0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas22 páginas

Análisis de Preferencias en Apps de Entrega

El documento resume una investigación sobre los factores que hacen que los usuarios prefieran la plataforma de entrega Rappi sobre otras como UberEats. Se plantea determinar los principales factores cualitativos o cuantitativos que influyen en la preferencia de los usuarios mediante encuestas. El estudio busca identificar las necesidades cubiertas por Rappi, comparar sus productos y servicios con otras plataformas, y evaluar sus procesos de calidad.

Cargado por

Milena Aroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas22 páginas

Análisis de Preferencias en Apps de Entrega

El documento resume una investigación sobre los factores que hacen que los usuarios prefieran la plataforma de entrega Rappi sobre otras como UberEats. Se plantea determinar los principales factores cualitativos o cuantitativos que influyen en la preferencia de los usuarios mediante encuestas. El estudio busca identificar las necesidades cubiertas por Rappi, comparar sus productos y servicios con otras plataformas, y evaluar sus procesos de calidad.

Cargado por

Milena Aroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

1

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Docente: Eduardo

Participantes:

Juan Camilo Romero

Erica Viviana Aroca

Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables.

Bogotá 2019
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen……………………………………………………………....3

2. Introduccion …………………………………………………………3

3. Palabras Clave………………………………………………………...4

4. Capitulo 1…………………………………………………………….5

4.1 Pregunta Problema……………………………………………………...7

4.2 Objetivo General……………………………………………………….7

4.3 Objetivo Especifico……………………………………………………7

5. Capitulo 2 Aspectos Teoricos………………………………………7

5.1 Justificacion………………………………………………………….. 7

5.2 Antecedentes…………………………………………………………..9

5.3 Vision de Rappi……………………………………………………..13

5.4 Valores de Rappi…………………………………………………….14

5.5 Objetivo de rappi……………………………………………………15

5.6 Aspectos Teoricos

6. Capitulo 3 Proceso Metodologico……………………….…………………...18

6.1 Encuestas……………………………………………………………..18

6.2 Cronograma de actividades………………………………………………20.

6.3 Presupuesto…………………………………………………………...21

7. Referencias…………………………………………………………22
3

RESUMEN

La digitalización o evolución de las diferentes aplicaciones móviles no solo las de contra

entrega si no las aplicaciones de una manera más general, están abordando cada vez más el

mercado global en especial , el mercado latino americano.

El hecho de tener una aplicación móvil para la empresa, hace que la experiencia del

usuario y el contacto con los clientes mejore, es por eso que mediante el estudio de los diferentes

factores de preferencia de los usuarios demandantes de esta apoyados por el impacto que ah

dejado otras plataformas tecnológicas en Colombia como Mercado Libre, Domicilios .com ,Uber

entre otras, resolvemos los distintos objetivos propuestos en esta investigación de las plataformas

contra entrega en relación a esta experiencia obtenida y requerida en estas plataformas.

Pero esto no se podría desarrollar sin la implementación de técnicas de recolección de datos

como las encuestas que son el medio a utilizar en esta oportunidad y asi mismo bajo la

justificación de personas con voz autorizada para dar una opinión acerca de estos factores y

demás técnicas utilizadas por estas plataformas, para mantener y expandir sus servicios tan

rápidamente, como lo hacen hoy en día una como Rappi .

1. INTRODUCCIÓN

Las aplicaciones móviles de contra entrega o prestadoras de algún servicio a través de esta

tecnología, es un mundo muy complejo, amplio y cuyos límites pueden extenderse a tal punto,

de simplificar muchas de las actividades cotidianas de la sociedad, lo que genera una constante
4

adaptación de estas empresas a las demandas nuevas de aquellos consumidores, como lo es

Rappi en Colombia.

Es por esto que en el presente informe, recopila las principales bases de funcionamiento

o sostenibilidad para una organización contra entrega como lo es Rappi por medio de la

aplicación de diferentes herramientas de recolección de datos como lo son las encuestas

presenciales a la mayor cantidad de consumidores de estas aplicaciones en tres de las principales

zonas de demanda para estas.

Esto se apoya de los resultados que han dejado el impacto de las aplicaciones y

tecnología móvil a lo largo de la historia y en particular en la sociedad colombiana desde su

llegada, resolviendo una serie de preguntas específicas para poder entender esta investigación y

asi mismo entender las diferentes decisiones o maniobras de adaptación que hace no solo

Rappi , si no una empresa en general para mejorar en sus principales fuentes de reconocimiento,

sostenibilidad entre otras en la ejecución de su misión.

Palabras Clave

Rappitendero: Denominacion que le da Rappi a cada uno de sus trabajadores de terreno

“repartidores”

Contra entrega:. Es el servicio que permite realizar compras por internet y pagar en

efectivo en el momento que tus clientes reciben el producto. (PayU 2018) (12)

Aplicación: David Escribano la describe como “Cualquier programa informático que

ejecuta tu teléfono móvil para realizar una tarea, mostrar medios de información, facilitar la

comunicación, entretener o brindar un servicio.” (Esribano 2018) (7) Parraf 1.


5

Milennias: “Los 'millennials' son la generación de adultos más diversa. Son también la

generación  más conectada. Son quienes tienen un mayor nivel educativo, pero muchos se

sienten frustrados porque no pudieron alcanzar sus altas expectativas laborales debido a la

crisis económica y a otros eventos globales” (BBC 2018) (11)

CAPITULO 1
MATRIZ DE CONGRUENCIA
PREGUNTA DE OBJETIVO PREGUNTA OBJETIVOS ACTIVIDAD
TEMA INVESTIGACI GENERAL S ESPECÍFIC ES
ÓN ESPECIFIC OS
6

AS

¿Qué factores - Determinar los 1. Cuáles son 1. Identificar 1. Enlistar a


El éxito de hacen que una principales las las través de
las persona prefiera factores necesidade necesidade encuestas la
aplicacion la plataforma s que Rapi s que cubre percepción
cualitativos o
es móviles contra entrega de le ha Rappi a de
contra Rappi a la cuantitativos cubierto a sus clientes satisfacción
entrega plataforma de que hacen a sus y usuarios. que le ha
UberEats? los usuarios clientes y 2. Comparar dejado
preferir una usuarios. los Rappi a sus
plataforma a 2. Que productos clientes y
otra por medio servicios que hacen usuarios
ofrece que Rappi 2. Base de
de los usuarios
Rappi que sea datos con
demandantes sean diferente a los
de esta. diferentes UberEats resultados
a 3. Valorar los de
UberEats? procesos opiniones
3. Cuáles son de calidad de las
las que tiene diferentes
diferencias Rappi. plataformas
en calidad contra
y servicio entrega.
que ofrece 3. Recolección
Rappi? de la
información
. mediante
auditoria a
los
productos y
servicios
que ofrece
Rappi.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué factores hacen que una persona prefiera la plataforma contra entrega de Rappi a

otras plataformas contra entrega?

OBJETIVOS
7

OBJETIVO GENERAL

- Determinar los principales factores cualitativos o cuantitativos que hacen a los


usuarios preferir una plataforma a otra por medio de los usuarios demandantes de esta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Establecer cuál es el tipo de usuario y qué características tienen, que utilizan con
mayor frecuencia este tipo de aplicaciones móviles

- Identificar los principales hábitos de los consumidores que permita el uso de la


aplicación

- Definir la percepción de confiabilidad que tienen los usuarios de estas aplicaciones contra
entrega

- Identificar las necesidades que cubre Rappi a sus clientes y usuarios.


- Comparar los productos que hacen que Rappi sea diferente a UberEats
- Valorar los procesos de calidad que tiene Rappi.

CAPITULO 2
Marco Referencial
Aspectos Conceptuales
JUSTIFICACION

Para que una empresa pueda llegar a ser competitiva en un ambiente cambiante como el que

experimentan el país y el mundo, debe aprovecharse de estrategias que implanten el cambio,

aumenten las utilidades y generen un mayor bienestar social en todos los aspectos, en especial

para el de los consumidores de estas empresas contra entrega en una tan discutida como Rappi en

estos aspectos.
8

Estrategias que parten de un problema con el objetivo de encontrar sus causas y brindar

soluciones, estas soluciones aparecen luego de una investigación profunda de los principales

factores de necesidad de cada tipo de consumidor que reside en Bogotá D.C lo cual permite

mediante ese estudio, enfocar sus planes de mejora

La competencia organizacional que se presenta en el mercado no solo colombiano si no

general, exige que Rappi este constantemente en mejoramiento de aquellos factores que le den

crecimiento organizacional a travez de su fuente de ingreso y reconocimiento como lo es la

aplicación

Estos planes de mejora realizados por todas las empresas de diferente razón social, se

enfocan en mejorar el alcance de sus servicios o productos, expandiendo para este caso de Rappi,

sus servicios

La importancia de este análisis realizado radica en conocer y dar una opinión crítica sobre la

posibilidad que tienen estas empresas contra entrega de influir de una manera más eficaz y

social para esos usuarios nuevos o activos, tomando en cuenta , las posturas personales del

consumidor asi mismo las posturas propias de las cabezas de Rappi y centrales.

Así, las cualidades propias del producto o servicio serán el pilar fundamental para

construir y entender el éxito de estas aplicaciones móviles no solo de entregas si no las

aplicaciones en un ámbito mas general como lo ha demostrado a lo largo de esta corta historia

que llevan las aplicaciones en el mercado.

Esto Generaque no solo se piense en obtener ganancias, sino también en satisfacer las

necesidades de los subalternos y de los clientes externos generando valor agregado y ventajas

competitivas que les permitan a estos mejorar su calidad de vida.


9

ANTECEDENTES

“Las primeras aplicaciones móviles datan de finales de los 90s, estas eran lo que conocemos

como la agenda, árcade games, Los editores de ringtone, etc. cumplían funciones muy

elementales y su diseño era bastante simple.” (Avila 2015)

“La evolución de las apps se dio rápidamente gracias a las innovaciones en tecnología

WAP y la transmisión de data (EDGE) esto vino acompañado de un desarrollo muy fuerte de los

celulares.” (Avila 2015).

Corría el año 1998 cuando la compañía sueca de telecomunicaciones, Nokia como menciona

David Escribano, autor de un artículo para la empresa Skyscanner sobre “la historia de las

aplicaciones” , decidía incorporar una pequeña aplicación a sus móviles para que sus usuarios

pudieran matar el tiempo durante las cotidianas esperas en la cola del supermercado, la del

autobús o en un trayecto en tren. Se trataba de la réplica de un antiguo videojuego que había

causado furor en los años 70. Su nombre era ‘La Serpiente’ (Escribano 2018 (7))

Esto se debio a una estrategia de valor agregado que quizo implantar Nokia en su

producto en pro de satisfacer una necesidad frecuentada en ese momento como era el de

entretenimiento.

Pero Como lo ha demostrado la historia con las grandes compañías informáticas del

mundo, se han desarrollado diferentes tipos de apps con el fin de brindarle una solución más

cómoda y sofisticada a cada usuario, como las desarrolladas por el gigante informático google, o

Apple o la megatienda virtual como Amazon a lo largo de su historia, que a pesar de sus altas

herramientas para adquirir información , cayeron en el error de no indagar más a fondo la


10

necesidad real de los usuarios y que en consecuencia género que varias de sus aplicaciones

fueras derogadas del mercado .

Aparecen aplicaciones como la de Google Assistant, Google Reader, Amazon Chime,

Apple Maps, Amazon Rapids Google Wave entre otras, que fueron lanzadas sin la detección

previa de las principales necesidades de los consumidores que desemboco en el retiro de las

mismas por la falta de una investigación de mercado acorde con la app a desarrollar.

Posteriormente se comienza a centrar atención por las grandes empresas y personas de

mentalidad innovadora, en la forma de prestar un servicio de calidad, que permita obtener capital

del mismo y a su vez, satisfacer unas necesidades específicas de los consumidores a través de

una app que simplifique estas actividades a tal punto que puedan controlar ese servicio prestado

desde su móvil, en la comodidad de su hogar, o en el cualquier sitio donde se preste este

servicio.

Una de esas formas de prestar un servicio digital, fue la creada por los portugueses Pedro

Freire y Antonio Núñez, emprendedores de la aplicación Mercadoni, al desarrollar un modelo en

Bogotá de plataforma a través de internet, que sirve como lo explica el sistema de oferta de

productos de la canasta básica: frutas y verduras, elementos de aseo, carnes y licores, etc.; a

través de este sistema, el cliente ordena y luego de un tiempo determinado, recibe su mercado en

la puerta de la casa. (Freire;Nuñes 2016)

Esta aplicación conocida como Mercadoni ,ofrece enormes ventajas ya que “La clave

del negocio es permitirle a nuestros clientes acceder a lo que quieran en menos de una hora.

Entonces el secreto está en conectar toda la ciudad con su gente”, explicó Pedro Freire.
11

Esta forma de mercado fue adoptada por dos caleños, que vieron por un periodo, como en

su empresa de trabajo que era un supermercado de Estados unidos, con funciones principales

como la del comercio al por mayor y por menor de múltiples marcas de diferentes tipos de

productos que disponían en su momento.

Estos caleños vieron como el sistema de distribución de los productos a sus clientes, y la

satisfacción de los mismos, era afectada por los tiempos estimados de entrega y la logística

utilizada para realizar la entrega de sus productos.

Esta necesidad de reducir los tiempos de entrega, gastos de logística y demás

mecanismos para hacer entrega de los productos fue claramente solucionada a través del

desarrollo de una plataforma o app que adopto las diferentes herramientas tecnológicas y de

logística que se necesitaba dicho supermercado , para poder hacer una entrega rápida y oportuna

de cualquier producto que prefiera el consumidor, sin importar las diferentes dificultades

geográficas del lugar donde se preste el servicio..

Al identificarse esta necesidad, se elaboró un sistema que permita que los usuarios de esta

plataforma conocida como "RAPPI" seleccionen el supermercado en donde quieren hacer las

compras, escogen cada producto de un catálogo actualizado y alguien en moto o bici que trabaja

para Rappi se desplaza hasta el supermercado, hace las compras y las lleva hasta su casa ( Dinero

2016) . El valor de los productos es el mismo que en el supermercado y el usuario solo paga el

domicilio, de entre $2.000 y $5.000, según el monto (Dinero 2016) . Lo que podría hacer

atractiva esta alternativa explica Simon Borrero es “el hecho de que una persona que hace

mercado necesita cuatro horas al mes para esta actividad, lo que a lo largo de la vida podría

llegar a sumar un año y medio dedicados a la compra de víveres” (Borrero 2016)


12

Es por eso que Rappi nació como una aplicación que ofrecía a domicilio productos de una

tienda de barrio. Según cuenta Simón Borrero, uno de los fundadores, “tuvieron la suerte de dejar

un campo abierto donde la gente podía escribir sugerencias. De pronto empezamos a ver que la

gente pedía cosas como hamburguesas, crepes, medicinas y mercado. Pero también se dieron

cuenta de que la gente pedía favores. “Lo valioso de Rappi no fue idea de nosotros, fue idea de

los usuarios”, (Borrero). (8)

Esta fue una de las principales razones por la que se creó esta aplicación en Colombia, y aún

más sabiendo que según una medición más amplia realizada por la Cámara Colombiana de

Comercio Electrónico (CCCE), reveló “que el volumen total de pagos en línea en el país llegó a

US$9.961 millones en 2014, donde el crecimiento año tras año en Colombia es de 18% , la cual

es ligeramente superior a la media regional (17%) y cercano al 20,2% anual del sector a nivel

global”.

Muchas de las grandes compañías a nivel nacional o internacional explica Pedro Freire, de la

aplicación Mercadoni “se encuentran concentrados en invertir en proyectos de tecnología como

servicios en la nube, seguridad informática, comunicaciones máquina a máquina e infraestructura

de comunicaciones e informática, ya que permiten extender su rango administrativo a otros

mercados que no son los propios con los de su actividad económica, con el fin de asegurar su

permanecía debido a los constantes cambios tecnológicos que se presentan en el mundo de las

aplicaciones web” (Freire 2016)

Un claro ejemplo de plataforma o tienda virtual que ha perdurado en Colombia es Mercado

Libre, la cual es una compañía global que se hizo célebre en 2007, al convertirse en la primera

latinoamericana en cotizar en Nasdaq. En Colombia su plataforma goza de gran popularidad,

tanto en el segmento de clasificados (ventas directas de persona a persona) como en las ventas
13

minoristas de emprendedores que encuentran aquí un espacio de negocio prometedor. Mercado

Libre ofrece todo un ecosistema para el comercio electrónico, desde los pagos en línea (a través

de Mercado Pago), la creación de tiendas virtuales (MercadoShop), la logística de los envíos,

mediante alianza con Servientrega, y los clasificados para negocios directos persona a persona

mediante TuCarro.com.

Por ello radica la importancia de generar una investigación mas profunda con base en opiniones

de personas autorizadas en el tema que permita conocer de Rappi, las principales fuentes de éxito

o fracaso, cualitativas o cuantitativas de la empresa y generar esa nocion de pertenencia o

consumo continuo a los servicios ofrecidos por esta aplicación

RAPPI

 Objeto Social

El Objeto social de Rappi consiste en exhibir de forma publicitaria los diferentes productos y

servicios de consumo y de esta forma dar una referencia al consumidor de lo que puede comprar.

Por otro lado, facilitar la conexión entre los consumidores y expendedores para realizar un

vínculo contractual. Por último, la tecnología implementada en la plataforma de pagos de Rappi

permite el uso de ésta sin que en este proceso implique vínculo alguno con el operador, pues el

pago se realiza directamente a los expendedores y entre los consumidores y expendedores sirve

como medio de comunicación (Rappi, 2016).

 Historia

Fundada: 08-2015 La plataforma de domicilios comenzó como un experimento de Simón

Borrero, Felipe Villa Marín y Sebastián Mejía en el norte de Bogotá, Colombia (Talo, 2017).
14

Borrero dice que una de las claves para que el negocio despegara fue que era una de las primeras

empresas digitales que daba la opción de hacer pagos en efectivo, dando una oferta para un

mercado masivo que no estaba integrado en el comercio electrónico (Dinero, 2016). 25 El éxito

de Rappi se ha expandido a Barranquilla, Medellín, Pereira y Cali en Colombia (Talo, 2017) y a

México en Ciudad de México y próximamente entrará a operar a Brasil (Dinero, 2016). La

plataforma tiene como oferta de valor lo siguiente: mercado al mejor precio en 45 minutos,

domicilios de restaurantes en la zona en corto tiempo, dinero en efectivo al que le llaman

“Rappicash”, farmacia y bienestar, medicamentos, favores, antojos y deseos (Talo, 2017). Su

fundador Simón Borrero describe la plataforma como, “un centro comercial virtual que reúne

todo lo que está en tu zona y te lo lleva en minutos”, (Dinero, 2016).

1.1MISION

Nuestra misión es convertirnos en la app que te facilite la vida. Rappi es la forma más rápida y

fácil de hacer tus compras, pedir comida y llevarte cualquier tipo de domicilios. Hacemos todo

por ti en minutos. (Rappi (5))

1.2VISION

“Ofrecer al mundo una nueva forma de obtener productos de manera rápida, encantadora,

conveniente y eficiente. Nuestra misión y visión nos apasiona: están en nuestro ADN. Todo lo

que hacemos a diario es con el propósito de cumplir nuestra misión y visión. “ (Rappi (5))

VALORES DE RAPPI

1. Altamente ambiciosos por lograr el bien común y al mismo tiempo, humildes. (Rappi

(5))
15

2. Las cosas bien hechas, siempre alegra a las personas. Para nosotros, la belleza no

es opcional. (Rappi (5))

3. Hablamos ráppido, caminamos ráppido, pensamos ráppido. Y ejecutamos

las cosas en paralelo. (Rappi (5))

4. Movemos la aguja. Priorizamos.Cada reto es un regalo, una oportunidad de crecer. No nos

quejamos, ¡actuamos! Usamos nuestra curiosidad para resolver problemas. (Rappi

(5))

5. Entregamos magia al mundo. Y la magia solo pasa cuando saltamos al vacío... a lo

desconocido. (Rappi (5))

6. Valoramos la diversidad, nos respetamos profundamente y nos divertimos (Rappi (5))

Nuestro objetivo

Dar un servicio de excelencia a nuestros clientes, Rappitenderos y demás áreas de Rappi.

(Rappi (5))

Aspectos Teóricos
Actualmente, en colombia y en gran parte del territorio suramericano, como lo son, chile,

argentina, peru, brasil, se presenta un fenomeno de gran tendencia a un nivel bastante

considerable que impacta varios campos de interes, campos como la politica,campos como el

social ,economico u otros,pero que en estos lugares como lo fueron tambien en otras partes

del mundo, las aplicaciones moviles encargadas de satisfacer necesidades entorno al tiempo y

simplicidad para obtener cosas de interes cotidiano como lo es la alimentación, hacen que

tengan un interes especial en esta investigacion apoyados por la expresion utilizada por
16

Jacqueline Leo, editora en jefe de The Fiscal Times y ex vicepresidente del Reader’s Digest,

“hay una aplicación móvil para casi cualquier cosa que quieras hacer, cualquier situación que

enfrentas”(Jacqueline Leo (3))

Este interes a medida de que las aplicaciones moviles apoyado por los diferentes avances

tecnologicos en en materia de software para moviles desarrolladas durante este siglo XXl,

centra nuestra atencion en las diferentes razones o hechos generadores que han hecho

tendencia a estas mismas apliciones moviles.

La consultora Gartner pronosticó que “En 2017 se alcanzarían 270 mil millones de

descargas de apps en el planeta. Además, el mercado mundial de aplicaciones móviles está

valuado en 85 mil millones de dólares y genera un millón de empleos globales”. (Forber

2018)(3) Parraf 3

Lo que explica Sebastian Mejía co fundador de la aplicación en una entrevista realizada

pór el El Tiempo es que “a los inversionistas no les preocupa si Rappi actualmente genera

ganancias. Lo que llama su atención y hace que inyecten grandes cantidades de dinero para

su crecimiento” (Mejia 2017) es, por ejemplo, en palabras de Juan Carlos Martinez,

periodista que lo entrevisto, que “este modelo de negocio es la forma como han mantenido

su operación y la apuesta en el mercado que los hace tan únicos bajo la categoría que

denominan on demand delivery, es decir, el mercado que se dedica a llevar los productos

que los usuarios demandan” (Martinez 2017(4))

Este modelo de empresa de Rappi y el de la mayoría de plataformas o aplicaciones lo

explica la el grupo de la sala de prensa de la exitosa cadena comercial mas grande de Colombia

como Almacenes Éxito al describirlo como:


17

“El modelo que Rappi está implementando en Colombia es conocido a nivel mundial

como los last milers: jugadores que están transformando la experiencia de consumo de los

clientes en sectores como retail, restaurantes, servicios y entrega de dinero. El secreto de estos

last milers es la creación de aplicaciones intuitivas para los usuarios haciendo de su uso algo

cotidiano, reúnen en ellas los servicios y productos que le permitan a los clientes encontrar todo

en sus celulares y revolucionan los tiempos de entrega y logística a través del modelo de

economía colaborativa.” (GrupoExito 2017) (10)

Pero esto no funciona perfectamente para todas las plataformas, según La consultora

tecnológica Bluumi compartió que” 4 de cada 5 aplicaciones acaban siendo borradas por

falta de espacio, mala experiencia de usuario o porque no aportan valor a los usuarios;

además, 95% de las apps son eliminadas a los 15 días. “( Forber 2018) (3) ParraF 6

Este mal funcionamiento de las aplicaciones por algun factor cualitativo o cuantitativo se

apoya con la afirmacion de Mario Esparza en su articulo para la revista Forbes de Mexico

es que “Como dato curioso y a la vez alarmante,  seis de cada 10 aplicaciones que existen

en App Store nunca han sido descargadas, mientras que por cada aplicación exitosa como

Waze o LinkedIn, hay decenas de miles que perecen con la misma velocidad y anonimato

con que nacieron. Para que esto no suceda, una app debe ofrecer valor, información

confiable y una satisfactoria” ( Esparza 2018) Parraf 8

Y por esto con esta exclamación de esta grran consultura, abordamos el Proceso

Metodologico a realizar en esta investigación para entender el porque el fracaso de este alto

porcentaje de apps y resolver estos objetivos y preguntas especificas y generales propuestas

anteriormente.

CAPITULO 3
18

Proceso Metodológico

Preguntas para realizar las encuestas

 Genero
Mujer
Hombre

 Qué edad tiene 


Entre 20 y 24 años
Entre 25 y 28 años
Entre 29 y 32 años
Entre 33 y 36 años en adelante

 Estrato al que pertenece 

 Localidad y barrio

 ¿Conoce que son las plataformas digitales contra entrega? 



No

 ¿Por qué medio ha utilizado las plataformas digitales contra entrega? 


La APP descarga en el Celular
La página Web de la plataforma

 ¿Qué plataformas digitales contra entrega conoce? 


Merqueo
Mercadoni
Rappi
Ubereats
Otro.
Si marco la opción “otro” diga cuál. ____________

 Si en algún ha utilizado o llegase a utilizar plataformas digitales contra entrega ¿Qué es lo primero
en que se fijaría? Organice los factores por medio de números según su preferencia; Cuando 1 es
mayor preferencia y 6 menor preferencia.
Las notificaciones de las últimas ofertas ____
Las promociones y ofertas exclusivas ____
Los productos que ofrece ____
Las encuestas de satisfacción de los productos ____
El precio de los productos ____
Las redes sociales de la plataforma ____

 ¿A cuáles de estos lugares suele acudir para realizar sus compras?


Supermercados de barrio
Almacenes de cadena
Plazas de mercado
19

Otro
Si marco la opción “otro” diga cuál. ____________

 ¿Cuáles son los productos o servicios que le gusta que la plataforma digital contra entrega que
utiliza ofrezca? 
Domicilio de productos de aseo personal y para el hogar
Domicilio de comidas
Domicilio de Bebidas y Licores
Domicilio de Dulces y confitería
Domicilio de varios productos ofrecimiento de varios servicios
No utilizo plataformas digitales contra entrega

 ¿Qué es lo que más le gusta de las plataformas digitales contra entrega?


El tiempo de entrega de los domicilio
Sus productos y servicios
El costo por los servicios prestados
La calidad de los servicios o productos

 ¿Cree usted que las plataformas digitales contra entrega han cumplimiento las necesidades que ha
tenido?
Totalmente de acuerdo
Ni en acuerdo ni en desacuerdo
Muy en desacuerdo
No he tenido necesidad de utilizar el servicio

 ¿Qué funcionalidad adicional gustaría que tuvieran las plataformas digitales contra entrega? 
Enviar un e-mail por interno
Calendario de eventos y promociones
Programas de fidelización y beneficios (Tarjetas personalizadas)
Chat
Otro
Si marco la opción “otro” diga cuál. ____________

 ¿Como valora los servicios y productos que ofrecen las plataformas digitales contra entrega?
Muy Buena
Buena
Normal
Mala
Muy Mala

La población a la que se le realizara la encuesta será a mujeres y hombre entre los 19 y 50 años, se
realizara a las personas que están a nuestro alrededor, amigos, amigos de nuestros amigos, familia,
amigos de nuestras familias, compañeros de estudio, sin importar su lugar de residencia o domicilio.
20

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO POR
ACTIVIDAD FECHA ESTIMADO RESPONSABLE REALIZADA REALIZAR
           
Conformación de grupo y
definición del tema de
investigación 31 Enero 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana X  
Consulta del tema en internet 7 Febrero 2019 1 hora diaria Juan y Viviana X  
Formulación de pregunta
problema y planeación de la
investigación 14 Febrero 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana X  
Socialización del tema de
investigación con el docente 21 Febrero 2019 20 min Juan y Viviana X  
Inicio de diseño de la
investigación 28 Febrero 2019 1 hora y 40 min Juan y Viviana X  
Preparación primer entrega de
avance de documento 7 Marzo 2019 2 horas diarias Juan y Viviana X  
Socialización de avance con el
docente 14 Marzo 2019 30 min Juan y Viviana   X
Inicio de construcción texto
investigativo 21 Marzo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 28 Marzo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Aplicación de entrevista 4 Abril 2019 40 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 11 Abril 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 18 Abril 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Aplicación de encuestas 25 Abril 2019 1 hora diaria Juan y Viviana   X
Interpretación de información
recogida en la entrevista y
encuestas. 2 Mayo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 9 Mayo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 16 Mayo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X
Avance construcción del texto 23Mayo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X

Lectura y revisión final del texto 29 Mayo 2019 2 horas Juan y Viviana   X
Realización de presentación en
diapositivas 29 Mayo 2019 1 hora y 30 min Juan y Viviana   X

Presentación final de documento 6 Junio 2019 20 min Juan y Viviana   X


21

PRESUPUESTO PARA LA INVESTIGACION

CONCEPTO VALOR
VALOR
UNITARI
TOTAL
O
Fecha    
Fotocopias de la encuesta 100 3.000
Energía para computadores 20.000 40.000
Servicio de internet 60.000 120.00
Imprevistos   20.000
Alimento 100.000 100.000
Transporte 70.000 140.000
Valor créditos totales durante el semestre TOTAL 934.824

REFERENCIAS

1- Ojeda D.I (2018) Porque Rappi vale 1000 us millones si genera perdidas?. El Espectador,
Recuperado de :https://www.elespectador.com/economia/por-que-rappi-vale-us1000-millones-si-
genera-perdidas-articulo-811192

2- Dinero (2016) La aplicación Colombiana de domicilios y favores brilla en Sillicon Valley.


Recuperado de: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/rappi-la-aplicacion-de-domicilios-y-
favores-colombiana/226088

3- Esparza M.A (2018) El beneficio de las economías de las aplicaciones. Forbes Mexico.
Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/el-beneficio-de-la-economia-de-las-aplicaciones/

4- Martinez J.U (2017) La estrategia de Rappi. El Tiempo. Recuperado de :


http://blogs.eltiempo.com/digital-jumper/2017/07/27/la-estrategia-de-rappi/

5- Rappi Colombia (2015) Conoce nuestros valores, nuestro ADN. Blogs Rappi. Recuperado de:
https://blog.rappi.com/conoce-nuestros-valores-rappi/

6- Recuperado de :http://alejandraplicacionesmoviles.blogspot.com/2015/08/

7- Escribano D.A (27 Nov 2018) “la historia de las aplicaciones”. Recuperado de :
https://www.skyscanner.es/noticias/esta-es-la-historia-de-las-aplicaciones-moviles

8- Revista S.E(18 Sep2018).Rappi, una idea millonaria que vino de los usuarios. Semana.
Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/rappi-el-secreto-del-exito/583525

9- Avila A.L (2015) Historia y evolución de las aplicaciones móviles. Blog personal . Recuperado de :
http://alejandraplicacionesmoviles.blogspot.com/2015/08/
22

10 Almacenes E.X (2017) “Grupo Éxito y Rappi a la vanguardia de la


venta de alimentos por APP; las dos empresas anuncian su alianza
para el servicio de domicilios en las principales ciudades del País.”
Grupo Éxito . Recuperado de : https://www.grupoexito.com.co/es/sala-
de-prensa/noticias/grupo-exito-y-rappi-a-la-vanguardia-de-la-venta-de-
alimentos-por-app-las-dos-empresas-anuncian-su-alianza-para-el-
servicio-de-domicilios-en-las-principales-ciudades-del-pais

11- Blasco L.U ( 2018) ¿Qué significa realmente ser un Millennial y cuales son los mitos y verdades
sobre esta generación perdida?. BBC Mundo. Recuperado de : https://www.bbc.com/mundo/noticias-
42722807

12- PlayU (2018) Pago contraentrega , PlayU .Recuperado de :https://www.payulatam.com/co/pago-


contraentrega/

También podría gustarte