1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
ESCUINTLA
ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I
CARRERA: CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CÓDIGO: 738
PREREQUISITO: 723
CICLO: SEXTO SEMESTRE
AÑO LECTIVO: 2011
DOCENTE: LIC. MISAEL TORRES CABRERA
I. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Derecho Administrativo I de conformidad con el catalogo de
estudios de la Carrera de Ciencias Jurìdicas Sociales del Centro Universitario del
Sur, CUNSUR.,de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pretende en su
contenido y desarrollo temàtico informarle al estudiante la naturaleza jurídica del
Derecho Administrativo y de los órganos del gobierno del Estado cuya misión es
ejecutar la administración pública.
II. JUSTIFICACIÓN:
La Asignatura de Derecho Administrativo I en la formación académica del estudiante de
derecho es sumamente importante, los conocimientos teóricos adquiridos son necesarios
para ponerlos en práctica frente a los órganos administrativos del gobierno del Estado en
los diferentes casos específicos regulados en la ley y que los administrados necesitan
resolver.
III. OBJETIVO GENERAL:
Que el Derecho Administrativo enseña al estudiante el conocimiento teórico de
esta disciplina jurídica y su campo de aplicación, que es la administración pùblica,
permitiéndole una formación acadèmica integral en relación con las demás ramas
del derecho cuyo componente es la teoría y la práctica
.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Al finalizar los contenidos programáticos del curso, los futuros profesiones podrán:
Que el estudiante pueda tener un concepto claro de lo que es el Derecho
2
Administrativo I como una disciplina jurídica del área del Derecho Pùblico.
Que el estudiante interprete con claridad la función administrativa como actividad
importante encomendada según la Constituciòn Polìtica de la República de
Guatemala al Organismo Ejecutivo.
Que el estudiante pueda diferenciar cuales son los fines del Derecho
Administrativo en relación a las otras ramas del derecho.
Que el estudiante pueda determinar con suma claridad la importancia del Derecho
Administrativo en relación a las demás disciplinas jurídicas.
V. DESARROLLO PROGRAMATICO
PRIMERA PARTE
5.1. LA ADMINISTRACION PUBLICA
5.1.1 Que es la Administraciòn Publica?
5.1.2 Definiciòn
5.1.3 Clases de Administraciòn
5.1.4 Evoluciòn, elementos y definición de la Administraciòn Pùblica.
5.1.4 Administraciòn de Planificaciòn
Administraciòn Ejecutiva
Administraciòn Consultiva, y
Administraciòn de Control
5.1.5 Actividad de Gobierno, Actividad Administrativa, Discrecional y
Reglada.
5.1.6 Principio de Juricidad y Principio de Legalidad
5.1.7 Ejercicio del Poder Pùblico
5.2 EL DERECHO ADMINISTRATIVO
5.2.1 Sistema de Derecho Administrativo Anglosajòn y el Sistema Francès
5.2.2 Características del Derecho Administrativo
5.2.3. Relaciòn del Derecho Administrativo con otras disciplinas jurìdicas
5.3 FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
5.3.1. Fuentes Formales del Derecho Administrativo. Clasificaciòn,
Codificación.
5.3.2. Normas Constitucionales y Ordinarias del Derecho
Administrativo.
5.3.3. Decretos. Clases de Decretos. Tratados y Convenios
Internacionales en el Derecho Administrativo.
5.3.4 Reglamentos, instrucciones y circulares que se originan del
Derecho Administrativo.
5.3.5 Principios generales del Derecho Administrativo y su relación
constitucional.
3
5.4 PERSONALIDAD DEL ESTADO
5.4.1 Personalidad Jurìdica del Estado, teorías, ventajas y desventajas de su
existencia, clases de personas jurídicas, criterio de nuestra legislación.
5.4.2 Teoria organicista y fundamento legal en la administración publica.
5.4.3 La competencia administrativa, características, excepción a la
improrrogabilidad, delegación de competencia, clases de competencia y
como funciona según nuestra legislación.
5.4.4 Jerarquìa administrativa, caracteristicas, potestades que origina, clases y
definiciòn.
5.5 SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN EN LA ADMINISTRACION PUBLICA
5.5.1 Centralizaciòn o concentración administrativa, características, elementos y
aplicaciòn.
5.5.2 Desconcentración administrativa, características, elementos y aplicación.
5.5.3 Descentralizaciòn administrativa, características, elementos y aplicación.
5.5.4 Clases de descentralización, autonomía y autarquía administrativa.
5.5.5 Entidades descentralizadas y autónomas, origen, estructura, y
funcionamiento legal según la constitución.
.
SEGUNDA PARTE.
5.6 OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Y SU RELACION CON LA
ADMINISTRACION PUBLICA
5.6.1 Origen y naturaleza jurídica, características y funciones que realiza.
5.6.2 Sistema de ingreso al Servicio Civil, designación de funcionarios y
clases de funcionarios.
5.6.3 Carrera administrativa, derechos, obligaciones y responsabilidades
(civiles, penales y administrativas.
5.6.4 Análisis del marco legal del Servicio Civil en Guatemala.
5.6.5 Medios de impugnación según la Ley de Servicio Civil.
5.7 ACTOS ADMINISTRATIVOS
5.7.1 Actos administrativos: origen, evolución y características.
5.7.2 Actos reglados y discrecionales: diferencia y fundamento legal.
5.7.3 Hechos administrativos: naturaleza jurídica y diferencia con los actos
administrativos.
5.7.4 El juicio económico coactivo en Guatemala: origen y naturaleza
jurídica.
5.7.5 El silencia administrativo: regulación y efectos que produce en las
resoluciones administrativas.
5.8 CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
5.8.1 Control parlamentario sobre los actos de gobierno
5.8.2 El Control administrativo. El Control de oficio o jerárquico. Control
técnico. Control a petición de parte
4
5.8.3 Impugnaciones o recursos administrativos.
5.8.4 Sistema de control en justicia retenida y delegada
5.8.5 El Control judicial de los actos de la administración
5.8.6 Nociones generales del proceso contencioso Administrativo
5.8.7 El Amparo en materia administrativa en Guatemala.
5.9 LOS SERVICIOS PUBLICOS
5.9.1 Que son los servicios públicos: características, clases de servicios
públicos, regulación y definición.
5.9.2 Servicios públicos y servicios sociales
5.9.3 Prestaciòn y servicios sociales.
5.9.4 Prestaciòn directa e indirecta (conceciones, empresas del Estado,
municipales y de economía mixta.)
5.9.5 Nacionalizaciòn y privatizaciòn de los servicios publicos y de las empresas
estatales ( el caso de Guatemala).
5.9.6 Breve análisis del Código Municipal.
5.10. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
5.10.1 Que son los contratos administrativos: estructura, elementos y regulación.
5.10.2 Definiciòn de contratos administrativos.
5.10.3 Diferencia entre contratos administrativos civiles y mercantiles
5.10.4 Procedimiento para la contratación administrativa. Contrato abierto,
compras directas, licitaciòn directa o sistema de
contización.
5.10.5 Procedimiento de compra por licitaciòn: analisis aplicación de la ley de
Contrataciones y licitaciones, fases de su procedimiento y
formalidades de la contratación administrativa.
5.10.6 Aplicaciòn del reglamento de contratos. Extinción de los contratos
administrativos en forma norma. Extinción anormal de los
contratos administrativos. Intervenciòn de la Contraloría de
Cuentas.
5.10.7 La jurisdicción contenciosa administrativa.
5.10.8. Aplicación del Código Fiscal en los procedimientos de subasta y remate
para la venta y adjudicación de bienes del Estado.
6. BIBLIOGRAFÍA:
AUTORES GUATEMALTECOS:
1. Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo Guatemalteco.
Universidad autonoma de Mexico, Editorial Porrúa, Mexico, 2005.
2. Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho Procesal Administrativo.
5
Editorial Orión, Guatemala, 2007.
3. Cardona Rokael. La Reforma del Estado Guatemalteco. 1ª. Ediciòn, instituto
Nacional de Administración Publica. Guatemala 1990.
4. Castillo Gonzalez, Jorge Mario. Derecho Administrativo y Teoría de la
Administración. INAP. Guatemala, 1990.
5. Castillo Gonzalez, Jorge Mario. Derecho Administrativo Teoría General y
Procesal. Guatemala. 2009.
6. Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho Administrativo. Parte General. Editorial
Orión. Guatemala. 2007.
7. Godinez Bolaños, Rafael. Sistemas de Organización en la Administración
Pública. Facultad de Derecho. USAC. Guatemala 1992.
8.- Godinez Bolaños, Rafael. Los Servicios Publicos y los Contratos Administrativos.
Facultad de Derecho. USAC. Guatemala. 1992.
9. Calderón Morales, Hugo Haroldo. DERECHO ADMINISTRATIVO I. Quinta
Ediciòn actualizada. Editorial Estudiantil Fénix. Guatemala. 2002.
LEGISLACION:
10. Constitución Política de la Republica de Guatemala
11. Decreto 114-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo.
12. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
13. Ley de Orden Público. Decreto 7 de la Asamblea Nacional Constituyente
14. Ley de lo Contencioso Administrativo
15. Decreto 98-97 del Congreso de la República, Reformas a la Ley de lo
Contencioso Administrativo.
16. Código Municipal
17. Ley de Servicio Civil, Decreto 1748 del Congreso de la República.
18. Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento
19. Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado
20. Ley de Probidad y Responsabilidades
21. Ley del Organismo Judicial
22. Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación
23. Ley del Tribunal y Contraloría de Cuentas.
7. RESUMEN DE EVALUACIÓN:
2. Exámenes Parciales 20 cada uno 40 puntos.
6. Hojas de Trabajo, laboratorios
y Exámenes cortos 30 puntos.
TOTAL ZONA 70 puntos
Examen final 30 puntos.
Escuintla, Julio del 2011.
6