0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas17 páginas

Plantilla Biodigestor

Este documento describe los cálculos necesarios para dimensionar un sistema de tratamiento de lodos residuales. Incluye cálculos para determinar la producción de lodo en reactores primarios y secundarios, el dimensionamiento de digestores anaerobios, la producción potencial de biogás, y opciones para su aprovechamiento como generación de electricidad o calor. El objetivo es determinar la configuración óptima para el tratamiento y aprovechamiento energético de los lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Cargado por

saul idrugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas17 páginas

Plantilla Biodigestor

Este documento describe los cálculos necesarios para dimensionar un sistema de tratamiento de lodos residuales. Incluye cálculos para determinar la producción de lodo en reactores primarios y secundarios, el dimensionamiento de digestores anaerobios, la producción potencial de biogás, y opciones para su aprovechamiento como generación de electricidad o calor. El objetivo es determinar la configuración óptima para el tratamiento y aprovechamiento energético de los lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Cargado por

saul idrugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Datos básicos

Población
Producción percápita de aguas residuales
DQO

Caudal

Carga orgánica aplicada Coapli

Producción diaria de lodo en el reactor

PRIMARIO

Coeficiente de producción lodo Ylodo


Producción diaria de lodo en el reactor P lodo

Establecimiento de la rutina de descarte de lodo


Cada cuanto se purga el reactor-Frecuencia de descarte fd

Concentración esperada para el lodo

Densidad del lodo g

Lodo de descarte

SECUNDARIO

Coeficiente de producción lodo Ylodo


Producción diaria de lodo en el reactor P lodo

Establecimiento de la rutina de descarte de lodo


Cada cuanto se purga el reactor-Frecuencia de descarte fd

Concentración esperada para el lodo

Densidad del lodo g


Lodo de descarte

Volumen total de lodo = Volumen lodo primario + Volumen de lodo secundario


Caudal de lodo

Dimensionamiento del digestor

Tiempo de retención adoptado


Volumen total de digestión

Número de digestores
Volumen por unidad
Diámetro
Área
Altura
Relación altura:diámetro

Carga Orgánica Volumétrica

Carga Solidos Totales Primarios


Relación (Lodos primarios) Sólidos Volátiles/Solidos Totales
Carga Solidos Volátiles Primarios

Carga Solidos Totales Secundarios


Relación (Lodos Secundarios) Sólidos Volátiles/Solidos Totales
Carga Solidos Volátiles Secundarios

Carga Total Solidos Volátiles


Eficiencia de remoción de Solidos Volátiles
Solidos volátiles removidos
Carga Orgánica Volumétrica

Energía requerida para calentar el lodo

Temperatura de lodo
Temperatura de lodo calentado
Capacidad calorífica del lodo (se asume igual al agua)
Densidad del lodo espeso
Cantidad del lodo a calentar
Eficiencia en el intercambiador de calor
Calor requerido para calentamiento

Factor de conversión
Calor requerido para calentamiento

Producción de Biogas

Factor de producción de biogas


Producción de biogás alcanzable

Concentración del metano en el biogas


Producción de metano alcanzable

Dimensionamiento del gasometro

Factor de almacenamiento
Caudal total a almacenar
Caudal por unidad
Volumen por unidad
Volumen de la esfera
Volumen de media esfera

Aprovechamiento del biogas

Producción de biogás alcanzable

Producción de metano alcanzable


Calor de combustión del metano
Energía delmetano disponible
Energía delmetano disponible

OPCIÓN A- MICROTURBINA

Eficiencia eléctrica en microturbina


Electricidad generada de microturbina(s)
Número de equipos
Electricidad generada por equipo
Biogás alimentado a cada equipo
Modelo
Capacidad nominal (con gas natural)
Carga de trabajo (operación)
Horas de operación al año
Producción de energía eléctrica al año

OPCIÓN B- UN COGENERADOR

ELECTRICIDAD
Eficiencia eléctrica en motogenerador
Electricidad potencial generador
Número de equipos de cogeneración
Electricidad generada por equipo
Modelo del cogenerador
Capacidad nominal de motogenerador
Carga de trabajo del motogenerador
Horas de operación al año
Producción de energía eléctrica al año
CALOR
Eficiencia térmica en motogenerador
Energía térmica total disponible por equipo
Energía térmica total aprovechable
Energía térmica disponible de la cogeneración
CALOR DE GASES DE COMBUSTIÓN SI SON ENFRIADAS A 120ºC
Energía máxima cedida por gases de combustión por equipo
Energía cedida por gases de combustión por equipo
Energía cedida por gases de combustión total (estimada)
CALOR DE CAMISA
Energía térmica máxima por equipo
Energía térmica por equipo
Energía cedida por agua de enfriamiento (estimada)

Calor Realmente Aprovechable

Reducción de GEI
Factor de reducción de GEI Costa Rica
Reducción de GEI por electricidad
Reducción de GEI por aprovechamiento del calor
Total de reducción de GEI

Ahorros económicos
Costo de electricidad
Ahorro electricidad
Costo de compensación
Ahorro por emisiones evitadas

Ahorro total
Diagrama de flujo
habitantes
L/persona*día
mg/L
L/día
L/s
m3/día
Kg DQO/día

kgST/kgDQO Ver tabla Ylodo

KgST/día

días

Fracción 3% (30.000 mgST∙L-1)

Kg/m3 1020 Kg/m3 a 1040 Kg/m3

m3

kgST/kgDQO Ver tabla Ylodo

KgST/día

días

Fracción 1% (10.000 mgST∙L-1)

Kg/m3 1020 Kg/m3 a 1040 Kg/m3


m3

m3
m3/día

días
m3

Unidad
m3
m
m2
Altura

KgST/día

KgSV/día

KgST/día

KgSV/día

KgSV/día

KgSV/día
KgSV/m3xdía 0.8 a 1,6

ºC Temperatura del periodo estacional más frío


ºC Llevarlo a para que tenga temperatura mesofílica
kcal/kg*ºC
kg/m3
m3/d
%/100

kcal/d

kcal/1 kWh
kWh/d
kWh/año

m3/Kg SSV destruidos


m3/día
m3/hora

m3/día

m3/día
m3/día
m3
m3
m3 Almacenamiento en cada digestor

m3/día
m3/hora
m3/día
kWh/m3
kWh/día
kWh/hora

%/100
kWh/h
unidades
kW
m3/h

kW
%/100 Se recomienda que trabaje cerca del 80%
hrs/año Considerar que sale de servicio por mantenimiento 15 días
kWh/año

%/100
kWh/h
unidades
kWh/h

kWh/h
%
hrs/año Trabajan 90% del tiempo
kWh/año

%/100
kW-h/h
kW-h/h
kWh/año

kW-h/h
kW-h/h
kWh/año CALOR
APROVECHABLE
kW-h/h
kW-h/h
kWh/año

kWh/año
KgCO2/ KWh
KgCO2/año -
KgCO2/año -
KgCO2/año

Colones/kW-h
Colones
Colones/Ton CO2
Colones

Colones
Diagrama de flujo
Biogas Opciones
Microturbina

Generador
Fuente:
BIOLOGICAL WASTEWATER TREATMENT SERIES

Sludge Treatment and Disposal


Cleverson Vitorio Andreoli, Marcos von Sperling, Fernando
Fernandes

También podría gustarte