PROGRAMA CURSO
PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA PROFESIONALES DE
LA SALUD
Fecha de actualización del curso
Mayo 2021
PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
PRESENTACIÓN
Las IAAS han tenido distintas definiciones. Hasta recientemente eran conocidas como “infecciones
intrahospitalarias - IIH” o como infecciones hospitalarias. En la actualidad se incluyen todas las infecciones
que se generan en la relación de las personas con la atención en salud, sea ésta en hospitales o durante
atenciones ambulatorias.
La experiencia adquirida en control de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) ha generado un
acopio consistente de evidencias respecto a la efectividad de los programas de prevención y control. Es
así ́ como las actividades de prevención de IAAS en establecimientos hospitalarios ha disminuido la
incidencia de infecciones, los brotes epidémicos, la mortalidad en estos centros y también los días de
estada de pacientes, menor requerimiento de terapias antibióticas, intervenciones quirúrgicas y otros
procedimientos.
La existencia de programas permanentes ha sido fundamental para la preparación y respuesta a epidemias
locales y pandemias, como ha sido el caso de las “campañas de invierno” o influenza H1N1. También la
prevención de IAAS es a uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la resistencia a los
antimicrobianos, y es uno de los ejes del plan mundial y nacional contra la resistencia a los antimicrobianos
(Resolución Exenta 892 de julio 2017).
Con el fin de extender los avances alcanzados mediante la entrega de orientaciones practicas para el
personal de salud se analizarán las principales vías de transmisión de IAAS y algunas de las estrategias para
prevenirlas y controlarlas, refiriéndonos especialmente a las precauciones estándares y adicionales.
DESTINATARIOS
Profesionales de Atención de Salud de la Red Asistencial de los Servicios de Salud.
OBJETIVO GENERAL
Analizar las principales vías de transmisión de IAAS y algunas de las estrategias para prevenirlas y
controlarlas, refiriéndonos especialmente a las precauciones estándares y adicionales.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
TEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS HORAS
TEMA 1: Reconocer las bases UNIDAD 1: Epidemiología de las 05 hrs.
Epidemiología microbiológicas en los ambientes Infecciones Pedagógicas
de las comunitarios y hospitalarios y de - Agentes infecciosos
infecciones y las IAAS. - Fuente o reservorio
precauciones - Puerta de saluda
estándares - Vías de transmisión
- Hospedero susceptible
- Puerta de entrada
UNIDAD 2: Precauciones
estándares
- Precauciones estándares
- Medidas adicionales
TEMA 2: Reconocer las medidas de UNIDAD 1: Higiene de manos 06 hrs.
Higiene, precaución adicional de - Cuándo realizar la higiene de Pedagógicas
esterilización y acuerdo con los mecanismos manos
desinfección conocidos de transmisión de
los agentes infecciosos UNIDAD 2: Esterilización y
identificados o sospechados. desinfección de elementos
clínicos
- Desinfección de equipos
médicos
- Desinfectantes y antisépticos
UNIDAD 3: Higiene respiratoria
TEMA 3: Comprender las prácticas de UNIDAD 1: Equipo de protección 07 hrs.
Medidas de prevención de infecciones que se personal - Guantes impermeables Pedagógicas
seguridad en aplican durante la atención de - Protección facial (mascarilla,
procedimientos todos los pacientes. antiparras, escudos faciales)
-Delantal con mangas largas
(batas) y pechera impermeable
-Colocación y retiro de equipo de
protección personal (EPP)
UNIDAD 2: Prevención de
pinchazos y cortes
UNIDAD 3: Punciones vasculares e
inyecciones seguras
PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
TEMA 4: Comprender las prácticas de UNIDAD 1: Aseo de áreas 07 hrs.
Medidas de prevención de infecciones que Pedagógicas
prevención de se aplican durante la atención UNIDAD 2: Técnica aséptica
ambiente de todos los pacientes.
contaminado y UNIDAD 3: Aislamiento de
medidas de pacientes
aislamiento -Por contacto
-Por gotitas
-Por vía aérea
-Inicio y término de
implementación de precauciones
adicionales (contacto, gotitas,
aérea).
Evaluación Sumativa: Prueba escrita que 02 hrs.
Final contiene preguntas de selección Pedagógicas
única y que abarca contenidos de
todo el curso.
COLABORADORES
Mauro Orsini Brignole
Médico
División de Gestión de la Red Asistencial
Ministerio de Salud
Fernando Otaíza O´Ryan
Médico
División de Gestión de la Red Asistencial Ministerio de Salud
Mónica Pohlenz Acuña
Enfermera
División de Gestión de la Red Asistencial Ministerio de Salud
MODALIDAD
A distancia (100%)
EVALUACIÓN
La evaluación de la actividad consiste en una Prueba Escrita que contiene preguntas de selección única,
donde se incorporan todos los temas asociados al curso.
Esta Evaluación Final del curso tiene una ponderación del 100%.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con una nota mínima 5,0.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD