CASOS PRACTICOS – ELEMENTO 7
1. Venta de mercadería manufacturada con opción de devolución.
Una empresa dedicada a la comercialización de repuestos y accesorios para vehículos
vende al contado una serie de repuestos cuyo costo es S/ 36,000 a S/ 56,000, tiene la
política de permitir a sus clientes la devolución de estos por insatisfacción dentro del
plazo de 30 días siguientes de efectuada la entrega de productos u el reembolso total
de la contraprestación pagada. ¿Cómo deberá registrar la venta si estima que los
clientes devolverán productos vendidos por la suma de S/ 10,000 cuyo costo asciende a
S/ 6,500?
2. Reconocimientos de subproductos.
Una empresa tiene un producto principal que vende a S/5 por kg, y de su proceso
productivo también genera un producto que, sin someterlo a proceso adicional, se
vende a S/ 0.5 por kg. Durante abril, los costos conjuntos totales de manufactura hasta
el punto de separación incluían los siguientes conceptos: 1) materiales directos por S/
210,000, 2) mano de obra directa por S/ 150,000 y 3) costos indirectos de fabricación de
S/ 40,000.
Se sabe que la producción de ese mes fue de 215,000 kg del producto principal y 30,000
kg del subproducto, ¿cuál es el importe para reconocer el subproducto?
3. Desarrollo de bienes intangibles.
Para desarrollar un software de personal se realizan, durante la fase de investigación
(julio a septiembre), desembolsos por S/ 150,000 (incluye costos de personal
ascendentes a S/ 90,000) y en la etapa de desarrollo (octubre, en el que se cumple todos
los requisitos para su reconocimiento) S/ 63,000 (incluido IGV) por servicios de terceros.
4. Construcción de bien para uso.
Se realizan desembolsos para construir nuevos ambientes en un inmueble alquilado. Si
el importe de estos es S/ 10,700 (incluye IGV), conformado por materiales por S/ 6,450
y mano de obra por S/ 4,250, ¿cómo se deberán contabilizar estos?
5. Descuento obtenido por volumen de adquisiciones.
Como consecuencia de los grandes volúmenes de bienes adquiridos, un proveedor
otorga un vale por el importe de S/ 7,788 (incluido IGV) y se emite la nota de crédito
correspondiente haciendo referencia a las adquisiciones efectuadas durante el ejercicio.
¿Cómo registraría el cliente este descuento obtenido considerando que se realiza en
forma posterior a las adquisiciones anteriores, en su mayor parte vendida?
6. Bonificaciones obtenidas por servicios.
Una aerolínea por el número millas otorgó dos pasajes gratis por el importe de S/ 724
(incluido IGV) y emitió la nota de crédito correspondiente. ¿Cómo registraría el cliente
esta bonificación considerando que se realiza en forma posterior a las adquisiciones de
servicios?
7. Bonificación concedida.
Una empresa que comercializa bienes de limpieza, con la finalidad de promocionar sus
productos, por la adquisición de paquetes de 24 rollos, entrega conjuntamente
servilletas cortadas de 200 hojas. Si el costo de las servilletas cortadas entregadas en el
periodo ascendió al importe de S/ 3,200, ¿cómo se registraría?
8. Devoluciones tributarias.
Una empresa había pagado, a fin de presentar pruebas extemporáneas, el importe
reclamado por concepto de Impuesto a la Renta e intereses del ejercicio 2015 la suma
de S/ 24,200. ¿Cómo se registraría la sentencia del Tribunal Fiscal que revoca la apelada
y ordena la devolución del monto pagado?
9. Indemnización por robo.
Una empresa sufre un robo por S/ 8,000.00 no obstante tener vigilancia particular. La
empresa de vigilancia asume su responsabilidad y decide indemnizar a la empresa por
un importe equivalente al dinero robado. ¿Cómo se debe contabilizar el hecho
producido?
10. Enajenación de activo inmovilizado.
Se adquirió para el área de producción una maquinaria, en enero de 2017, por la suma
de S/ 190,000 y se estima una vida útil de cinco años; sin embargo, en diciembre de 2019
se presentó la oportunidad de adquirir una mejor maquinaria y procedió a vender la
antigua por el importe de S/ 100,000 más IGV (según tasación). ¿Cómo sería el
tratamiento contable?
11. Incremento de valor de las inversiones inmobiliarias.
Se posee un bien inmueble destinado al arrendamiento operativo, que se medía según
el modelo del costo por un valor de S/ 480,000, compuesto por un terreno de S/ 192,000
y una edificación con un valor en libros de S/ 288,000, neto de una depreciación
acumulada de S/ 9,000. La empresa decide cambiar el modelo de medición del costo al
valor razonable, y el profesional contratado determina, según informe de tasación que
el valor del bien es de S/ 600,000, que se descompone: 1) terreno por S/ 240,000 y 2)
edificación S/ 360,000. ¿Cuál sería el asiento a efectuar?
12. Incremento de valor de las mercaderías.
Una empresa que se dedica a la comercialización de mercaderías que se cotizan
internacionalmente ha optado por aplicar una base de medición distinta a la del costo.
Al 31/12/2018 tiene en stock 1500 toneladas de zinc que serán vendidas a corto plazo.
¿Cómo sería el tratamiento de la medición de dichas mercaderías si el valor en libros de
las 1500 toneladas asciende a S/ 3,465,000 y el valor razonable por tonelada y costos
estimados de comercialización son S/ 3,500 y S/ 1,000, respectivamente?
13. Descuentos obtenidos por pronto pago.
En junio se obtiene por el pago por anticipado de la deuda, por la adquisición de un
activo fijo, un descuento por pronto pago de S/ 18,500 más IGV. ¿Cómo se contabilizaría
dicho descuento?
14. Dividendos.
Respecto de una inversión en la que no se tiene influencia significativa, medida al costo,
se sabe que la junta general de accionistas de la empresa invertida acordó en marzo de
2020 distribuir utilidades. ¿Cómo deberá reconocer el dividendo a recibir por S/
246,500?
15. Intereses pactados por financiamiento.
Con motivo de financiar a su cliente, una empresa le otorgó un crédito a seis meses con
intereses S/ 34,349, siendo los intereses que devengan en la primera cuota de S/ 9,421.
¿Cómo registraría los intereses que se devengan de la primera cuota?
16. Transferencia de provisión para garantía.
Una empresa que se dedica a la comercialización de laptops otorga una garantía de doce
meses a sus clientes, periodo en el cual pueden exigir la reparación de cualquier defecto
de fábrica que tenga dichos bienes. De acuerdo con la experiencia pasada, se estima que
el valor esperado del costo de las reparaciones es de S/ 17,000, ¿cómo registrar este
estimado?
17. Servicios Contables.
La empresa Mimo S.A. contrató a otra empresa para que le brinde servicios contables,
pactando una retribución ascendente a S/ 2,600 mensuales más IGV.
Se desea saber cómo se registrará el referido servicio, considerando que se cancela al
final del mes con la respectiva recepción de la factura.