0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

Centrales de Información Y Ley Habeas Data

Las centrales de información como Datacredito y CIFIN almacenan datos sobre el historial crediticio y comportamiento de pago de las personas. Esta información es reportada por entidades financieras y es utilizada por los bancos para evaluar el riesgo al otorgar créditos. Las centrales de información funcionan recopilando datos sobre los pagos y deudas de las personas a lo largo del tiempo con el fin de promover la confianza en el sistema financiero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas5 páginas

Centrales de Información Y Ley Habeas Data

Las centrales de información como Datacredito y CIFIN almacenan datos sobre el historial crediticio y comportamiento de pago de las personas. Esta información es reportada por entidades financieras y es utilizada por los bancos para evaluar el riesgo al otorgar créditos. Las centrales de información funcionan recopilando datos sobre los pagos y deudas de las personas a lo largo del tiempo con el fin de promover la confianza en el sistema financiero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CENTRALES DE INFORMACIÓN Y LEY HABEAS DATA

APRENDICES
MARIA ALEXANDRA CONTRERAS MUNIVE
HAROLDO RAMOS BLANCO
LISNEY ANDREA VILLAR HERRERA

INSTRUCTOR
GINNA PAOLA DIAZ ESPITIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


6 DE JUNIO DE 2021
I. Ejercicio de afianzamiento
Teniendo en cuenta su experiencia y saberes previos entreviste a tres personas
cercanas con el fin de preguntar si conocen o han tenido contacto con las centrales de
información, ¿para qué sirven?, ¿cómo funcionan?, ¿por qué creen que funcionan las
centrales de información en el sector financiero?

ENTREVISTA 1

Yo: Hola vecino


Entrevistado: hola vecina
Yo: vecino quisiera realizarle unas pequeñas preguntas
Entrevistado: Si claro, dígame vecina
Yo:¿conoce o ha tenido contacto con las centrales de información
Entrevistado: si conozco
Yo: cuáles conoce, y como fue su experiencia
Entrevistado: las que conozco son Datacredito y Cifin, pero aún no he
tenido experiencia con esas entidades
Yo: gracias por su atención prestada vecino

ENTREVISTA 2

Yo: Hola vecina


Entrevistado: Hola vecina
Yo: vecina me permite realizarle unas preguntas
Entrevistado: claro minita, dígame
Yo: vecina usted conoce o ha tenido contacto con las centrales de
información
Entrevistado: hay mijita si le contara, hace 10 años tube una mala
experiencia con Datacredito.
Compré un celular para mi hijo con un plan móvil decían que después del
mes me podía retirar, mijita pasado el mes no pude ir a cancelar el plan
por calamidades y después de un tiempo que quise sacar un préstamo al
banco me dicen que estaba reportada en Datacredito por un plan celular.
Yo: vecina muchas gracias por la información
ENTREVISTA 3

Yo: Hola vecino como está


Entrevistado: Hola María estoy bien gracias a Dios. Cuenta me que te trae
por aquí
Yo: vecino quisiera hacerle unas preguntas ¿ me permite hacerlas?
Entrevistado: si claro, dígame
Yo: usted conoce o ha tenido contacto con las centrales de información
Entrevistado: si conozco mijita, “Datacredito”
Yo: sólo conoce o tiene una experiencia para contar
Entrevistado: sólo conozco mijita, con las experiencias que he visto de
familiares y amigos, trato de no ser reportado
Yo: gracias por su tiempo prestado vecino

¿ para que sirven?

Además de administrar la información sobre tu comportamiento


comercial emite los reportes que le permiten a bancos, almacenes y otras
entidades entregarte crédito, préstamos o tarjetas de crédito sin
conocerte, sólo confiando en tu buena imagen crediticia.
Por esta razón, es muy importante mantener tus pagos al día, incluso en
servicios como telefonía, Internet, celulares y colegios para construir un
buen historial crediticio. A la final todo está conectado con las centrales de
riesgo

¿ cómo funcionan?

La función principal de las centrales de riesgo como Datacredito, consiste


en realizar el reporte del manejo de las deudas, no solamente en los
bancos sino de diferentes instituciones.
En este sentido, las centrales de riesgo buscan generar confianza con el
fin de evaluar los riesgos en el otorgamiento de un préstamo y mejorar las
oportunidades de acceso al crédito tanto a persona como empresas.

“ tener un reporte positivo en las centrales


De riesgo mejora tu puntaje o historial
Crediticio”
¿ por qué creen que funcionan las centrales de información en el sector
financiero?

Como medida de protección, los bancos y las entidades financieras


disponen de una red conformada por empresas privadas, que reúnen el
historial crediticio de manera confidencial, de todas las personas que
realizan operaciones en el sistema financiero.
El objetivo es evitar que si alguien está en mora con una o más entidades
pueda seguir tramitando préstamos en otras, ya que esto podría llevar a la
quiebra del sistema, en perjuicio de quienes cumplen a cabalidad con sus
obligaciones

Ejercicio de apropiación – Informe

Es momento que demuestre lo aprendido sobre las centrales de información, buró de


crédito y Ley de Habeas Data, para ello, realice la siguiente actividad propuesta en un
documento entregable a manera de informe escrito:

a. Responda las siguientes preguntas:

o ¿Cuál es la importancia de las centrales de información?


o ¿Quiénes informan a la central de información?
o ¿Qué es una central de información?
o ¿Cómo obtienen la información las centrales de información?
o ¿Qué es el buro de crédito?

¿ Cuál es la importancia de las centrales de información?

La importancia de las centrales de información es clasificar a los individuos según la


probabilidad de impago

¿ quiénes informan a la central de información?

Los que le informan a la central de información son:


Central de información de la Asociación Bancaria y Entidades financieras de Colombia
(CIFIN) administrada por Asobancaria y Datacredito administrada por computec S.A.
¿ que es una central de información?

ES un servicio privado de información, conformado por bases de datos de diverso


carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y financiero
de las personas que son de portadas a ellas.
Las centrales de información como transUnion almacenan y analizan la información
que ayuda a las entidades financieras a calificar la confiabilidad de las personas para
pagar sus deudas, y a evaluar su perfil de riesgo

¿ cómo obtienen la información las centrales de información?

Para que la información del hábito de pago de una obligación en particular se


incorpore a su historia de crédito se requiere la autorización del titular de la
información y le será solicitado cuando por primera vez abre una cuenta bancaria,
solicita un crédito, recibe una tarjeta de crédito, compra un celular en postpago o hace
cualquier compra a crédito. Desde ese momento empieza a construir mes a mes la
historia crediticia.
El historial de crédito refleja la información de todas las obligaciones, sin importar el
monto , la puntualidad en los pagos y queda registrada y a disposición de las empresas
que la consulten. Se estima que dentro de las historias de crédito más del 80% de la
información es positiva

¿ que es el Buró de crédito?

ES una empresa privada, no gubernamental, que recibe información de los bancos y


Entidades financieras que otorgan créditos a una persona física o moral. Esta
información se archiva en un historial crediticio bajo el nombre de quien lo solicita y de
esta forma se va recaudando información de cada crédito que adquieres, sus pagos y
adeudas.
Esto quiere decir que desde el momento en el que solicitas un crédito ya estás en el
Buró de crédito, esto no depende de si pagas o dejas de pagar.
Las instituciones bancarias usan la información del Buró de crédito para evaluar que
producto financiero o préstamo se adecua a tu capacidad de pago sin riesgo de caer en
un incumplimiento

También podría gustarte