REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
“ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO ESTADO LARA
ESTUDIANTE:
MONICA Y. GOMEZ E.
C.I: 13.603.494
SECCION: 4411
PROF. VALENTINA EIRALDI
Venezuela es un país pluricultural, por lo que su cultura es una de las más variadas; esto se
debe a la mezcla de elementos distintos desde el momento del descubrimiento, al llegar los
españoles a nuestra tierra introducen culturas y costumbres que no conocían nuestros
indígenas dando paso a una variedad de cualidades que ahora nos identifica como la
música, instrumentos, artesanías, religión, bailes, creencias, etc. El Folklor es la expresión
de la cultura y tradiciones de nuestros pueblos compuesto por su música, cuentos, leyendas,
cantos, bailes, chistes, supersticiones, artesanías, entre otros, que tiene larga trayectoria
desde varias generaciones. El folklor venezolano guarda y conserva la historia de nuestros
pueblos. E nuestro país el iniciador de los estudios del folklor fue Adolfo Ernst quien
publico unas estrofas con el título “Para el cancionero popular de Venezuela” en la revista
“Actas de la sociedad antropológica de Berlín” (1889) y en la revista “El cojo ilustrado”
(1893) dando pie a que alguien siguiera sus pasos y estructurara esta información, es
cuando Arístides Rojas deja inscrito por primera vez la palabra Folklor en la revista “El
cojo Ilustrado” y es a él a quien se le debe las primeras teorías sobre esa disciplina ,
tomando en cuenta los planteamientos que se hacían en el exterior sobre el folklor además
de sus propias conclusiones. La palabra folklore proviene del inglés FOLKLORE
compuesta por FOLK = gente – pueblo y LORE =tradición o conocimiento y fue inventada
por el anticuario británico William John Thoms (1803 – 1885). Por su parte el folklor
venezolano lo podemos clasificar en tres tipos como son el Folklor Venezolano Social que
hace referencia al estilo de vida que llevan las personas en el país, el Folklor Venezolano
Mágico que tiene que ver con la medicina que era utilizada por los chamanes o curanderos
de cada tribu para curar las enfermedades, aunado a esto los rituales espirituales y por
ultimo tenemos el Folklor Venezolano vivencial que hace referencia a la forma de vestir, la
cocina, el medio de transporte, y el arte popular. EL Folklor cuenta con ciencias auxiliares
que ayudan a su estudio y a su investigación como son la antropología, la sociología y la
arqueología; esto nos indica que el folklor también es una ciencia ya que estudia el
conjunto de expresiones tradicionales de un pueblo, transmitido de generación en
generación por lo que perdura en el tiempo. Luego de haber indagado y estudiado sobre el
folklor podemos comparar la diferencia entre el folklor y lo popular; acotando que lo
popular surge en las ciudades y va por todos lados sin distinción de clases sociales ya que
vienen de ideas del momento de diseñadores de modas músicos estilistas creando un bum
de moda pero al transcurrir del tiempo esa moda pasa, en cambio el folklor tiene raíz
histórica nacional y va de generación en generación, es lo que nos da nuestra identidad.
Nuestro folklor es muestra de lo bello de Venezuela tierra de grandes sorpresas, bellezas
naturales únicas en el mundo y es nuestra responsabilidad como patriotas venezolanos
cuidar, proteger y conservar nuestras tradiciones, nuestro folklor, nuestro acervo histórico,
nuestra identidad.
https://html.rincondelbago.com/folklore-venezolano_1.html
https://bibliotfep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/f/folklore
https://etimologias.dechile.net/?folclore
https://noticias.iruya.com/newnex/opinion/articulos/324-lo-popular-u-lo-folklorico.htm