0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas5 páginas

Las Mezclas Parte 2

Este documento presenta información sobre diferentes tipos de mezclas. Explica las mezclas que se pueden encontrar en el hogar como la mayonesa, el dentífrico y el té. Luego define las sustancias puras y las mezclas, distinguendo entre mezclas homogéneas y heterogéneas. Una mezcla homogénea es aquella donde los componentes no se pueden distinguir a simple vista, mientras que en una mezcla heterogénea sí se pueden distinguir los componentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas5 páginas

Las Mezclas Parte 2

Este documento presenta información sobre diferentes tipos de mezclas. Explica las mezclas que se pueden encontrar en el hogar como la mayonesa, el dentífrico y el té. Luego define las sustancias puras y las mezclas, distinguendo entre mezclas homogéneas y heterogéneas. Una mezcla homogénea es aquella donde los componentes no se pueden distinguir a simple vista, mientras que en una mezcla heterogénea sí se pueden distinguir los componentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LAS MEZCLAS PARTE 2

ACTIVIDADES

1-Muchas de las mezclas de uso cotidiano están elaboradas con los materiales más diversos.

A-OBSERVO CON MUCHA ATENCIÓN LAS SIGUIENTES MEZCLAS:

MAYONESA

Materiales

 Recipiente para realizar la mezcla.


 Batidora eléctrica o batidor manual.
 2 yemas de huevo.
 1 taza de té con aceite.
 3 cucharadas de vinagre.
 ½ cucharadita de sal.

Procedimiento

Colocar las yemas de huevo en el recipiente.

Agregar la sal.

Añadir el aceite gota a gota o de a chorritos. No dejar de remover la mezcla mientras se realiza el agregado del
aceite.

Agregar el vinagre, también de manera paulatina.

Mezclar hasta que la preparación tenga una consistencia viscosa.

Atención: todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.


Dentífrico

Materiales

 Recipiente para realizar la mezcla.


 150 g de carbonato de calcio (sal).
 100 g de glicerina.
 25 g de talco.
 5 g de esencia de menta (no es importante)

Procedimiento

Asegurarse de que el recipiente en el que se realizará la mezcla se encuentre limpio y seco.

Mezclar todos los ingredientes en el mortero hasta obtener una pasta homogénea.

Materiales

 Recipiente para la preparación.


 Té en saquitos.
 Agua caliente.

Procedimiento

Ubicar el saquito de té en el recipiente para la preparación.

Echar el agua caliente sobre el saquito.

Dejar reposar.

B-EN LOS MEZCLAS ANTERIORES, ¿ES POSIBLE RECONOCER LOS COMPONENTES A SIMPLE VISTA?

C-Leé el siguiente texto que nos brinda información para saber más sobre las mezclas.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

En la naturaleza existen muchas clases de sustancias que se diferencian por su composición y por las
propiedades que presentan.

Las sustancias puras no se pueden descomponer en otras sustancias más simples utilizando métodos
físicos y tienen propiedades características propias o definidas.

Ahora bien, si dos o más sustancias se combinan y conservan sus propiedades individuales, se produce
una mezcla. Algunas veces es muy fácil darse cuenta de que hay una mezcla porque se ve a simple vista y
se reconocen las sustancias que fueron mezcladas, como cuando el agua se mezcla con aceite o arena, que
se siguen reconociendo, aunque estén mezcladas con el agua. Otro ejemplo podría ser la ensalada de
frutas: tiene manzanas, bananas, naranjas, frutillas... y cada uno de estos ingredientes es un componente.
Estas son mezclas heterogéneas (el prefijo hetero significa ‘‘diferente’’) ya que se pueden reconocer los
componentes que las forman. Además, cuando se sirve la ensalada en cada plato va a ser distinta: en unos
tendrá más naranja, en otros más banana y manzana, o quizás en uno tenga muchas frutillas. Es decir, en la
mezcla los componentes se distribuyen de forma desordenada. Otros ejemplos podrían ser las infusiones
como té, café o mate, los fideos en la sopa, etcétera.

Existen también otros tipos de mezclas en las que no es posible distinguir los componentes. Por ejemplo, el
agua de la canilla que, aunque no los veamos, contiene distintos materiales como, por ejemplo, minerales
y cloro. Otro ejemplo, es la mezcla entre el agua y el azúcar: al agregar y revolver una cucharadita de
azúcar en un vaso con agua, el azúcar se va a disolver rápidamente y no se podrá diferenciar el agua del
azúcar; por eso decimos que es una mezcla homogénea (el prefijo homo significa ‘‘igual’’). En este tipo de
mezclas, los componentes se unen de tal modo que, cuando miramos, ya no podemos diferenciarlos,
porque la mezcla se ve toda uniforme.

Fuentes consultadas

- QuimCom. Química en la comunidad. Segunda edición. American Chemical Society, 1998.

- Portal Educar (2014, 14 de octubre). ¿Qué es una mezcla? Educ.ar. Recuperado en octubre de 2020.

D-Después de leer el texto, comentalo con alguien de tu familia. Subraya del texto leído la
información más importante y realiza un resumen escrito.

E-Escribí cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y una heterogénea.


F-Analizá las siguientes mezclas y completá el cuadro

G-COMPLETA EL CUADRO SINÓPTICO DE CLASIFICACIÓN DE MEZCLAS

G-G-G

Las mezclas homogéneas son aquellas formadas por dos o más sustancias puras que no pueden
HOMOGÉNEAS
Las mezclas homogéneas son aquellas formadas por dos o más sustancias puras que no pueden
distinguirse a simple vista ni con la ayuda de un microscopio.

Ejemplo: jugo preparado con polvo de naranja y agua.


MEZCLAS
 

Mezclas heterogéneas

Las mezclas heterogéneas son aquellas formadas por dos o más sustancias


HETEROGÉNEASpuras que pueden
distinguirse casi siempre a simple vista. A cada uno de estos materiales que integran la mezcla se
los denomina “fases”.

Ejemplo: agua gasificada.


Mezclhttps://youtu.be/4xW43ahttps://youtu.be/4xW43akSYHgkSYHgas heterogéneas

Lahttpshttps://www.fenomenautas.org/secuencia/recursos/74://www.fenomenautas.org/secuencia/
recursos/74s
mezhttpshttps://www.fenomenautas.org/secuencia/recursos/74://youtu.be/4xW43akSYHg?
t=286clahttphttps://youtu.be/4xW43akSYHgs://youtu.be/4xW4https://www.fenomenautas.org/secu
encia/recursos/743akhttps://www.fenomenautas.org/secuencia/recursos/74SYHgs heterogéneas
son aquellas formadas por dos o más sustancias puras que pueden distinguirse casi siempre a
simple vista. A cada uno de estos materiales que integran la mezcla se los denomina “fases”.

Ejemplo: agua gasificada.

Mezclas homogéneas

Las mezclas homogéneas son aquellas formadas por dos o más sustancias puras que no pueden
distinguirse a simple vista ni con la ayuda de un microscopio.

Ejemplo: jugo preparado con polvo de naranja y agua.

Mezclas heterogéneas

Las mezclas heterogéneas son aquellas formadas por dos o más sustancias puras que pueden
distinguirse casi siempre a simple vista. A cada uno de estos materiales que integran la mezcla se
los denomina “fases”.

Ejemplo: agua gasificada.

También podría gustarte