FILOSOFÍA Y ETICA
Tema nro. 1
NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
Origen
Apareció en Grecia en el siglo VI a.c, desde más de dos mil años. Tales de Mileto se
dice que fue uno de los 7 sabios de la filosofía griega, 1er filósofo y padre de la
filosofía, por haber sido el primero en haber dado una explicación logia del
universo.
Pregunta filosófica
La filosofía ha preguntado por el ser, por el conocimiento, por la historia, por el
hombre, por la verdad, por la justicia, por una sociedad justa, por la existencia de
dios.
Kant filósofo influyente más importante de la filosofía universal- dice que la
filosofía engloba la relación que puede haber entre un conocimiento y otro que
todos ellos tienen que ver con la razón humana, de ese modo plantea las
siguientes preguntas.
o ¿Qué debo hacer?
o ¿Qué puedo hacer?
o ¿Qué me cabe espera?
o ¿Qué es el hombre?
Conceptos de filosofía
No hay concepto de la filosofía, cada filósofo vio desde distinta perspectiva.
Desde diferentes de la realidades. La variedad de conceptos se debe a la historia
que la humanidad transcurre y pueden ser observadas en etapas
A. Concepto de B. Concepto de Platón.- c. Concepto de
Sócrates.- Considerado Filosofía es una actividad Aristóteles.- Es la ciencia D. Concepto de Hegel.-La
uno de los maestros de en el cual vamos a poder teórica de los primeros filosofía de Hegel recibe el
alcanzar el principios y de las nombre de “idealismo
la filosofía. Hizo del
primeras causas. Para absoluto” y se caracteriza
hombre dentro de la Conocimiento real del
Aristóteles, principio es lo por ser una reflexión sobre
filosofía mundo, sólo a través de la realidad.
que es primero en el ser y
la filosofía se llega a
primero en el conocer.
conocer la verdad.
F. Concepto de Marx.- Es
G. Concepto de Heidegger.- H. Concepto de I. Concepto de Descartes.-Los
una actividad (praxis)
Filosofar es el extraordinario Husserl.- La objetivos de la filosofía son el
para la transformación
preguntar por lo filosofía es por resolver el problema del
del mundo, para hacer
extraordinario. La filosofía esencia la ciencia origen del conocimiento y de
Evidente las injusticias. implica una libertad en el de los verdaderos las diversas interpretaciones
pensamiento, es un acto de la metafísica, toma como
creador que disuelve las modelo el método
ideologías. matemático, considerado el
principios, de los
único de distinguir lo
orígenes, de las
verdadero de lo falso.
raíces de todas las
cosas.
Crítica.- pone en duda ciertas
cosas que no le parecen
. Racional – Intelecto.- suficientemente claras o bien
Porque se funda en la
razón, el filósofo elabora Totalitaria.- Es que Explicadas
teorías estudia los temas,
Argumentativas, la explica objetos, de manera
y sustenta racionalmente, integral, total.
es por eso que ha
permitido el
nacimiento de ciencia.
Profunda y fundamental.-El filósofo
desea saber en que se basan todos
Metódica y ordenada.- Porque nuestros
usa métodos para poder
conocimientos .Nos hace reflexionar
afrontar la totalidad de sus
sobre los fundamentos en los que se
temas, y
asientan nuestros
que sus conocimientos no son
conceptos y creencias.
productos del azar o la suerte.
Por eso el método de la
filosofía es reflexivo. Problemática.- Al cuestionar racionalmente los
filósofos encuentran problemas donde se
creía que solo existían verdades.
Filosofía de la mente
La filosofía de la mente es el estudio de la
La metafísica Mente, sensaciones, emociones, fantasías,
La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura Sueños, pensamientos y creencias.
y principios fundamentales de la realidad.
.La ontología es la parte de la metafísica qué se ocupa de
investigar que entidades
Filosofía del lenguaje
La filosofía del lenguaje es el estudio del
Lógica lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales.
Es la rama que estudia los Principios de la
demostración O interferencia valida.
Ética
Filosofía política
la ética abarca el estudio de la
moral, la virtud, el deber, la felicidad Esta disciplina estudia la relación entre los
y el buen vivir. individuos y la sociedad, y se ocupa de
conceptos fundamentales como el gobierno, las
leyes, la política, la libertad, la igualdad, la
justicia, los derechos o el poder político.
Estética
la filosofía de la estética se centraría en el
estudio de la naturaleza del juicio estético
y de la experiencia estética.
Filosofía de la historia
La gnoseología La filosofía de la historia es la rama de la
filosofía que estudia el desarrollo y las formas
La gnoseología es el estudio del origen, la en las cuales los seres humanos crean la
naturaleza y los límites del conocimiento
historia.
humano.
La antropología
es, la filosofía del hombre. Aquella rama
que se ocupa de la realidad humana en
general tan antigua como la filosofía misma
y comparte los compromisos ontológicos y
metodológicos,
de la filosofía en distintas épocas.
La actitud filosófica es aquello que nos o Universal
ayuda expresarnos. o Racional
La actitud filosófica aparece en la o Radical
antigua Grecia con diversos o Profunda
personajes, entre ellos:
o Critica
Sócrates o Problemática
Platón o Metódica
Aristóteles
o Rigurosa
Descartes
Karl Jaspers
La actitud filosófica se origina por la
gran cantidad de personas que
deseaban entender y comprender lo
Actitud filosófica espontanea
que esta a nuestro alrededor y así
despertar la curiosidad de todos los
seres humanos. Es aquella que surge como una disposición inmediata del sujeto
para preguntarse Sobre acontecimientos especiales que están
sucediendo. No se requiere de formación Académica, y es por
ello que se caracteriza por ser asistemático, a metódico y que
Surge en situaciones vitales del hombre
Ejemplo: un presidiario en uno de los tantos días o noches en la
cárcel , preguntarse por el sentido que tiene su vida en prisión
entre los barrotes haciéndose las preguntas
¿Qué soy? ¿Dónde estoy? ¿Qué me espera?.
Actitud filosófica académica
Es aquella que se forma como resultado de una formación académica,
en la cual de manera metódica, reflexiva y sistemática se abordan
problemas fundamentales del hombre, la vida, la sociedad y el
pensamiento. Ejemplo: ¿Cuáles son las bases estructurales de toda
una sociedad en descomposición ?.
Definición de concepción filosófica del mundo
Se define a las concepciones filosóficas del mundo al conjunto de ideas, conjuntó
de puntos de vista de teorías de principios en las que se apoya el ser humano para
resolver cualquier reto que la vida le exige o responder o cualquier interrogante
que el mundo le ofrece
Importancia de la concepción del mundo
Poseer una concepción del mundo es importantísimo, porque gracias a ella daremos
solución y respuesta a los diversos problemas e interrogantes. Si somos idealistas
responderemos desde la óptica idealista no científica, si somos materialistas también
daremos soluciones a nuestros problemas desde el punto de vista de la concepción
filosófica del materialismo, es decir el punto de vista científico.
Fundamentos del idealismo
y materialismo
Afirma que para comprender la La materia es anterior al espíritu, la
realidad no alcanza con el objeto en cual afirma que este último es un
sí que es percibido por los sentidos procedente de la primera, y que esta
sino que es necesario tener en es independiente de la capacidad de
cuenta las ideas, los sujetos percepción de los individuos.
pensantes y el propio pensamiento.
El Idealismo motivó a los pensadores
a desconfiar de la percepción de sus
sentidos.
Evolución
Es una proposición en cual se explica que el
origen del hombre fue a causa de una Postulados filosóficos:
evolución, que consistió en el cambio gradual
de los seres vivos gracias a su entorno
natural.
El proceso de la lucha por la existencia, debido al
incremento cuantitativo en el número de
individuos, lleva a un cambio cualitativo en la de
los mismos con el objetivo de hacerlos aptos para
Darwin pensaba que aquellos animales que la supervivencia. Luego, el dominio de los
estuvieran mejor preparados para la seleccionados por la naturaleza se establece a
supervivencia crecerían y se reproducirían, través de múltiples procesos cualitativos. Las
teniendo hijos con sus mismas características especies que, por sus características, se adapten
ventajosas. Con el tiempo, una nueva especie mejor a las condiciones de la existencia
aparecería. En esto consiste la evolución. sobrevivirán. Estas características divergentes se
Darwin también creyó que todas las especies transmiten a las nuevas generaciones, siendo la
emparentadas descendían de antecesores naturaleza misma la que «escoge»; luego una
comunes. nueva generación surgirá habiendo cambiado las
características.
Es una serie de creencias, en el cual el principal actor de la creación del hombre es Dios,
hecho a imagen y semejanza del mismo y dominante sobre toda la tierra.
Posturas filosóficas
TEÍSTAS: DEÍSTAS:
Proponen que Dios existe y que el mundo es su Proponen que Dios si existe y que ha sido él
creación, pero una creación en la que él quién a creado al hombre, pero sin la
interviene, en que se ha revelado al hombre y lo intervención de Dios en el mundo, ni la
llama a una vida futura junto a él. revelación al hombre. Existe pero no saben
nada de él
¿QUÉ ES LA NATURALEZA DEL HOMBRE?
Todos los seres humanos comparten un EL HOMBRE COMO SER NATURAL
conjunto de rasgos sumamente El hombre es un ser vivo y, como tal forma parte de la
particulares y constitutivos, que abarcan la naturaleza. El hombre es un ser natural, cuya
manera de actuar, pensar y sentir dentro naturaleza especifica consiste en la racionalidad, en
del contexto en el que se manejan. Existen poseer una inteligencia y una voluntad libre .
muchas teorías acerca de lo que significa
la naturaleza del hombre la cual destaco
más fue la de platón.
EL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL
¿QUÉ ES LO ESPIRITUAL EN EL SER HUMANO?
*ES UN ASPECTO ESENCIAL EN EL SER HUMANO.
* LA ESPIRITUALIDAD HUMANA ES DEFINIDA COMO LA CONCIENCIA.
* ESTA RELACIONADO CON LA PARTE INMATERIAL DEL SER HUMANO.
* ES ENCONTRAR LA FELICIDAD SIN CONDICIONES
3 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
Problema fenomenológico
Fenomenología trata de descubrir las estructuras esenciales de la conciencia No
es describir sino descubrir la esencia valida y útil científicamente.
Estructura una interpretación coherente del todo.
Respeta plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias
Método intelectual o axiológico Antropología
Estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos Estudia los aspectos físicos y las
manifestaciones sociales y culturales
Los valores pueden ser objetivos o subjetivos.
de las comunidades humanas.
EL HOMBRE EN LA SOCIEDAD Y EN EL UNIVERSO:
Como ser pensante y transformador.