0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Virtual 08 F

El documento habla sobre la estática, que estudia los cuerpos en equilibrio sometidos a fuerzas. Explica que un cuerpo está en equilibrio cuando carece de aceleración y define dos tipos de equilibrio: equilibrio estático cuando el centro de masa está en reposo o movimiento rectilíneo uniforme, y equilibrio cinético cuando gira a velocidad angular constante. También describe varios tipos de fuerzas como la gravitatoria, normal, de tensión, compresión y rozamiento, así como las leyes de Newton.

Cargado por

Academia Fermat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Virtual 08 F

El documento habla sobre la estática, que estudia los cuerpos en equilibrio sometidos a fuerzas. Explica que un cuerpo está en equilibrio cuando carece de aceleración y define dos tipos de equilibrio: equilibrio estático cuando el centro de masa está en reposo o movimiento rectilíneo uniforme, y equilibrio cinético cuando gira a velocidad angular constante. También describe varios tipos de fuerzas como la gravitatoria, normal, de tensión, compresión y rozamiento, así como las leyes de Newton.

Cargado por

Academia Fermat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“E & G” Experiencia y Garantía

2020
FÍSICA CICLO A DISTANCIA

TEMA 1: Estática I
La estática es la parte de la mecánica que estudia los
cuerpos en estado de equilibrio sometidos a la acción de
fuerzas.
Cuerpos Rígido.- Es aquel cuerpo ideal en el que la
distancia entre sus partículas no se altera cuando este
se encuentra sometido a la acción de fuerzas externas,
es decir, un cuerpo idealmente indeformable.

EQUILIBRIO Donde:
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando carece de G constante de gravitación universal.
todo tipo de aceleración (a = 0). 2
𝐺 = 6,67𝑥10−11 𝑁. 𝑚 ⁄𝑘𝑔2
Electromagnéticas: Aquellas que se
deben a la presencia de cargas eléctricas o a su
movimiento respecto de otras cargas.

Nucleares débiles: Son aquellas que se


originan durante la desintegración atómica.
Nuceares Fuertes: Son de origen
nuclear y gracias a ellas se mantienen unidos los
Equilibrio estático .- Cuando su
protones.
centro de masas, o centro de gravedad, se encuentra en
reposo o moviéndose con velocidad constante (movimiento
La naturaleza de las fuerzas que actúan sobre los
rectilíneo uniforme), respecto de un cierto sistema de referencia cuerpos, que no son de escala microscópica, son de
equilibrio traslacional. origen gravitatorio o electromagnético.
EQUILIBRIO ESTATICO CASOS PARTICULARES

FUERZA DE GRAVEDAD ( Fg ).
Es la fuerza con que la tierra atrae a todos los cuerpos
que se encuentran en sus inmediaciones. Se considera
concentrada en un punto llamado “Centro de gravedad
(G.G)” y está dirigida hacia el centro de la tierra. Cuando
V = 0; a = 0 un cuerpo es homogéneo su “centro de gravedad”
Equilibrio cinético.-Cuando este se coincide con su “centro geométrico”
encuentra rotando con una velocidad angular constante m
(movimiento rotacional uniforme), respecto de un cierto sistema C.G
h Fg
de referencia (equilibrio rotacional). Fg
EQUILIBRIO ROTACIONAL h

RT  
Polea  FG = m.g
V = cte; a = 0;  = 0 V = 0; a = 0;  = cte
Normal (N)
FUERZA
Se genera entre las superficies de dos cuerpos que se
Es una magnitud vectorial que mide el grado de
acercan a distancias relativamente pequeñas
interacción que existe entre dos o más cuerpos.
NATURALEZA DE LAS FUERZAS
Gravitatorias: aquellas que se originan por causa de la
atracción ente dos masas.

Física 1
“E & G” Experiencia y Garantía

Tensión (T)
Es la fuerza que aparece en el interior de un cuerpo
flexible (cuerda, cable) debido a fuerzas externas que
tratan de alargarlo. En un corte imaginario al cuerpo
flexible la tensión se acerca hacia el punto de corte como
observarás.

T T

Compresión (C)
Fuerza que aparece en el interior de un sólido rígido
cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo. En un
corte imaginario al sólido ésta fuerza se aleja del corte.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
Un diagrama de cuerpo libre (DCL) es la representación
que se hace de un cuerpo, o sistema físico, en forma
imaginariamente aislado, en el cual se muestran todas
las fuerzas externas que el entorno genera sobre él.
c c

Fuerza elástica (Fe)


Es la fuerza interna que surge en los cuerpos elásticos
y se manifiesta como una resistencia a que éstos sean
deformados.

Fe = Kx Fe = Kx
x

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO


Estirando al resorte Comprimiendo al resorte “Un cuerpo se encontrará en equilibrio cuando la fuerza
resultante que actúa sobre él, sea igual a cero
A) Fuerza de Rozamiento Estático 
 F3
Aparece Cuando no se presenta movimiento relativo o F2
cuando el movimiento es inminente.
Siendo:      
fs = Fuerza de rozamiento estático máximo  F4 F1 + F2 + F3 + F4 = 0
μs = Coeficiente de rozamiento estático F1
N = Reacción normal
Observaciones
B) Fuerza de Rozamiento Cinético → →
Ésta fuerza se presenta cuando existe movimiento I. Si sobre un cuerpo la FR = 0 , se cumple:
Siendo:
fk = Fuerza de rozamiento cinético F () = F ()
μk = Coeficiente de rozamiento cinético F (→) = F ()
N = Reacción normal
LEYES DE NEWTON II. Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas y la
→ →
1era LEY DE NEWTON (LEY DE INERCIA) FR = 0 , entonces con dichas fuerzas se puede
formar “un polígono cerrado”
Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o
movimiento rectilíneo a no ser que un agente exterior le III. Si sobre un cuerpo actúan tres fuerzas y éste
obligue a cambiar su estado de reposo. presenta equilibrio de traslación sin rotar,
3era LEY DE NEWTON (LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN) .- entonces dichas fuerzas deben ser paralelas o
Cuando dos cuerpos "A" y "B" interactúan, a la ACCIÓN concurrentes.
de "A" se opone una REACCIÓN de "B" en la misma
dirección, con la misma intensidad pero de sentido I.-Fundamento Teórico .
opuesto.
1. Con relación a la cantidad física fuerza, es correcto
afirmar que:
a) Es una cantidad escalar.
b) En el SI se mide en joules (J)

Física 2
“E & G” Experiencia y Garantía

c) Se cumple que: 1 N = 1 kgm/s


d) Es una medida cuantitativa de la interacción entre 7. Una partícula de masa m se traslada con velocidad
dos cuerpos. constante V. La fuerza resultante sobre esta
e) Se manifiesta solamente cuando los cuerpos que partícula es:
interactúan están en contacto físico. 𝒎𝒗𝟐
a) F=mg b) F = mv c) F = 𝟐
2. Respecto al concepto de fuerza d) F = 0 e) No se puede calcular
señale aquella característica que tiene toda fuerza.
I. Siempre produce movimiento.
8. La tendencia que tienen los objetos a seguir en
II. Siempre mantiene el reposo de los cuerpos.
III. Siempre cambia la dirección de un movimiento. reposo o en movimiento con velocidad constante se
IV. Es magnitud vectorial. denomina:
V. Surge sólo del contacto físico entre dos cuerpos. a) masa b) inercia c) peso
Son correctas. d) equilibrio e) ingravidez
A) I, II y III B) Solo IV
C) Solo V D) Todas E) IV y V 9. Con relación al concepto de inercia, es correcto
afirmar que:
3. Con relación a los conceptos de
masa y peso, es correcto afirmar que: a) Es el cambio de velocidad que experimenta un
a) La masa y el peso son cantidades físicas iguales. objeto, cuando actúa sobre él una fuerza neta.
b) Su magnitud es igual a la masa del objeto
b) La masa de un objeto cambia cuando éste se
c) En el SI se mide en kilogramos (kg).
traslada de un lugar a otro. d) Es la fuerza neta que actúa sobre un objeto
c) El peso es una cantidad escalar. e) Es la oposición que presenta un objeto a que se
d) El peso de un objeto depende del lugar en el que se cambie su estado de movimiento
encuentre.
e) El peso de un objeto es una medida de su inercia. 10. Con respecto a las fuerzas de acción y reacción
podemos afirmar correctamente que:
4. Seleccione con verdadero (V) o falso (F)
I. Son de igual módulo
I. Sobre un cuerpo en reposo no actúan fuerzas.
II. Se anulan mutuamente
II. Una partícula en movimiento no puede estar en
III. Tienen sentidos contrarios
equilibrio.
a) I y II b) II y III c) I y III
III. Toda partícula cuya velocidad es cero está en
d) Todas e) Ninguna
equilibrio.
a) FFF b) VFF c) FVF
11. Una partícula se suspende en equilibrio
d) FFV e) FVV
sujetándola mediante una cuerda, con respecto a
la tensión en la cuerda y al peso de la partícula se
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no
puede afirmar que:
corresponde a una partícula en equilibrio?
I. La tensión mide igual que el peso
a) La suma vectorial de fuerzas que actúan
II. Si el peso es la acción, la tensión es la
sobre él es cero.
reacción.
b) Se mueve a velocidad constante.
III. La tensión y el peso deben ser vectores
c) Permanece en reposo
colineales
d) Se mueve con rapidez constante
a) I y II b) I y III c) II y III
e) N. A.
d) Sólo I e) Sólo III
12. Al patear una piedra nos duele el pie debido a:
6. La figura muestra una partícula en reposo
a) La fragilidad del pie
permanente sujeta solo a las fuerzas mostradas,
b) La dureza de la piedra
entonces debe cumplirse:
c) Al peso de la piedra
d) La reacción de la piedra
e) Inercia de la piedra

m 13. Un joven patea una piedra


aplicándole una fuerza de 40 N, ¿Cuánto vale la
reacción y dónde actúa?
a) 40 N: sobre la piedra
b) 40 N ; sobre el pie del joven
A) F1 + F2 − F3 − F3 = 0
c) Menor que 40 N; sobre el pie del joven
B) F1 − F2 − F3 = 0
d) Mayor que 40 N; sobre el pie del joven
C) F1 = F2 − F3 e) No hay reacción.
D) F1 + F2 = −F3
E) F1 − F3 = 2F2

Física 3
“E & G” Experiencia y Garantía

7. Calcule la fuerza normal que actúa sobre el bloque de 4 kg.


2
(g=10 m/s )

Nivel Básico 20N


1. Determine el número de fuerzas que
actúan sobre la esfera mostrada en la figura.

8. Si el bloque mostrado de 5 kg se encuentra en equilibrio.


2
Calcule la tensión en la cuerda. (g=10 m/s )

Rpta.: ................................................................

2. Realice el D.C.L. del bloque mostrado.

9. Si el módulo de la tensión en la cuerda es de 120 N; calcule


2
Rpta.: ................................................................ la masa del bloque. (g=10 m/s )

3. Determine el número de fuerzas que actúan sobre la esfera.

Rpta.: ................................................................ 40N

10. Determine la tensión en cada cuerda si el bloque A es de 5


4. Realice el D.C.L. de la esfera mostrada. 2
kg y el bloque B es de 3 kg. (g=10 m/s )

Rpta.: ................................................................
11. Determine la masa del bloque A.

5. Si el bloque que se muestra se encuentra en equilibrio,


determine F.

15N F
30N 20N

6. Determine F, si la barra se encuentra en equilibrio de 12. Dado el sistema en equilibrio, la fuerza de tensión en el
traslación. cable ingrávido (1) es: (las poleas son ideales).

10N

28N
2
5N
1
F

20N

Física 4
“E & G” Experiencia y Garantía

13. En el sistema en equilibrio, las fuerzas de tensión en los 3. Halle el valor de A, si la barra se encuentra en equilibrio.
cables (1) y (2) sobre la polea 2 kg respectivamente son:
2
(g=10 m/s ) 15N 27N

Y
9N 2N A 11N

(2) X A) 8 N B) 10N C) 12 N
D) 15 N E) 20 N
(1)
4. Determine la fuerza que aplica la persona, sabiendo que el
m=8kg bloque de 600 N se encuentra equilibrado. (Las poleas son
de masa despreciable y lisas).
14. Si el bloque de 5 kg le ejerce una acción de 250 N al piso,
determine la deformación del resorte de K=50 N/cm (g=10
2
m/s )

K A) 600 N B) 500 N C) 400 N


D) 300 N E) 200 N
5. Si el tablón de 300 N se encuentra en equilibrio; determine
el valor de la tensión en el cable 1. (Poleas ideales).

15. El bloque A de 40 N y el bloque B de 10


N se encuentran en equilibrio. Halle la fuerza en el resorte y la 1
reacción del piso 2

A) 100 N B) 200 N C) 300 N


D) 400 N E)500 N
K
6. Un resorte cuya constante de rigidez es 5 N/cm se sujeta de
su extremo libre y se le va deformando. Determine qué
fuerza se le ejerce al mantenerlo deformado 6 cm.

Nivel Medio
1. Calcule el valor de la fuerza normal que actúa sobre el
2
bloque de 4 kg. (g=10 m/s )

A) 20 N B) 25 N C) 30 N
D) 36 N E) 42 N

A) 10 N B) 20 N C) 30 N 7. Halle el valor de la fuerza elástica. Si la tensión en la cuerda


D) 40 N E) 50 N es 60 N y la esfera de 40 N está en equilibrio.

2. Si el bloque que se muestra, se encuentra en equilibrio.


Determine el valor de F.

18 N 17 N
F 16 N

A) 5 N B) 10 N C)15 N
D) 20 N E) 25 N

A) 10 N B) 20 N C)50 N
D)100 N E)80 N

Física 5
“E & G” Experiencia y Garantía

8. Determine la deformación del resorte. Si el sistema se 2. En la figura. Calcular el valor de cada reacción, sabiendo
2
encuentra en equilibrio. (g=10 m/s ) que el peso de la esfera es de 160 Kg-f.
a) 120 Kg, 200 Kg
b) 150 Kg, 200 Kg
5kg
3kg c ) 120 Kg, 300 Kg
K=20N/cm d ) 180 Kg, 500 Kg
e) 110 Kg, 200 Kg
A) 5 cm B) 10 cm C) 1 cm 53°
D) 4 cm E) 2 cm
3. En la figura, calcular el valor de F y el peso de la esfera,
9. Determine el módulo de la fuerza de tensión en cada
2 de tal manera que él sistema esté en equilibrio y la reacción
cuerda. (g=10 m/s ) en “B” debido a F sea cero. La reacción en A es 500 Kg .

A) 7 N y 5 N a) 400 Kg y 400 Kg B
B) 35 N y 25 N b) 30 Kg y 40 Kg 37°
C) 40 N y 50 N 2kg c) 305 Kg y 300 Kg F
D) 70 N y 50 N d) 300 Kg y 400 Kg
E) 50 N y 60 N A
5kg e) 350 Kg y 450 Kg
4. Hallar la reacción en los puntos
10. El sistema mostrado está en equilibrio. Determine el “A” y “B”, si la esfera de radio r pesa “P” y R=6r
valor de la fuerza en el resorte y el de la fuerza que ejerce 3 3
a) R A = RB = P R
el piso sobre el bloque A. 4 5
2
(mA=4 kg; mB=1 kg; g=10 m/s ) b) R A = RB = P r
A
c) 4R A = 3RB = P
B
d) 5R A = 4RB = P
e) 2R A = 3RB = 5P

A) 10 N; 50 N B) 20 N; 40 N 5. Dos esferas que tienen el mismo


C)10N;40N D) 10 N; 30 N peso (20Kg ) y el mismo radio de 20 cm. Están suspendidas
E) 40 N; 50 N mediante dos alambres AB y AC de igual longitud (20 cm.).
Calcular la tensión en cada alambre.

40 3
a) Kg
3 A
20 3
Nivel Avanzado b) Kg
3 B C
1. La figura muestra una esfera maciza c)
40 3
Kg
de 8 newtons de peso apoyada sobre dos planos inclinados 2
O
completamente lisos. Determinar la fuerza de reacción en los d)
40 2
Kg O|
3
puntos de contacto A y B. 40 5
e) Kg
a) 10 2; 8 3

b) 8; 8 6. Una esfera de √6Kg y de radio r


se coloca en una cavidad tal como se muestra. Determine el
c) 8 2; 8
B módulo de la fuerza que ejerce la superficie cóncava sobre la
d) 8 2; 8 2 esfera (R=6r; g=10 m/s2)
e) 2; 8 A a) 15 N
45° R
b) 20 N
c) 25 N
d) 30 N
e) 35N
r

Física 6

También podría gustarte