Expediente :
Secretario :
Cuaderno : Principal
Escrito : N° 01
Sumilla : Demanda Sucesión Intestada
AL JUEZ MIXTO DE NUEVA CAJAMARCA.
ORFELINDA GUEVARA LLANOS, con DNI N°
01051115, domicilio real en la Av.
Cajamarca N° 199 - caserío Ucrania
distrito de Nueva Cajamarca, provincia
de Rioja, con domicilio PROCESAL en el
Jr. Trujillo N° 390 - Moyobamba, y con
casilla electrónica SINOE N° 62743, para
las notificaciones de ley; a Ud., con
respeto, digo:
I.PETITORIO.
De conformidad con lo establecido en los Art. 749
inc. 10, Art. 750, Art. 830 y siguientes del Código Procesal
Civil, e invocando interés y legitimidad para obrar; acudo a su
Despacho a efecto de solicitar Tutela Jurídica Efectiva para
iniciar y obtener la SUCESIÓN INTESTADA de quien en vida mi esposo
ELISEO BAUTISTA RAFAEL, fallecido INTESTADO el 14 de marzo de 2021
y se me declare como heredara al ser cónyuge supérstite.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Conforme aparece de la partida de matrimonio celebrado
el 15 de julio de 1965 entre mi padre Santos Rodríguez Santillán y
mi madre Benilde Castro Collazos ambos fallecidos, nacimos 3
hijos, lo que acreditamos con las respectivas partidas de
nacimiento.
SEGUNDO.- Mi señora madre dejó dos bienes inmuebles en copropiedad
con mi señor padre, un inmueble rústico denominado “BAGAZAN”
ubicado en el sector de Tumba, distrito de Soritor, provincia de
Moyobamba, inscrito en la Partida Nº 04007337, y otro ubicado en
el Jr. Santa Rosa también en el mismo distrito de Soritor,
inscrito en la Partida N° 44001297 del Registro de la Propiedad
Inmueble de la Oficina Registral de Moyobamba.
TERCERO.- Acompaño a la presente los respectivos certificados
negativos expedidos por la Oficina Registral de Moyobamba, con que
acredito que NO se ha seguido proceso alguno de sucesión intestada
NI el causante dejó testamento.
Respecto al fallido tramite notarial por impertinente oposición.
1. Producto del matrimonio entre Santos Rodríguez Santillán y
Benilde Castro Collazos celebrado el 15 de julio de 1965,
nacimos sus tres hijos EMILIO JOSÉ, DANIEL e HILDA RODRIGUEZ
CASTRO, conforme aparece de las partidas de nacimiento que
obran en los actuados.
2. La “razón” del opositor a dicho pedido a nuestro pedido
notarial de sucesión intestada radica en no haber considerado
al señor Santos Rodríguez Santillán en el procedimiento
sucesorio iniciado en su despacho, y terminan diciendo que
“tener perfecto conocimiento de aquello están haciendo incurrir
en error a la autoridad”.
3. Preciso lo siguiente: nuestro querido padre Santos Rodríguez
Santillán, fue esposo de Benilde Castro Collazos, quienes
contrajeron nupcias el 15 de julio de 1965. Benilde fallece el
21 de enero de 2019. Santos fallece 20 de diciembre de 2020.
Nosotros hijos de Benilde y Santos (los recurrentes) iniciamos
sucesión por nuestra madre, indicando en todo momento que el
nuestro padre falleció, siendo un imposible jurídico ingresar
como sucesor a un fallecido, conforme lo establece el concepto
jurídico de herencia definida en el Art. 660 del Código Civil
“Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes,
derechos y obligaciones que constituyen la herencia se
trasmiten a sus sucesores” esto quiere decir, que solo se
trasmiten a los sucesores vivos, debido a la condición
intestada de la Sra. Benilde. Es por ello, que no se incorpora
en nuestra solicitud al señor Santos por haber este fallecido
antes de este requerimiento.
4. Además, en esto es claro el Código Civil, pues, en su Art. 816 1
estatuye el orden sucesorio, y al ser mis patrocinados hijos de
Benilde y Santos estos tienen el derecho de sucederla, en
aplicación del primer orden sucesorio que determina el citado
artículo.
5. En el Artículo 42 del procedimiento notarial de sucesión
intestada está previsto el caso de inclusión de otros herederos
dentro del plazo del Artículo 43 y acreditando su calidad de
tal con los documentos pertinentes señalados en el Artículo 834
del Código Procesal Civil. Esta posibilidad no es transmisible,
o sea no puede arrogarse nadie que no esté legitimado para
reclamar por otro, y menos si ese otro se encuentra fallecido.
6. A MANERA DE CONCLUSIÓN: Debe tenerse muy en cuenta que el
presente procedimiento judicial de declaración de sucesión
intestada es respecto de la MADRE de los recurrentes, sin haber
otros hijos que puedan ser incluidos, y habiendo fallecido
nuestro señor padre.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-
1
Artículo 816º.- Órdenes sucesorios188 Son herederos del primer orden, los hijos
Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes
normas legales:
1.- Art. 660 del Código Civil, conforme al cual desde el momento
de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones
que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.
2.- Art. 815 del Código Civil, de cuyo inciso 1) se desprende que
la herencia corresponde a los herederos legales cuando el causante
muere sin dejar testamento.
3.- Art. 816 del Código Civil. Numeral que, en lo pertinente,
prescribe que son herederos en primer orden los hijos y demás
descendientes… del tercer orden, el cónyuge; y señala además que
el cónyuge también es heredero en concurrencia con los herederos
de los dos primeros órdenes señalados precedentemente.
4.- Art. 822 del Código Civil.- Según el cual El cónyuge que
concurre con hijos o con otros descendientes del causante, hereda
una parte igual a la de un hijo.
5.- Art. 749 inc. 10 del Código Procesal Civil que a la letra
dice: “Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes
asuntos, inc. 10 Sucesión Intestada”
6.- Art. 750 del Código Procesal Civil que prescribe “Son
competentes para conocer los procesos no contencioso, los Jueces
Civiles y los JUECES DE PAZ LETRADO”
7- Art. 830 del Código Procesal Civil, según el cual, en los casos
previstos en el Art. 815 del Código Civil (numeral citado líneas
arriba), cualquier interesado puede solicitar el inicio del
proceso sucesoria
IV.- MONTO DEL PETITORIO.
La presente demanda es INAPRECIABLE EN DINERO.
V. VÍA PROCEDIMENTAL.
En vía de proceso NO CONTENCIOSO.
VI.- COMPETENCIA.
Es competente el Juzgado Paz Letrado de Soritor, de
conformidad con el Art. 663 del Código Civil, corresponde al juez
del lugar donde el causante tuvo su último domicilio en el país,
conocer de los procedimientos no contenciosos y de los juicios
relativos a la sucesión.
VII. MEDIOS PROBATORIOS.
Ofrezco los siguientes medios probatorios:
1. Copia certificada de la partida de DEFUNCIÓN de mi madre
causante.
2. Copia certificada de la partida de DEFUNCIÓN de mi
padre.
3. Copia certificada de la partida de MATRIMONIO de mis
señores padres, con que acredito la vocación hereditaria que
nos asiste en calidad hijos matrimoniales.
4. Copia certificada de la partida de NACIMIENTO de EMILIO
JOSÉ RODRIGUEZ CASTRO, con que acredito su vocación hereditaria
en calidad de hijo de la causante.
5. Copia certificada de la partida de NACIMIENTO de DANIEL
RODRIGUEZ CASTRO, con que acredito su vocación hereditaria en
calidad de hijo de la causante.
6. Copia certificada de la partida de NACIMIENTO de HILDA
RODRIGUEZ CASTRO, con que acredito su vocación hereditaria en
calidad de hija de la causante.
7. Certificado NEGATIVO de Inscripción de Sucesión
Intestada expedido por la Oficina Registral de Moyobamba que es
la del lugar de su último domicilio, con que acredito que NO se
ha iniciado NI tramita proceso sucesorio alguno respecto de la
causante.
8. Certificado NEGATIVO de Inscripción de Testamentos
expedido por la Oficina Registral de Moyobamba que es la del
lugar de su último domicilio, con que acredito que nuestra
causante falleció intestada.
9. Copia literal de dominio certificada de la Partida Nº
04007337, correspondiente al predio rústico “BAGAZAN” adquirido
durante el matrimonio de nuestros amados padres, ubicado en
esta ciudad; expedida por la Oficina Registral de Moyobamba.
10. Copia literal de dominio certificada de la Partida Nº
44001297, correspondiente al inmueble de la calle Santa Rosa
adquirido durante el matrimonio de nuestros amados padres,
ubicado en esta ciudad; expedida por la Oficina Registral de
Moyobamba.
11. Declaración jurada notarial de herederos únicos.
VIII. ANEXOS:
Se acompaña los siguientes:
A. Copia legible de mi DNI Daniel; en fs. 1.
B. Copia legible de mi DNI Emilio José; en fs. 1
C. Copia legible de mi DNI Hilda; en fs. 1
D. Tasa por ofrecimiento de pruebas.
E. Tasa por derecho de notificación.
F. Partida de defunción de mi señora madre; en fs. 1.
G. Partida de defunción de mi señor padre; en fs. 1.
H. Partida de matrimonio; en fs. 1.
I. Partida de nacimiento de Emilio José; en fs. 1.
J. Partida de nacimiento de Daniel; en fs. 1.
K. Partida de nacimiento de Hilda; en fs. 1.
L. Certificado negativo de Sucesiones de Moyobamba; en fs. 1.
M. Certificado negativo de Testamentos de Moyobamba; en fs. 1.
N. Copia literal de dominio certificada de Moyobamba; en fs. 2.
O. Copia literal de dominio certificada de Moyobamba; en fs. 3.
P. Declaración jurada notarial de herederos únicos, a fs. 1.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, pido se sirva admitir a
trámite esta solicitud, por ofrecidos los medios probatorios y
oportunamente declararnos herederos de nuestro causante.
PRIMER OTROSÍ: Por ser quien autoriza este
escrito, OTORGO a mi ABOGADO expresas FACULTADES GENERALES DE
REPRESENTACIÓN, con cuyo fin queda señalado mi domicilio personal,
y declaro estar instruido de la representación que otorgo y de sus
alcances, conforme al Art. 80 del CPC, de aplicación supletoria.
SEGUNDO OTROSÍ: SOLICITO se disponga la
publicación de UN aviso en la forma prevista en el modificado Art.
833 (Inc. 1) del CPC.
TERCER OTROSÍ: Que, admitida que sea la
presente solicitud, y publicado el aviso del punto anterior, PIDO
al Juzgado se sirva disponer la anotación de la solicitud en el
Registro de Sucesión Intestada y el Registro de Mandatos y
Poderes, como lo prevé el modificado inc. 2) del citado Art. 833
del Código Procesal Civil, para lo cual se deberá cursar los
partes judiciales correspondientes.
CUARTO OTROSÍ: Igualmente, PIDO al Juzgado
que, si dentro de los 30 días contados desde la publicación a que
se refiere el segundo otrosí que precede no se produce el
apersonamiento de algún otro heredero, tenga a bien RESOLVER con
arreglo a lo PROBADO, es decir, declarando a los recurrentes,
herederos de la mencionada causante, y que, además, como tales,
nos corresponde la herencia que ha dejado; en cuya oportunidad
debe, nuevamente, ordenar se cursen los partes judiciales
respectivos a la Oficina Registral de Moyobamba para la
inscripción ya aludida en el tercer otrosí que antecede, pero,
esta vez, en forma DEFINITIVA; en aplicación estricta de los Arts.
834 y 836 del varias veces invocado CPC.
QUINTO OTROSÍ: Solicito al Juzgado se sirva
notificar esta solicitud al fiscal que corresponda, dado que,
según el Art. 835 del Código Procesal Civil, el Ministerio Público
debe intervenir en el proceso de sucesión intestada.
SEXTO OTROSÍ: Adjunto a la presente las
tasas judiciales de ofrecimiento de pruebas y cedulas de
notificación.
Moyobamba, viernes 26 de febrero del 2021.
HILDA RODRIGUEZ CASTRO
EMILIO JOSÉ RODRIGUEZ CASTRO
DANIEL RODRIGUEZ CASTRO