PROCESOS ACTIVADOS POR
TEMPERATURA Y DIFUSIÓN
SÓLIDA
1
Objetivos de Aprendizaje
• Describir la cinética de los procesos sólidos que implican
movimientos de átomos en el estado sólido y comprender el
concepto de energía de activación.
• Describir el efecto de la temperatura en las velocidades de
reacción con base a la velocidad de Arrhenius.
• Describir los principales mecanismos de difusión
• Distinguir entre estado estacionario y estado no estacionario
aplicando la primera y segunda ley de Fick.
• Describir las aplicaciones industriales del proceso de
difusión.
2
INTRODUCCIÓN
Muchos de las aplicaciones de los materiales
requiere de la combinación de propiedades. Por
ejemplo los metales ofrecen elevada resistencia y
ductilidad, por otra parte los cerámicos ofrecen
resistencia a altas temperaturas, estabilidad química
y poco desgaste.
Un método para unir componentes metálicos y
cerámicos es con la aplicación simultanea de
presión y temperatura. La presión aplicada desde el
exterior asegura el contacto de unión entre las
superficies y la elevada temperatura facilita la
difusión a través de la superficie de contacto
https://www.youtube.com/watch?v=Y2ELjBleiT8 (cementación) 3
DIFUSIÓN SÓLIDA
A nivel atómico, la difusión consiste en la emigración de los átomos de un sitio
de la red a otro sitio. En los materiales sólidos, los átomos están en continuo
movimiento, cambian rápidamente de posición. La movilidad atómica exige
dos condiciones.
➢ Un lugar vacío
➢ El átomo debe tener suficiente energía como para romper lo enlaces de los
átomos vecinos sin distorsionar la red durante su desplazamiento
4
¿Qué es la Difusión?
• Es el movimiento de átomos en un material
• El mecanismo por el cual la materia es transportada a través de ella misma
5
Mecanismos de
Difusión
Sustitucional o
Intersticial
Vacancias
Átomos de
Autodifusión carbono en
Matriz de Fe
https://www.youtube.com/watch?v=qWtDx6XeAbQ&t=14s
7
Boltzman, estudió el efecto
de la temperatura en el
incremento de la energía de
las moléculas de un gas
(energía de activación).
8
Ejemplo de Aplicación
La fracción de vacantes respecto a los puntos de la red para cierto material es 8·10-5
a 600ºC. ¿Cuánto valdrá dicha fracción a 1000ºC? Determinar así mismo la energía de
formación de una vacante en ese material.
9
Ejemplo de Aplicación
La fracción de vacantes respecto a los puntos de la red para cierto material es 8·10-5
a 600ºC. ¿Cuánto valdrá dicha fracción a 1000ºC? Determinar así mismo la energía de
formación de una vacante en ese material.
Datos: nv/N=8x10-5;
T=600ºC=873K;
C=1;
K=8.62x10-5 eV/k
Aplicamos la expresión siguiente con los datos arriba indicados: nv/N=C. exp (-Ev/KT)
8x10-5=exp(-Ev/KT) y por tanto Ev=0.70989 eV
Para la segunda parte, nv/N=exp(-0.70989/8.62x10-5 .1273) y por tanto nv/N=1.55x10-3
10
𝑄
𝑉𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ln 𝐶 −
Arrhenius, encontró una expresión 𝑅𝑇
similar a la de Boltzman, para describir
el efecto de la temperatura sobre la
velocidad de la reacción química
11
Ejemplo de Aplicación
• Calcule el número de vacancias por cm3 presentes en el Cobre a 1080°C (justo antes de
su punto de fusión ), si la energía de activación es de 20000cal/mol. Parámetro de red
del cobre:0,361nm
12
Ejemplo de Aplicación
• La fracción de vacancias presentes en un sólido de Aluminio a 660°C es
10−3. ¿ Cuánta energía de activación se requiere para formar dicha fracción de
vacancias?
13
Ejemplo de Aplicación
• Calcule el número de vacancias por cm3 presentes en el Cobre a 1080°C (justo antes de
su punto de fusión ), si la energía de activación es de 20000cal/mol. Parámetro de red
del cobre:0,361nm
• La fracción de vacancias presentes en un sólido de Aluminio a 660°C es
10−3. ¿ Cuánta energía de activación se requiere para formar dicha fracción de
vacancias?
14
MECANISMOS DE DIFUSIÓN
FLUJO ESTACIONARIO PRIMERA LEY
DE FICK
FLUJO NO ESTACIONARIO SEGUNDA
LEY DE FICK
16
Flujo de Difusión:
1ra Ley de Fick: Estado Estacionario
17
Flujo de Difusión:
1ra Ley de Fick: Estado Estacionario
Consideraciones:
• J= Flujo de átomos (átomos/cm2.s) Ctte → No cambia la
concentración de átomos de soluto en un punto con el
tiempo
• D=Constante de difusividad (𝑚2 /s)
𝑑𝐶
• Gradiente de concentración (dC/dx) conocido e
𝑑𝑥
invariable con el tiempo
A > gradiente de concentración, mayor difusión
→ El dC/dx es el motor de la difusión
18
Flujo de Difusión
Flujo de difusión o velocidad de difusión: cantidad de átomos que atraviesan una determinada
superficie en unidad de tiempo
La diferencial del flujo en función del tiempo sería
19
Coeficiente de Difusión/ Difusividad «D»
Los valores de coeficiente de difusión dependen de factores como: (ver Smith página 139 quinta
edición)
Tipo de mecanismo de difusión
Temperatura a la que tiene lugar la difusión
Tipo de estructura cristalina
Tipos de defectos cristalinos permanentes en la región
Concentración de las especies que se difunden
20
Puesto que la difusión atómica implica movimientos atómicos, es de
esperar que el aumento de la temperatura en el sistema de difusión
incremente la velocidad de difusión.
D:Capacidad de difusión
Do: Constante de proporcionalidad m2/s, independiente de la
temperatura en el intervalo en que la ecuación es válida.
Q:Energía de Activación de las especies en difusión J/mol o cal/mol
R: Cte gases ideales (1.987cal/mol.K) o (8.314 J/mol.K)
T: Temperatura °K
21
Coeficiente de Difusión
22
• Dentro de un contenedor de acero, cuyo espesor es de 0,001in, la
concentración de hidrógeno es de 5𝑋108 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻/𝑐𝑚3 a 650°C,
fuera del contenedor la concentración de hidrógeno es de
2𝑋103 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠/𝑐𝑚3 . a) Determine el gradiente de concentración de
hidrogeno y b) el flujo de hidrogeno a través del acero.
23
Flujo de Difusión:
2da Ley de Fick: Estado No Estacionario
variables
• Cs concentración superficial del elemento en el gas que
difunde hacia dentro de la superficie.
• C0 concentración inicial uniforme del elemento en sólido
• Cx concentración del elemento a la distancia x de la
superficie en un tiempo t
• Erf: Función matemática error para resolver la ecuación
(usar tablas estándar) 24
Flujo de Difusión:
2da Ley de Fick: Estado No Estacionario
Valores de la función error
25
El estado estacionario, en el cual las condiciones permanecen invariables con el tiempo, no es un
problema de ingeniería común. En la mayoría de los casos, la difusión no es estacionaria, ya que la
concentración de los átomos de soluto en cualquier punto del material cambia con el tiempo. Por
ejemplo, si se difunde carbono en la superficie de acero para endurecer la misma, la concentración de
carbono bajo la superficie de cualquier punto cambiará con el tiempo a medida que el proceso de
difusión progresa. Para casos de difusión en estado no estacionario, en el cual la difusividad es
independiente del tiempo, se aplica la segunda ley de Fick:
26
• Considere un gas Carburizante de un engranaje de Acero 1020 a 927°C.
Determine el tiempo en minutos necesario para incrementar el contenido de
carbono a 0.40%, a 0.50 mm debajo de la superficie. Suponga que el contenido
de carbono en la superficie es 0.90% y que el acero tiene un contenido nominal
en carbono de 0.20%, tenga en cuenta que la difusividad del acero a la
temperatura mencionada es 1,28X10-11m2/s
Segunda Ley e Fick
Cs:_______
Co:_______
Cx:_______
x: _______
t: _______
27
Considere un gas Carburizante de un engranaje de Acero 1020 a 927°C. Determine el
tiempo en minutos necesario para incrementar el contenido de carbono a 0.40%, a 0.50
mm debajo de la superficie. Suponga que el contenido de carbono en la superficie es
0.90% y que el acero tiene un contenido nominal en carbono de 0.20%, tenga en cuenta
que la difusividad del acero a la temperatura mencionada es 1,28X10-11m2/s
erf z Z
0.7112 0.75
0.7143 Z
0.7421 0.80
28
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Calcule a) el número de vacancias en equilibrio por metro cúbico en el cobre puro a 850°C.
Considere la energía de activación de una vacancia para el Cu puro es de 1,0 eV. b) fracción de
vacancias a 800°C. Rta: a. 2.77x1024vacancia/m3 b. 2.02x10-5vacancia/átomo
Considere un gas carburizante de un engranaje de acero 1020 a 927°C. Calcule el contenido de
carbono a 0.5 mm por debajo de la superficie de la pieza, durante un periodo de carburización de
5 horas. Tenga en cuenta que el contenido de carbono en la superficie es de 0.90%.
El coeficiente de difusión de átomos de plata en la plata metálica es de 1.0X10-17 m2/s a 500°C y
7.0X10-13 m2/s a 1000°C. Calcule la energía de activación (J/mol) para la difusión de Ag en Ag en
el intervalo de 500°C a 1000°C. Rta: 183 KJ/mol
29
• Se emplea un gas carburante para aumentar el
contenido de carbono en la superficie a un acero con
0.02%C a 1200°C durante 4 horas. A 0.6 mm debajo
de la superficie se consigue una concentración de
0,45% C. Calcular el contenido de carbono en la
superficie necesaria para el acero. Rta: 0.53%C
30