TEMA DINAMICA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Expresar mediante el siguiente trabajo, diferentes conceptos que permitan un claro
entendimiento sobre la dinámica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Expresar el concepto de dinámica
Interpretar y describir las leyes de Newton.
Realizar la comprobación experimental de las leyes de Newton.
CONCLUSIONES
La dinámica es el estudio del movimiento y las fuerzas que resultan de este. Al haber
cambios de movimiento se entiende que son producidos por fuerzas y a la vez se está
hablando de dinámica. Para estudiar la dinámica se debe manejar los conceptos de
masa (medida de inercia: capacidad de un cuerpo a que se le cambie su estado de
reposo o de movimiento), fuerza (acción que cambia el movimiento de un cuerpo, los
acelera) y aceleración (cambio de la velocidad).
Isaac Newton instituyó el fundamento de la dinámica con sus tres leyes: la ley de la
inercia, la ley del movimiento y la ley de acción y reacción, las cuales hoy son
importantes en el contexto diario. La primera, como su nombre lo dice, sin la
actuación de alguna fuerza un cuerpo sigue en reposo o con movimiento rectilíneo de
velocidad constante. La segunda se establece con la formula: F = m.a y las relaciones
entre estas y la tercera es de la fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro y su reacción
de sentido contario, pero igual magnitud.
Las relaciones entre las variables de fuerza, aceleración y masa, expuestas en la
segunda ley de Newton, son inversa y directa. La fuerza y la aceleración son
magnitudes directamente proporcionales, porque al aumentar la fuerza también
aumenta la aceleración o igual si disminuye una, la otra también. Mientras que la
aceleración y la masa son magnitudes inversamente proporcionales, porque si
aumenta la masa la aceleración disminuye o si esta última aumenta la masa
disminuye.
TEMA ENERGIA ELASTICA Y POTENCIAL
OBJETIVO GENERAL
Identificar la aplicación de la Conservación de la Energía Mecánica en movimientos
propios de la mecánica tales como el Armónico Simple y el Acelerado Uniforme, por
medio de igualación de fuerzas en Energía.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conceptualizar y demostrar que la Ley de Hooke se cumple para fuerzas elásticas en las
que interviene el peso en casos propios armónicos simples.
Aplicar la teoría de la Conservación de la Energía Mecánica para identificar un
movimiento acelerado en un plano inclinado con sistemas de poleas, identificando de
igual forma la cantidad de energía cinética y potencial que produce el cuerpo.
CONCLUSIONES
La ley de Hooke o Ley de la elasticidad establece que la fuerza de elasticidad es igual a
la elongación por la constante que en si en un estado de reposo es mínima y al estar
mayormente elongada o comprimida es máximo es decir a medida que se aleja del
estado de reposo, por ende se puede identificar esta ley con la sumatoria de fuerzas en Y
dando la constante igual a la masa por la gravedad sobre la elongación, lo cual en la
experiencia se pudo demostrar con el despeje de sumatorias del eje y, donde la K
elástica era igual al peso sobre la elongación.
La conservación de la energía mecánica se da cuando la energía cinética inicial más la
energía potencial inicial, y esta se conserva en energía potencia gravitatoria, en la cual
puede incluir la energía elástica, para el caso de un plano inclinado sin o con fricción se
usa la conservación para hallar la velocidad