EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
“Prototipamos para el mundo las riquezas naturales de nuestra
localidad”
ACTIVIDAD 5 - VALIDAMOS EL PROTOTIPO
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA
CAPACIDAD
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
social
PROPÓSITO
Elaborar un prototipo que promueva hacia el mundo las riquezas naturales en forma de productos innovadores con valor
agregado como potencialidades de nuestra localidad aplicando la metodología del Design Thinking.
EVIDENCIAS
Aplica la malla receptora de información en la evaluación del prototipo.
Redacta conclusiones que se llega después de aplicar la malla receptora de información.
RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Cómo podríamos hacer para promover y difundir hacia el mundo los recursos
naturales en forma de productos innovadores con valor agregado como
potencialidades de nuestra localidad?
¿QUÉ HAREMOS EN ESTA SEMANA?
Después de haber elaborado nuestro prototipo que representará una
idea solución al problema planteado, debemos realizar mejoras en él.
Para mejorar el prototipo y obtener resultados significativos,
desarrollaremos la fase evaluar, en la que recogeremos los aportes
y sugerencias de los usuarios a través de su interacción con el
prototipo.
DESIGN THINKING: FASE EVALUAR O TESTEAR
RETO O
PRODUCTO
DESAFÍ
FINAL
O
LA FASE EVALUAR O TESTEAR
Es el momento de presentar el prototipo elaborado a los
futuros clientes o usuarias y usuarios, quienes participaron
en la fase empatizar.
De ellas y ellos vamos a recoger sus opiniones y, de acuerdo
con estas, realizaremos las mejoras en el prototipo. Para
poder tener un buen prototipo, medir es un paso imprescindible.
Con este paso se busca la retroalimentación de los usuarios,
ya que el prototipo, lejos de estar acabado, está abierto y
admite aportaciones y modificaciones.
MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN
Es una herramienta que facilita la recopilación de información en tiempo
real de presentar prototipos. Además, “permite recibir feedback (la reacción,
respuesta u opinión) que nos da el usuario mientras interactúa con el prototipo.
Así mismo, tiene la intención de capturar ideas de cuatro áreas diferentes:
. cosas que gustaron, cosas que pueden mejorar, cosas que no se
entendieron y nuevas ideas a mejorar”.
Este es un proceso que puede ser realizado varias veces; si la primera idea no resuelve
los problemas del usuario, hay que recomenzar hasta alcanzar el resultado esperado.
Aunque a veces no es necesario volver al inicio, en algunos casos es suficiente hacer
solo algunas mejoras antes de definir el prototipo final.
ORIENTACIONES AL EVALUAR NUESTRO PROTOTIPO
1 2 3
Convoca a uno o más Presenta el prototipo
Solo recoge los aportes, en elaborado y recibe de parte
posibles usuarias o
ningún momento defiendas de ellos sus opiniones, que
usuarios a una reunión de
una idea o expliques por deben girar en torno a cada
trabajo para recibir
qué se hizo así y no de otra aspecto del cuadrante de la
retroalimentación sobre el
manera. Únicamente es malla receptora. Elabora tu
prototipo. Recuerda que
momento de escuchar y malla receptora de
son tus familiares los que
recoger los aportes. información considerando
evaluarán tu prototipo
el gráfico presentado
6 5 4
Dibuja el cuadro en una
Es el momento de
hoja o una pizarra para que
interactuar con el prototipo.
respondas a las preguntas
Analiza los resultados. ¿A Haz un análisis para
de cada cuadrante
qué conclusiones llegaste descubrir si realmente esta
considerando las
después de aplicar la malla solución es la más indicada
respuestas de los usuarios
receptora de información? para resolver las
con relación a promover y
necesidades de los
difundir al mundo nuestros
usuarios.
recursos naturales en forma
de productos innovadores.
¿CÓMO HACEMOS UNA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN?
Su construcción es sencilla, toma una hoja de cuaderno o papel, dividir el papel en cuatro
cuadrantes.
1) En el cuadrante superior izquierdo, escriben el signo (+)
2) En el cuadrante superior derecho, dibuja un triangulo
3) En el cuadrante inferior izquierdo, un signo de interrogación (?)
4) En el cuadrante inferior derecho, dibujen un foco de luz pequeñito
LLENAR LOS CUADRANTES CON LAS RESPUESTAS DE NUESTROS USUARIOS
En el cuadrante superior izquierdo, anotamos las cosas o temas que
encontremos interesantes o notables.
En el cuadrante superior derecho van las críticas constructivas.
En el cuadrante inferior izquierdo deben ir las preguntas que la
experiencia revele.
Las ideas que surjan durante la experiencia o presentación van en el
cuadrante inferior derecho.
COSAS CRÍTICAS
INTERESANTES CONSTRUCTIVAS
PREGUNTAS Y IDEAS
DUDAS
NUEVAS
MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN
¿Qué aspectos destacan más
¿Qué mejoras se pueden
demi prototipo?
hacer?
¿Qué es lo más relevante? ¿Cómo se puede mejorar?
¿Qué preguntas o dudas tienen
los usuarios a partir dela de la experiencia?
experiencia?
APLICAMOS LA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN DE NUESTRO RETO
COSAS INTERESANTES CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
PREGUNTAS Y DUDAS ÍDEAS NUEVAS
REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO
CONCLUSIONES DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS
Si el problema está correctamente definido, pero el prototipo elaborado no permitió una
adecuada interacción con la usuaria o el usuario, es necesario mejorarlo. 1
Si el problema no está correctamente definido, el prototipo no resuelve el problema y/o
quedan muchas dudas, tal vez se deba descartar la idea e iniciar otra vez 2
Si el problema está correctamente definido y el prototipo resuelve el problema, pero ha
surgido una nueva idea, hay que analizarla, porque puede ser una solución más fácil o 3
menos costosa.
Si el problema está correctamente definido, el prototipo soluciona el problema y satisface
las expectativas de la usuaria o el usuario, no hay que hacer cambios. 4
Ahora, analicemos los resultados, y respondamos ¿a qué conclusiones llegamos después
de aplicar la malla receptora de información?
.......................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................................................................
REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances e identificar
los aspectos que queremos mejorar
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
¿Qué puedo
Estoy en
Lo logré hacer para
Criterios de evaluación proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Aplica la malla receptora de información
en la evaluación del prototipo.
Redacta conclusiones que se llega
después de aplicar la malla receptora de
información
Participación activa durante la sesión
Entrega su evidencia en tiempo
indicado