COMPRENSIÓN DE LAS
SITUACIONES EDUCATIVAS.
Karen Alejandra Garcia del Razo / ISIMA/ Tol800505 /MDF410 /M.C.E María
Gabriela Paz Gómez Tagle
PATRONES Y CONEXIONES
EN LAS EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS.
Aprender significa construir conocimiento a partir de distintas experiencias personales y
sociales mediante la interacción con otros, en escenarios y situaciones muy diversas.
El aprendizaje se entiende como un proceso interactivo, socio-construido y mediado,
que implica procesos cognitivos (vinculados con la motivación, la regulación y el
procesamiento de información) y emocionales (vinculados a las creencias, los valores y
las actitudes).
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje orientados a estimular patrones de
aprendizaje deben enfocarse hacia la creación de situaciones auténticas de aprendizaje
en las que la motivación intrínseca, la participación activa, la colaboración y el
pensamiento reflexivo-crítico se conviertan en ejes del proceso formativo.
LA CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS Y
LA DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS.
Las preguntas nos abren paso la mayor parte del tiempo a respuestas, pero ¿qué pasa
cuando no se puede responder una pregunta? surge un problema, y con el problema
mas pregunta a las cuales hay que darles solución.
El problema y las cuestiones que se plantean para proseguirlo son las preguntas.
Para contruir una pregunta es necesario ser precisoy tener un lenguaje entendible.
DISEÑO DE SITUACIONES
EDUCATIVAS.
El diseño de situaciones de aprendizaje concreta las acciones básicas y los elementos que
constituyen una estrategia con fines educativos que involucran e impulsan acciones
comunicativas mediadas y flexibles entre los agentes de enseñanza y los agentes de
aprendizaje bajo una disposición orientada hacia el alcance de metas comunes que
favorezcan el proceso de aprendizaje.
Hablar de “situación” en el ámbito educativo se refiriere a la concepción del marco
ecológico, contextual y relacional en la interacción e interrelación de las personas que
intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Los escenarios educativos y sus actores están llamados a centrarse a observar las
actividades, las operaciones individuales y las colectivas que emplean los profesores y los
estudiantes durante los procesos de enseñanza y aprendizaje.
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS.
La Situación Didáctica desarrollada por Brousseau se encuentra organizada en cuatro
fases: la primera la situación problema o acción, la segunda la situación formulación en
donde el estudiante resuelve el problema, la situación de validación en la que el
estudiante construye y reconstruye su proceso cognitivo, es decir, realiza su
metacognición.
La labor del docente, a partir de la situación de institucionalización, este logra compartir
y reflexionar con pares y consigo mismo la experiencia sobre su proceso de enseñanza.
Glosario:
1.Aplicar: Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en
alguien o algo.
2.Aprender: Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.
3.Didáctica: Propio, adecuado o con buenas condiciones para enseñar o instruir.
4.Pregunta: Interrogación que se hace para que alguien responda lo que sabe de un negocio u otra cosa.
5.Problema: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
6.Experiencia: Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
7.Intrínseca: Íntimo, esencial.
8.Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
9.Metacognicion: Reflexión, autoconocimiento, autorregulación, autoevaluación y transferencia.
10.Cognitivo: Perteneciente o relativo al conocimiento.
References:
(S/f). Recuperado el 5 de junio de 2021, de Ula.ve website: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/viewFile/11303/21921922426
Mora, R. F. (s/f). DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO. Recuperado el 5 de junio de 2021, de Unirioja.es
website: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6383455.pdf
Mora, R. F. (s/f). DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO. Recuperado el 5 de junio de 2021, de Unirioja.es
website: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6383455.pdf
RAE-ASALE, & RAE. (s/f). diccionario. Recuperado el 5 de junio de 2021, de Rae.es website: https://dle.rae.es/diccionario