0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Introducción A La Didáctica

Este documento presenta una introducción a la Didáctica como disciplina académica. Explica que la Didáctica estudia el proceso de enseñanza como algo diferenciado del aprendizaje. Además, incluye definiciones de la Didáctica de varios expertos y resalta que surgió como normativa metodológica con Comenio en el siglo XVII. Finalmente, comparte citas de diferentes autores sobre cómo conceptualizan la Didáctica.

Cargado por

Antonella L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Introducción A La Didáctica

Este documento presenta una introducción a la Didáctica como disciplina académica. Explica que la Didáctica estudia el proceso de enseñanza como algo diferenciado del aprendizaje. Además, incluye definiciones de la Didáctica de varios expertos y resalta que surgió como normativa metodológica con Comenio en el siglo XVII. Finalmente, comparte citas de diferentes autores sobre cómo conceptualizan la Didáctica.

Cargado por

Antonella L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Didáctica General I - 2021

Eje Temático: Introducción a la Didáctica

Objeto de estudio de la Didáctica

Clase 1

Conceptualización de la Didáctica

El campo de la Didáctica General es reconocido y demarcado por los didactas,


pero no es clara su delimitación con otros campos del saber, porque todavía existe
una controversia acerca de si la didáctica es una teoría de la enseñanza, según la
tradición europea o si se confunde con la Psicología Educacional, según la
tradición norteamericana de la primera mitad del siglo XX. O si debe ser
reemplazada por sus objetos de conocimiento, en particular el currículum.

Actualmente, la Didáctica es una disciplina, una teoría de la enseñanza, heredera


y deudora de muchas otras disciplinas (Camilloni,1994)

Su objeto de conocimiento es la ENSEÑANZA COMO PROCESO DIFERENCIADO


DEL APRENDIZAJE.

Edith Litwin entiende también a la Didáctica como teoría acerca de las prácticas
de la enseñanza significadas en los contextos socio-históricos en que se inscriben,
reconociendo a los/ las docentes como sujetos generadores de dichas prácticas,
visualizadas en planificaciones, rutinas y actividades.

1
Didáctica General I - 2021

Haciendo un poco de historia, la Didáctica como normativa metodológica nace con


Amos Comenio, en el siglo XVII que con su obra principal Didáctica Magna
facilita herramientas para ser aplicadas en el aula, partiendo de considerar como
campo de la Didáctica las prácticas de enseñanza y proponiendo un método
universal, infalible para “enseñar todo a todos”. Concibió a la educación como un
proceso gradual, secuenciado, oponiéndose a la enseñanza verbalista y al castigo.

En el encuentro presencial con las Burbujas 1 y 2 se debatió la siguiente


afirmación de Edith Litwin, estableciendo vinculaciones entre las diversas ramas,
como la Pedagogía, Psicología Educacional y Práctica Docente:

“Deberíamos evitar la tentación de dictar clases magistrales. La misma tiene una


cuota de autoengaño: el docente percibe que dio la clase bien y entiende que el
tema por añadidura, se aprendió bien. A una exposición prolija, un aprendizaje
pulcro y ordenado. Pero, es muy común que los estudiantes digan: sabe mucho
del tema, pero no entendemos nada. Uno debería invertir más tiempo en pensar:
¿cómo debo enseñar el contenido de mi clase?”

Comparto algunas definiciones acerca de la Didáctica de algunos especialistas en


el tema…

DIDÁCTICA MAGNA, ESTO ES, UN ARTIFICIO UNIVERSAL, PARA ENSEÑAR


TODO A TODOS... ARTE DE ENSEÑAR Y APRENDER” Comenio, Didáctica Magna
(1592-1670)

“DIDÁCTICA SIGNIFICA EL ARTE O LA CIENCIA DE LA ENSEÑANZA, NO LA


ENSEÑANZA EN SI MISMA” B. Othanel Smith (1971)

2
Didáctica General I - 2021

“LA DIDÁCTICA ES LA DISCIPLINA PEDAGÓGICA DE CARÁCTER PRÁCTICO Y


NORMATIVO QUE TIENE COMO OBJETO ESPECÍFICO LA TÉCNICA DE LA
ENSEÑANZA, ESTO ES, LA TÉCNICA DE INCENTIVAR Y ORIENTAR
EFICAZMENTE A LOS ALUMNOS EN SUS APRENDIZAJES” Luis Alves de Matos
(1973)

“ES EL SENTIDO CIENTÍFICO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES


DE APRENDIZAJE QUE VIVE UN EDUCANDO PARA ALCANZAR UN OBJETIVO
COGNOSCITIVO AFECTIVO” Lavalice (1973)

“DIDÁCTICA COMO MÉTODO Y PROCESO DE ENSEÑAR-APRENDER” Mata


(1985)

“LA DIDÁCTICA O TEORÍA DE LA ENSEÑANZA TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO


DEL PROCESO DE ENSEÑANZA DE UNA FORMA INTEGRAL. ACTUALMENTE SE
TIENE COMO OBJETO DE LA DIDÁCTICA A LA INSTRUCCIÓN Y A LA
ENSEÑANZA, INCLUYENDO EL ASPECTO EDUCATIVO DEL PROCESO
DOCENTE Y LAS CONDICIONES QUE PROPICIEN EL TRABAJO ACTIVO Y
CREADOR DE LOS ALUMNOS Y SU DESARROLLO INTELECTUAL”. Colectivo de
autores cubanos (1984)

“ LA DIDÁCTICA ES, ESTÁ EN CAMINO DE SER UNA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


QUE SE CONSTRUYE DESDE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA EN AMBIENTES
ORGANIZADOS DE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN INTENCIONAL, DONDE SE

3
Didáctica General I - 2021

DESARROLLAN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA LA


FORMACIÓN DEL ALUMNO” V. Benedito Antolín (1899)

“LA DIDÁCTICA CUBANA ACTUAL SE PLANTEA DIRIGIR EL DESARROLLO DEL


PROCESO DOCENTE EDUCATIVO A RESOLVER LA PROBLEMÁTICA
PLANTEADA POR LA SOCIEDAD A LA ESCUELA: LA FORMACIÓN DE UN
EGRESADO QUE RESPONDA LA ENCARGO DE PREPARAR AL HOMBRE PARA
LA VIDA SOCIAL, SU FUNCIÓN Y TAREA EN LA SOCIEDAD” Alvarez (1995).

“LA DIDÁCTICA ES LA DISCIPLINA PEDAGÓGICA QUE ELABORA LOS


PRINCIPIOS MÁS GENERALES DE LA ENSEÑANZA, APLICABLES A TODAS LAS
ASIGNATURAS, EN SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y CUYO
OBJETO DE ESTUDIO LO CONSTITUYE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE”G. Labarrere (1988).

“...ES LA TEORÍA CIENTÍFICA DEL PROCESO DE ENSEÑAR Y APRENDER, A


PARTIR DE SUS LEYES Y PRINCIPIOS MÁS GENERALES, PARA LO CUAL TIENE
COMO CATEGORÍAS BÁSICAS LOS OBJETIVOS, EL CONTENIDO, LOS
MÉTODOS, LOS MEDIOS, LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y LA EVALUACIÓN,
ENTRE OTRES, QUE TIENE EN CUENTA LA UNIDAD EDUCACIÓN-FORMACIÓN-
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-DESARROLLO Y LA IMPORTANCIA DE LA
COMUNICACIÓN EN ESTE PROCESO, EN FUNCIÓN DE PREPARAR AL HOMBRE
PARA LA VIDA, EN UN MOMENTO HISTÓRICO SOCIAL DETERMINADO” Instituto
Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (1999).

También podría gustarte