Reporte
Nombre: Jorge Eduardo Salas Amaya Matrícula: 2850180
Nombre del curso: Ética profesional Nombre del profesor: Donovan Jesús
y ciudadanía Almazán Delgado.
Módulo: ¿Cómo hemos de vivir en Actividad 11: Códigos de alcance
sociedad? universal
Fecha: 22-04-2021
Bibliografía: García, D. (2013). Ética, profesión y ciudadanía: una ética cívica para
la vida en común (2ª ed.). México: Porrúa. ISBN: 9700777634, 9789700777634
Objetivo de la actividad:
El alumno evaluará la puesta en práctica de los derechos humanos en su localidad, así
como las condiciones del medio ambiente de su entorno para elaborar propuestas
específicas de acción ciudadana.
Descripción de la actividad:
El alumno representará la forma en que puede realizar acciones cotidianas a favor de
los derechos humanos, posteriormente analizará situaciones de su entorno relacionado
al respeto a los derechos humanos, así como en lo que respecta al cuidado del medio
ambiente para elaborar propuestas de acción ciudadana.
Procedimiento:
1. Leí el tema 11 así como su explicación.
2. Leí las instrucciones de la actividad
3. Analicé cada punto de la actividad y me detuve a pensar cada punto
4. Seleccioné 10 artículos de los derechos humanos.
5. Contesté cada uno de los puntos de la actividad
6. Concluí anexando una reflexión
Reporte
Toda justicia y paz que deseas ver en tu sociedad debe iniciar en ti. La convicción
en los valores y derechos humanos deben traducirse en hechos y actitudes
cotidianas.
1. Selecciona los artículos de los derechos humanos que llamen más tu
atención (al menos diez).
Articulo 3: Derecho a la vida
Artículo 4: Prohibición a la esclavitud
Articulo 12: Derecho a la privacidad
Artículo 24: Derecho al descanso y tiempo libre
Artículo 26: Derecho a la educación
Artículo 5: Prohibición a la tortura
Artículo 14: Derecho de asilo
Artículo 19: Libertad de opinión e información
Artículo 22: Derecho a la seguridad social
Artículo 23: Derecho al trabajo
2. Elabora un diagrama en el que señales formas prácticas en que tú puedes
llevar a cabo acciones concretas a favor de los derechos humanos a partir de
los artículos que elegiste.
Reporte
3. Realiza una búsqueda que te permita identificar las instancias encargadas en
tu localidad para defender los Derechos Humanos.
La CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo público
autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad.
Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Mexicana, los tratados internacionales y
las leyes
Unas de sus diversas funciones son:
Reporte
Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;
Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos, por acciones u
omisiones de las autoridades administrativas de carácter federal, o por la tolerancia
o anuencia de la autoridad de conductas ilícitas que realicen particulares o agentes
sociales;
Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas, cuando se decida en última instancia las inconformidades que se
presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de
derechos humanos de las Entidades Federativas; así como por insuficiencia en el
cumplimiento de las recomendaciones de éstos por parte de las autoridades
locales.
Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como
responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado, cuando la
naturaleza del caso lo permita;
Fuente: Preguntas frecuentes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México
(cndh.org.mx)
4. Identifica notas periodísticas recientes en las que los artículos de los
Derechos Humanos que sí se están respetando, así como los que se están
violentando.
Derecho a la vida
Reporte
Derecho al descanso y tiempo libre
Derecho a la educación
Se violenta el derecho al trabajo
Se violenta contra el derecho a la vida
Reporte
Se violenta contra la libertad de expresión
5. Señala qué hace o qué deberían hacer al respecto las instancias encargadas
de estos asuntos en su localidad.
Escuchar la opinión pública, tomar ideas de los buzones de sugerencia que hay en
instancias públicas, atender a la ciudadanía sus quejas de forma eficiente.
Estas son algunas acciones que la CNDH realiza para atender estos asuntos.
El Centro Nacional de Derechos Humanos participa en la importante labor
constructiva de una cultura de los derechos humanos a través de distintas
actividades de carácter educativo, de investigación, formación y de difusión sobre
el conocimiento de los derechos.
Además, todas las áreas integrantes de la CNDH propician espacios de discusión y
análisis sobre los derechos humanos, a través de sus distintos programas.
La CNDH puede presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, cuando exista una ley federal, estatal o del
Distrito Federal- o un tratado internacional que se estime vulnera derechos
humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales
aceptados por el Estado mexicano.
Reporte
Fuente: Preguntas frecuentes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México
(cndh.org.mx)
6. Elabora una propuesta ciudadana para pedir a las instancias
correspondientes su actuación en los casos específicos que encontraron en
el periódico.
Realizar sondeos aleatorios a las personas para verificar el porcentaje de
población que ha sido afectada por determinada falta a derecho humano, además
de ellos, requeriría que se dejaran escuchar las opiniones de las personas y no
censurarlas por intereses propios.
En tiempos de elecciones es muy frecuente esta problemática, y se intenta siempre
censurar la opinión pública, lo cual es una falta a los derechos humanos.
7. Analiza el documento “Lea la Carta de la Tierra”.
8. Publica un párrafo en el foro, en el que indiques la relación tiene este
documento con lo expresado de forma general en los Derechos Humanos.
9. Sal de tu casa unos minutos (15 a 20), observa tu entorno y realiza una
propuesta dirigida a tu colonia. ¿Qué ideas nuevas pueden proponer? ¿qué
acciones de colaboración pueden pedir a tus vecinos?
Reporte
Podría proponer la separación de basura en nuestros hogares, contribuyendo al
ambiente, además de organizar roles en los que salgamos a limpiar la plaza
principal ya que constantemente se encuentra con basura, también me gustaría
contribuir a adquirir la cultura de la limpieza en nuestras áreas, al vivir en un área
donde algunos de los vecinos cuentan con árboles, es muy común que sus
espacios se encuentren llenos de hojas, lo cual se ve desordenado y sucia el área.
10. Sustenta tu propuesta en secciones o párrafos escritos en “La Carta de la
Tierra”.
Reflexión
Me pareció muy interesante esta actividad ya que desconocía gran parte de los
derechos humanos, si bien sabía que existían cosas que por ley tenemos derecho,
tampoco conocía algunas otras, y es muy interesante como una organización
publica interviene en defensa de ello, aunque en ocasiones no es muy capaz,
existe, y eso es bueno porque existen países que están muy por debajo de México
en cuanto al respeto de los derechos humanos.
Considero que somos una pieza fundamental cada uno de nosotros para ello, y
debemos adoptar la costumbre de denunciar cuando algo nos parece mal, o
cuando nos damos cuenta de que se están violentando los derechos humanos.