0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Guia 4 Septimo 2021 JT (1) 20

Este documento presenta información sobre los flujos de energía en los ecosistemas. Explica que la fuente primaria de energía para la mayoría de los ecosistemas es la luz solar, y que los productores como las plantas convierten la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Además, describe las cadenas alimenticias y tróficas, en las que la energía fluye de un nivel trófico a otro a medida que los organismos se alimentan unos de otros, con solo alrededor del 10%
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas4 páginas

Guia 4 Septimo 2021 JT (1) 20

Este documento presenta información sobre los flujos de energía en los ecosistemas. Explica que la fuente primaria de energía para la mayoría de los ecosistemas es la luz solar, y que los productores como las plantas convierten la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Además, describe las cadenas alimenticias y tróficas, en las que la energía fluye de un nivel trófico a otro a medida que los organismos se alimentan unos de otros, con solo alrededor del 10%
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

IDENTIFICACION DE LA GUIA

Asignatura BIOLOGUIA
Docente NELSY PEREZ, GERMAN VILLARREAL
Unidad de aprendizaje ECOSITEMAS: FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
Resultado de aprendizaje El estudiante estará en capacidad de explicar las relaciones ecológicas que se
presentan en un ecosistema y flujo de energía que se establecen entre ellos
Tiempo para el desarrollo de la guía

2. INTRODUCCION

Un ecosistema es una comunidad de organismos (como plantas, animales y otros organismos) que interactúan entre sí dentro de
un entorno o región geográfica especifica. Toda la biodiversidad existente dentro de un ecosistema se organiza en niveles tróficos
en función de las interacciones tróficas o de alimentación existentes, desde organismos microscópicos hasta megafauna. Esta
estructura de relaciones de alimentación entre presas y depredadores está determinada por varios factores, como son los flujos
de energía y las características específicas de las especies.
3. CONCEPTUALIZACION

PARA TENER EN CUENTA.


 Los productores, o autótrofos, fabrican su propia molécula orgánica. es decir, su propio alimento.
 Los consumidores, o heterótrofos, obtienen las moléculas orgánicas al comer a otros organismos.
 Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un
organismo a otro mediante consumo.
 En una cadena alimentaria, cada organismo ocupa un nivel trófico diferente, definido por cuántas transferencias de
energía lo separan de la entrada en la base de la cadena.
 Las redes tróficas consisten de varias cadenas alimentarias interconectadas y son una representación más realista de las
relaciones de consumo en los ecosistemas.
 La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente, con una eficiencia típica de alrededor del 10%. Esta
ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.

¿Cuál es la fuente de energía para casi la mayoría de los ecosistemas?

El sol es el soporte de la mayoría de los ecosistemas presentes en la Tierra. Las plantas producen energía química a partir de los
factores abióticos, los que incluyen energía solar. La energía creada por los productores pasa a través de la cadena alimentaria.

¿Qué es energía?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir,
el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas; en este caso los seres vivos, de realizar un
trabajo, es decir de llevar a cabo sus procesos vitales: conseguir alimento, desarrollarse y reproducirse. De hecho, se necesita
energía solo para permanecer vivo. La energía, desde que sale del sol hasta que llegue a cada uno de los seres vivos del planeta,
cumple con las siguientes leyes:
 La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
 Ninguna transformación de energía es completamente eficiente.
De esta manera, las plantas solo acumulan un pequeño porcentaje de la energía proveniente del sol; del porcentaje restante
utilizan una parte, para realizar sus procesos vitales y la otra parte, pasa al ambiente en forma de calor.

EL FLUJO DE ENERGÍA

La mayoría de los ecosistemas obtienen su energía a partir del sol. Solo los productores pueden usar la luz solar para producir
energía utilizable. Los productores convierten la luz solar en energía química o comida. Los consumidores obtienen algo de esa
energía cuando se alimentan de productores. Ellos también pasan algo de esa energía a otros consumidores cuando son
devorados. De esta forma, la energía fluye de un ser vivo a otro.

CADENAS ALIMENTARIAS O CADENAS TROFICAS

Una cadena alimentaria es un diagrama simple que muestra una de las formas en que la energía fluye a través de un ecosistema.
En la imagen siguiente se puede ver un ejemplo de una cadena alimentaria (Imagen siguiente). Los productores forman la base de
todas las cadenas alimentarias. Los consumidores que se alimentan de productores se llaman consumidores primarios. Los
consumidores que se alimentan de consumidores primarios se llaman consumidores secundarios. Esta cadena puede seguir a
muchos otros niveles.
Los seres vivos que forman esta cadena se organizan en 3 o más grupos:

 Los productores: son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol
como las plantas, algas y cianobacterias. En la base de la cadena alimentaria se encuentran los productores primarios,
siendo estos autótrofos.
 Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales
herbívoros.
 Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros
ocupan este eslabón de la cadena alimenticia.
 Los consumidores de tercer orden: son seres vivos carnívoros que, dentro de la cadena trófica, adquieren su materia y
energía al alimentarse de otros carnívoros (consumidores secundarios).
 Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores cuaternarios: carnívoros que comen
consumidores terciarios. Los organismos que se encuentran hasta arriba en la cadena alimentaria se llaman
superdepredadores.
 Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a
formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos, bacterias y algunos seres microscópicos.

PIRAMIDES TROFICAS O PIRAMIDE ALIMENTICIA


Se trata de un dibujo geométrico donde aparecen los diferentes niveles siguiendo un orden de mayor a menor. En la parte
superior aparecen los consumidores terciarios, los depredadores, mientras que en la zona inferior aparecen los productores.
Las pirámides alimenticias reflejan la cantidad de individuos en cada uno de los niveles tróficos. Debido a que la energía
disminuye cada vez que un organismo se alimenta de otro, el número de organismos en los niveles tróficos superiores
disminuye.

LA EFICIENCIA EN LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA LIMITA LA LONGITUD DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS

La energía se transfiere entre los niveles tróficos cuando un organismo se come a otro y obtiene las moléculas ricas en energía del
cuerpo de su presa. Sin embargo, esta transferencia es ineficiente y esta ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.

Cuando la energía entra en un nivel trófico, parte de ella es almacenada como biomasa, pasa a formar parte del cuerpo del
organismo. Esta es la energía que queda disponible para el siguiente nivel trófico, ya que solo la energía almacenada como
biomasa puede ser consumida. Por regla general, solo alrededor del 10% de la energía almacenada como biomasa en un nivel
trófico, por unidad de tiempo, termina como biomasa en el siguiente nivel trófico, en la misma unidad de tiempo. Es bueno tener
en mente esta regla del 10% de transferencia de energía.

SE CONOCE COMO NIVELES TRÓFICOS a las posiciones de los seres vivos dentro de la cadena alimenticia. Dichas posiciones se
basan en la forma de obtener energía y materia del medio ambiente. Como se muestra en la siguiente imagen

Estos niveles consisten concretamente en la transmisión de energía vital para el desarrollo de la vida, se trata de una transmisión
que proviene del sol, el cual alimenta por vía de nutrientes a las plantas, las cuales mediante la fotosíntesis transforman los
nutrientes de la tierra convirtiéndose en PRODUCTORES, de los que se desencadenan los niveles tróficos.
Descomponedores están en todos los niveles pirámide trafica

¿ QUE ES UNA RED TRÓFICA?

Mucha gente tiende a confundir el significado de Cadena trófica o cadena alimenticia con el de Red Trófica o redes tróficas, y
aunque están ampliamente relacionadas, cada una tiene su función y su significado.

Sabiendo que la Cadena Alimenticia o Cadena trófica solo se da entre especies que pertenecen a un mismo hábitat podríamos
definir la Red Trófica, como el Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones
de alimentación, es decir, los organismos no se relacionan con una sola especie, si no con muchas. De esta manera un organismo
puede ser la presa de más de una especie y a la vez, ser el predador de otras. Cuando se tienen en cuenta todas las relaciones de
cadenas alimenticias o cadenas tróficas existentes entre todos los organismos de un ecosistema, se forma una red trafica. Con
este ejemplo gráfico veréis mejor la diferencia.
RED TROFICA
4. ACTIVIDADES

4.1 RESPONDE LAS SIGIENTES PREGUNTAS.


4.1.1¿qué son organismos autótrofos?
4.1.2. ¿qué son organismos heterótrofos?
4.1.3¿Cuál es la fuente de energía para los ecosistemas?
4.1.4. ¿Qué es energía?
4.1.5. ¿por qué es importante la energía para los seres vivos?
4.1.6 escriba las leyes que cumple la energía.
4.1.7. explica como fluye la energía en los ecosistemas
4.1.8. ¿qué es una cadena alimenticia?
4.1.9 explica que son organismos productores?
4.1.10. explica que son:
 Consumidores primarios o de primer orden.
 Consumidores de segundo orden o secundarios.
 Consumidores de tercer orden o terciarios, cuaternarios.
 Descomponedores.

4.2 explica la diferencia entre:


Cadena alimenticia o cadenas tróficas Pirámides tróficas o pirámides Red trófica
alimenticia
Que la cadena alimentaria es una Principalmente que en la pirámide Se teje las relaciones complejas de
secuencia lineal de organismos a través alimentaria se organizan en las especies depredador y presa que existen dentro
de la cual los nutrientes pasan de un el tamaño de sus poblaciones de un ecosistema y se reflejan en como
organismo mediante otro. principalmente. se relacionan entre ellas

Las redes tróficas consisten de varias En una cadena trófica se realiza una
cadenas alimentarias interconectadas y relación cíclica entre las especies y y su
son una representación más realista de relaciones
las relaciones de consumo en los
ecosistemas

4.3 clasifica los siguientes seres vivos en: productores, consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores
terciarios y descomponedores:
a. Grillo b. lechuza c. Hongo d. Águila e. Araña
f. Vaca g. León h. Caballo i. Amapola J. Bacteria
k. Hierba l. Trigo m. rinoceronte n. Lagartija ñ. Zanahoria
o. conejo p. Zorro q. Sapo r. Serpiente s. tigre

productores Consumidores Consumidores Consumidores descomponedores


primarios secundarios terciarios
Hierba Grillo Sapo Lechuza Hongo
Trigo vaca Lagartija Serpiente La bacteria
zanahoria El conejo zorros aguila amapola

4.4 analiza el siguiente esquema e identifican cada uno de los componentes de una cadena alimentaria con sus niveles
tróficos. Siguiendo el orden que aparece en el gráfico. Escribirlo en la línea como aparece a continuación:
1.Niveles tróficos 2______el pasto ___ 3_____la zanahooria______ 4. Consumidores primarios 5____el
conejo_____
6____el grillo_____ 7_____buhos_______ 8_____zorro______ 9___________aguila_______ 10.
Descomponedores

4.5 Observa la red trófica de la imagen siguiente y representa tres cadenas tróficas, o cadenas alimenticias, Con el nombre del
organismo según el orden que ocupa en la cadena alimenticia.

4.5.1 ¿Cuántas cadenas encontraste? Escribirlas.


1. cereales saltamontes, los buhos 2. Cereales, los ratones, las aves, los zorros 3. Cereales, la aves, zorros.
4. hierbas, saltamontes, las aves, los zorros, 5. Hierbas, saltamontes, buhos 6. Hierbas, conejos, los zorros
7.zanahorias, conejos, zorros

FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSAISTEMASdf

http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/cadena.htm#:~:text=Los%20productores%3A%20son%20las%20plantas,lo%20

https://lacadenaalimenticia.com/ ocupan%20los%20a nimales%20h

https://www.ejemplode.com/36-biologia/4318-niveles_troficos.html#ixzz6qp25BmaY

https://www.ejemplode.com/36-biologia/4318-niveles_troficos.html#ixzz6qp0x3V6u

También podría gustarte