100% encontró este documento útil (1 voto)
661 vistas17 páginas

Silabo Internado Gineco-Obstetricia UPAO

Este documento presenta el silabo del internado de Ginecología y Obstetricia del año académico 2021 en una universidad privada. El internado dura 5 semanas y ofrece 7 créditos. Su objetivo principal es preparar a los estudiantes para la atención del embarazo, parto, puerperio y problemas ginecológicos comunes, aplicando medidas de bioseguridad en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Cargado por

Anais Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
661 vistas17 páginas

Silabo Internado Gineco-Obstetricia UPAO

Este documento presenta el silabo del internado de Ginecología y Obstetricia del año académico 2021 en una universidad privada. El internado dura 5 semanas y ofrece 7 créditos. Su objetivo principal es preparar a los estudiantes para la atención del embarazo, parto, puerperio y problemas ginecológicos comunes, aplicando medidas de bioseguridad en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Cargado por

Anais Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SILABO DEL INTERNADO DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA


AÑO ACADEMICO 2021
I. GENERALIDADES
1.1 NOMBRE : Internado Médico Rotatorio de Ginecología y
Obstetricia
1.2 EXIGENCIA ACADÉMICA : Aprobación de las asignaturas del I al XII Ciclo.
1.3 CICLO : XIII
1.4 CÓDIGO : MEHU-269 (INTERNADO DE GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA)
1.5 DURACIÓN : 05 Semanas
1.6 EXTENSION HORARIA : 150 Horas mensuales
36 horas semanales (1 semana)
1.7 CRÉDITOS : 07 Créditos
1.8 RESPONSABLES : Coordinadores y/o Tutores
Jefe de Departamento o Servicio del Hospital
II. SUMILLA:
En el Internado Médico el educando adquiere competencias, principalmente en la
modalidad de práctica preprofesional, de naturaleza práctica lo que le permite consolidar
y aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos en las asignaturas anteriores.
Prepara al educando para la atención del embarazo, parto y puerperio, resolver los
problemas de los pacientes atendidos en el servicio de Ginecología y obstetricia en las
diferentes situaciones: práctica hospitalaria, privada y en la comunidad en el marco de la
contingencia sanitaria por la COVID-19.

III. OBJETIVOS:
a. Optimizar el aprendizaje mediante la integración de las actividades académicas y
asistenciales.
b. Conocer las guías de práctica clínica de atención de la salud de la mujer, del embarazo,
parto y puerperio y de las enfermedades ginecológicas y obstétricas más frecuentes
además en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
c. Aplicar medidas de bioseguridad y flujos de circulación en las áreas No Covid de
acuerdo con las normas vigentes por el MINSA
d. Adquirir las técnicas y métodos usados en el ejercicio médico a nivel presencial y
virtual.
e. Adquirir la capacidad de programar y desarrollar programas preventivos
promocionales relacionados con la salud de la mujer.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

f. Aplicar las normas éticas relacionadas con el acto médico y demás actividades
relacionadas.

1. COMPETENCIAS

A. COMPETENCIA GENERAL:
Brinda atención integral de salud de la mujer y el varón durante la etapa reproductiva,
con énfasis en metodologías anticonceptivas, así como durante el control embarazo,
parto y puerperio normal y en la resolución de las patologías ginecológicas y
obstétricas desde sus aspectos de promoción, prevención, procedimientos
diagnósticos y terapéuticos y rehabilitación según la medicina basada en la evidencia,
guías clínicas en el contexto de la emergencia sanitaria, con calidad, ética y respeto a
la naturaleza humana y cultural.

B. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
a. Brinda atención estandarizada de la mujer y el varón durante la etapa reproductiva, con
énfasis en metodologías anticonceptivas, así como durante el control embarazo, parto
y puerperio normal, según la medicina basada en la evidencia y guías clínicas, con
calidad, ética y respeto a la naturaleza humana y cultural.
b. Brinda atención estandarizada a pacientes que presentan principales patologías
ginecológicas y obstétricas, según la medicina basada en la evidencia, guías clínicas
en el contexto de la emergencia sanitaria, con calidad, ética y respeto a la naturaleza
humana y cultural.
c. Brinda atención estandarizada inicial a la mujer con patologías ginecológicas y
obstétricas de emergencia, bajo supervisión de los médicos especialistas del equipo
de guardia, según la medicina basada en la evidencia, guías clínicas en el contexto
de la emergencia sanitaria, con calidad, ética y respeto a la naturaleza humana y
cultural.
d. Efectúa correctamente procedimientos clínicos más frecuentes en la atención de la
mujer y varón de acuerdo con las indicaciones, métodos anticonceptivos, según
guías clínicas en el contexto de la emergencia sanitaria con calidad, ética y respeto
a la naturaleza humana y cultural.
e. Participa de las prestaciones de salud realizadas por el médico asistente mediante
la aplicación de las diferentes actividades de Telemedicina: Teleorientación,
telemonitoreo, teleconsulta, Teleinterconsulta.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS


ACTITUDINALES
Orienta a la mujer y varón en el uso Asume con
Salud reproductiva: Planificación de métodos anticonceptivos. responsabilidad, eficiencia
Familiar como Determinante de y calidez en la valoración
la Salud Individual y Comunitaria. del paciente quirúrgico.

Métodos anticonceptivos Aplica correctamente métodos Demuestra respeto a la


Métodos naturales (Oghino, naturales (Oghino, Billings), método personalidad, dignidad e
Billings), método de lactancia de lactancia amenorrea, DIU, intimidad del paciente.
amenorrea, DIU, anticonceptivos anticonceptivos hormonales (orales e
hormonales (orales e inyectables). inyectables). Mantiene reserva de la
información relacionada
Realiza y valora la atención prenatal, con el acto médico y la
Control del Embarazo como estrategia para identificar y historia clínica del
Examen físico modificar condiciones que se puedan paciente quirúrgico.
Medición de la Presión intervenir, que puedan representar
Control del Peso riesgos para la salud reproductiva de
Medición altura uterina la mujer, para la salud materna y Participa del trabajo en
Posición del feto perinatal. equipo con otros
Signos de alerta: Fiebre, Identifica signos de alerta y detecta profesionales de la salud y
hemorragia, secreción vaginal, de gestantes con alto riesgo con sus compañeros.
edema en miembros inferiores. obstétrico.
Demuestra comunicación
Riesgo Obstétrico o asertiva con los pacientes,
Reconoce y maneja inicialmente los
reproductivo, atención de parto familiares y personal de
problemas durante la gestación:
distócico. salud.
Anemia, ITU, Aumento anormal de
Peso.
Atención del parto eutócico: Muestra comportamiento
Examen pélvico bimanual para ético con los pacientes y
Atiende el parto eutócico en sala de familiares.
identificar los cambios asociados
partos.
a la labor de parto y presentación
fetal. Manejo activo de la tercera fase del
Atención de parto eutócico parto.
Monitoreo de la labor de parto (uso
Atención del puerperio de gráfica de partograma).
Puerperio inmediato Extracción manual de la placenta.
Puerperio mediato Brinda atención estandarizada
Lactancia materna durante el puerperio normal
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Signos de alarma Identifica signos de alarma y orienta


a la madre puérpera
Enfermedades durante el Diagnóstica correctamente: Amenaza
embarazo, parto y puerperio de aborto, Inicio de labor de parto,
Síndrome hemorrágico, Síndrome
Amenaza de aborto, hiperémesis hipertensivo, parto obstruido.
gravídica, Inicio de labor de
parto prematuro, síndrome
hemorrágico, placenta previa,
Aplica medidas de bioseguridad
síndrome hipertensivo, parto
estrictas según normatividad del
obstruido.
Ministerios de Salud.

Participa de la prestación de servicios


haciendo uso de la telemedicina.

Problemas en el Aparato Realiza el examen clínico, la Asume con


Reproductor. identificación sincrónica, el responsabilidad, eficiencia
Vulva o Vagina: diagnóstico diferencial y el manejo de y calidez en la valoración
Vulvitis, vaginitis, enfermedad de los patologías ginecológicas y del paciente quirúrgico.
la glándula de Bartholino, obstétricas.
Infección por papiloma virus, Demuestra respeto a la
herpes virus, ectoparásitos por Aplica medidas de bioseguridad personalidad, dignidad e
pthirus pubis, tumores. estrictas según normatividad del intimidad del paciente.
Cérvix: Ministerios de Salud.
Ectropión (eversión del epitelio Mantiene reserva de la
Participa de la prestación de
columnas), cervicitis purulenta información relacionada
servicios haciendo uso de la
bacteriana, cervicitis, con el acto médico y la
telemedicina.
inespecífica, pólipos cervicales, historia clínica del
infección por papiloma virus, paciente quirúrgico.
herpes virus, displasias, cáncer de
cérvix.
Útero: Participa del trabajo en
Leiomiomas, adenomiosis, equipo con otros
hiperplasia endometrial, cáncer profesionales de la salud y
de endometrio. con sus compañeros.
Ovario y trompas de Falopio:
Infección, endometriosis, Demuestra comunicación
tumores (quistes, sólidos y asertiva con los pacientes,
mixtos) benignos, tumores familiares y personal de
(quistes, sólidos y mixtos) salud.
malignos.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Enfermedades o síndrome que Muestra comportamiento


comprometen múltiples órganos ético con los pacientes y
o etiologías: familiares.
Endometriosis, dismenorrea,
hemorragia uterina disfuncional,
infertilidad, distopia genital.
Mamas:
Galactorrea, tumores,
anormalidades del pezón.

Problemas de emergencia: Realiza el manejo correcto inicial de Asume con


Ginecología: las patologías en emergencias responsabilidad, eficiencia
Abdomen agudo ginecológico: gineco-obstétrica de acuerdo a los y calidez en la valoración
Quiste de ovario a pedículo protocolos establecidos del paciente quirúrgico.
torcido, embarazo enfermedad
inflamatoria pélvica, hemorragia
Aplica medidas de bioseguridad Demuestra respeto a la
ginecológica anormal, aborto. estrictas según normatividad del personalidad, dignidad e
Ministerios de Salud. intimidad del paciente.
Obstetricia: Participa de la prestación de
Complicaciones del embarazo, servicios haciendo uso de la Mantiene reserva de la
parto y puerperio: Síndrome telemedicina. información relacionada
hemorrágico, síndrome con el acto médico y la
hipertensivo, síndrome febril, historia clínica del
parto obstruido. paciente quirúrgico.

Participa del trabajo en


equipo con otros
profesionales de la salud y
con sus compañeros.

Demuestra comunicación
asertiva con los pacientes,
familiares y personal de
salud.

Muestra comportamiento
ético con los pacientes y
familiares.

Elaboración de historias clínicas Elabora Historia Clínica Materno Asume con


perinatal de acuerdo con formato responsabilidad, eficiencia
establecido para el recién nacido y la y calidez en la valoración
madre. del paciente quirúrgico.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Elabora la historia clínica


completa: Filiación, anamnesis, Demuestra respeto a la
antecedentes personales y personalidad, dignidad e
familiares, examen físico, impresión intimidad del paciente.
diagnóstica, diagnóstico diferencial
y plan diagnóstico y terapéutico. Mantiene reserva de la
Prescripción de medicamentos Participa de la prescripción de información relacionada
medicamentos consignando con el acto médico y la
cuando me n o s , la Denominación historia clínica del
Común Internacional (DCI), la paciente quirúrgico.
forma farmacéutica, la posología,
la dosis y el período de
administración del medicamento. Participa del trabajo en
equipo con otros
Derechos de los pacientes Explica al paciente en forma profesionales de la salud y
comprensible y completa el con sus compañeros.
diagnóstico, la evolución y
pronóstico de su enfermedad así Demuestra comunicación
como las alternativas terapéuticas asertiva con los pacientes,
Explica al paciente en forma familiares y personal de
comprensible y completa los salud.
riesgos, contraindicaciones,
advertencias, reacciones adversas e Muestra comportamiento
interacciones de los medicamentos ético con los pacientes y
que le prescriben así como las familiares.
precauciones que deben tomar para
su uso correcto y seguro.
Explica los procedimientos
prescritos por las normas para
preservar los derechos del paciente
antes de proceder a efectuar
cualquier procedimiento médico o
quirúrgico.
Aspectos éticos y legales del Aplica los principios éticos y
ejercicio profesional. deontológicos y los aspectos legales
del ejercicio profesional de la
medicina.
Criterios para la referencia de Participa en la aplicación de los
los pacientes criterios de referencia y solicita la
intervención del especialista en
caso de enfermedades moderadas
y severas o cuando la naturaleza del
problema supera sus competencias.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Normas y procedimientos Aplica los esquemas preventivos y


preventivos y terapéuticos en terapéuticos definidos por los
la atención de los problemas Programas de Salud del Ministerio
de importancia en la salud de Salud.
pública. Identifica y notifica las
enfermedades de notificación
obligatoria y elabora
correctamente los informes
correspondientes.
Aplica medidas de bioseguridad
durante la colocación y retiro de
equipos de protección personal
(EPPs) en dos ambientes
diferenciados.
Aplica protocolos de flujos internos
y externos del departamento o
servicio de Ginecología y
Obstetricia.
Participa del protocolo para la
recepción, organización y
distribución de los traslados de los
pacientes Gineco-Obstétricos
confirmados o sospechosos
sintomáticos de COVID-19 bajo
supervisión.
Interpreta correctamente los
indicadores de salud.
Interpreta correctamente el
resultado de: Punción lumbar,
Punción pleural,
Electrocardiograma, determinación
de glucosa en sangre,
determinación de glucosa en orina,
muestras de secreciones de
muestra PAP, toma de gases
arteriales.
Participa de la elaboración correcta
de certificados de defunción.

Principales procedimientos Controla por distintos métodos e


clínicos gineco-obstétricos interpretan correctamente los
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

signos vitales: Presión arterial,


Frecuencia cardiaca, Temperatura,
Frecuencia respiratoria.
Aplica correctamente medicamentos
por vía intramuscular, subcutánea y
endovenosa y colocación de
venoclisis según protocolo y medidas
de biosegruidad.
Participa de la obtención de
muestras de sangre, muestra de
secreciones vaginales y cervicales y
su análisis al microscopio
Aplica de transfusiones de sangre y
sueros, drenaje, aspiración y
obtención de muestra del aparato
gastrointestinal.
Participa de procedimientos clínicos
como es: Colocación de sonda
nasogástrica, vesical según
protocolo y medidas de
bioseguridad.
Efectúa en forma correcta
procedimientos clínicos de
acuerdo con las indicaciones y
métodos aceptados, así como
Reanimación cardiopulmonar
básica, Reanimación
cardiopulmonar avanzada, lavado
gástrico entre otros según
protocolo, bajo suprevisión.
Demuestra el examen con espéculo
vaginal y toma de muestra de PAP
bajo supervisión.
Participa de la revisión manual de la
cavidad uterina y revisión de la vagina
y cerviz post alumbramiento según
protocolo.
Realiza masaje uterino bimanual bajo
supervisión.
Realiza episiotomía y reparación de
laceraciones del periné y vagina bajo
supervisión.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

2. ACTIVIDADES

A: ATENCIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO


El Interno de medicina integrado al equipo de Docente Asistencial del establecimiento
Hospitalario, deberá poner en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas
adquiridas para colaborar en el diagnóstico tratamiento de los problemas de salud
de cada una de las especialidades bajo supervisión tutorial.

Actividades que debe realizar:


1. Confecciona la Historia Clínica materno perinatal del paciente dentro de las 24
horas de la admisión.
2. Realiza colocación y retiro de los equipos de protección personal (EPPs) en
ambientes diferenciados de acuerdo con procedimiento establecido por el
MINSA y normas de bioseguridad.
3. Realiza lavado de manos clínico estrictamente cada vez de atender a un paciente,
de realizar un procedimiento.
4. Pasa visita diariamente a los pacientes que le son asignados, ocupándose de los
procedimientos usuales relacionados con la visita como la elaboración de recetas,
papeletas de alta e indicaciones de alta, citas para control etc., bajo supervisión.
5. Diagnostica correctamente los problemas de salud o enfermedad del paciente.
6. Participa de la atención del parto y puerperio.
7. Solicita los exámenes auxiliares pertinentes para la confirmación de la hipótesis
diagnóstica y registrarlos en la historia clínica.
8. Reclama oportunamente los exámenes auxiliares solicitados.
9. Formula con propiedad las medidas terapéuticas y preventivas que el caso lo
requiere.
10. Evoluciona a los pacientes diariamente o con la frecuencia que el caso amerite,
dejando registrado en la historia clínica.
11. Participa como ayudante en la atención de partos distócicos.
12. Atiende con rapidez y eficiencia los casos de emergencia o de cuidados intensivos
bajo supervisión.
13. Solicita y viabiliza las interconsultas pertinentes a los especialistas según el caso
amerite, las mismas que pueden ser presenciales o virtuales.
14. Educa al paciente y/o familiares en lo concerniente a los problemas de salud o
enfermedades de la mujer en edad fértil.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

15. Confecciona la Epicrisis 24 horas ante el altar del paciente.


16. Mantiene buenas relaciones personales con el personal médico, de enfermería y
técnico.
17. Consulta permanentemente con el médico residente, tutor o médico asistente o
docente.
18. Realiza procedimientos e intervenciones médico- quirúrgicas de acuerdo con su
nivel de competencia y bajo asesoramiento y supervisión del médico asistente y/
o docente.
19. Participa de los procedimientos de ayuda al diagnóstico a los que sean sometidos
los pacientes.
20. Ejecuta las curaciones de los pacientes hospitalizados que les indique el médico
asistente.
21. Otras actividades programadas por el departamento o servicio.

B: ATENCIÓN DEL PACIENTE EN EMERGENCIA


El interno de medicina bajo la supervisión del tutor, o del médico residente, o del
médico de guardia resolverá los problemas de salud de los pacientes en emergencia en
cada uno.
Actividades que debe realizar:

1. Realizar en emergencia turnos de seis horas en las mañanas o en las tardes según
programación del Departamento.
2. Realiza colocación y retiro de los equipos de protección personal (EPPs) en
ambientes diferenciados de acuerdo con procedimiento establecido por el
MINSA y normas de bioseguridad.
3. Realiza lavado de manos clínico estrictamente cada vez de atender a un
paciente, de realizar un procedimiento.
4. Aplica protocolo para la recepción, organización y distribución de los traslados
de los pacientes gineco- obstétricos confirmados o sospechosos sintomáticos de
COVID-19 bajo supervisión.
5. Elabora la historia clínica del paciente en estado de emergencia y en el servicio
de observación.
6. Identifica los problemas de emergencia del paciente y plantear las hipótesis
Diagnósticas pertinentes.
7. Formula las medidas terapéuticas inmediatas y adecuadas.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

8. Solicita los exámenes auxiliares de emergencia requeridos, registrarlos en la


historia clínica, así como recoger los mismos en forma oportuna.
9. Realiza en historia clínica las notas de evolución y comentarios del estado del
paciente durante el periodo de observación.
10. Solicita y viabiliza las interconsultas pertinentes a los especialistas según el caso
amerite.
11. Informa al médico Residente y Asistente de lo actuado con los pacientes a su
cargo.
12. Realiza procedimientos e intervenciones médico quirúrgico de acuerdo con su
nivel de competencia y bajo asesoramiento y supervisión del médico asistente
y/ o docente.
13. Participa del reporte al equipo de guardia que lo reemplaza de la situación en
que quedan los pacientes con problemas de emergencias gineco-obstétricas en
observación y de todo hecho de importancia que ocurriera durante su
permanencia en emergencia.
14. Otras actividades programadas por el departamento o servicio.

C: ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CONSULTORIOS EXTERNOS

El Interno de medicina colaborará con el profesional médico en las acciones que


demanden su apoyo, debiendo en todo momento observar las disposiciones que
sobre cada uno de los servicios el hospital ha Institucionalizado en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19.

Entre las actividades que se debe realizar tenemos:

1. Acompaña al médico asistencial a realizar las actividades por telemedicina en los


consultorios virtuales para la prestación de salud por telemonitoreo.
2. Participa en la utilización de la plataforma SISGALENPLUS u otra plataforma que
utilice el hospital para la atención del paciente en la consulta externa virtual.
3. Elabora la historia clínica virtual del paciente que solicite una prestación de salud
vía telefónica.
4. Participar de la prescripción de las medidas terapéuticas y preventivas pertinentes.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

D: ACTIVIDADES ACADEMICAS VIRTUALES


Se desarrollará según programación que elabore el Departamento y/o Servicio:
Del Hospital:
1. En el Servicio o Departamento por tutores:
- Temas virtuales de cada subespecialidad por el médico asistente y/o
tutor responsable
- Presentación de casos clínicos mediante sesiones Zoom por el médico
residente, asistente y/o tutor responsable.

2. Oficina de Docencia- Investigación- Capacitación


Capacitación al Inicio del Internado mediante Sesiones Virtuales usando
la plataforma Zoom, con énfasis en los siguientes temas:
- Misión y Visión del Establecimiento Hospitalario
- Organización Hospitalaria
- Deberes y derechos de los internos
- COVID-19- Generalidades, Epidemiología, Diagnóstico, Tratamiento y
medidas de Prevención Primaria y secundaria.
- Bioseguridad- Uso de EPP-Flujos
Capacitación en servicio en:
Bioseguridad – Uso de EPP- Flujos con grupos pequeños por departamento.

De la Universidad:
1. Por Docentes y tutores de la Universidad:
Complementación por cada tema de la especialidad de Ginecología y
Obstetricia mediante sesiones virtuales utilizando plataforma zoom.
VI. EVALUACIÓN

A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Cada interno contará con una ficha de evaluación para cada Unidad Académica con los
siguientes parámetros y ponderación:

A. Conocimientos médicos 40%


B. Habilidades y destrezas 20%
C. Asistencia y puntualidad 10%
D. Responsabilidad 10%
E. Relación interpersonales y trabajo en equipo 10%
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
F. Cumplimiento de principios éticos y Deontología10%

La evaluación académica y administrativa de los internos, será permanente, formativa y


sumativa, garantizando el cumplimiento de los objetivos propuestos en cada en cada uno
de los dominios cognoscitivo, psicomotor y afectivo.

En la evaluación de las actividades que cumple el interno, se utilizará la escala vigesimal (de
0 a 20). La nota aprobatoria será de once (11) y toda fracción en la obtención del promedio
igual o superior a 0.5 se considera como cifra entera inmediata superior.

La evaluación será efectuada al final de la rotación por el coordinador o tutor de cada


rotación y por el jefe del Departamento o Servicio.

Las Fichas de evaluación final debidamente calificadas, serán firmadas y remitidas al Comité
Central de Internado, por el Coordinador para su procesamiento hasta una semana después
de concluido el ciclo del internado, el Coordinador General del Internado remitirá las notas
a la Dirección de Escuela de Medicina Humana.

Los internos que no obtengan la nota aprobatoria al término del correspondiente ciclo,
repetirán la(s) rotación(es) en el próximo año académico, sin derecho al estipendio recibido,
debiendo presentar su solicitud al Comité de Internado de la Escuela de Medicina Humana
de la UPAO para su correspondiente programación.

Asistencia:
Las inasistencias injustificadas superior al 30% del total de días que dura una rotación, se
considera como desaprobación del estudiante y repetirá dicha rotación al término del año
académico sin goce de asignación pecuaria.
Las inasistencias injustificadas a un (01) día de guardia, sea ésta en días laborables, feriados,
domingos o fechas de acontecimientos especiales, se computará como 3 (3) días de
inasistencia.
Se podrá solicitar licencia por razones de salud o fuerza mayor debidamente justificadas
hasta un máximo del 10% del tiempo que dure la rotación.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

B. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumentos Momento de aplicación Técnica de aplicación


Lista de Cotejo Durante la ejecución de La observación
una actividad o sistemática
procedimiento
Escala valorativa Durante todo el proceso La observación
de formación sistemática
Pruebas Orales Durante todo el proceso Interrogatorio
de formación
Pruebas escritas Al finalizar cada rotación Preguntas por escrito
Encuestas de satisfacción Al finalizar cada rotación Cuestionario
del internado

VII.TUTORÍA Y CONSEJERIA:

Dicha actividad será realizada los días sábados de 12:00 a 13:00 horas.

VII.HORARIO DE TRABAJO:
El año lectivo 2021: Inicia el 1/5/2021 y termina el 28/2/2022.
En el marco de los lineamientos para el inicio del internado médico 20021 la duración
para la rotación de Ginecología y Obstetricia será de 05 semanas (01 mes y 01 semana),
haciendo un total 186 horas asignados para el internado en ésta rotación.
La programación y desarrollo de las actividades del internado es a dedicación
exclusiva, por lo tanto, no podrá realizar actividades diferentes a las establecidas para
el internado.
El horario de trabajo de los Internos es presencial con una duración de 150 horas
mensuales, con 06 horas de trabajo de lunes a sábado de 7:00 am. 13:00 pm o de 13:00
pm a 19:00 pm.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
IX.AREAS DE ROTACIONES
1. Hospitalización
2. Centro obstétrico
3. Centro Quirúrgico
4. Emergencia Gineco-Obstétrica
5. Consultorio Externo de Ginecología Virtual

X.BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRÁFIA BASICA
1. Aller J, Pagés G. Obstetricia Moderna 3ra Edición, Editorial McGRAW- HILL
INTERAMERICANA. 2012.
2. Berk y Novak. Ginecología 15ava. Edición, Editorial McGRAW-HILL
INTERAMERICANA.2013.
3. Botella J y col: Tratado de Obstetricia y Ginecología (Tomos I y II). Edit.Cient.
Med. Barcelona 1982.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. Belitzky R. y col. Tecnologías Perinatales, Publicación científica CLAP N° 1255,
Montevideo 1992.
2. Serra B, Mallafré: Protocolo de Obstetricia y medicina Perinatal del Instituto
Dexeus. Elsevier Masson. Barcelona 2014.
3. Cifuentes R: Obstetricia de Alto Riesgo. Edición Hospital Universitario del valle. 7
ma. Edición., Cali-Colombia 2013.
4. Ludmir G.A.: Ginecología y Obstetricia: Prevención, diagnostica y tratamiento.
CONCYTEC. Lima – Perú 1996.
5. Schwartz R. y col.: Atención Prenatal y del Parto de bajo Riesgo, Publicación
Científica CLAP N° 1321.01.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


FICHA DE EVALUACIÓN
FOTO
INTERNO :

ROTACIÓN :

EVALUACIÓN :

CRITERIOS NOTA (0 a 20)

A. CONOCIMIENTOS : …………………..

B. HABILIDADES Y DESTREZAS : …………………..

C. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD : …………………….

D. RESPONSABILIDAD : ……………………

E. RELACIONES INTERPERSONALES : …………………..


Y TRABAJO EN EQUIPO

F. CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS :…………………..


ÉTICOS Y DEONTOLÓGICOS

NOTA FINAL:

(A x 0.4) + (B x 0.2) + (C x 0.1) + (D x 01) + (E x 0.1) x (F x 0.1)

:…………………..

FECHA: ……………………………………….

……………………………………… ………………………………………

COORDINADOR/TUTOR JEFE DE DEPARTAMENTO


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORRREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

También podría gustarte