3 º
Ciencias. Química
1. Representación de reacciones
químicas. Secundaria
Qué vamos a aprender: Identifica las propiedades de los reactivos y los
productos en una reacción química. Representa el cambio químico mediante una
ecuación e interpreta la información que contiene.
60 min.
Materiales: Tabla periódica, ½ media barrita de plastilina Semana del 30 de noviembre
al 4 de diciembre de 2020
roja y ½ amarilla, 6 palillos, colores rojo y amarillo.
Te explico
Hemos visto que las reacciones químicas son procesos de transformación de las sustancias,
y que, cuando esto sucede, las sustancias que había antes de la transformación (reactivos),
que poseen una estructura determinada, originan los productos que tienen una estructura
diferente y, por lo tanto, distintas propiedades físicas y químicas. Un ejemplo es la
oxidación de un clavo, donde el hierro del que está hecho (Fe) y el oxígeno (O 2) del aire
son los reactivos, y el polvo rojo de óxido de hierro (Fe 2O) que se forma es el producto de
la transformación o reacción química. En estos procesos de cambio, los reactivos son las
sustancias que se tienen antes de la reacción y que se modifican para formar los productos,
es decir, las sustancias que resultan de la reacción.
Por medio de las reacciones químicas los científicos y los ingenieros pueden, en conjunto,
producir materiales sintéticos como el plástico. Asimismo, se pueden identificar de qué
están hechos los materiales y las sustancias a nuestro alrededor; por ejemplo, el análisis,
químico permite saber qué sustancias están presentes en los alimentos, en la sangre o en la
orina de una persona.
En esta ocasión vamos a abordar la importancia del lenguaje científico para la
representación de los cambios químicos, y las distintas formas que existen para hacerlo.
Para aprender más
Video: Ciencias Química - ¿Cómo se representan los cambios químicos?
https://www.youtube.com/watch?v=c02QKBIGALk
Video: Manifestaciones y Representación de Reacciones Químicas - Cambio Físico y
Cambio Químico
https://www.youtube.com/watch?v=ExBw7XHsCjI
3 º
Ciencias. Química
Manos a la obra
Secundaria
- Analicen modelos tridimensionales de las sustancias que participan en una reacción
química. ¿Qué sucede con los átomos durante una reacción química?
Van a necesitar en esta actividad:
- Tabla periódica.
- Media barrita de plastilina roja y media amarilla.
- Seis palillos.
- Colores rojo y amarillo para pintar los palillos.
Realicen lo siguiente:
Identifiquen los reactivos y los productos de la siguiente reacción química: El hidrógeno
reacciona con el cloro para formar el cloruro de hidrógeno.
Para ello:
i. A partir de las estructuras de Lewis de los átomos que se muestran, completen la
información de las tablas de abajo.
ii. Recuerden que la mayoría de los átomos completa su capa de valencia con ocho
electrones, pero hay otros, como el hidrógeno, que la completan con dos.
iii. Consulten la tabla periódica para obtener la información que necesiten.
Construyan modelos tridimensionales de las moléculas del hidrógeno y del cloro con base
en las estructuras de Lewis correspondientes. Para ello:
i. Representen cada átomo con una bolita de plastilina de distinto color para cada elemento:
el cloro con rojo y el hidrógeno con amarillo.
ii. Pinten los palillos con los mismos colores que usaron para cada átomo.
iii. Utilicen los palillos para unir los átomos.
3 º
Ciencias. Química
Utilicen sus modelos de plastilina de los reactivos para representar la formación del cloruro
de hidrógeno, cuya fórmula es HCl. Para ello:
i. Separen los palillos y liberen los átomos de los reactivos.
Secundaria
ii. Utilicen palillos sin pintar para unir los átomos que forman el cloruro de hidrógeno.
- Respondan en el cuaderno:
¿Qué representan los palillos en sus modelos?
¿Qué representa separar los palillos en los modelos de los reactivos?
¿Qué significado tiene utilizar palillos sin pintar para unir los átomos del producto?
Con base en sus modelos tridimensionales de reactivos y productos escriban la fórmula de
cada sustancia.
- Analiza las siguientes representaciones de las reacciones químicas, con el modelo de
Lewis y responde en tu cuaderno:
A B D
C
En la tabla periódica, identifica los números de valencia de los átomos que se muestran, y
su relación con el número de enlaces que forman.
Escribe de manera correcta la fórmula de los compuestos mostrados.
Relaciona las letras en los modelos de Lewis con los nombres de las sustancias:
Agua oxigenada Cloruro de
Amoniaco _____ Agua _____
_____ Hidrógeno ____
- Realiza la siguiente lectura y analiza detalladamente la información.
La ecuación química una reacción química se representa mediante una ecuación. En ella se
utiliza el lenguaje simbólico de la Química (símbolos para los elementos o fórmulas para
los compuestos), con el cual se representan los reactivos y los productos que intervienenen
la reacción. También se indica con una flecha la dirección del cambio químico. Así,
analizando una ecuación química como la que se muestra, podemos saber:
• Los reactivos que participan.
• Los productos obtenidos.
• El estado de agregación de cada reactivo y producto: sólido (s), líquido (l), gaseoso (g) y
(ac) si se encuentra en disolución acuosa.
• La dirección del cambio químico.
• Si durante la reacción se libera energía.
3 º
Ciencias. Química
Secundaria
Las ecuaciones químicas proporcionan información cualitativa y cuantitativa del proceso
que se lleva a cabo. En el primer caso, la ecuación anterior se interpreta así: el alcohol
etílico reacciona con el oxígeno y se producen dióxido de carbono y agua. Durante
esta reacción se libera energía.
Los números que aparecen antes de las fórmulas se llaman coeficientes estequiométricos y
proporcionan información cuantitativa de la reacción. En el caso de la ecuación anterior, los
coeficientes indican que por cada molécula de alcohol etílico que se quema (C 2H5OH) se
requieren tres moléculas de oxígeno (3O) para producir dos moléculas de dióxido de
carbono (2CO2) y tres moléculas de agua (3H 2O). Cuando el valor del coeficiente es 1,
como en el caso del alcohol etílico, no se escribe.
Veamos otro ejemplo: el amoniaco se utiliza como materia prima para la elaboración de
fertilizantes y es una de las sustancias que más se producen en el mundo. Este compuesto se
sintetiza en la industria a partir de los gases nitrógeno e hidrógeno. La ecuación que
describe esta reacción es:
La ecuación anterior indica que cuando reaccionan tres moléculas de hidrógeno (3H2)
gaseoso con una molécula de nitrógeno (N2) gaseoso se producen dos moléculas de
amoniaco (2NH2) gaseoso.
Las ecuaciones químicas indican las sustancias que participan en la reacción, la proporción
en la que reaccionan los reactivos, y el estado de agregación de éstos y el de los productos.
- Responde en tu cuaderno.
¿Qué ventajas tiene representar una reacción química con una ecuación química?
¿De qué sirve predecir la cantidad de producto que se obtiene en una reacción o las
cantidades de reactivos que se necesitan?
Un bloque de hierro tiene una masa de 130 g. Con el tiempo, el bloque se deteriora y se
forma un sólido café-rojizo. La masa del bloque se incrementa a 145 g.
¿Cómo explican este incremento de masa?
Escriban una ecuación química que represente este fenómeno. Consideren que la valencia
del hierro es 3.
3 º
Ciencias. Química
Secundaria
Repaso y practico
- Realiza el balance de las siguientes reacciones químicas, tomando como referencia la
infografía de la sección anterior “Sabias que…”.
Reactivos Reacción Química Productos
C6H12 (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)
Al2O3 (s) + HCl (ac) → AlCl3 (ac) + H2O (l)
NO (g) + O2 (g) → NO2 (g)
NO2 (g) + H2O (l) → HNO3 (ac) + NO (g)
Lo que aprendí
Señale con una marca, de acuerdo a lo que observó en su pupilo (a) durante y al finalizar
las actividades:
o Reconoció los reactivos y los productos en las reacciones químicas.
o Reconoció la importancia de los electrones de valencia, en los enlaces químicos.
o Identificó la información que contienen las ecuaciones químicas.