0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas4 páginas

Examen Parcial 01: Ingenieria de Transito Y Diseño Vial Urbano

El documento presenta información sobre el examen parcial 01 de ingeniería de tránsito y diseño vial urbano. Incluye preguntas sobre la evolución del transporte en el Perú a través de los tiempos, la situación actual del transporte y posibles soluciones, cómo se calculan los aforos para proyectos viales, y las causas de las huelgas de transporte urbano y de mercancías en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas4 páginas

Examen Parcial 01: Ingenieria de Transito Y Diseño Vial Urbano

El documento presenta información sobre el examen parcial 01 de ingeniería de tránsito y diseño vial urbano. Incluye preguntas sobre la evolución del transporte en el Perú a través de los tiempos, la situación actual del transporte y posibles soluciones, cómo se calculan los aforos para proyectos viales, y las causas de las huelgas de transporte urbano y de mercancías en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXAMEN PARCIAL 01: INGENIERIA DE TRANSITO Y DISEÑO VIAL

URBANO
Apellidos y nombres:

Tiempo de duración de 120 minutos

1. ¿Detalle la evolución del transporte en el Perú, así como los inventos que se desarrollaron
(describa su fuente)?
(8 líneas).

Las rutas eran largas y rectas, estaban pavimentadas o bien empedradas.


Transporte en la época En los desiertos, el camino se marcaba solo con postes.
incaica
En los ríos y pantanos constituían un obstáculo; para cruzarlos se construían
puentes y terraplenes.

En la conquista española , el virreinato trajo consigo cierta evolución en el


transporte debido a que venían equipados con caballos.
Transporte en la época El carruaje y el palanquín que era una silla cubierta llevado por dos o cuatro
colonial sirvientes , este era un medio de transporte propio de las mujeres.

También las carrozas de punto, que no eran un transporte urbano sino eran postas
de intercambio de caballos y vehículos en los viajes largos.

En el año 1851, aparecen los primeros coches en alquiler, antecesores de los


Transporte en el siglo actuales "taxis"
XIX
En 1845, Ramón Castilla, firma el decreto para la concesión del contrato del primer
ferrocarril : Lima - Callao

Los coches iniciaron su retirada de Lima con la llegada de los automóviles en la


primera década del siglo XX, y con la novedosa implementación del transporte en
ómnibus en el año de 1921, en las Av. Leguia y Av. La Magdalena
Transporte en el siglo
XX
El primer auto en llegar al país, fue importado desde Europa y llego a la ciudad de
Huaraz en 1899.

En toda la ciudad existen más de 450 rutas de transporte urbano, las que son
En la actualidad divididas por buses, microbuses y combis. Luego fue implementado el sistema del
Metropolitano en los principales ejes de la ciudad de Lima.

La fuente que utilice fue de la página http://evoluciondeltransporte-upc.blogspot.com/


(3p)
2. ¿Detalle con sus propias palabras a que se debe la situación actual del transporte en el Perú?
(8 líneas). (3p)
La situación actual del transporte en el Perú, prácticamente no existe la cuarentena debido a la
gran cantidad de personas que se movilizan en cada espacio de las Avenidas, incluso en algunos
casos los comerciantes exponiéndose entre ellos, la situación es preocupante, lo mismo se
refleja con la presencia de personas que salen sin mascarilla, ya que pone en peligro la vida de
las personas, la alta demanda de personas no permite que los medios de transporte se
abastezcan. Así mismo, una conectividad deficiente genera pérdidas de bienestar y obstaculiza
la inclusión social.

3. ¿Detalle con sus propias palabras que soluciones aportaría para la mejora de la situación actual
del transporte en el Perú?
(7 líneas). (3p)
Un trabajador en Lima puede invertir hasta el 20% de su ingreso mensual en transportarse hacia
su centro de trabajo y además utilizar el 63% de su tiempo libre viajando entre su domicilio y su
centro laboral. En la mayoría de las grandes ciudades europeas, los buses en promedio, viajan a
una velocidad superior a 20 km/h. Lima esta en la cola de la región con una velocidad promedio
de 6,4 km/h. Canada por ejemplo, cuenta con un plan de transporte hacia el 2030, que tiene
como objetivo desarrollar un sistema logrado. A partir de una visión integral, facilitar el tiempo y
costo de viajar, tener un sistema de transporte mas seguro y eco- amigable. Solo 1,9% del
presupuesto se ha destinado a mantenimiento, darle poco al mantenimiento, genera un
desgaste prematuro de la infraestructura, afectando a la larga, las finanzas del estado, y
especialmente a los ciudadanos que requieren infraestructura en óptimas condiciones.

4. ¿Detalle con sus propias palabras como se calcula los aforos para el estudio de un proyecto vial,
y que métodos y software se ha aplicado en el Perú (detallar las fuentes)?
(7líneas). (3p)

Según la normal del MTC-AASHTO 93 se hace un estudio vehicular y MR para diseño de


pavimentos, los softwares que se utilizan para un estudio de proyecto vial son el CIVIL 3d ,
google aearth, instram, Arcgis, se ha aplicado el método

5. De su trabajo de investigación, a que se debe las huelgas en los transporte urbano y mercancías,
detalle las demandas de los transportistas y lo que le ofrece el estado, y detalle si los reclamos
son justos, así como lo que ofrece el estado peruano.
(7líneas). (3p)

• El gremio de transportistas viene actuando un paro nacional desde el lunes 15 de marzo por la
mañana. La medida fue anunciada el fin de semana anterior mediante un comunicado. La
principal razón de la manifestación tiene que ver con el alza del precio del combustible, pero no
es la única.
• Algunas de las solicitudes gremiales son que se elimine el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
aplicado al diésel, la reducción del precio de este combustible, de los costos de peajes,
suspensión de los peajes Morrope (Chiclayo) y Bayoyar (Piura), aplicar una amnistía general a las
multas de la Sutrán, entre otros.
• Los bloqueos de vías se registran en diferentes partes del país. En la región Junín, camioneros
tomaron distintos tramos en las provincias de Chanchamayo, Satipo, Tarma. Yauli La Oroya y
Jauja. También en el norte, en Tumbes, Trujillo y Chancay.
• En el sur, Ica es la región más afectada por el paro, sobre todo en Ocucaje y Nazca. El paro ha
llegado también a Cusco y a distintos puntos del país, llegando a afectar incluso el
abastecimiento de oxígeno en diversos hospitales, desbordados aún de pacientes COVID-19.

El estado ofrecía:
Aclaró que el precio del petróleo no depende del Gobierno, y que ahora existen menores
recursos, y que estos son usados en su prioridad en temas de salud en el marco de la pandemia
por el coronavirus. “En segundo lugar, hay que tomar otra situación real, el precio del petróleo
no lo fija el Perú arbitrariamente ni el Gobierno. El precio ha aumentado US$ 46.72 por barril
desde el 1 de diciembre y US$ 66.89 a la fecha de ayer, un aumento enorme, un aumento del
70% que Petroperú importa todo el diésel. Es más, si importa en dólares, el dólar se ha
devaluado en 3.12%. No es que nosotros estemos subiendo el precio del petróleo ni mucho
menos, sino que el petróleo que importamos es más caro, y la devaluación lo encarece aún
más”, agregó.

Luego de cinco días desde que empezara el paro nacional de los transportistas de carga pesada y
mercancías, los representantes de este gremio, y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones
(MTC) llegaron a un acuerdo y firmaron un acta para poner fin a las movilizaciones y bloqueos en las
carreteras de nuestro país. Así lo confirmó el MTC, a través de un comunicado, donde indicó que
tras una ardua conversación con los dirigentes de los conductores de carga pesada -hasta cerca de
las 2 de la madrugada de hoy, sábado 20 de marzo- se logró a un consenso por el bienestar general.

Señaló que, dentro de los acuerdos, se determinó la inclusión del diésel en el fondo de estabilización
de precios de los combustibles. “Esta medida beneficiará a muchas actividades económicas y en
especial a las familias peruanas, logrando un impacto positivo directo en su economía”, destacó el
MTC. Asimismo, se acordó que Petroperú dará un descuento adicional a los transportistas de carga e
interprovinciales formalizados. El descuento será de S/ 1.61 respecto a los precios del mercado.

El paro de transportistas en lima y callao :


• David Mujica, vocero de los gremios de transporte, indicó que hasta el momento
aproximadamente el 70% del servicio se ha suspendido en Lima y Callao. En tanto, la Autoridad
del Transporte Urbano (ATU) señaló que solo un porcentaje menor de transportistas acataría el
paro de 24 horas.
• Vale recordar que el gremio de transportistas que acata la suspensión del servicio reclama la
estabilidad jurídica con la renovación excepcional de manera automática de las autorizaciones
de funcionamiento por cinco años.
• También entre otras demandas figura el pedido de vacunación a conductores y cobradores, así
como la entrega de subsidio a todas las empresas formales que han implementado acciones de
bioseguridad.

Entre las demandas que tienen hacia el Estado figuran la falta de estabilidad jurídica, la no entrega
de los subsidios económicos, erradicación de la informalidad, devolución del impuesto selectivo al
consumo y reducción del costo del combustible, modificación del sistema de puntos a las licencias
de conducir, entre otros.

6. Describa con sus palabras cuales son las pérdidas de los ciudadanos a pie por la huelga de
transportes.
(8 líneas). (3p)
Los sectores afectados por el paro de los transportistas sufren un duro revés económico, que las
patronales cifran en pérdidas millonarias de ingresos. Sólo en los pasos fronterizos, que se
abrieron ayer, se ha bloqueado la salida diaria de 250 millones de euros.

7. Defina que son modos de transporte y cuáles de ellos se desarrollan en su ciudad de residencia.
(8 líneas). (2p)
E l movimiento físico de mercancías a través de las fronteras, o transporte de mercancías, puede
realizarse usando uno o más un modo de transporte.
Los diferentes modos (aéreo, marítimo, carretero, ferroviario, vías navegables interiores) tienen
distintos procesos y requisitos de información. Ello se deriva, en parte, por las diferencias en
infraestructura, en la capacidade para manejar cargas grandes o pequeñas, y también por los
distintos regímenes internacionales, nacionales o incluso locales que aplican a cada modo
específico.

Cada modo de transporte tiene características específicas en términos de las condiciones del
transporte, su desempeño y los marcos legales. Al usar medios de transporte de largo recorrido
(embarcaciones marítimas, aviones intercontinentales, ferrocarril de larga distancia), el acarreo
en origen y en destino se realiza generalmente a través de un modo de transporte distinto que
usualmente es el carretero. Este transporte intermodal y multimodal puede generar
complicaciones y conducir a temas de facilitación del comercio como el uso de documentos de
transporte para otros modos de transporte.

También podría gustarte