0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Genesis de La Edad Moderna

La era de los descubrimientos europeos comenzó en el siglo XV, cuando avances técnicos como la brújula y el desarrollo de la cartografía hicieron posible la navegación oceánica. Portugal exploró la costa de África y Vasco de Gama llegó a la India en 1498. Cristóbal Colón llegó a América en 1492 buscando una ruta a Asia, iniciando la exploración y conquista del continente americano. La primera vuelta al mundo fue completada por Magallanes y Elcano en 1522.

Cargado por

Pedrin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas8 páginas

Genesis de La Edad Moderna

La era de los descubrimientos europeos comenzó en el siglo XV, cuando avances técnicos como la brújula y el desarrollo de la cartografía hicieron posible la navegación oceánica. Portugal exploró la costa de África y Vasco de Gama llegó a la India en 1498. Cristóbal Colón llegó a América en 1492 buscando una ruta a Asia, iniciando la exploración y conquista del continente americano. La primera vuelta al mundo fue completada por Magallanes y Elcano en 1522.

Cargado por

Pedrin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GENESIS DE LA EDAD MODERNA

Europa: En la península ibérica, el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla determino la
unión entre 2 coronas y la creación de un gran estado.
Por otro lado Portugal iniciaba nuevos descubrimientos por África y el sur de Asia
Francia seguía expansión con la unión de Aquitania, Bretaña y parte de borgoña e Inglaterra.
El estado bizantino desapareció en 1453, con la caída de su capital a mano de los turcos, construyeron un gran imperio, que
se extendía desde los Balcanes hasta Egipto y desde el norte de África hasta el golfo Persico.
La herencia fue recogida por el príncipe Moscú, Iván el Grande.

Mundos no europeos: El islam se expandió por la India y esta se fragmento por pequeños reinos y
sultanos
China por su parte se independizo del dominio Mongol, teniendo un aprox. de cuatrocientos millones de habitantes.
En América se desarrollaban tres grandes civilizaciones: Los Mayas, Aztecas e Incas.

El estado moderno: Los reyes del siglo XVI intentaron conseguir una mayor autonomía y libertad de
acción. Así apareció el estado moderno.
Los monarcas, para robustecer su autoridad, reforzaron o crearon los siguientes instrumentos:

 La unificación territorial, mediantes uniones matrimoniales o por medio de la guerra.


 Los consejos.
 El ejército permanente.
 Los funcionarios del aparato gubernativo.
 La diplomacia.

En el siglo XVI se consolidaron tres grandes monarquías: La española, la francesa y la inglesa .

TRANSFORMACION ECONOMICA, DEMOGRAFICA Y SOCIAL


Evolución de la población:
Algunos relatos sobrecogedores dan testimonio de la frecuencia con que enfermedades y pestes diezmaron a la
población de ciertas regiones europeas al final de la edad Media; sin embargo que en 1500 rondaba los setenta millones
de individuos para toda Europa, lo que suponía recuperar los niveles anteriores a la peste negra 1348

El poblamiento era mayoritariamente rural con algunas ciudades : Nápoles, Paris, Sevilla, Lisboa. Que se acercaban a los
doscientos mil habitantes en el siglo XVI.

Transformaciones Sociales:
En el mundo rural pueden destacarse las siguientes transformaciones:

 La disminución progresiva de la servidumbre


 El escaso crecimiento de las rentas agrarias en relación con el crecimiento producido en las manufacturas o
en el comercio. De este modo aumentaron notablemente las cargas impuestas al campesinado por la nobleza rural.
 La concentración de la propiedad rural en manos de las grandes familias nobiliarias que consolidaron, al
tiempo. Algunos de sus rasgos e instituciones más característicos
 Las revueltas campesinas, sobre todo en Alemania, provocadas por cargas señoriales sequias, plagas y años
de hambre

En la sociedad urbana se manifestó un irresistible ascenso de la burguesía, un deseo reciproco en entroncar, mediante
matrimonio, las familias burguesas y las nobiliarias.

CAMBIOS EN LA ECONOMIA EUROPEA:


La apertura comercial del Mediterráneo después de las Cruzadas favoreció el desarrollo de algunos puertos, como
Génova, Venecia y Barcelona

La industria de la seda y la de dos paños de armas y la minería de Europa central (oro, plata, cobre)

Se afianzo progresivamente la economía monetaria, al tiempo que las necesidades de capital agruparon a los mercedes
en compañías privadas, que fundaron agencias o factorías en diversos lugares.

EL COMERCIO LAS NUEVAS TECNICAS COMERCIALES:


Se entraba en una etapa de reactivación económica a la que se conoce con el nombre de pre mercantilismo, en la que
la producción manufacturera busco sus materias primas en lugares cada vez más lejanos y, a su vez necesito de
mercados para la venta de sus productos

La población europea experimento en esta época un notable crecimiento por lo que también incremento la necesidad
de todo tipo de productos, incrementándose los intercambios comerciales

En esta época se perfeccionaron algunos de los instrumentos fundamentales del sistema económico capitalista:

 La banca, nacida como consecuencia de la acumulación de capital, se estableció en las principales ciudades
europeas.
 El crédito, prodigado por los magnates de la banca, siempre dispuestos a financiar las grandes empresas de
los monarcas
 El aumento de los tipos de interés para lo que tuvieron que vencerse los escrúpulos religiosos
 La contabilidad, registrada en los libros de empresa
 La carta de pago y las letras de cambio.

LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

En Busca De Otros Mundos:


En la edad media el mundo era como una constelación de pequeños universos cerrados en ellos mismos y que se
ignoraban entre sí. Cada civilización estaba separada de las demás por grandes deshabitadas o poco pobladas. Europa lo
ignoraba casi todo de África más allá de Sahara de China y de la India, ni siquiera se sabía de la existencia de América

En la época medieval el comercio de Europa con el Lejano oriente había alcanzado un cierto desarrollo atraves de la ruta
de la seda se traían de Asia artículos de lujo como las especias, los perfumes, las sedas, las piedras preciosas y el marfil.
Las rutas eran largas e inseguras, pero las conquistas.

Adelantos técnicos: En el siglo XV se adoptaron varios avances técnicos que hicieron posible navegar
hasta la costa como por ejemplo:

 La brújula.
 Las naves de timón móvil.
 La carabela

DESARROLLO DE LA CARTOGRAFIA:
Los avances en cartografía facilitaron la exploración marítima y contribuyeron a difundir la idea de que la tierra era redonda.
Con el tiempo fueron mejorando, en el siglo XIII aparecieron los mapas portulanos que alcanzaron su mayor desarrollo en el
siglo XV.
Estos mapas facilitaban a los navegantes ya que en estos estaba la ubicación de ríos montañas, etc.
Algunos de estos mapas se convertirían en obras de arte.

LA CARABELA
Este tipo de barco se puso muy de moda en esta época entre los siglos XIII y XVII y los españoles lo utilizaron para sus
viajes de exploración.
Los barcos necesitaban cuidados las veinticuatro horas al día así que por esto se establecían turnos de 4 horas.
Por la mañana se achicaba el agua que se había acumulado durante la noche.
A medio día se hacía un alto para comer.
Por la tarde se hacían actividades lúdicas.

PORTUGAL: A LA INDIA POR AFRICA:


Las primeras expediciones portuguesas se dieron al norte de África, bordeando luego la costa hacia el sur del continente. En
1431 dobló el cabo Bojador en 1487 el de Buena Esperanza, abriendo el camino para que en 1498 Vasco de Gama llegase
finalmente hasta la India. En 1511, los portugueses llegaron también a las Islas Malucas, conocidas como islas de las
especias.

LOS VIAJES DE COLON:


Tras el éxito de su primer viaje. Colon hizo otros 3 más: en 1493, en 1498 y en 1502.
En el tercero llego finalmente a las costas del continente. Sin embargo, sus continuas desavenencias con los reyes provocaron
su apartamiento de la empresa americana.
Colon murió en Valladolid en 1506 pobre y olvidado.

CASTILLAS: AMERICA Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO


Los castellanos, con la expedición de Cristóbal colon pretendían llegar a Asia navegando hacia el oeste partiendo de la idea
que la tierra era redonda
Colon intento que el rey de Portugal financiaría su proyecto, y colon partió a castilla
Los cálculos de colon de encontrar una ruta a las indias, pero en su camino se encontró el 12 de octubre de 1492 un nuevo
continente América, pero colon pensó que era la India
En 1519 partió de Sanlúcar de Barrameda una expedición dirigida por Magallanes en 1520 encontraron el estrecho que
lleva su nombre y 3 meses después llegaron a las islas filipinas después de la muerte de Magallanes tomo el mando Elcano
que regreso a Sanlúcar en 1522 consiguiendo así la primera vuelta al mundo

EXPLORACION Y CONQUISTA DEL CONTINENTE


AMERICANO
Los 30 años que mediaron entre el descubrimiento y la primera vuelta al mundo pasaron los siguientes logros:
 Realización de los llamados viajes menores
 El descubrimiento del océano pacifico por Muñes de Balboa
 La expedición portuguesa a Brasil
 La presencia de los ingleses en américa del norte
 Los españoles exploraron el curso del rio Mississippi la península de Florida y todo el sur de los actuales
estados unidos
 Hernán cortés conquisto el imperio azteca y los españoles desde su base en México exploraron y conquistaron
toda Centroamérica y parte de América del Norte
 Francisco Pizarro dirigió la conquista del fabuloso imperio inca en américa del sur

CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS


Los descubrimientos geográficos tuvieron una profunda repercusión en la evolución histórica posterior. Europa había
llegado a un nuevo continente cuya existencia ignoraba y había logrado el sueño de llegar a Oriente por Oeste
Demográficas
 La emigración a las colonias
 El mestizaje racial
 La trata de esclavos negros
 El intercambio continental de enfermedades
Económicas
 Se produjo el desplazamiento de la actividad comercial desde el mediterráneo hacia el Atlántico
 Los metales preciosos que llegaban de América sirvieron para colmar la necesidad de medios de pago en Europa
y Fomentaron La tendencia de las naciones al atesoramiento de oro
 El comercio internacional se incrementó por la apertura de nuevos mercados y la llegada de nuevas materias
primas y metales preciosos
 La importación de oro y de plata estimulo la economía española posibilito por algún tiempo la política mundial
re los retes de la casa de Austria
Culturales
 Los valores propios de los pueblos europeos, junto con su lengua, su religión, su arte, su sentido del derecho
fueron llevados a tierras nuevas descubiertas
 En América, la llegada de los europeos trajo consigo la destrucción de las civilizaciones allí existentes y
configuro un nuevo tipo de sociedad en la que la población blanca adquirió una posición dominante
 A mediados del siglo XVI la humanidad disponía de un conocimiento del mundo bastante completo y real.

INVESTIGACION
1.-Cual fue la Población en el siglo XV al XVII
En el siglo XVII la población era de 5 millones, cien años después era de 4,5 millones y al momento de la conquista inglesa
era de 4,2 millones. En cambio, el Magreb tuvo entre 5,5 millones durante los almorávides y 4,3 millones durante la
conquista otomana. En 1600 era de 6 millones y en 1700 solo 4,8 millones.

2.- en un mapa señala la expansión territorial del imperio turco otomano

3.-Cual fue la importancia de la imprenta


Básicamente la invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de
libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de
libros y reducir su coste

4.-Que es la Cartografía Adjuntar un dibujo antiguo de los primeros mapas

trazados en la época
La cartografía es la ciencia aplicada que se encarga de reunir, realizar y analizar medidas y datos de regiones de la Tierra,
para representarlas gráficamente con diferentes dimensiones lineales

5.-El tratado de las Tordesillas


El Tratado de Tordesillas, fechado el 7 de junio de 1494, se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de
Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los cuales se establece
una nueva línea de demarcación entre las dos coronas

6.-en un mapa señala los viajes de colon

También podría gustarte