0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas5 páginas

Tarea para Resolver

El documento describe los métodos para calcular potencia en circuitos monofásicos y trifásicos. Explica el método de dos vatímetros de Arón para medir potencia en circuitos trifásicos, donde se conectan dos vatímetros a líneas diferentes con un cable común. Esto permite calcular la potencia activa (P3Ø) y reactiva (Q3Ø) del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas5 páginas

Tarea para Resolver

El documento describe los métodos para calcular potencia en circuitos monofásicos y trifásicos. Explica el método de dos vatímetros de Arón para medir potencia en circuitos trifásicos, donde se conectan dos vatímetros a líneas diferentes con un cable común. Esto permite calcular la potencia activa (P3Ø) y reactiva (Q3Ø) del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS

P1Ø = V I cos  W
Q1Ø = V I sen  Var
S1Ø = V I VA

CÁLCULO DE POTENCIAS EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS


P3Ø = 3 V IL cos  W
Q3Ø = 3 VL IL sen  Var
S3Ø = 3 VL IL VA

MEDICIÓN DE POTENCIA EN CIRCUITOS TRIFÁSICOS


METODO DE DOS VATIMETROS: Método de Arón
Se conectan dos vatímetros con la siguiente condición: cada vatímetro se alimente desde una
línea diferente, pero los otros dos cables se conectan a la misma línea común.

Sea Z= R + j X = Z..................predominantemente inductivo

V

W1 lee vRT, IR, cos α ⃗ RT
IR

V ST

W2 lee vST, IS, cos ⃗I S 
V R = V  0° V
⃗ por lo que VL V RS = VRS 30° V

V S = V -120° V
⃗ por lo que V ST = VST -90° V

V T = V +120° V
⃗ por lo que V TR = VTR 150°V

VR
⃗ VR0
⃗I R = Z
⃗ = Z
= IR –  A
VS
⃗ V S −120
⃗I S = Z
⃗ = Z
= IS -120- A
VT
⃗ V T +120
⃗I T = Z
⃗ = Z
= IT 120- A

Para aplicar en las conexiones de los dos vatímetros:


V RT

W1 lee vRT, IR, cosα ⃗
IR

V TR = VTR 150°V

V TR = - VRT 150°V = VRT 150°-180 = VRT  -30°V


V RT = VRT -30°V

W1 = VL * IL * COS α = VL * IL * COS ( −¿ 30 ¿

V ST

W2 lee vST, IS, cos ⃗I S

W2 = VL * IL * COS β = VL * IL * COS ¿ +30 ° ¿

Cos ( ± ) = Cos  * Cos  -+ sen  * sen 


√3 1
COS ( - 30) = { 2 cos + 2 sen }
√3 1
COS ( +30 )={ 2 cos - 2 sen }

√3
W 1 + W2 = VL * IL * {2* 2 cos Ø }
√3
W 1 + W2 = VL * IL = 1 cos Ø } = 3 VL * IL cos Ø = P3Ø

W1 + W2 = 3 VL * IL cos Ø = P3Ø

W1 + W2 = P3Ø (1)

1
W 1 - W2 = VL * IL {2* 2 sen Ø } = VL * IL *sen Ø

3 (W1 - W2 ) = 3 VL * IL * sen Ø = Q 3Ø

3 (W1 - W2 ) = Q 3Ø (2)

Q3 sen θ 3(W 1−W 2)


(2) / (1) P3 = cosθ = tan θ = (W 1 +W 2)

3(W 1−W 2)
tan θ = (W 1 +W 2) ……θ …....cos θ=fp
EJERCICIOS W1 + W2 = P3Ø
3 (W1 - W2 ) = Q 3Ø
3(W 1−W 2)
tan θ = (W 1 +W 2) ………....cos θ=fp

Primer a pregunta.

1.- Explicar qué circuito es y cómo se comporta un circuito trifásico cuando

W1 = W2

2.- Explicar qué circuito es y cómo se comporta cuando W1 = 20.000 W

W2 = 10.000 W

Si el sistema se alimenta a 220/127 V, calcular ⃗Z

3.- Explicar qué circuito es y cómo se comporta cuando W1 = 20.000 W

W2 = 10.000 W

Si el sistema se alimenta a 220/127 V, calcular ⃗Z

También podría gustarte