de su historia. El camino
provocó una tragedia indescriptible y provocó pérdidas de vidas y se estableció en el banco
para controlar su recorrido en la actualidad el río Yangtze es uno de los ríos más terraplenes
del mundo.

El diseño del terraplén o bordo debe considerar la mecánica del río, pero al mismo tiempo la
construcción del terraplén también afectará el caudal del río. Cuando el río no se está
protegido por un banco coma la tasa de descarga se reduce a el flujo del agua sí esparce a un
área más amplia como y el sedimento en superación transportando por el flujo de agua
tiende a depositarse en el fondo de estos canales si el río está protegido por una orilla,
tendrá una tendencia a aumentar el nivel y la velocidad del agua. Estos efectos conducen a
un aumento de capacidad de erosión del río, por lo que el diseño de la Ribera del río debe
considerar considerar estos efectos, por lo que es importante comprender el mecanismo de
interacción entre el río y la ribera.

IV.3. Modos de falla

En los compartimientos de un bordo es demasiado complejo, puesto que, los materiales


de construcción son heterogéneos y sus condiciones de carga muchas veces varían
continuamente. Es por ello, que intervienen factores hidráulicos y geotécnicos que a su
vez están correlacionados con soluciones obvias para ciertas situaciones problemáticas.
Entonces es importante identificar los principales modos o causas que hace que los
bordos fallen, los cuales se catalogan en dos grupos. Por ejemplo:

file:///C:/Users/antic/Desktop/1061_2006_ESIA-ZAC_SUPERIOR_olguingomez_saul.pdf

También podría gustarte