09 – FORMULACIÓN DEL PROYECTO – ESTUDIO TÉCNICO UNIDAD III
ANÁLISIS DE PROYECTOS EN IO MG. SONIA E. CASTRO YNFANTES
ESTUDIO TÉCNICO
▪ Determinación del tamaño óptimo de la planta.
▪ Localización optima del proyecto.
▪ Ingeniería del proyecto
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
OBJETIVO DEL ANÁLISIS TÉCNICO-OPERATIVO DE
UN PROYECTO
▪ Verificar la posibilidad técnica de fabricación del
producto que se pretende.
▪ Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización
óptima, los equipos, las instalaciones y la organización
requeridos para realizar la producción.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
PARTES QUE CONFORMAN
UN ESTUDIO TÉCNICO
DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DE UN
PROYECTO.
El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y
se expresa en unidades de producción por año.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA
PLANTA.
▪ El tamaño del proyecto y ▪ El tamaño del proyecto y
la demanda. la organización
▪ El tamaño del proyecto y ▪ El tamaño del proyecto y
los suministros e el financiamiento
insumos
▪ El tamaño del proyecto,
la tecnología y los
equipos
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO.
Es la que contribuye en mayor medida a que se logre la
mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el
costo unitario mínimo.
El objetivo es llegar a determinar el sitio donde se instalará
la planta.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
FACTORES RELEVANTES
▪ Geográficos ▪ Sociales
▪ institucionales ▪ Económicos
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN
▪ Método cualitativo por puntos.
▪ Método cuantitativo de Vogel.
▪ Método de Gravedad.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
INGENIERÍA DEL PROYECTO
Resolver todo lo concerniente a la instalación y el
funcionamiento de la planta.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
LA INGENIERÍA DEL PROYECTO ES DESDE:
▪ El proceso de ▪ Organización del recurso
producción. humano y organigrama
general de la empresa.
▪ Adquisición de equipo y
maquinaria ▪ Marco legal de la empresa y
factores relevantes.
▪ Distribución de la planta
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
▪ Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para
obtener los bienes y servicios a partir de insumos.
▪ El uso de técnicas como el diagrama de flujo, diagrama de
bloques o cursograma analítico.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
DE LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA
▪ Proveedor ▪ Consumo de energía
eléctrica
▪ Precio
▪ Infraestructura necesaria
▪ Dimensiones
▪ Equipos auxiliares
▪ Capacidad
▪ Costo de los fletes y seguros
▪ Flexibilidad
▪ Costo de instalación y puesta
▪ Mano de obra necesaria en marcha
▪ Costo de mantenimiento ▪ Existencia refacciones en el
país.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
DE LA DISTRIBUCIÓN OPTIMA DE LA PLANTA
Es la que proporciona condiciones de trabajo aceptable y permite
la operación más económica, a la vez que mantiene las
condiciones de seguridad y bienestar para los trabajadores.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Integración total
Mínima distancia de recorrido
Utilización del espacio cúbico
Seguridad y bienestar para el trabajador
flexibilidad
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
EL TIPO DE DISTRIBUCIÓN ESTÁ DETERMINADO
POR:
El tipo de producto ▪ Distribución por proceso
El tipo de proceso ▪ Distribución por producto
productivo
▪ Distribución por
El volumen de componente
producción
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
DE LA ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
MARCO LEGAL DE LA EMPRESA
▪ Mercado
▪ Localización
▪ Estudio técnico
▪ Administración y organización
▪ Aspecto financiero y contable
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
MERCADO
▪ Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse,
la forma de presentación del producto.
▪ Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y
clientes.
▪ Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del
producto.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
LOCALIZACIÓN
▪ Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces.
▪ Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, uso intensivo
de agua en determinadas zonas.
▪ Apoyos fiscales por medios de extensión de impuestos, a
cambio de ubicarse en determinada zona.
▪ Gastos notariales, transferencias, inscripción en Registro
Público de la Propiedad y el Comercio.
▪ Determinación de los honorarios de los especialistas o
profesionales que efectúen todos los trámites necesarios.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
ESTUDIO TÉCNICO
▪ Transferencia de tecnología
▪ Compra de marcas y patentes. Pago y regalías.
▪ Aranceles y permisos necesarios.
▪ Leyes contractuales, en caso de que se requieran servicios
externos
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
▪ Leyes que regulan la contratación de personal. Pago de
utilidades al finalizar el ejercicio.
▪ Prestaciones sociales a los trabajadores. Vacaciones,
incentivos, seguridad social, etc.
▪ Leyes sobre seguridad industrial mínima y obligaciones en caso
de accidentes de trabajo.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes
ASPECTO FINANCIERO Y CONTABLE
▪ La Ley de Impuesto sobre la Renta . Tratamiento fiscal sobre
depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de
inventarios, pérdidas o ganancias de operaciones, cuentas
incobrables, impuestos por pagar, ganancias retenidas, etc.
▪ Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia,
hay que conocer la leyes bancarias de la s instituciones de crédito, así
como las obligaciones contractuales que de ellos se deriven.
Elaborado por Sonia E. Castro Ynfantes