SESIÓN DE
I.- DATOS GENERALES APRENDIZAJE
AREA: Comunicación
Profesor Linda Milagros Pizarro Fecha 11/04/1 Nombre de Leemos trabalenguas
a Gonzales 9 la sesión
“Nos organizamos para Ciclo / En esta sesión, los estudiantes disfrutan escuchan
Nombre
convivir Grado Propósito leer trabalenguas y relacionan las palabras
de la 1ro “B”
armoniosamente en un conocidas en el texto que lee identificando la vocal
unidad
ambiente saludable.” o.
Materiales o recursos: imágenes de trabalenguas, papelote, plumones
II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INST. DE
EVAL
2. Lee diversos tipos de textos escritos -predice de que tratará el trabalenguas y cuál -leen con ayuda del Lista de
en su lengua materna es su propósito comunicativo a partir de docente trabalenguas. cotejo.
-Obtiene información del texto escrito. algunos indicios, como título, ilustraciones,
-Infiere e interpreta información palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en el instructivo que le leen.
ENFOQUE TRANSV. ACCIONES OBSERVABLES
Los estudiantes y docentes promueven estilos de vida en armonía con el
Enfoque ambiental ambiente.
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA.
INICIO (Tiempo aprox. 30 minutos)
Dialogamos sobre la sesión anterior ¿que hicimos?¿qué vocal conocieron? Muestro la imagen anterior de Omar.
-Pregunto ¿Quién es? ¿Cuál es el sonido de la primera letra? ¿Qué cosas empiezan con o?¿qué nombres de tus
amigos empiezan con la o? ¿qué letra usamos para los nombres de tu amigos ¿porque? anotamos sus respuestas.
Digo ¿les gustraría leer un trabaleguas, saber cómo es el personajee identificar la vocal o?
-Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremostrabalenguas para identificar la vocal “o” mayúscula y
minúscula, encerrándola con diferentes colores.”
-Establecemos los acuerdos del cartel de normas que se requieren para el trabajo del día y les recuerdo que serán
evaluados.-
DESARROLLO (Tiempo aprox. 90 minutos)
ANTES DE LA LECTURA
Junto con los estudiantes identificamos el propósito de la lectura.
-Presento el trabalenguas escrito en un papelote, lo pego en la pizarra y pido que lo
observen con mucha atención.
-Oriento su observación de manera más selectiva: ¿De qué creen que tratará? ¿Qué
animal es? ¿Cómo se llamará?
DURANTE LA LECTURA:
-Pido a las niñas y los niños su atención.
-Leo el texto en voz alta e indico que sigan la lectura señalando con el dedo índice de izquierda a derecha.
-Cuando terminen de leer, pido que comenten si lo que pensaron antes de leer se parece a lo que el texto les presenta.
-Volvemos a leer e invito a un voluntario a realizar la relectura.
-Pregunto: ¿De quién se habla? ¿Qué hace? ¿Cómo es?
DESPUÉS DE LA LECTURA
Se comprueba susrepuestas con las anteriores, se felicita, si coinciden
Salen los niños a encerrar la letra o y diferencian la mayúscula y minúscula en el texto grande. Lo mismo hacen en su
lectura.
Responden a preguntas ¿Cómo se llama el otorongo? ¿Dónde se encuentra el otorongo? (Ubicación de información)
(Deduce)
-Resuelven una ficha.
-Se realiza la articulación y sonido de la vocal o y los movimientos con sus dedos en el aire, cuaderno, espalda.
-Leen e identifican la vocal o en un listado de palabras.
-Lee y completan la letra que falta con la vocal o.
CIERRE (Tiempo aprox. 20 minutos)
-Recuerdan las actividades que realizaron en la sesión a través de preguntas: -Dialogo con los niños sobre el desarrollo
de la sesión: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo lo aprendieron? ¿Cómo se sintieron?, ¿cómo hicieron para identificar la vocal
o?.
Actividades para trabajar en casa: Dibuja o recorta 7 imágenes que tengan la vocal “O o Oo”Luego pégalos en tu
cuaderno y escribe su nombre, recuerda encerrar la vocal o.
4. BIBLIOGRAFIA
DE LA DOCENTE: Texto guía MED
DEL ALUMNO Texto MED de Comunicación.
Trabalenguas
1.- observa el texto y marca con una “x” la respuesta correcta.
. ¿De qué crees que trata el texto?
. ¿Dónde se encuentra el otorongo?
. ¿Cómo se llama el otorongo?
porongo congo hongo
. ¿Qué texto será?
Una rima Un trabalenguas Un cuento
- Elige y completa las palabras que faltan
- Busca en la sopa de letras las siguientes imágenes
O T O R O N G O A
F T A C Ñ H U V
Ñ P O R O N G O N
K S A A S S U H R
J D E R A S H D E
H C S J L E F S T
G L O O G N O C B
otorongo
congo
porongo
“Hoy leeremos
trabalenguaspara
identificar la vocal “o”
mayúscula y minúscula,
encerrándola con
diferentes colores.”