El
Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que pagamos todos
los ciudadanos al realizar una adquisición, es decir se cobra en la compra final
del bien o servicio. La tasa es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al
Impuesto de Promoción Municipal.
El IGV a pagar se determina restando el IGV de las ventas menos el IGV de las
compras. Por ejemplo: Juanito vende por 1000 y compra 600
¿Qué bienes y servicios están afectos al IGV?
La venta en el Perú de bienes muebles.
La prestación o utilización de servicios en el Perú.
Los contratos de construcción.
La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos.
La importación de bienes.
tipos de impuestos que existen en el Perú:
Los Impuestos al Consumo (donde está el IGV).
Los Impuestos a la Renta.YA LO VIMOS EL AÑO PASADO
El nacimiento de la obligación de pagar el IGV
En la venta de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que
se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el
reglamento de comprobantes de pago o la fecha en que se entregue el
bien.
En el retiro de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en que
se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el
reglamento de comprobantes de pago o la fecha del retiro del bien.
En la prestación de servicios: Lo que ocurra primero entre, la fecha de
en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca
el reglamento de comprobantes de pago o la fecha en que se percibe la
retribución
En los contratos de construcción: Lo que ocurra primero entre, la fecha
de en que se emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que
establezca el reglamento de comprobantes de pago o la fecha de
percepción del ingreso.
La primera venta de inmuebles: La fecha de percepción del ingreso, por
el monto que se perciba, sea parcial o total.
En la importación: En la fecha que se solicita su despacho a consumo.
El crédito fiscal es el saldo o resultado que se obtiene luego de restar el IGV de
las ventas con IGV de las compras. Solo se le otorga derecho a crédito fiscal a
las operaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
Sean permitidos como gasto o costo de la empresa.
Se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.
El IGV debe estar consignado por separado en el comprobante de pago.
Los comprobantes deben consignar el nombre y número del RUC del
emisor, este debe estar ACTIVO y HABIDO.
Los comprobantes de pago hayan sido anotados en el Registro de
Compras (debe estar legalizado antes de su uso).
Las declaraciones y pagos del IGV se realizan de forma mensual de acuerdo al
último digito del RUC. Para presentar las declaraciones deben ingresar a
www.sunat.gob.pe a la opción de Operaciones en Línea-Sol/Nueva plataforma.
Gastos de representación
El rubro gastos de representación comprende: 1) Los efectuados por la empresa con
el objeto de ser representada fuera de sus oficinas, locales o establecimientos, 2)
Los gastos destinados a presentar una imagen que le permita mantener o mejorar su
posición de mercado, incluidos los obsequios y agasajos a clientes.
Un vendedor, por ejemplo, para concretar una venta o para tener acceso a un
prospecto de venta, requiere realizar algunas inversiones o gastos, como una
invitación a un restaurante o cafetería, o pagar algún pasaje en un medio de
transporte, o incluso obsequiar algún regalo.