Avance de Informe Comunitario
Avance de Informe Comunitario
COMUNITARIO
DOCENTE:
Mg. Roxana Viale Ore
LIMA – PERU
IX CICLO - 2017
INDICE
I.- Introducción…………………………………………….03
Operativo Local…………………………..……………….25
V.- Conclusiones………………………………………….26
VI.- Recomendaciones……………………………………27
VII.- Anexos…………………………………………..……28
1. Fotos
2. Plan de Capacitación
3. Plan de Intervención
3. INTRODUCCIÓN
4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Medicina 5
Obstetricia 1
Ginecología 1
Odontología 1
Psicología 1
Nutrición 1
Laboratorio 1
Rayos X 1
Farmacia 1
Saneamiento Ambiental 1
Asistenta Social 1
LIMITES GEOGRAFICOS
1. POR EL NORTE: Distrito de Miraflores
5. SUPERFICIE : 1.98 Km ª
6. ALTITUD : 50 m.s.n.m
CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS
taxis
Distrito Barranco
Población total 18666
Niños < 5 años 1317
Adolescentes 10 – 19 años 4 224
Adultos: 20 -59 años 17 452
Adulto mayor: mayores de 60 años 6 005
16000
14000
12000
10000
8000
6005
6000
4224
4000
2000 1317
0
Población Total Niño < 5 años Adolescentes 10 - 19 Adultos 20 - 59 años Adultos > 60 años
años
Las viviendas del sector “A” están construidas de material noble, siendo en
su mayoría casa coloniales, casas de 2 pisos y edificios. El promedio de
personas que viven por familia son de 3 a 4 personas. Las calles de este sector
son asfaltadas. Cuenta a su alrededor áreas verdes e instituciones educativas.
Las viviendas del sector “B” están construidas de material noble, también
existe casas de 1 y 2 pisos, quintas, en menor porcentaje encontramos
edificios. El promedio de personas que viven son de 5 a 6 personas. Las calles
de este sector son asfaltadas y señalizadas, al su alrededor cuenta con
mercados y comedores para la población.
Las viviendas del sector “C” están construidas con esteras, maderas y
adobe; son casas de 1 piso en su mayoría son quintas y solares, en este sector
predomina el hacinamiento porque el promedio de personas es entre 6 y 7
personas por familia y el número de cuartos es de 2 a 3 cuartos. Las calles
están asfaltadas pero en regular estado con escaza señalización.
SERVICIOS BÁSICOS
1500 1295
1000
639
488
500 317 287 226 206 184
0
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL ADULTO PRIMER
TRIMESTRE 2016
C.S. GAUDENCIO BERNASCONI
500
445
450
400
350
300
250 225 219
195 188
200
149
150 110 93
100 59 48
50
0
150
100 85 83 80 78 75 72 69 65
53
50
0
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD COMUNITARIA:
1 Desconocimiento de la
Poblacion acerca de la
Enfermedad
Falta de conciencia de
la Poblacion
Desconocimiento De
Prevencion de
Enfermedades no
Transmisibles
DIAGNOSTICO DE META PORCENTAJE DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES META EJECUTADA
ENFERMERÍA PROGRAMADA LOGRO
Incumplimiento Promover el 1. Informar al Lograr la captacion Se genero un Se logró la
relacionado con la cumplimiento de Equipo de 5 sintomaticos incremento del captación de 5
baja captación de metas de Captacion multidisciplinario respiratorios por porcentaje en la sintomaticos
Sintomàticos de Sintomaticos
sobre las cada 100 captación de respiratorios por
Respiratorios Respiratorios en el
estadísticas atenciones sintomáticos cada 100
Equipo
actuales de la prestadas en el respiratorios . atenciones
Multidisciplinario del
captación de establecimiento de prestadas en el
Centro de Salud
Gaudencio
sintomáticos salud Gaudencio establecimiento de
2. Plan de
Capacitacion
dirigada al equipo
multidisciplinario
para fomentar la
importancia de
captación de
sintoimaticos
respiratorios .
3. Visitas
Domiciliarias a la
población
vulnerable y/o
comorbilidad que
reside en la
jurisdicción del
centro de salud
Gaudencio
Bernasconi .
DIAGNOSTICO DE META PORCENTAJE DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES META EJECUTADA
ENFERMERÍA PROGRAMADA LOGRO
Salud deficiente de la Mejorar la salud Abarcar gran Se brindo , Se logró Abarcar gran
comunidad relacionado de la comunidad porcentaje de la Educación , control porcentaje de la
1. Elaboración de , y prevención de
con falta de Prevención fomentando Población que forma las Enfermedades Población que forma
Periódico mural
en la población sobre las prácticas parte de la no Transmisibles a parte de la Jurisdicción
informativo las personas
Enfermedades no Jurisdicción del Centro del Centro de Salud
de Estilos de relacionado a asistentes al
transmisibles. de Salud Gaudencio Centro de Salud Gaudencio Bernasconi.
Vida Saludable Problemas visuales y
Bernasconi. . Gaudencio
en la Población. Enfermedades del Bernasconi .
Corazón.
2. Sesiones Educativas
: Diabetes Mellitus ,
Estilos de Vida
Saludable ,
Hipertension Arterial
3. Tamizaje de
Agudeza Visual
4. Campañas de
Salud : Tamizaje de
Anemia ,
Hipertension
Arterial .
5. Entre de afiches
Informativos.
Campañas de salud
Otras actividades:
FORTALEZAS DEBILIDADES
6. Buen ambiente laboral. 10. Inadecuada infraestructura del centro de
7. Cuenta con personal altamente calificado salud
para el desempeño en las áreas de 11. Falta de personal exclusivo en los servicios
CRED, ESNI y PCT. de CRED y ESNI para el turno tarde.
8. Existencia de dos turnos para atención al 12. No Cuenta con ambientes apropiados para
usuario. la atención en cada servicio
9. Apoyo del personal asistencial y técnico 13. El personal de admisión no está debidamente
que labora en el centro de salud. capacitado para la atención al usuario.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Existencia de campo la laboral en los 14. Ubicación geográfica del centro de salud
servicios de CRED, ESNI y PCT.
15. Antigüedad de la infraestructura del centro de
Apoyo de las Internas de enfermería,
serumistas en la especialidad del área niño. salud.
Semana mundial de las enfermedades no 16. Falta de sensibilización del equipo
transmisibles.
multidisciplinario en la importancia de
campaña de tamizaje de anemia.
La estrategia sanitaria de salud ocular y captación de sintomáticos respiratorios
prevención de la ceguera.
.
6. EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL INTERNADO
7. CONCLUSIONES
17. Las internas de Enfermería de la USMP concluimos que realizamos las actividades programadas y la desarrollamos
basados en la necesidad actual de la población, utilizando información actualizada y veras.
18. Se concientizó al personal de salud sobre la importancia de la captación de sintomáticos respiratorio (SR) para llegar a la
meta establecida según norma técnica.
19. Priorizamos las actividades en la promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles en la población
dentro de nuestra jurisdicción, situación que se vio reflejada diariamente en el trabajo INTRAMURAL y EXTRAMURAL que
se realizó en el presente semestre 2017-II
20. Debido a la percepción de una inadecuado practica de lavado de manos por parte del personal de salud técnico, se optó en
realizar un plan de capacitación sobre la importancia del que este tiene.
21. Con respecto a la toma de agudeza visual se logró captar a los niños del la I.E “TACNA” y “SAGRADO CORAZÓN DE
JESUS” para prevenir enfermedades oculares que afecten su calidad de vida.
8.RECOMENDACIONES
Se recomienda al Personal que labora en el establecimiento de salud mejorar en la organización para la ejecución de estrategias
para la prevención de enfermedades no transmisibles .
El personal de saludad que labora en el centro de salud Gaudencio Bernasconi debe mejorar el trabajo en equipo para poder lograr
el interés de los profesionales que laboran en todos los servicios que conforman este centro de salud , de esta manera se podrá
conseguir los objetivos planeados .
9.ANEXOS
PLAN DE CAPACITACIÓN
IMPORTANCION EN LA CAPTACIÓN DE SINTOMATICOS RESPÍRATORIOS
I. DATOS GENERALES:
El contenido de éste plan de capacitación explica sobre la información y comunicación de conocimientos generales que se deben manejar
sobre la Tuberculosis, el propósito es dar respuesta a las preguntas siguientes: ¿A quiénes se les llama Sintomáticos Respiratorios?,
¿Cómo se identifican los verdaderos Sintomáticos Respiratorios?, ¿Por qué es importante la identificación adecuada de los Sintomáticos
Respiratorios?, ¿Qué sucede si no se identifican oportunamente los Sintomáticos Respiratorios?, ¿Cómo obtener una buena muestra de
flema del paciente?.
Además, pueden ayudar a comprender mejor las causas de los principales problemas de salud y la importancia del desarrollo de acciones
preventivas, y, sobre todo, pueden motivar al individuo, a la familia y a la comunidad a asumir un papel protagónico en el cuidado de su
propia salud.
III. JUSTIFICACIÓN:
El Personal de Salud juegan un papel muy importante dentro de la comunidad, puesto que ellos son el nexo entre la comunidad y el centro
de salud; ellos nos ayudan a comprender mejor las causas de los principales problemas de salud que aqueja a la comunidad y la
importancia del desarrollo de las acciones preventivas para el bienestar de la comunidad.
Por ello es importante capacitar al Personal de Salud ya que con su apoyo podemos llegar a los pobladores de la comunidad; informando
sobre los servicios que brinda el centro de salud, asumiendo un papel protagónico en el cuidado de la salud, medio ambiente y otros.
IV. OBJETIVOS:
General :
Incrementar el numero de sintomaticos respirastorios mediante la captación extramural e intramural del centro de salud Gaudencio
Bernasconi.
Específico :
Realizar la localización de casos de TB en forma precoz y oportuna a través del examen gratuito de los sintomáticos respiratorios
identificados.
Mantener la gratuidad y supervisión estricta del tratamiento a los enfermos con TB.
V. META:
VII. METODDOLOGÍA:
Sesión Educativa
Trípticos
Preguntas
Actividades
VIII. MODALIDAD:
50% presencial
50% participativa
IX. PARTICIPANTES:
Personal de salud y/o administrativo en calidad contratado o nombrado, así como el personal de servicios generales y vigilancia del Centro
de Salud “Gaudencio Bernasconi”.
X. PRESUPUESTOS:
Recursos Humanos:
Personal de Salud del Centro de Salud
Estudiantes del IX ciclo de la Universidad de San Martín de Porres.
Recursos Financieros
Trípticos relacionados al tema.
Folletos
Autofinanciamiento del Equipo Multidisciplinario.
Total:
S/ 30.00
XI. EVALUACIÓN:
Al finalizar las actividades programadas en el presente Plan de Capacitación los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la
Universidad de San Martín de Porres (IX ciclo) hará la evaluación y remitirá el informe técnico a las instancias pertinente.
XII. CRONOGRAMA DE ACTIIVIDADES:
LUGAR RESPONSABLES
UNIDAD DE
FECHA HORA ACTIVIDADES METODOLOGÍA
MEDIDA
I. DATOS GENERALES:
Unidad Ejecutora : Centro de Salud Gaudencio Bernasconi - Barranco
Lugar : Centro de Salud Gaudencio Bernasconi
Periódo de Ejecución : Octubre
Responsable-Organizador : Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la
Universidad de San Martín de Porres.
II. INTRODUCCIÓN:
El Lavado de Manos con agua y jabón es el método más conocido y sencillo para evitar la
transmisión de microorganismos de una persona a otra. El lavado de manos consiste en la
frotación vigorosa de las mismas, previamente enjabonadas seguida de un aclarado con
agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, microbioma habitual y
transitoria y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.
Además, pueden ayudar a comprender mejor las causas de los principales problemas de
salud y la importancia del desarrollo de acciones preventivas, y, sobre todo, pueden motivar
al individuo, a la familia y a la comunidad a asumir un papel protagónico en el cuidado de su
propia salud
III. JUSTIFICACIÓN:
El Personal de Salud juegan un papel muy importante dentro de la comunidad, puesto que
ellos son el nexo entre la comunidad y el centro de salud; ellos nos ayudan a comprender
mejor las causas de los principales problemas de salud que aqueja a la comunidad y la
importancia del desarrollo de las acciones preventivas para el bienestar de la comunidad.
Por ello es importante capacitar al Personal de Salud ya que con su apoyo podemos llegar a
los pobladores de la comunidad; informando sobre los servicios que brinda el centro de
salud, asumiendo un papel protagónico en el cuidado de la salud, medio ambiente y otros.
IV. OBJETIVOS:
General :
Mejorar la técnica de lavado de manos del profesional de salud en el centro de salud
Gaudencio Bernasconi .
Específico :
VII. METODDOLOGÍA:
Ponencia
Sesión Educativa
Trípticos
Preguntas
Actividades
VIII. MODALIDAD:
50% presencial
50% participativa
IX. PARTICIPANTES:
X. PRESUPUESTOS:
Recursos Humanos:
Personal de Salud del Centro de Salud
Estudiantes del IX ciclo de la Universidad de San Martín de Porres.
Recursos Financieros
Trípticos relacionados al tema.
Folletos
Autofinanciamiento del Equipo Multidisciplinario.
Total:
S/ 15.00
XI. EVALUACIÓN:
Fernández Gutiérrez,
9:00 a.m. Sesiones de Andrea
Capacitación al
Sesión Quispe Daza, Gricelda
Personal de Presencial Centro de Salud
Educativa Soledad
Técnico de
Aguado Flores,
Enfermería
Stephany B.
sobre: “Lavado
de Manos”.
Cabezas López,
OCTUBRE Sesión Demostrativo Briggith Johana
10:00 a.m. ¿Cómo realizar Centro de Salud
el lavado de Educativa Presencial Cuadros Malásquez,
manos? Mireya T.
XI.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO DE INTERVENCION
TAMIZAJE DE ANEMIA
I.ANALISIS SITUACIONAL
3.2 ESPECÍFICOS
A la Materiales:
Facilitar la Abarcar Mes de Centro de Alumnas de
Poblacion del
información centro de el 90% setiembre Salud la universidad
Folletos
correspondiente salud
de la a Gaudencio de san Martin Aguado Flores
Gaudencio Trípticos
acerca de los
Bernasconi . población Noviembre Bernasconi de Porres stephany
factores de
Material
del : Hora - Barranco facultad de Leo Otoya Catia
riesgos y la didáctico
centro de 9:00 – obstetricia y Quispe Daza
prevención de la Rotafolios
salud 11:00 am enfermería. Gricelda
anemia , en el
centro de salud
gaudenci Fernandez Andrea
Gaudencio o
bernasconi bernasco
ni
OBJETIVO RECURSOS
ACTIVIDAD META FECHA LUGAR RESPONSABLES
ESPECÍFICO RR.HH RR.FF
Al equipo Materiales:
Determinar el Lograr que el Mes de Plaza Butter Alumnas de
multidisciplan
porcentaje de ario del 90% del Octube del distrito de la universidad
Folletos
anemia en niños centro de
equipo a Barranco . de san Martin
salud Despistaje de
menores de 3
Gaudencio multidisciplin Noviem de Porres Aguado Flores
años del centro
anemia
Bernasconi .
ario pueda bre : facultad de stephany
de salud Educacion a la
intervenir Hora obstetricia y Leo Otoya Catia
gaudencio población
oportunamen 9:00 – enfermería. Quispe Daza
bernasconi . Sulfato ferroso
te al niño 5:00 pm Gricelda
en gotas y
menor de 3 Fernandez
jarabe
año del Andrea
Micronutrientes
centro de
salud
gaudencio
bernasconi
V. EVALUACIÓN
Después de haber realizado las sesiones Educativas a la población se logro
alcanzar los objetivos trazados .
Así mismo se hizo la reevaluación al personal de salud para la realización de las
actividades de tamizaje de anemia en el centro de salud Gaudencio Bernasconi .
INSTRUMENTO DE EVALUACION :
Preguntas :
Si No
a) 2 veces al dia
b) 3 veces al dia
c) 4 veces al dia
5. ¿Usted brinda algún suplemento vitamínico adicional a los
micronutrientes?
Si No
Cual es : ……………………………………………………………..
Si No
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/lavado2015/index.asp
http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=161
1) Análisis situacional
2)Diagnostico
Problemas encontrados
3) Objetivos
INSTRUMENTO DE LA EVALUACIÓN
Datos generales
Nombre y Apellidos: _______________________________________________
Edad: ……… años.
Sexo F M
Preguntas:
SI NO
¿Usas lentes actualmente?
¿Anteriormente has usado lentes?
¿Ves la TV. Muy cerca?
¿Cuándo observas la TV. Sientes que te arden los ojos?
¿Puedes leer la pizarra sin dificultad, desde tu asiento?
BIBLIOGRAFÍA
Paginas virtuales:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/05/23/noticias/1369316793.html
PROYECTO DE INVERSION
Para ello existen valores cuantificativos que expresan su valor normal, en los cuales según la
OMS son 120/80mmHg la presión máxima y 90/60mmHg en presión mínima, cuando más alta
es la presión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos, de
órganos principales como el cerebro y los riñones. La hipertensión arterial no suele tener
síntomas, pero puede causar problemas serios como derrames cerebrales, insuficiencia
cardiaca, infarto e insuficiencia renal.
Es por esto que controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables como hacer
ejercicio y controlar su presión periódicamente es importante.
2.- DIAGNOSTICO:
Problemas encontrados:
Desconocimiento de la población sobre la importancia del control de presión arterial.
3.- OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el porcentaje de la población con hipertensión arterial
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
o Sensibilizar a la población sobre la importancia y riesgo que llevaría un inadecuado
control de P.A.
o Conocer cuál es el grupo hectáreo más expuesto a sufrir el incremento de presión
arterial.
Fecha Hora Actividades Responsable Metodología Material Didáctico
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Datos generales
Nombre y Apellidos: _______________________________________________
Edad: ……… años.
Sexo F M
Preguntas:
SI NO
¿Sabe Ud. Que es la Hipertensión Arterial?
¿Conoces los síntomas de la H.A.?
¿Ha presentado alguno de los síntomas de H.A.?
¿Algún familiar ha presentado H.A.?
¿Ud. Se controla la P.A.?
¿Toma algún medicamento para la Presión?
FOTOS
BIBLIOGRAFÍA
PROYECTO DE INVERSION
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
2.- DIAGNOSTICO
- Inadecuada conducta en los estilos de vida
3.- OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar a la población sujeta sobre los estilos de vida saludables
3.2. OBEJTIVOS ESPECIFICOS
Identificar los estilos de vida de la población
Fomentar conductas adecuadas para la salud a la población
4.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Preguntas:
SI NO
¿Ud realiza actividad física?
¿Conoce Ud sobre la diabetes mellitus?
¿Consume Ud comidas chatarras, al menos 3 veces por semana?
¿En su alimentación diaria, consume ensaladas?
¿Ud. Se realiza examen preventivo de colesterol, triglicéridos?
¿Alguna vez Ud a sentido dolor de cabeza, mareos y visión borrosa?
5.3 FOTOS
6.- BIBLIOGRAFIA
VI. BIBILIOGRAFÍA
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.13.(1)_07/p7.html
http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=161
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X201400060001