ENTREVISTA INICIAL
NIVEL I
“Ocho pasos para trazar un plan de tratamiento”.
A. Beck
ENTREVISTA INICIAL
“ La comprensión del paradigma del paciente
constituye el foco central de la Terapia Cognitiva.
Los esquemas subyacentes pueden ser deducidos
a partir de las conductas o de los pensamientos
automáticos”.
ENTREVISTA INICIAL
“ Ocho pasos para trazar un plan de tratamiento”.
A., Beck.
1- Conceptualización del problema
2-Desarrollo de la relación terapéutica en base a la
colaboración
3-Motivación para el tratamiento
4-Formulación que hace el paciente de su problema
5-Establecimiento de metas
6-Socialización del paciente dentro del modelo
cognitivo
7-Intervenciones cognitivo-conductuales
8-Prevención de recaídas
ENTREVISTA INICIAL: OBJETIVOS
TERAPÉUTICOS. A., BECK.
Delimitar un conjunto de problemas
Seleccionar los síntomas objetivo
El terapeuta en colaboración con el paciente determina los
síntomas objetivo por los que van a comenzar a trabajar
Explicar al paciente el fundamento de la terapia cognitiva
Información sobre procesamiento de la información.
Errores de lógica que dan lugar a pensamientos negativos
del paciente
Favorecer alianza terapéutica
Mantener feedback en relación a las propuestas,
explicaciones que el terapeuta realiza en función a los
problemas
Esbozar las líneas generales de tratamiento
Conseguir una cierta mejoría de los sentimientos
desagradables
Tarea para el hogar
ENTREVISTA INICIAL
Psicoterapia: proceso de cambio y transformación
personal a partir de nuevas posibilidades de acción,
como nuevas formas de verse, sentirse y relacionarse
en el mundo
Todo lo que acontece en el primer encuentro con el
paciente tiene una gran influencia sobre la marcha
ulterior del proceso terapéutico
Las cualidades personales del terapeuta es una
variable importante en el proceso de cambio, más allá
del modelo al que se adhiera
Fases de la entrevista inicial:
Exploración-evaluación
Comprensión-conceptualización
Reformulación-propuesta de tratamiento
ENTREVISTA INICIAL
Objetivos de la entrevista inicial:
Evaluar el tipo de demanda
Calibrar el soporte emocional con cada paciente
Evaluar la evolución de la demanda: urgencia, que
hizo antes, quienes involucrados, etc.
Función del síntoma dentro del contexto interpersonal
Identificar factores constitutivos de la experiencia
disfuncional
Acceder al núcleo de la demanda explorando los
principales significados que permiten ingresar en la
comprensión del motivo de consulta
Comprender los problemas actuales en el contexto de
la historia evolutiva y los patrones de apego
ENTREVISTA INICIAL
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA INICIAL
Indagar las hipótesis atribucionales con las que el
paciente construye una teoría respecto de su
disfuncionalidad
Explicitar objetivos
Explicitar expectativas en relación al tratamiento,
terapeuta y lo que espera de si mismo durante el
tratamiento
Devolución: que entiende el terapeuta respecto al
núcleo de la demanda, el plan de tratamiento y cuales
son los pasos a seguir.
La explicación aumenta la motivación, la esperanza
en el cambio, reduce la ansiedad y favorece la alianza
terapéutica.
La mejor psicoterapia es la que aprovecha los recursos
disponibles, no la que persigue un proceso ideal de
cambio
ENTREVISTA INICIAL
Importancia del método socrático :preguntar para
motivar y construir alianza terapéutica
¿Cuál es el problema? Historia del problema sin
perder de vista historia del paciente.
Síntomas conductuales, afectivos, cognitivos ,
fisiológicos, interpersonales
Tríada cognitiva
Qué piensa-qué idea le viene a la cabeza cuando dice
que está mal- a qué tipo de emoción se refiere-cómo se
sentía en ese momento-recuerda que pensaba en tal
momento-alguna vez se le ha ocurrido una evaluación
diferente a esta-podría especificar que situaciones
generan rabia-tristeza-vergüenza-miedo-cómo pasa de
un estado de ira a la tristeza-los cambios en su estado
de ánimo como afecta en su pareja-hijos-