Capítulo I y II - DV01 IUDAG
Capítulo I y II - DV01 IUDAG
LABORAL”
Profesor: Autor:
Héctor Labrador Batista Fernandes
C.I: 30.180.647
Turno:
D-V01
Caracas, julio 2021
ÍNDICE
Introducción..............................................................................................................4
Capítulo I..................................................................................................................6
Competencias............................................................................................................8
Currículo.................................................................................................................18
Diseño curricular.....................................................................................................19
ii
Malla curricular de la carrera de Administración, mención: Organización y
Perfil de competencias............................................................................................22
Perfil de ingreso......................................................................................................22
Perfil de egreso.......................................................................................................23
Perfil profesional.....................................................................................................23
Capítulo II...............................................................................................................26
iii
Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que
iv
INTRODUCCIÓN
Resolución del Consejo Académico del IUDAG del 26-05-15 que contempla la
reestructuración del TEG bajo la modalidad de estudios de casos, basados en las
4
competencias, conocimientos y valores adquiridos por los estudiantes durante su
carrera.
5
CAPÍTULO I
PERFIL DE COMPETENCIAS DE LA CARRERA Y MALLAS
CURRICULAR
6
Marco conceptual de formación por competencia
Con el fin de alcanzar un desempeño óptimo y el éxito es necesario que los
factores (habilidades, actitudes, etc.) contribuyan al proceso de formación, además
ciertas competencias, como: resolución de problemas, experiencias, entre otros. Esto
sin dejar de lado las características y la importancia de que estas competencias se
cumplan. Adicionalmente la clasificación de las habilidades permitirá el
cumplimiento de los objetivos laborales y de esta manera obtener un buen desempeño
laboral.
Formación por
competencia
7
Formación basada por competencias
Competencias.
Tipos o clasificación.
Componentes de formación:
Competencias
Una competencia es un conjunto de atributos que una persona posee y le
permiten desarrollar acción efectiva en determinado ámbito. Conjunto de
conocimientos y habilidades que ayudan a responder de manera satisfactoria una tarea
o actividad para las cuales una persona ha sido capacitada y así lograr hacer las cosas
bien desde la primera vez, se entiende como una interacción armoniosa de las
8
habilidades, conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes
propias de cada persona.
2) Carácter transferible
Perrenoud (2004) menciona que “Para saber actuar es necesario movilizar
los recursos necesarios (conocimientos, capacidades...) saber combinarlos y saber
transferirlos, todo ello en situaciones complejas y con vistas a una finalidad.”
3) Carácter holístico/integrador:
La competencia necesita ser demostrada en una situación concreta, por
consiguiente, se es competente cuando se actúa movilizando de forma integrada todos
9
los aprendizajes adquiridos ante una situación-problema, de forma que la situación se
pueda resolver con eficacia.
4) Carácter contextualizado
La movilización de una competencia toma sentido para cada situación, siendo
cada una de ellas diferente. La competencia no se refiere tanto a lo que uno posee,
sino al modo que uno actúa en una situación concreta.
10
formación que brindan las instituciones educativas. El enfoque por competencias
habilita una serie de elementos para gestionar la calidad de la formación desde el plan
de estudios, que se materializa como un modelo de gestión de la calidad.
11
Cualquier empresa o marca puede entrar y salir cuando quiera en este proceso
de competencia.
Competencia imperfecta
La competencia imperfecta se da cuando algún agente, empresa o marca
influye sobre el precio de un producto o servicio.
Competencia Monopolística
Competencia Comunicativa
12
Competencia Laboral
La competencia laboral se podría definir como la capacidad, real y
demostrada, para realizar con éxito una actividad de trabajo específica.
1. Competencias de base.
2. Competencias técnicas.
3. Competencias transversales.
Competencia Lingüística
Competencia Empresarial
Competencia Económica
Competencia Educativa
Es la combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes, que se
ponen en acción para un desempeño adecuado en un contexto dado.
13
Competencia Directa
Competencia Indirecta
14
Componentes de formación general profesional y especializada
A través del siguiente cuadro se interpreta las asignaturas vistas durante toda
la carrera universitaria de Administración mención Organización y Sistemas, cada
una de ellas está vinculada a los componentes de formación por competencia
(general, profesional y/o especializada).
Economía
Computación I
Deporte y recreación
Actividades
complementarias
Inglés I
Lengua y comunicación
Matemática aplicada
General
Técnicas de estudio e
investigación
Fundamentos de la
administración
Ambiente y
sustentabilidad
Estadística
Redacción y ortografía
Profesional Computación II
Contabilidad I
Gestión humana y
procesos administrativos
Inglés II
15
Legislación mercantil
Fundamentos de
formulación, ejecución y
evaluación de proyectos
sociales
Gerencia y liderazgo
Organización y sistemas.
Sistemas de información
y documentación
Especializada Calidad total
Computación III
Inglés III
Seguridad laboral y
ergonomía
Calidad y productividad
Computación IV
Desarrollo organizacional
Indicadores de gestión
Inglés IV
Modelos administrativos
Servicio comunitario
Sistemas y
procedimientos
Técnicas de negociación
Administración de la
producción
Análisis organizacional
Auditoria administrativa
16
Herramientas
gerenciales
Manuales
administrativos
Planificación estratégica
de negocios
Reingeniería de procesos
Sistemas de información
gerencial
Seminario de trabajo
especial de grado
Marco conceptual de malla curricular:
Actualmente debido a los constantes cambios en el régimen formativo educativo
del ser humano, ha sido necesario que tanto alumnos y docentes hayan tenido que
modificar y adaptarse a las estructuras de las políticas educativas. Encontraremos
como realizar:
17
Acevedo Gutiérrez (2012) expone que ‘‘Es un proceso de formación educativa se
busca que los estudiantes logren ser personas autónomas, críticas, reflexivas, con
alto sentido de la ética moral que hayan asimilado, y que practican los valores
humanos, capaces de transformar su propia realidad.’’
Se entiende que a través de un plan de estudios que conforma los aspectos del
desarrollo y la incorporación de la cultura que la institución en cuestión trata de
promover, tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante,
desarrollar en ellos capacidades, habilidades y potencialidades que forman parte del
repertorio personal natural.
Currículo
El currículo es el plan de estudios o proyecto educativo general en donde se
concretan las concepciones, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y
psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar; es decir, los
aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución en
cuestión. Esto significa que el currículo tiene mucho que ver con la intencionalidad
que determinada sociedad tiene, cómo ve el perfil de salida de los estudiantes que
serán parte del proceso educativo dirigido por determinada planificación curricular.
Lo que coloca al currículo en visión que un país o territorio tiene sobre lo que
espera que sean capaces los estudiantes una vez terminados el proceso educativo, por
ello, está íntimamente ligado a la planificación y visión política. El concepto
"currículo" se refiere a la estructura formal de los planes y programas de estudio, a
todos los aspectos que implican la elección de contenidos, disposición de los mismos,
necesidades de la sociedad, materiales educativos y tecnología disponible.
18
procedimientos, etc. Articulados al contexto de un proyecto educativo en un país y al
desarrollo humano del mismo.
Diseño curricular
Es el proceso mediante el cual se estructuran programas de formación
profesional, con el fin de dar respuesta adecuada a las necesidades de formación de
las diferentes poblaciones a través de la transformación de un referente productivo en
una orientación pedagógica. El diseño curricular confluye en un documento que
muestra la estructura general del programa, el cual precisa características y
proyecciones del contexto laboral y ocupacional, objetivos del programa, perfiles de
ingreso y salida, competencias que lo conforman, resultados de aprendizaje y tipo de
titulación.
19
Diseño curricular basado en competencias
Sirve como material introductorio y de orientación para llevar a cabo tareas
específicas de planeación de la educación superior. Además, tiene la intención de
hacerlo accesible y útil para quienes tienen responsabilidades en las tareas de
planeación, ya sea en cargos directivos, de coordinación o ejecución, por lo que los
docentes y demás lectores encontrarán referentes teóricos y prácticos sobre el tema.
Muchas universidades ponen énfasis en las clases teóricas por sobre actividades
prácticas, mientras que otras prefieren que sus estudiantes practiquen lo aprendido
constantemente dentro de sus clases. Sumado a esto, también dentro de las mallas
curriculares podrás ver el estilo de la universidad. Hay muchas casas de estudio que
también clases de formación general, electivos o éticas religiosas para que sus
estudiantes también tengan una orientación laboral especial.
20
Además, las mallas curriculares definen la duración de tu carrera. Las
universidades tienen las cátedras definidas por semestre y en base a ello, estiman la
cantidad de años que estudiarás en ellas.
21
22
Perfil de competencias
El perfil de competencias del profesional que cumple funciones de ME es el
conjunto de rasgos (conocimientos, habilidades y actitudes) que debe poseer la
persona para desempeñar adecuadamente sus funciones. Se constituye en un modelo
conciso que describe comportamientos que se pueden advertir en el desempeño.
Perfil de ingreso
El perfil de admisión expresa las características personales y formativas que
deben poseer las personas interesadas en cursos afines. El método descriptivo de
realizar una investigación relevante sobre los candidatos ayudará a asegurar que
puedan lograr un cierto grado de éxito, porque si ingresan con menos conocimientos
o habilidades de las que deberían, les será difícil adquirir nuevos conocimientos.
23
Perfil de egreso
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (2015) define el
perfil de egreso como el “conjunto de rasgos, capacidades, habilidades,
conocimientos y competencias que, aunados a ciertas actitudes, permiten que la
persona sea acreditada legalmente por una institución educativa, a fin de que sea
reconocida dentro de la sociedad como un profesional”.
Perfil profesional
El perfil profesional es el conjunto de competencias técnicas (conocimientos),
metodológicas (habilidades), de relación (participativas) y personales (cualidades y
actitudes) que permiten al/ a la trabajador/a social acceder a una organización
concreta.
24
mención organizaciones y sistemas, desarrollarán una destacada profesión y
realizarán un aporte satisfactorio a las necesidades, crecimiento y desarrollo del país.
25
CAPÍTULO II
26
Descripción de los conocimientos y competencias desarrolladas en cada periodo
académico de la mención de estudio por componente de formación general
En el siguiente cuadro de competencias se realizará una breve descripción de
los conocimientos y competencias que se a desarrollado en los periodos académicos
de la mención organización y sistemas de su formación general, es la que contribuye
con el desarrollo importante del alumno, y por tanto con la adquisición de nuevo
conocimiento, desarrollar talentos e intereses y explorar o profundizar en otras áreas
del saber. Los objetivos de la formación general son:
27
Cuadro n° 3. Componente de formación general
Conocimientos y competencias por componente de formación general
Periodos académicos Asignaturas Descripción de Competencias desarrolladas Competencias adquiridas.
conocimientos
Son varios fundamentos Analizar y interpretar la Conocimientos básicos de la
económicos que influyen en economía y su historial economía, herramientas para
las finanzas de la dentro de la organización, la llegar a una conclusión
organización, interno y oferta y demanda, correcta, capacidad para
externo, internacional y funcionamiento del entender y proponer
I Economía
nacional, público o privado. mercado, analizar al soluciones a problemas de la
consumidor y el impacto de empresa y dominar una serie
la empresa en de términos que le ayudaran a
competitividad con otras pensar amplia y
empresas. coherentemente los problemas
futuros.
Conceptos básicos de Desarrollo de Conocimientos básicos sobre
computación. conocimientos teóricos un ordenador, conceptos sobre
simples sobre las partes de programas usados en una
I Computación I un ordenador y el manejo de organización para llevar a
espacio manejable dentro cabo el trabajo de
del disco duro y sus organización dentro de la
variables. empresa.
Realiza procesos de Desarrollo y formación de Los diferentes conocimientos
desarrollo, mejoramiento y ejemplos y conceptos de de las disciplinas deportivas
conservación de las actividades físicas, en las que se emplea la
I Deporte y recreación capacidades, aptitudes y deportivas y recreativas, a convivencia y la recreación.
actitudes motrices, por través de procesos de
medio de la práctica de formación y proyección,
actividades físicas, para la práctica de los
deportivas y recreativas. mismos.
Plantea varias actividades, Desarrollo y formación Conocimientos que
ejercicios y métodos para un mediante actividades, a complementan otras
I Actividades
mejor desarrollo y apoyo a través de proyección de las competencias y se apoyan
complementarias futuro por medio de mismas. entre sí.
actividades simples.
28
Instruye varias técnicas Desarrolla habilidades de Compresión y expresiones
básicas u oraciones simples interpretación y análisis del básicas del inglés para un
I Inglés I
en inglés para saber lo inglés para la búsqueda del inicio en el idioma.
básico en base al idioma. significado del mismo.
Instruye el correcto uso y Analizar y redactar Incremento de habilidades
manejo del lenguaje y su funciones básicas de básicas de escritura y habla
I Lengua y comunicación
ortografía, escritura, comunicación dentro de la necesarias para expresarse de
expresión y redacción a organización. forma eficaz dentro de la
nivel organizacional. organización.
Plantea ejercicios y Poder utilizar los ejercicios, Emplea modelos matemáticos
herramientas matemáticas, herramientas y métodos para resolver cálculos
utilizándolos como análisis matemáticos para realizar el financieros, dando respuestas
I Matemática aplicada o resolución de problemas cálculo de las finanzas de la eficientes del capital de una
pertinentes al área de las organización. empresa.
ciencias básicas aplicadas
en el cálculo de las finanzas
de una empresa.
Plantea técnicas, métodos y Ejecuta el uso de técnicas Emplea técnicas de estudio e
herramientas que nos para la realización de investigación que nos facilitan
I Técnicas de estudio e
ayudan a realizar estudio e investigación y nos ayuda al investigar
investigación investigaciones, análisis y simples y complejas información para la empresa.
estudios, usadas en el área realizadas por la
de la investigación. organización.
29
II Ambiente y sustentabilidad Promueve la concienciación Reconocer valores y Contribución a la gestión y
y la implementación de una clarificar conceptos desarrollo de soluciones a la
cultura organizacional encaminados a promover las situación de degradación
compatible con la actitudes, habilidades, ambiental que amenaza la
protección del medio habilidades y talentos calidad de vida.
ambiente y la justicia social. necesarios para comprender
y apreciar las interrelaciones
entre las personas, su
cultura y la relación con la
naturaleza.
II Estadística Gestiona los recursos de las Implementar la capacidad Aplicar, comprender y
organizaciones mediante la de tomar decisiones basadas analizar principios de
aplicación de métodos y en análisis resultantes de la investigación para el uso de
herramientas tecnológicas aplicación de herramientas herramientas estadísticas para
de planificación estratégica, estadísticas para procesos de la gestión.
financiera, de marketing y mejora, proyectos de
gestión de la calidad para innovación y resolución de
contribuir a su desarrollo problemas en las
económico, social y organizaciones.
ambiental y a su entorno.
II Redacción y ortografía Implementa las técnicas de Redacción de documentos Utilice técnicas de escritura y
escritura de manera amena, profesionales utilizando ortografía para preparar todo
competitiva y con un técnicas como herramienta tipo de documentos
conocimiento profundo de global aplicable a cualquier administrativos.
los temas que la campo de trabajo en el
organización pueda requerir ámbito administrativo.
de él.
Elaborado por Batista Fernandes, 2021
30
Descripción de los conocimientos y competencias desarrolladas en cada periodo
académico de la mención de estudio por componente de formación profesional.
En el siguiente cuadro se le proporcionara una breve descripción de los
conocimientos y competencias desarrolladas en los periodos académicos de la
formación profesional de la mención organización y sistemas. La formación
profesional son unas enseñanzas cuya finalidad principal es capacitar a las personas
para el desempeño de una actividad profesional. Por eso, los estudios de Formación
Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que
permitan a las personas ejercer distintos trabajos.
31
Cuadro n° 4. Componente de formación profesional.
Conocimientos y
Competencias por componente de Formación Profesional
Periodos académicos Asignaturas Descripción de Competencias desarrolladas Competencias adquiridas
conocimientos
II Computación II Provee de ejercicios Aplicar herramientas de Diseñe y mantenga una base de
prácticos en Excel para información en las datos que mantenga registros
aprender un mejor organizaciones utilizando comerciales y funcionales
manejo de esta útil aplicaciones, procesadores almacenados para un acceso
herramienta, la cual es de texto, hojas de cálculo, rápido a la información
muy usada en el ámbito creando presentaciones, necesaria para la toma de
laboral. creando y administrando decisiones.
bases de datos que
optimicen los procesos de
comunicación y desarrollo
en la organización.
II Contabilidad I Emplea los registros de Ejecutar las herramientas Analizar e interpretar las
todas las transacciones para registrar todas las cuentas y diseñar un plan, los
comerciales realizadas transacciones y principios de doble entrada y
en la empresa, incluido movimientos contables y aplicación, determinar la
el registro de gastos e brindar información para la contabilización de las cuentas,
ingresos, y asegúrese de toma de decisiones a nivel sean cuentas por cobrar y
que las mismas gerencial, así como para cuentas por pagar, como inicio
transacciones sean proveedores, clientes, del ciclo contable.
legales y se registren inversionistas y empresas
dentro de un marco legal del sector financiero.
coherente.
II Gestión humana y Gestiona los resultados Planificación, gestión, Interpretar los procesos de
procesos administrativos de la gestión de recursos evaluación y desarrollo del gestión humana dentro de las
humanos, que tiene personal más orientado a las organizaciones para alinearlos
como objetivo lograr el necesidades y más eficiente con los principios de
liderazgo y el éxito tanto en la toma de productividad, eficiencia y
organizacional a través decisiones como en la bienestar.
del factor humano como evaluación de costos y
eje principal para los beneficios dentro de la
32
procesos de desempeño, organización.
desarrollo de
habilidades,
compensación,
evaluación, análisis de
puestos de trabajo,
bienestar, formación, la
creación de mejores
condiciones. . para que la
gente lo aproveche al
máximo.
II Inglés II Fortalece las estructuras Enfatizar la producción y Completar los conocimientos
básicas para el comprensión del lenguaje básicos para adquirir una mejor
aprendizaje del idioma hablado y escrito para comprensión del idioma.
inglés en la adquisición dominar mejor el idioma.
de palabras con el fin de
comprender un idioma
tanto de forma oral como
escrita.
II Legislación mercantil Analiza, interpreta y Base para la creación de Interpretar, aplicar e identificar
aplica la normativa proyectos de diversos tipos la legislación vigente esencial y
vigente en el ámbito de empresas comerciales típica de la industria de la
empresarial, desde el para asegurar su legitimidad región, el proceso legal de los
marco constitucional a través de la interpretación aspectos inherentes y el proceso
hasta los códigos y leyes y aplicación de las normas profesional que permite tomar
correspondientes. del derecho mercantil. decisiones financieras correctas
en el mundo empresarial.
III Fundamentos de Aplica conocimientos, Planear y analizar proyectos Diseñar, implementar y evaluar
formulación, ejecución y estrategias y habilidades sociales como parte de la proyectos de intervención
evaluación de proyectos fundamentales para comprensión general del social.
sociales estructurar un proyecto, proceso de planificación,
desarrollar un gestión y evaluación de
documento de apoyo o intervenciones sociales.
un marco contextual para
33
una propuesta de
investigación.
III Gerencia y liderazgo Emplea las habilidades, Realizar procesos de gestión Desarrolla habilidades o
disciplinas y humana y orientar su capacidades de liderazgo,
conocimientos que desarrollo hacia nuevas gestión y herramientas que lo
ayudan a llevar los realidades organizativas y guíen con relevancia para el
equipos de trabajo a lo ecológicas. trabajo profesional en las
más alto y posicionarse organizaciones.
con calidad en los
lugares más importantes.
III Organización y sistemas. Analiza los problemas Ejecución de herramientas Estructurar el funcionamiento
estructurales y los para el análisis, diseño e de los órganos administrativos
sistemas de trabajo de la implementación de y ejercer una función consultiva
administración y asesora estructuras organizacionales con los funcionarios interesados
a las unidades orientadas a gestionar en mejorar la organización y
administrativas. adecuadamente las modalidades de los servicios
relaciones funcionales y que prestan.
jerárquicas.
III Sistemas de información Utilice los Permite la elaboración de Analizar y diseñar proyectos de
y documentación conocimientos básicos conclusiones e sistemas de información para la
de los sistemas de interpretaciones, cuyo empresa o la industria.
información y propósito es comprender
documentación de las cómo se pueden utilizar de
organizaciones actuales manera eficiente en las
para gestionar decisiones de gestión y de
documentos negocio.
administrativos y
encontrar la solución en
el entorno de trabajo.
Elaborado por Batista Fernandes, 2021
34
Descripción de los conocimientos y competencias desarrolladas en cada periodo
académico de la mención de estudio por componente de formación especializado
En el siguiente cuadro se le proporcionara una breve descripción de los
conocimientos y competencias desarrolladas en los periodos académicos de la
formación especializada de la mención organización y sistemas. Su objetivo es
proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten al
egresado el desempeño de la práctica profesional para su eficiente inserción y
preparación para entrar al campo laboral de la mención.
36
Cuadro n° 5. Componente de formación especializado.
Conocimientos y
Competencias por componente de Formación Especializado
Periodos académicos Asignaturas Descripción de Competencias desarrolladas Competencias adquiridas
conocimientos
III Calidad total Plantea varios conceptos Tomar conciencia de la Diseñar, implementar,
que ayuda a la empresa importancia de la cultura de la analizar y mejorar el
en la calidad de la calidad en la organización; sistema de gestión de la
misma, usando Diseñar y caracterizar los organización para satisfacer
herramientas con la cual procesos. las necesidades del cliente.
se pueda mejora la
calidad de la empresa u
organización.
III Computación III Amplia conocimientos Utiliza aplicaciones de Creación y diseño de
de distintas aplicaciones procesamiento de texto al crear organigramas, flujogramas,
utilizadas para la diagramas de flujo y formularios, desde la
organización de la formularios. herramienta de PowerPoint.
empresa, como Word,
PowerPoint, Excel, etc.
III Inglés III Comprender, analizar y Desarrollar habilidades de Transmite información del
traducir el contenido comprensión, comunicación oral área administrativa en
técnico relacionado con y escrita para interactuar y inglés.
la mención del dominio traducir documentos en el
Organización y ámbito profesional.
Sistemas.
III Seguridad laboral y Evalúa los entornos de Evaluar cómo este sistema debe Identificar y conocer el
ergonomía trabajo para identificar establecerse y mantenerse sistema de prevención de
los riesgos ergonómicos adecuadamente de acuerdo con riesgos de cualquier
y los riesgos que deben la ley y compararlo con la empresa o sector
eliminarse mediante información legal básica para económico.
nuevos diseños o un este sistema.
rediseño ergonómico.
IV Calidad y productividad Diseña e implementa Implementar un marco teórico y Resolver problemas de
sistemas y procesos de práctico para la gestión y gestión y control estadístico
toma de decisiones que control de un sistema de gestión de calidad y productividad
37
utilizan métodos para de la calidad. en la industria.
mejorar la productividad
y la calidad dentro de
una organización.
IV Computación IV Mediante el uso de Aplique y use las herramientas Realizar documentación
herramientas de software de Microsoft Word y Visio para utilizando herramientas de
de diseño para crear crear diagramas de flujo, Microsoft en un entorno
diagramas de flujo, diagramas de flujo y organizacional.
organigramas y documentación manual.
procesamiento de texto
para la documentación
manual.
IV Desarrollo Aplica los principios Aplicar técnicas y metodologías Ejecutar los elementos y
organizacional fundamentales de que permitan una mejor herramientas necesarios
comportamiento comprensión de la organización para actuar como agente de
organizacional, procesos a la que sirven, así como cambio en un sistema de
de satisfacción y establecer y la implementación órganos y lograr el éxito
motivación en los de herramientas con su uso necesario.
espacios de trabajo, adecuado.
comunicación y toma de
decisiones con el fin de
lograr mejoras
significativas dentro de
la empresa.
38
condiciones operativas.
IV Inglés IV Comprender, analizar y Aplicar el vocabulario técnico Amplía el vocabulario en
traducir contenidos utilizado en diversas formas, inglés en términos de
técnicos como procesos procesos, relaciones y organización y sistemas.
relacionados con la correspondencias típicas de la
organización y sistemas organización y los sistemas.
mencionados.
IV Modelos administrativos Utiliza modelos de Diseñar modelos de gestión por Analizar mejoras
negocio para resolver objetivos y proyectos según un administrativas en empresas
problemas específicos en problema de gestión en la e instituciones. Basado en
una realidad instalación. una descripción general
socioeconómica concreta administrativa y una
y su aplicación en la introducción sistemática a
organización. la administración científica.
IV Servicio comunitario Emplea la elaboración de Diseñar proyectos relacionados Planificación del proyectos,
un proyecto en grupo con organización y sistemas, trabajo en equipo y
usando los reforzar los conocimientos elaboración de proyectos.
conocimientos aprendidos y ampliar el trabajo
aprendidos en los en equipo.
trimestres anteriores.
IV Sistemas y Analiza procedimientos Diseñar y aplicar sistemas y Plantear procedimientos y
procedimientos que permiten cambios en procedimientos de gestión para sistemas para organizar las
los existentes o la el desarrollo de actividades en diferentes áreas de una
implementación de otros las organizaciones en base a organización y hacerlas más
con el fin de lograr una criterios de eficiencia y eficacia productivas.
solución a los problemas de gestión.
existentes en una unidad
particular de la
organización.
V Técnicas de negociación Conoce los factores y Analizar, sintetizar, evaluar y Identificar y analizar
situaciones de conflicto decidir en base a información situaciones conflictivas que
y negociación con relevante sobre la situación y el surgen en los entornos
clientes o grupos de rumbo previsible de una laborales y cómo
interés con el fin de negociación. resolverlas mediante la
39
lograr soluciones negociación.
exitosas y beneficiosas.
V Administración de la Dirige y controla Analizar y aplicar conceptos, Planifica y analiza la
producción procesos a través de técnicas y herramientas de producción para gestionarla
insumos que se pueden gestión de la producción para eficazmente.
convertir en bienes y optimizar los recursos
servicios para lograr un organizativos para mejorar la
resultado pagado. eficiencia empresarial.
V Análisis organizacional Aplica modelos y Sistematizar el conocimiento y Comprender, integrar y
herramientas técnicas análisis de las diferentes teorías aplicar los principios de
para abordar y gestionar organizacionales que permitan gestión y gobernanza del
diversos problemas por la interpretación de una realidad ciclo de gestión en términos
los que atraviesa una organizacional específica. de planificación,
organización. organización, dirección,
seguimiento y control al
contexto organizacional.
V Auditoria administrativa Planifica y desarrolla Evaluar la unidad de negocio Aplicar los conceptos
auditorías para ayudar a la dirección a básicos del examen
administrativas en lograr una gestión más eficiente administrativo utilizando
organizaciones que al considerar el control interno diferentes enfoques y sus
requieren la aplicación como la principal fuente de diferentes técnicas.
de conocimientos del información.
proceso administrativo y
prácticas inherentes.
V Herramientas gerenciales Planifica, organiza, Utilizar herramientas de gestión Aplicar herramientas de
controla y evalúa una para resolver problemas de gestión en diversas
organización y sus forma objetiva, teniendo en organizaciones de gestión
procesos eficientes y cuenta herramientas de control modernas, adaptadas a la
logra los objetivos avanzadas y estadísticas de realidad del país y de la
marcados en la búsqueda procesos de calidad. empresa, para ayudar en la
continua del mayor toma de decisiones.
desempeño posible.
V Manuales Crea un manual Elaboración de manuales Definir los criterios para su
administrativos administrativo que administrativos basados en elaboración y
brinda información conceptos de asistencia técnica procesamiento eficiente de
40
ordenada y sistemática y consultoría independiente para datos y su aplicabilidad en
en la que se definen el desempeño organizacional manuales.
claramente los objetivos, efectivo.
estándares, lineamientos
y procedimientos de la
empresa.
V Planificación estratégica Realizar planes Aplica la organización de los Desarrollar las herramientas
de negocios estratégicos para lograr elementos básicos de la necesarias para llevar a
el cambio hacia una planificación estratégica y cabo el pensamiento
organización inteligente sugiere instancias de control y creativo en beneficio de la
en un entorno cambiante retroalimentación en el contexto organización.
y globalizado, teniendo organizacional de manera
en cuenta criterios de integral y rápida.
sostenibilidad.
V Reingeniería de procesos Usando los Identifica oportunidades al Evalúa diferentes
procedimientos para repensar los procesos herramientas, métodos y
establecer y regular comerciales existentes en las elementos para desarrollar
nuevas formas de organizaciones para sugerir un método acorde a la
gestionar los procesos cambios que aumenten la situación organizacional.
administrativos de una eficiencia organizacional y el
empresa. proceso de toma de decisiones.
V Sistemas de Mediante la información Diseñar y analizar proyectos de Diseñar, dirigir e
información gerencial para respaldar la toma de sistemas de información de implementar sistemas y
decisiones estructurada gestión para la empresa o procesos de información
y, por lo tanto, lograr los industria. tanto a nivel gerencial como
objetivos y metas administrativo.
comerciales de manera
más efectiva.
V Seminario de trabajo Ejecuta mediante un plan Describe y analiza las Aplicar los aspectos que
especial de grado de trabajo final los competencias adquiridas en las componen la estructura del
conocimientos asignaturas seguidas durante la informe final del proyecto
desarrollados en las carrera y su vinculación con la de grado especial y analizar
materias adquiridas en la actividad profesional los conceptos básicos del
mención de organización desarrollada durante una diseño curricular de la
y sistemas. pasantía o en tu campo de profesión cursada.
41
actividad.
Elaborado por Batista Fernandes, 2021
42
Bibliografía
https://iudag.com/carreras/#:%7E:text=La%20carrera%20de%20Administraci
%C3%B3n%2C%20menci%C3%B3n%3A%20Organizaci%C3%B3n%20y
%20Sistemas%2C%20proporciona,diagnosticar%20y%20resolver%20los
%20problemas (Consultado 3 de julio del 2021)
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Contenidos_Momento_1_Curriculo_PEI_201
3_1/concepto_y_tipos_de_currculo.html (Consultado 5 de julio del 2021)
http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/formacion-
profesional/#:~:text=La%20Formaci%C3%B3n%20Profesional%20es%20el,la
%20recualificaci%C3%B3n%20de%20los%20trabajadores. (Consultado 26 de julio
del 2021)
43