EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN EL SISTEMA TRIBUTARIO
Lo que se busca principalmente este principio es la justicia, y busca evitar que la
norma tributaria sea arbitraria o afecte derechos fundamentales, y que, por el
contrario, que esta norma tributaria sea equilibrada, eficiente en la prestación de los
servicios, progresiva y que vaya acorde con los cambios de las nuevas tecnologías; que
tanto el Estado como la población progresen económica, social y políticamente.
Teniendo en cuenta lo anterior, entre mayor sea la capacidad de pago, mayor va a ser
la carga impositiva que se establecerá de acuerdo con la ley tributaria. De aquí nacen
los términos equidad horizontal y equidad vertical, los cuales dictan:
• Equidad vertical: hace referencia a que los tributos gravan de la misma forma a
aquellos que tienen la misma capacidad de pago.
Es decir, que los individuos de mayor capacidad contributiva deben estar sujetos a
mayor carga tributaria Y La capacidad contributiva puede medirse por el ingreso y el
patrimonio del individuo.
la equidad vertical se fundamenta en la proporcionalidad. Así, quienes reciban más
rentas deberían pagar más impuestos.
Un sistema tributario aplica la equidad vertical cuando trata de agrupar a los
individuos en función de ciertas características.
Por ejemplo el impuesto sobre la renta a las personas físicas, puede
gravarse en diferentes tramos. Por ejemplo, los que ganan el salario minimo
deban pagar el 10%, pero aquellos que ganan por encima de ese salario deban
pagar el 20%.
• Equidad horizontal: se basa en la no discriminación,
es un principio por el cual los sujetos en condiciones económicas
similares deben recibir el mismo tratamiento
En otras palabras, según este principio aquellas personas con una capacidad
contributiva parecida deben pagar la misma tasa de impuestos.
Entonces, el porcentaje de impuestos puede determinarse, por ejemplo, en
base a la remuneración del individuo o de su renta disponible.
En todo caso, lo que busca el principio es la no discriminación o no exclusión.
Así, todos los contribuyentes con características similares deberían ser tratados
de la misma manera.
Por ejemplo, imaginemos que los contribuyentes que ganan entre 9,000 y
12.000 lempiras al mes deben pagar una tasa de 10%. Por lo tanto, dicho
porcentaje lo deberán pagar Diana y Carlos que reciben el mismo salario,
10.000 lps al mes.
EL SISTEMA TRIBUTARIO
El sistema tributario es la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado
con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario.
Los tributos son obligaciones dinerarias impuestas unilateralmente y exigidas por la
Administración Pública a partir de una ley, cuyo importe se destina a solventar el gasto
público. Por lo tanto, es una prestación patrimonial de carácter público que se exige a
los particulares.
Sin embargo, entre Carlos y Diana puede haber muchas diferencias, como el
nivel de patrimonio acumulado. Quizá uno tiene muchas más propiedades y
ahorros que el otro.
hace referencia a que los tributos gravan en una proporción mayor o menor a quienes
tiene una capacidad contributiva mayor o menor. Entendiendo como capacidad
contributiva, la capacidad de pago que tiene la persona de sus 2 obligaciones de tipo
tributario, esto dentro del sistema tributario se denomina progresividad en los
impuestos.
EL PRINCIPIO DE EQUIDAD EN EL SISTEMA TRIBUTARIO
Lo que se busca principalmente este principio es la justicia, y busca evitar que la
norma tributaria sea arbitraria o afecte derechos fundamentales, y que, por el
contrario, que esta norma tributaria sea equilibrada, eficiente en la prestación de
los servicios, progresiva y que vaya acorde con los cambios de las nuevas tecnologías;
que tanto el Estado como la población progresen económica, social y políticamente.
Estos principios tributarios consagran el límite impuesto al Estado en relación con la
actuación tributaria, que se encuentra relacionada con la obligación de quien tributa y de
los derechos que le asisten frente al Estado y de los compromisos que debe cumplir. El
Estado debe velar por que todos los obligados cumplan sus compromisos, pero también
que esos fondos sean repartidos equitativamente a toda la población.
La esencia de este principio consiste en que los impuestos sean justos y
equilibrados; que el sujeto pasivo de la obligación no sea desmejorado en su
condición, pues conllevaría una desigualdad, pondría a la administración en un
grado de superioridad, y de esta manera se dejaría de lado el cumplimiento del
principio de equidad en el sistema tributario.
causando con ello arbitrar33 < edad y atesoramiento en detrimento del
contribuyente.
El principio de equidad tributaria busca hacer equitativa la carga tributaria entre
todos los obligados en relación con la capacidad contributiva, buscando diversificar
la diferencia entre los aportantes.[ CITATION Cés13 \l 18442 ]