Gerencia de
• Presidencia
del Consejo de Ministros
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
Políticas de Gestión
del Servicio Civil
INFORME TÉCNICO N° 2)2>3 -2019-SERVIR/GPGSC
De CYNTHIA SÚ LAY
Gerenta de Políticas de Gestión del Servicio Civil
Asunto a) Subsidio por gastos de sepelio en el régimen del Decreto Legislativo N° 276
b) Base de cálculo de los subsidios y asignaciones en el régimen del Decreto
Legislativo N° 276
Referencia Carta N° 071-2019-UNTRM-R/DAL
Fecha Lima, Z6 DIC. 2019
l. Objeto de la consulta
Mediante el documento de la referencia la Directora de Asesoría Legal de la Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas nos formula la siguiente consulta:
a) ¿Es procedente que el subsidio por gasto de sepelio se otorgue a dos servidores de manera
proporcional según el gasto efectuado o se debe pagar el total a cada uno?
b) ¿El traslado del cadáver de un familiar directo del servidor de una provincia a otra se encuentra
comprendido dentro de los gastos de sepelio? Caso contrario ¿qué gastos estarían
comprendidos como gastos de sepelio?
11. Análisis
Competencias de SERVIR
2.1 La Autorid ad Nacional del Servicio Civil - SERVIR es un organismo rector que define, implementa y
supervisa las políticas de personal de todo el Estado. No puede entenderse que como parte de sus
competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la
adopción de decisiones individuales que adopte cada entidad.
2.2 Debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance
de la normativa aplicable al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas
sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos.
Por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vinculadas necesariamente a
situación particular alguna.
Sobre el subsidio por gastos de sepelio
2.3 Respecto a este punto nos remitimos a lo desarrollado en el Informe Técnico N° 945-2019-
SERVlR/GPGSC (disponible en www.servir.gob.pe), cuyo contenido ratificamos:
2.5 De conformidad con el literal j) del artículo 142 del Reglamento de la Carrera Administrativa,
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, en et marco de los programas de bienestar social se
ejecutan acciones destinadas a cubrir aspectos como los subsidios por fallecimiento del servidor y sus
familiares directos, así como por gastos de sepelio o servicio funerario completo. En ese sentido,
existen dos tipos de subsidios:
1
Gerencia de
Políticas de Gestión
del Servicio Civil
" Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
a) Subsidio por fallecimiento1 que contempla -a su vez- dos supuestos:
a.1. Subsidio por fallecimiento del servidor: se otorga a los deudos del mismo por un monto de
tres (3) remuneraciones totales, en el siguiente orden excluyente: cónyuge, hijos, padres o
hermanos. Este orden Implica - par ejemplo -que de contarse con cónyuge supérstite, esta
excluya a los hijos del servidor y demás (padres, hermanos).
a.2. Subsidio por fallecimiento de familiar directo del servidor: se otorga al servidor por el
fallecimiento de familiar directo (cónyuge, hijos o padres), por un monto de dos (2)
remuneraciones totales.
b) Subsidio por gastos de sepelia2 que será de dos (2) remuneraciones totales, en tanto se dé
cumplimiento a fo señalado en la partefinal del inciso j) del artículo 142 (esto es, gastos de sepelio
o servicio funerario completo}, y se otorga a quien haya corrido con los gastos pertinentes. De
ello se advierte que no podría darse un supuesto en que se reconozca el subsidio por gastos de
sepelio a más de una persona; siendo que, únicamente corresponderá reconocer el subsidio por
gastos de sepelio a aquella que demuestre haber corrido con Jos gastos pertinentes.
2.4 De otro lado, conviene recordar que de una lectura concordada del inciso j) del artículo 142 y el
artículo 145 del Reglamento de la Carrera Administrativa, se puede colegir que la finalidad del
subsidio por gastos de sepelio es compensar las expensas que tuvo el servidor que financió el
servicio funerario completo.
2.5 Como se advierte, el Reglamento de la Carrera Administrativa no admite la posibilidad de que el
subsidio por gastos de sepelio pueda ser otorgado a múltiples familiares. Por lo que, ante la falta
de habilitación legal que lo permita, bajo ningún supuesto las entidades públicas podrán
reconocer este beneficio a favor de más de un servidor.
2.6 Si más de un servidor nombrado acredita haber corrido con los gastos del servicio funerario
completo, los deudos deberán coordinar entre sí a fin de determinar quién solicitará el
reconocimiento del subsidio por gastos de sepelio.
2. 7 Respecto a los conceptos de pago que comprenden el servicio funerario completo, se tiene que ni
el Decreto Legislativo N° 276 o su Reglamento han definido ello, por lo que corresponde a la entidad
pública realizar el análisis de los comprobantes de pago presentados por el servidor a fin de
determinar si estos son elementos esenciales de un servicio funerario.
Si bien no es una norma propia de este procedimiento, la autoridad administrativa podría tomar
de forma referencial lo establecido por el Seguro Social de Salud en la Directiva N° 01-GG- ESSALUD-
2016 "Pago de prestación por sepelio", aprobada por Resolución de Gerencia General Nº 062-GG-
ESSALUD-2016, cuyo numeral 6.1.1 menciona que entre los conceptos admisibles como gastos de
sepelio se encuentran: nicho perpetuo, sepultura, cremación y ataúd. Además, califica como «otros
servicios funerarios adquiridos» a los siguientes: capilla ardiente, carroza, coche de flores, trámites
y/o preparación de cadáver.
1 Decreto Supremo N' 005-90-PCM - Aprueban el Reglamento de la Carrera Administrativa
«Artículo 144.- El subsidio por fallecimiento del servidor se otorga a los deudos del mismo por un monto de tres remuneraciones totales, en
el siguiente orden excluyente: cónyuge, hijos, padres o hermanos. En el caso de fallecimiento de familiar directo del servidor: cónyuge, hijos
o padres, dicho subsidio será de dos remuneraciones totales».
2
Decreto Supremo N' 005-90-PCM - Aprueban el Reglamento de la Carrera Administrativa
«Artfculo 145.- El subsidio por gastos de sepelio será de dos (2) remuneraciones totales, en tanto se dé cumplimiento a lo señalado en la parte
final del inciso j) del artículo 142, y se otorga a quien haya corrido con Jos gastos pertinentes».
2
Gerencia de
Presidencia Autoridad Nacional Pol íticas de Gestión
del Consejo de Ministros del Servicio Civil del Servicio Civil
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
Sobre la base de cálculo de los subsidios y asignaciones en el régimen del Decreto Legislativo Nº 276
2.8 Pese a no ser objeto de la consulta formulada, consideramos oportuno precisar a las entidades que
ta normativa del régimen del Decreto Legislativo N° 276 reconoce dos bases de cálculo para el pago
de los beneficios económicos propios de los servidores nombrados:
BENEFICIO
- Asignación por 25 y 30 años
- Subsidio por fallecimiento
- Subsidio por gastos de sepelio
BASE DE CÁLCULO
Hechos ocurridos hasta el 10/08/19 Hechos ocurridos a partir del 11/08/19
«Remuneración total» Monto Único Consolidado
(Informe Legal Nº 524-2012-SERVIR/GPGSC) (Anexo Nº 01, D.S. 261-2019-EF)
2.9 Anteriormente SERVIR ya ha desarrollado que de ninguna manera la «remuneración total»
equivale al sueldo bruto mensual del servidor sino que únicamente se encuentran comprendida
por aquellos conceptos de pago que mediante norma expresa no hayan sido excluidos como base
de cálculo para el pago de beneficios.
Así, en el Informe Técnico N° 1001-2017-SERVIR/GPGSC (disponible en www.servir.gob.pe)
concluimos lo siguiente:
<d.1 La "Remuneración Total" no comprende el íntegro de los ingresos que el servidor percibe
mensualmente pues no serán considerados paro el pago de beneficios o bonificaciones aquellas
entregas económicas cuya norma de aprobación las haya excluido de ser base de cálculo.
3.2 Para saber qué conceptos comprenden la "Remuneración Total" recomendamos revisar el
Informe Legal N° 524-2012-SERVIR/GPGSC que dotó de contenido a la Resolución de Sala Plena Nº
001-2011-SERVIR/TSC, así como los criterios señalados en el numeral 2.7 del presente informe.
3.3 La "Remuneración Total" fue definida por el Decreto Supremo N° 051-91-PCM, por lo que lo
expuesto en el Informe Legal Nº 524-2012-SERVIR/GPGSC no representa una interpretación de
SERVIR sino lo establecido en las normas vigentes que regulan el Sistema Único de Remuneraciones
y Bonificaciones previsto en el Decreto Legislativo Nº 276; y por lo tanto, es de aplicación obligatoria
a todos los servidores sujetos a dicho régimen.
3.4 Las opiniones técnico-lega/es que SERVIR emite, en el ámbito de su competencia, se rigen por el
principio de legalidad. En tal sentido, no podrlo entenderse que mediante un informe se desconozca
la naturaleza remunerativa de algún concepto de pago si esta ha sido reconocida por norma
expresa».
2.10 En tal sentido, cuando el hecho generador del beneficio3 hubiese ocurrido hasta el 10 de agosto de
2019, las entidades públicas se encuentran obligadas a calcular la asignación o subsidio en función
de la «remuneración total», la cual no equivale a la remuneración bruta mensual del servidor. Las
entidades deberán revisar el Informe Legal N" 524-2012-SERVIR/GPGSC (disponible en
3
Entiéndase por «hecho generador» el cumplimiento de 25 o 30 aiios de servicio, para el caso de la asignación por tiempo de servicios, o el
fallecimiento del servidor o su familiar directo, para el subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio.
3
Gerencia de
Presidencia Autoridad Nacional Políticas de Gestión
del Consejo de Ministros del Servicio Civil del Servicio Civil
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad"
www.servir.gob.pe) a fin de ubicar qué conceptos de pago se encuentran comprendidos o excluidos
de la «remuneración total».
2.11 De otro lado, si el hecho generador se hubiera producido a partir del 11 de agosto de 20194 , el
beneficio deberá calcularse en función del Monto Único Consolidado (MUC) señalado en el Anexo
Nº 01 del Decreto Supremo N° 261-2019-EF, según el nivel de carrera del servidor.
BENEFICIO MONTO
Asignación por 25 años de servicios Dos (2) MUC
Asignación por 30 años de servicios Tres (3) MUC
Subsidio por fallecimiento del servidor Tres (3) MUC
Subsidio por fallecimiento de familiar directo Dos (2) MUC
Subsidio por gastos de sepelio Dos (2) MUC
111. Conclusiones
3.1 Las entidades públicas carecen de habilitación legal que les permita reconocer el subsidio por
gastos de sepelio a favor de más de un servidor. En caso de darse dicho escenario, los deudos que
acrediten haber corrido con las expensas del servicio funerario completo deberán coordinar entre
ellos qu ién solicitará el subsidio por gastos de sepelio.
3.2 La normativa del régimen del Decreto Legislativo Nº 276 no han definido los conceptos que
comprenden el servicio funerario completo. Es responsabilidad de la entidad analizar los
comprobantes de pago presentados y determinar si estos son elementos esenciales de un servicio
funerario.
3.3 El reconocimiento de las asignaciones y subsidios en el régimen del Decreto Legislativo N° 276, por
hechos producidos hasta el 10 de agosto de 2019, se realiza en función de la «remuneración total»;
mientras que, por aquellos hechos ocurridos a partir del 11 de agosto de 2019, la base de cálculo
es el Monto Único Consolidado establecido en el Decreto Supremo Nº 261-2019-EF.
3.4 La «remuneración total» no equivale al sueldo bruto mensual del servidor, sino que es la suma de
conceptos de pago que no han sido excluidos como base de cálculo para el pago de beneficios por
norma expresa. El Informe Legal Nº 524-2012-SERVIR/GPGSC contiene la lista de conceptos que son
considerados o excluidos para el cálculo de beneficios.
Atentamente,
······c:v-,:jjjj¡Á-sli·L.A;;·--·--
Gefenta de Políticas de Gesdón del Seivicio Civ~
'IUTORtOAO NACIONAL Da SERVICIO CIVIL "-
CSl/abs/iabe
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\02 Informes técnlcos\2019
4
Fecha de entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 261-2019-EF.