0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas86 páginas

Memoria Descriptiva - Modificado

Este documento presenta la memoria descriptiva del saldo del expediente reformulado del proyecto de construcción del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado La Esperanza y anexos en Amarilis, Huánuco. Explica los antecedentes del proyecto, incluyendo las diferentes aprobaciones del expediente técnico, y realiza una descripción general del proyecto, ubicación, objetivos y características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas86 páginas

Memoria Descriptiva - Modificado

Este documento presenta la memoria descriptiva del saldo del expediente reformulado del proyecto de construcción del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado La Esperanza y anexos en Amarilis, Huánuco. Explica los antecedentes del proyecto, incluyendo las diferentes aprobaciones del expediente técnico, y realiza una descripción general del proyecto, ubicación, objetivos y características.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE


HUANUCO - HUANUCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

Saldo del Expediente Reformulado del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y
ANEXOS – AMARILIS – HUÁNUCO, PROVINCIA DE HUÁNUCO – HUÁNUCO”

1. ANTECEDENTES

Declaración de Viabilidad

El proyecto denominado “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS –
HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” fue declarado viable el 11/09/2007 por
la OPI de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO, con un monto de inversión de S/.
21,682,716.

Expediente Técnico
Con Oficio N° 468-2009-GRHCO/GGR la Gerencia General del Gobierno Regional de
Huánuco, solicita el cambio de Unidad Ejecutora del presente proyecto a favor del Gobierno
Regional. Con Oficio N° 102-2009-MPHCO-GPP/SPPI-OPI y Oficio N° 105-2009-MPHCO-
GPP/SPPI-OPI la OPI de la Municipalidad Provincial de Huánuco solicita el cambio de Unidad
Ejecutora del proyecto “Construcción del sistema agua potable y alcantarillado del centro
poblado La Esperanza y Anexos – Amarilis Huánuco, provincia de Huánuco - Huánuco” con
código SNIP N° 57512 a favor del Gobierno Regional de Huánuco.

El Gobierno Regional de Huánuco dentro de su plan de inversiones para beneficiar a la


población de la región Huánuco y disminuir sus necesidades básicas insatisfechas, mediante
el contrato N° 591-2011-GRH/PR de fecha 05 de diciembre de 2011, encarga la elaboración
del Expediente Técnico definitivo del PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y
ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO” al Consorcio
Amarilis.
Mediante la Resolución Ejecutiva Regional N°2737-2014-GRH/GRI de fecha 28 de noviembre
de 2014, se aprueba el Expediente Técnico del Proyecto, con un presupuesto total de
40,650,353.24, a ejecutarse por la modalidad de Contrato en un plazo de 360 días calendario.
Sin embargo, el 02 de julio de 2015 mediante la Resolución Ejecutiva Regional N°572-2015-
GRH/GR, se declara la Nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N°2737-2014-GRH/GRI,
por haber sido aprobado con una serie de errores y deficiencias técnicas.

Como el Expediente Técnico inicialmente elaborado por el Consorcio Amarilis, carecía de


Capacidad Hídrica por tener un DEFICIT en la producción de agua por parte PTAP Cabrito
Pampas; era inviable la ejecución del proyecto, debido a que el PERFIL declarado viable no
se ajustaba a la realidad del sistema de producción de agua potable que administra
SEDAHUANUCO S.A.

Por lo cual, se procedió a realizar el REFORMULAMIENTO DEL EXPEDIENTE TECNICO


INICIAL debido al cambio de fuente de abastecimiento de agua a través de pozos tubulares
que garanticen la capacidad hídrica que necesita el proyecto para la población del Centro
Poblado la Esperanza y Anexos, a cargo de la Sub Gerencia de Estudios, produciéndose el
registro de la Segunda Verificación de Viabilidad del Proyecto el 25/01/2017.

Es Así que, mediante Resolución Gerencial Regional N°155-2017-GRH/GRI de fecha 31 de


marzo de 2017, se aprueba el Expediente Técnico, por un monto de S/.48,809,727.73,
teniéndose como modalidad de ejecución CONTRATO, con un plazo de ejecución de 600 D.C.

Posteriormente, mediante la Resolución Gerencial Regional N°222-2017-GRH/GRI, de


fecha 24 de mayo de 2017, se aprueba el Expediente Técnico Reformulado del proyecto,
por la modalidad de ejecución ADMINISTRACIÓN DIRECTA, teniendo como presupuesto
total S/. 45,689,063.97, con un plazo de ejecución de 600 D.C. Y mediante la Resolución
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Gerencial Regional N°321-2017-GRH/GRI, de fecha 13 de julio de 2017, se aprueba la


Modificación de la Estructura del Presupuesto Total, manteniéndose el presupuesto de S/.
45,689,063.97.

Al observar durante la ejecución de la obra, la presencia de actividades o partidas no


consideradas en el Expediente Técnico vigente, que son necesarias para la correcta ejecución
de la obra, se emprendió el esfuerzo de elaboración de un Nuevo Expediente Técnico
Reformulado durante la etapa de Ejecución. El cual, tiene por objeto, formular correctamente
los metrados y partidas de acuerdo a las condiciones de terreno existente, actualizar los
costos Mano de Obra, materiales y servicios adquiridos para la ejecución de la obra a la fecha
de presentación de este expediente.

Mediante el INFORME N°833-2018-GRH-GRI/SGOS-DME/RO de fecha 18 de agosto de


2018, se presentó a la inspección de obra, 5959 folios conteniendo el Expediente Técnico
Reformulado para su correspondiente evaluación.
Mediante el MEMORÁNDUM N°032-2018-GRH-GRI/SGOS/AASC/IO de fecha 25 de agosto
de 2018, el inspector de obra, Ing. Abrham Santos Cienfuegos remite el informe de
observaciones al Expediente Técnico Reformulado.
Mediante el INFORME N°917-2018-GRH-GRI/SGOS-DME/RO de fecha 15 de setiembre de
2018, se remite al Inspector de obra el Levantamiento de observaciones formulada por el
equipo de inspección de obra.
Mediante el INFORME N°0081-2018-GRH-GRI/SGOS-DB de fecha 19 de octubre de 2018, el
equipo de la Sub Gerencia de Obras y Supervisión remite al Sub Gerente, las observaciones
formuladas al Expediente Técnico reformulado.
Mediante el MEMORÁNDUM N°038-2018-GRH-GRI/SGOS/AASC/IO de fecha 20 de octubre,
el inspector de obra, remite a la residencia de obra las observaciones planteadas al
Expediente Técnico Reformulado.

La obra por administración directa se ha dado hasta el día 12 de mayo del 2,019 en la que el
GOBIERNO REGIONAL al cumplirse el plazo de ejecución de obra y por los distintos
problemas sociales que se tiene con la población por los terrenos donde pasará la línea de
impulsión como aducción de agua potable, además de la red de alcantarillado, decidió
paralizar los trabajos para realizar un saldo de expediente reformulado y poder llevar el saldo
de obra por la modalidad de contrata.

El día 15 de mayo del 2,019 se elabora la orden de servicio N° 0000957, que fue entregada al
consultor el día 23 de mayo del 2,019 para que elabore el saldo del expediente reformulado
del proyecto arriba mencionado.

1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo que persigue el Proyecto es dotar al Centro Poblado La Esperanza de un sistema
de agua potable y alcantarillado, que permita cubrir la demanda existente y futura de la
población, así como contribuir a mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

El Objetivo del Proyecto de Inversión Pública es Reducir el Índice de Morbilidad por


Enfermedades Infecciosas y parasitarias.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.2. UBICACIÓN

El Centro Poblado de La Esperanza se ubica en:


Departamento : Huánuco
Provincia : Huánuco
Distrito : Amarilis
Altitud : 1900 msnm
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El distrito de Amarilis es uno de los once distritos de la Provincia de Huánuco, ubicado en el


Departamento de Huánuco, en el centro del Perú. El Centro Poblado La Esperanza, forma
parte del Distrito de Amarilis, y se encuentra ubicada al Nor Este de la ciudad de Huánuco, en
la margen derecha del Rio Huallaga, cuenta con un acceso vial directo mediante la carretera
Huánuco – Tingo María con un tiempo de viaje aproximado de 5 min.

LATITUD : 9°54’72” Latitud Sur.


LONGITUD : 76°13´68” Longitud Oeste.
ALTITUD PROMEDIO : 1932 msnm.

GRAFICO N° 02. 01
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE HUANUCO

1.3.1. Ubicación del Proyecto


Las siguientes coordenadas UTM de la poligonal, son las que encierran el área de influencia
del proyecto (mayor referencia en el informe topográfico).
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.3.2. Delimitación Política

Huánuco es un departamento del Perú situado en el centro del país. Limita con los
departamentos de San Martín al norte, Ancash al oeste, Lima al suroeste, Pasco al sur y
Ucayali al este.
El Centro Poblado La Esperanza pertenece al del Distrito de Amarilis, que limita con los
Distritos de Huánuco, Pillco Marca y Santa María del Valle.

1.4. VÍAS DE ACCESO

Se cuenta con vías de acceso terrestre y aéreo.


El principal acceso terrestre a la zona del Estudio desde la Capital del Perú es mediante la
Carretera Central, el viaje desde la capital del Perú toma alrededor de 10 hr.
Existen varias empresas de transporte que realizan este recorrido, con una continuidad diaria
y en varios turnos.

CUADRO N°02.01

TRAMO MEDIO TIPO DE KM TIEMPO


VIA (hrs.)
Lima – Huánuco Terrestre – Asfaltada 377 10 horas
Carretera Central
Huánuco – La Terrestre – Asfaltada 6 15 min
Esperanza Carretera Central

1.5. CLIMA
Huánuco tiene un clima variado dependiendo de la altitud y la región donde pertenezca la
zona. En la ciudad se tiene un clima agradable, por eso es llamada la ciudad de la eterna
primavera. Cuenta con un clima templado y seco. De Mayo a Noviembre se tiene un promedio
de 24°C y de Diciembre a Abril es tiempo de lluvias la temperatura puede descender hasta un
promedio de 18°.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.6. TOPOGRAFÍA
Es variada, con zonas accidentadas, con algunas limitaciones para el desarrollo agropecuario.
Tipo de Terreno, los suelos presentan las siguientes características:

 Pendiente Aproximada : 25%


 Textura : Franco y Cascaso
 PH : 6.43 (neutro)
 Escorrentía : Moderada.
 Exposición : Moderada.
 Color de Suelo : Negruzco, Plomizo y Amarillo.
 Erosión : Nivel Moderada, Tipo Hídrica.
 Vegetación predominante : Eucalipto, Aliso. Que muestra las condiciones físicas y
texturales para una diferenciada capacidad de uso mayor de los suelos.

1.7. VIVIENDAS

En el centro poblado de La Esperanza se cuenta con una diversificación en los materiales


usados para la construcción de las viviendas. Encontrándose así viviendas de material noble,
mayormente en el margen de la carretera central, debido al mayor comercio y capacidad
adquisitiva de la zona, viviendas de material rustico en las zonas de Jancao Alto, Jancao Bajo y
viviendas que usan ambos materiales. Estas se encuentran habitadas con un promedio
aproximado de 5-7 habitantes por vivienda, donde el 80 % viven en condiciones de
hacinamiento. El 65 % de las viviendas tienen paredes de adobe, techos de calamina y pisos
de tierra, además 95 % no cuentan con servicios básicos de saneamiento.
A partir del empadronamiento realizado al centro poblado de La Espereza, se pudo identificar
las condiciones en las que se encontraban las viviendas, es así que esta información se
resume en la tabla siguiente:
CUADRO N°02.02
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
1 Nº VIVIENDAS HABITADAS 1897 69%
2 Nº VIVIENDAS NO HABITADAS 179 6%
3 Nº DE LOTES VACÍOS 649 24%
4 OTROS 21 1%
5 Nº SIN RED 11 0%
TOTAL DE EMPADRONADOS 2757 100%

a. Hogares en viviendas según saneamiento básico por centro poblado


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO N°02.03
VIVIENDAS CON SERVICIO DE AGUA SEGÚN SISTEMA DE CONSUMO EN EL
CENTRO POBLADO LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2016
Centro Poblado Viviendas con servicio de agua Total de Total de
y Localidades Conexión Camión- Rio, Pozo viviendas con viviendas
intradomiciliari cisterna acequia y agua segura sin agua
a manantial segura.
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
LA 1016 69% 68 4.7% 0 0 0 0 1084 74.6% 0 0
ESPERANZA
San Andrés 90 6.2% 22 1.6% 0 0 0 0 112 7.7% 0 0
Matamarca 54 3.7% 0 0 6 0.4% 0 0 54 3.7% 6 0.4%
La Pedrosa 48 3.3% 0 0 13 0.9% 0 0 48 3.3% 13 0.9%
Nueva Florida 47 3.2% 0 0 12 0.8% 0 0 47 3.2% 12 0.8%
Allgahuanca 59 4.1% 0 0 19 1.3% 0 0 59 4.1% 19 1.3%
Total 1314 90.3% 90 6.2% 50 3.4% 0 0 1404 96.6% 50 3.4%
Fuente: Censo ficha familiar 2016

En el cuadro N°02.03, en el Centro Poblado La Esperanza y sus localidades podemos observar


que el 90.3% (1314 viviendas) cuentan con conexión intradomiciliarias, los cuales son
abastecidos con agua de manantial almacenados en reservorios que son administrados por las
JASS, mientras que el 6.2% (50 viviendas) se abastecen de agua potable de SEDA Huánuco a
través de cisternas que les abastece dos semana, el 3.4 % (50) consumen agua de manantial.
El 96.6% de familias tiene agua segura y el 3.4% no tiene acceso a agua segura.
CUADRO N°02.04
VIVIENDAS CON SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SEGÚN SISTEMA EN EL
CENTRO POBLADO LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2016
Centro Viviendas con servicio de eliminación de excretas Total de Total de
Poblado y Desagüe Saneamiento Letrina Campo viviendas viviendas
Localidades intra básico con abierto con sin
domiciliario drenaje eliminación eliminación
hidráulico de excretas de excretas
segura segura
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
LA 0 0 698 48 318 21.9 0 0 1016 69.9 0 77.8
ESPERANZA
San Andrés 0 0 90 6.2 22 1.5 0 0 112 7.7 0 0
Matamarca 0 0 8 0.6 64 4.4 2 3.8 72 5.0 2 3.8
La Pedrosa 0 0 3 0.2 68 4.7 6 3.4 71 4.9 6 3.4
Nueva 0 0 2 0.1 67 4.6 8 3.6 69 4.7 8 3.6
Florida
Allgahuanca 0 0 0 0.0 85 5.8 13 5.1 85 5.8 13 5.1
Total 1454 0 0 801 55.1 625 42.9 29 2.0 1425 98 29 2
Fuente: Consolidado de fichas familiares - 2016

En el cuadro N°02.04, en el Centro Poblado La Esperanza y sus localidad podemos observar


que el 98% (1425 viviendas) cuentan con eliminación de excretas, los cuales están distribuidos
entre pozo séptico y letrinas, mientras que el 2% (29 viviendas) no cuenta con ningún sistema
de eliminación de excretas, siendo su eliminación a campo abierto.

1.8. POBLACIÓN BENEFICIARIA


Para el expediente inicial se realizó un empadronamiento para identificar a la población
beneficiaria del proyecto, a la vez se obtuvo la información de una serie de fuentes externas,
esta información se resume en:

 Población Total : 4,735 (Según datos del ASIS-2016-C.P. E);


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

 Población Total : 6,846 (Según datos descritos en semi catastro urbano en la memoria
descriptiva, del Expediente Técnico Vigente-2012).

 Población Total : 9,481 (Según datos de población futura estimada para el 2018,
descritas en la memoria descriptiva del Expediente Técnico Vigente -2012).

 Nº de familias : 1,563 (Según datos descritos en semi catastro urbano en la memoria


descriptiva, del Expediente Técnico Vigente-2012).

 Nº de familias : 2,165 (Según datos descritos en semi catastro urbano en la memoria


descriptiva, del Expediente Técnico Vigente-2012 proyectados al 2018).

 Nº de hombres : 2.243 (Según datos del ASIS-2016-C.P. E).

 Nº de mujeres : 2.492(Según datos del ASIS-2016-C.P. E).

1.9. ENFERMEDADES
Los pobladores de la localidad de La Esperanza, cuentan con un Puesto de Salud La
Esperanza de nivel I-2 para la atención de 15,775 1 habitantes de la jurisdicción y un hospital,
recurriendo para su atención en su mayoría al Hospital de Contingencia
El local del centro salud, dispone de servicios higiénicos, que se encuentran en malas
condiciones en cuanto a su conservación y funcionamiento, constituyéndose en un alto riesgo
por su condición de prestar servicio a personas con problemas de salud.
Algunas de las principales enfermedades a causa de la falta del saneamiento básico en el
centro poblado de La Esperanza, son detalladas en los siguientes cuadros:
a. Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas

CUADRO N°02.05
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL
PUESTO DE SALUD LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2013-2017

Establecimiento Casos de enfermedades diarreicas agudas en Tasa de


de Salud menores de 5 años crecimiento

2013 2014 2015 2016 2017 2013-2017

LA 136 118 100 77 64 -52.9


ESPERANZA

Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp 3.0 2013-2017.

En el cuadro N°02.05 se evidencia que en el año 2013 se presentaron 136 casos de


Enfermedades Diarreicas Agudas en comparación al año 2017 que se presentó 64 casos con
una tasa de crecimiento negativo de -52.9%, quiere decir que están mejorando las condiciones
de higiene de la población.

CUADRO N°02.06
1
ASIS – Análisis de la situación de Salud del Centro Poblado La Esperanza -2018.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN MAYORES DE 5 AÑOS EN


EL PUESTO DE SALUD LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2013-2017

Establecimiento Casos de enfermedades diarreicas agudas en Tasa de


de Salud menores de 5 años crecimiento

2013 2014 2015 2016 2017 2013-2017

LA ESPERANZA 121 80 69 65 58 -22.5

Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp 3.0 2013-2017.

En el cuadro N°02.06 se evidencia que el año 2013 se presentaron 136 casos de


Enfermedades Diarreicas Agudas en comparación al año 2017 que se presentó 64 casos con
una tasa de crecimiento negativo de -22.5% (63 casos menos), quiere decir que están
mejorando las condiciones de higiene de la población.

b. Morbilidad proporcional general en consulta externa


CUADRO N°02.07
CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL POR CONSULTA EXTERNA EN EL PUESTO DE
SALUD LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2013 – 2017.

AÑO Tasa de
N° CAUSAS crecimiento
2013 2017 2013/2017
N° % N %
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS
1 1984 43.5 1328 23 33.6
RESPIRATORIAS SUPERIORES
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD
2 BUCAL, DE LAS GLÁNDULAS 715 15.7 1278 22.2 78.4
SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
3 131 2.9 232 4.0 77.1
INTESTINALES
OTRAS ENFERMEDADES DEL
4 98 2.1 220 3.8 124.5
SISTEMA URINARIO
ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO, DEL
5 96 2.1 168 2.9 75
ESTOMAGO Y DEL DUODENO
SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE
6 INVOLUCRAN EL SISTEMA 93 2.0 120 2.1 29.0
DIGESTIVO Y EL ABDOMEN

7 OTRAS CAUSAS 1554 26.9

En el cuadro N° 02.07, con relación a las causas de morbilidad general que pueden ser
consideradas por la falta de saneamiento básico en el CP de La Esperanza.

1.10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS


El 20% de la población de esta localidad es de extrema pobreza. La base económica de la
población es limitada, predomina el comercio con un 40 %, luego la agricultura en un 20% de la
población y el restante se dedica a otras actividades. La producción agrícola en su mayoría es
para autoconsumo y los excedentes de la son comercializados en muy pequeña escala en los
mercados de la capital distrital y de otras comunidades, recibiendo mínima asistencia técnica.
El ingreso per cápita promedio por familia es de S/. 850.00 mes.
CUADRO N°02.08
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA LA POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO


LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2017
ACTIVIDADES QUE
N° %
DESEMPEÑAN
AGRICULTURA 2195 46

COMERCIO 1035 22

CONSTRUCCIÓN 753 16

PROFESIONALES 376 8

GANADERÍA 188 4

OTROS 188 4

TOTAL 4735 100%


Fuente: Censo Local de La Esperanza

a. Población económicamente activa según genero


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVAS Y DESEMPLEADA EN EL CENTRO
POBLADO LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2007

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007

El grafico está constituida por todas las personas de 15 años y más, que suministran la mano
de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios dirigidos al mercado. Esta
población se clasifica en ocupada y desocupada. En el Centro Poblado La Esperanza el total
del PEA es de 2,150; la mayoría de la población del C.P. La Esperanza es 93% (2000) está
ocupada, ello quiere decir que tienen disponibilidad para trabajar y solo el 7% (150) se
encuentran desocupados.

CUADRO N°02.09
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA EN EL
CENTRO POBLADO LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2007

ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA N° %


Agricultura, ganadería 910 45.5
Pesca 2 0.1
Explotación de minas y canteras 1 0.05
Industrias manufactureras 2 0.1
Suministro electricidad, gas y agua 2 0.1
Construcción 60 3
Venta, mantenimiento y reparación de
25 1.25
vehículos automotriz y motocicletas
Comercio por mayor 16 0.8
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Comercio por menor 850 42.5


Hoteles y restaurantes 2 0.1
Transporte, almacén, y comunicaciones 2 0.1
Intermediación financiera 1 0.05
Actividad inmóvil., Empres y alquileres 2 0.1
Administración pública y defensa; p. seguro
2 0.1
social afil.
Enseñanza 25 1.25
Servicios sociales y de salud 16 0.8
Otras actividades de servicio común, soc.
12 0.6
personales
Hogares privados y servicios domésticos 30 1.5
Actividad económica no especificada 40 2
Total 2000 100.0
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007.

En el cuadro N°02.09, según el censo 2007 en el centro Poblado La Esperanza hay 19


actividades que desempeñan con 2,000 habitantes; las tres principales actividades con 45.5%
(910) se dedican a la Agricultura – Ganadería, seguido con 42.5% (850) cuya actividad es el
comercio por menos, el 3% (60) se dedican al comercio menor (bodegas).
INGRESO PER CÁPITA MENSUAL COMPARATIVO A NIVEL DE DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO, PROVINCIA DE HUÁNUCO Y DISTRITO DE AMARILIS 2007-2012

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007 y PNUD. Informe IDH 2012.

En el grafico se puede apreciar el ingreso per capita para el 2007 fue 375.5 soles y para el
2012 fue de 809.4 soles. No se encontró información del Centro Poblado Menor La Esperanza.

1.11. EDUCACIÓN
El Centro Poblado de La Esperanza, cuenta con las siguientes características educativas:
a. Instituciones educativas según nivel educativo básico:

CUADRO N°02.10
INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO EN EL CENTRO POBLADO
MENOR DE LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2017

NIVEL EDUCATIVO TOTAL PUBLICAS PRIVADAS


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

N° % N° % N° %
Inicial Jardín 3 27.2% 2 18.2% 1 9.0%
Primaria 2 18.2% 2 18.2% - -
Secundaria 1 9.1% 1 9.1% - -
Inicial no
4 36.4% 4 36.3% - -
escolarizado
Universidad 1 9.1% 0 0 1 9.0%
Total 11 100% 9 81.8% 2 18%
Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2017

En la cuadro N° 02.10, se evidencia que a nivel de instituciones educativas en la localidad de


LA ESPERANZA es 11 instituciones educativas, 81.8% (9 públicas) y el 18% (2 privadas). A
nivel de la localidad de La Esperanza el 27.2% (3 instituciones) son de nivel inicial.
b. Tasa de analfabetismo
CUADRO N°02.11
TASA DE ANALFABETISMO GENERAL Y EN MUJERES EN LA PROVINCIA DE
HUÁNUCO, DISTRITO DE AMARILIS, 1933-2007-2010
Tasa de analfabetismo
Provincia y Tasa de analfabetismo (%)
en mujeres (%)
Distrito
1993 2007 1993 2010
Provincia de
23.8 0.7 31.7 0.5
Huánuco
Distrito de
15.3 7.8 19.3 5.7
Amarilis
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1993-2007 y ENAHO -2010

En la cuadro N° 02.11, la tasa de analfabetismo general en el distrito de Amarilis en el 2007


tiene una disminución de 7.5% en comparación con el año 1993. En cuanto a la tasa de
analfabetismo en mujeres en el año 2010 hay una disminución significativa de 13.6% en
comparación con el año 1993.
c. Años de escolaridad según sexo y zona de residencia
CUADRO N°02.12
ULTIMO NIVEL DE ESTUDIO SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA EN EL CENTRO POBLADO
LA ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2007

Nivel de Total Área urbana Área rural


Estudio N° % N° % N° %
Inicial
135 25.7% 30 6% 15 3%
Jardín
Primaria 212 40.3% 36 7% 18 3.42%
Secundaria 178 34% 25 5% 18 3.42%
Total 525 100% 91 18% 51 6.84%
Fuente: MINEDU -2007

En la cuadro N°02.12, se observa que del nivel inicial culminan 6% en el área urbana y el 3 %
en el área rural, en el nivel primario culminan 7 % en el área urbana y un 3.4 % en el área rural
y en el nivel secundario culminan un 5 % en el área urbana y un 3.4 % en el área rural.

CUADRO N°02.13
ULTIMO NIVEL DE ESTUDIO SEGÚN GÉNERO EN EL CENTRO POBLADO LA
ESPERANZA, DISTRITO DE AMARILIS 2007

Nivel de Total Varones Mujeres


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Estudio N° % N° % N° %
Inicial Jardín 135 25.7% 23 4.3% 22 4.1%
Primaria 212 40.3% 28 5.3% 26 4.9%
Secundaria 178 34% 20 3.8% 26 4.3%
Total 525 100% 71 13.4% 74 14.1%
Fuente: Censo de Poblaciones y Vivienda 2007

En la cuadro N°02.13, en el centro poblado la Esperanza culminaron el ultimo nivel de estudio


el 13.4% sexo masculino y el 14.1% sexo femenino.
Para el año 2018, según la información requerida a la UGEL-HUÁNUCO, se proporcionaron los
datos según la plataforma ESCALE – MINEDU, siendo estas:
Para el distrito de Amarilis:
CUADRO N°02.14
INDICADORES DE EDUCACIÓN POR NIVELES – AMARILIS 2018

INDICADORES DE EDUCACIÓN CANTIDAD DISTRITO


N° ALUMNOS
II.EE. POR NIVELES DE II.EE. AMARILIS
1 PRONOEI 51 AMARILIS 507
2 INICIAL 47 AMARILIS 2394
3 PRIMARIA 37 AMARILIS 6086
4 SECUNDARIA 17 AMARILIS 4375
CEBAS 23 AMARILIS 550
5
6 CETPRO 8 AMARILIS 357
Para la localidad de La Esperanza:
CUADRO N°02.15
INDICADORES DE EDUCACIÓN POR NIVELES Y NOMBRE DE LAS II.EE. EN EL CENTRO
POBLADO LA ESPERANZA -2018

INDICADORES DE EDUCACIÓN CANTIDAD NOMBRE DE


N° ALUMNOS
II.EE. POR NIVELES DE II.EE. II.EE.
PEQUEÑOS SAN
1 PRONOEI 01 11
BENITOS
2 INICIAL 01 073 136
JAVIER PULGAR
3 PRIMARIA 01 399
VIDAL
JAVIER PULGAR
4 SECUNDARIA 01 337
VIDAL
5 CETPRO 01 NISSEL 42

1.12. INFORMACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS

La población de la localidad no cuenta con un sistema de agua potable y alcantarillado que


abarque a toda la población de La Esperanza. En cuanto al agua potable, la población se
abastece de cisternas y de sistemas parciales con conexiones existentes que son abastecidas
de reservorios y canales. En cuanto al alcantarillado, la población usa letrinas y un sistema
instalado por los mismos pobladores, cuyos desagües se conectan a las acequias o pequeños
canales que discurren en forma paralela a las vías y en otras zonas van a dar al rio Huallaga.
La población de la localidad cuenta con una Universidad Particular-“Universidad Privada
Huánuco”, Albergue Infantil “San Juan Bosco”, Lozas deportivas, SENASA, CEO, y otros
servicios como: energía eléctrica en todas las viviendas, internet, siendo el mayor medio
informativo de la localidad el celular.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

- Medio de comunicación telefónica e internet: Telefonía pública, fija y línea de celular


Movistar, Claro y Bite.

- Medio de comunicación radial: el 100% de las localidades tienen acceso a este medio de
comunicación siendo las radios locales a escuchar radio Estudio 5, Ondas del Huallaga,
Imagen, Huánuco, Sinaí. Asimismo, están las radios nacionales con RPP, Nacional, Q
buena, radio mar, Caribeña, Romántica, Ritmo, Exitosa, entre otras.

- Medio de comunicación televisivo: En el 100% de localidades cuentan con señales de


televisión siendo las más vistas televisión Nacional, América Televisión, ATV,
Panamericana, asimismo se cuenta con señales propias de la región siendo Antena 31.

Asimismo, se cuenta con servicio de cable como son Tele cable, Mega visión, Movistar y
Claro.

- Medio de comunicación escrita: A nivel de la región Huánuco los principales medios de


comunicación escritos son: Regional Huánuco, Ahora, Correo, Hoy, Siglo que llegan a las
localidades de La Esperanza y ubicándose a 10 – 25 minutos de la Capital del
departamento de Huánuco.

Gran porcentaje de la población hace uso del gas como energía para cocinar, y un bajo
porcentaje usa leña.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

1.13. SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE

El Centro Poblado La Esperanza, tiene 76 años de creación, y pese a estar muy cerca de la
ciudad de Huánuco, prácticamente conforma la zona urbana marginal de la ciudad,
específicamente del distrito de Amarilis, hasta la fecha no cuenta con un sistema de agua
potable de la magnitud o envergadura suficiente y necesaria que brinde el servicio en forma
adecuada a la población que la conforma.
La carencia de abastecimiento de agua potable ha sido, hasta ahora afrontado directamente
por los pobladores, con muy poco o ningún apoyo por parte del estado, lo cual ha determinado
que se hayan construido sistemas parciales, muy pequeños, los cuales abastecen y son
administrados en forma aislada.
Se han identificado hasta seis (06) pequeños sistemas o formas de abastecimiento que se
muestran en el Cuadro N° 3.01:

CUADRO N° 3.01: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA – C.P. LA ESPERANZA Y


ANEXOS

ITEM SISTEMA DE AGUA FUENTE CAUDAL N° USUARIOS


(l/s) (cnx)

SA-01A LA ESPERANZA – CANAL DE RIEGO CANAL RIEGO 2.00 100


SA-01B LA ESPERANZA - PATRONPAMPA MANANTIAL 2.00 100
SA-01C LA ESPERANZA - OTRO MANANTIAL 0.25 04
SA-02A JANCAO MANANTIAL 0.57 300
SA-03A SAN ANDRES MANANTIAL 1.03 150
SA-04A MIRAFLORES SEDA HUANUCO S.A. -- 55
SA-05A VARIOS /OTROS CISTERNAS, POZOS -- 896

FUENTE: Equipo de Trabajo CONSORCIO AMARILIS

1.13.1. SISTEMA ABASTECIMIENTO C.P. LA ESPERANZA (SA-1).


El C.P. La Esperanza, desde hace más de 30 años, se abastecía solamente de un
sistema (SA-1A Canal de Riego), mediante una captación lateral del canal de riego
ubicado en la Av. San Ignacio, en base a un acuerdo verbal entre los pobladores y la
directiva de los usuarios del canal de riego, con el incremento poblacional, la ampliación
de las áreas de cultivo en la micro cuenca y el incremento de pobladores en el C.P. La
Esperanza, el caudal que conduce el canal de riego se ha hecho insuficiente y los
usuarios de riego al tener legalmente la autorización para el uso de esta fuente, han
venido disminuyendo la cuota de agua para el abastecimiento poblacional a tal punto
que esta ha sido totalmente insuficiente. Adicionalmente las aguas que se
suministran a los usuarios tienen una alta turbiedad y contaminación, por tratarse de una
fuente superficial (quebrada) y tener un recorrido por un canal de tierra de aprox. 5.0 km.
Ante este estado crítico, en los años 2010 y 2011 algunos pobladores han ubicado dos
pequeños manantiales (SA-1B Patronpampa y SA-1C Pte. Matamarca) y han instalado
líneas de tubería con la finalidad de abastecerse y abastecer a otras viviendas, estos dos
sistemas tienen una administración privada, por cuanto los “propietarios” cobran un pago
mensual por abastecer de agua a sus usuarios.

A. Sistema SA-1A: La Esperanza Canal De Riego

a) Captación

Se encuentra ubicado dentro de la zona poblada del C.P. La Esperanza, en la parte


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

alta, en la intersección del Jr. Jesús Nazareno y la Av. San Ignacio.

El C.P. La Esperanza no tiene ningún convenio o autorización formal con los


regantes, el uso de la misma se hace por acuerdos verbales y usos y costumbres.

Se captan las aguas de una acequia y/o canal de riego que discurre por la Av. San
Ignacio, mediante una toma lateral de concreto. La estructura presenta una
disposición y acabados de tipo rudimentario y no recibe mantenimiento ya que sus
válvulas, compuertas, niples y otros elementos no funcionan o están deteriorados.

El agua captada presenta una alta turbiedad y se encuentra totalmente contaminada


por tratarse de una fuente superficial (quebrada) y tiene un recorrido de aprox. 5.0 km
en un canal de tierra desde la captación del canal (quebrada Limaneyog) y la toma
lateral para consumo humano.

b) Línea de Conducción

La Línea de conducción la constituye una tubería de 2” de diámetro, la cual lleva las


aguas de la captación al desarenador que está ubicado a unos 10.0 m de distancia
aproximadamente.

c) Sistema de Tratamiento

Cuenta con una pequeña “planta de tratamiento de agua potable”, cuya concepción
original fue el planteamiento de un desarenador y dos cajas de filtración. Actualmente
estas unidades de filtración no cumplen dicha función, sino se emplean como
“sedimentadores”.

d) Reservorio:

Estructura de C.A. de igualmente L = 3.90 m, A = 3.90 y H = 2.45 m con un volumen


util de V = 30 m3.

Estructura deteriorada y con accesorios de control de PVC, los cuales se encuentran


expuestos y deteriorados.

El agua con una alta turbiedad y sin tratamiento es entubada y suministrada a los
usuarios del sistema.

e) Redes de distribución:

El sistema de redes existente consta de una tubería de PVC de diámetro 2” que parte
del reservorio hasta la carretera antigua y de este punto se bifurca la tubería en 3
salidas, 2 para los costados y una continua pasando la carretera central con un
diámetro de 1”. En los planos puede apreciarse esta red de distribución. En su primer
tramo se tiene una cámara rompe presión construida muy artesanalmente con una
tapa metálica deteriorada por el paso del tiempo por el óxido.

Todo este sistema señalado tiene una antigüedad de 30 años, los mismos que se
encuentran prácticamente colapsados, debido a que el agua que evacuan a las redes
es de mala calidad por lo tanto insalubres. La atención de este sistema es de 2 a 4
horas al día. Cuentan con un personal para efectuar el control y mantenimiento del
sistema, Las estructuras se encuentran en completo abandono.

B. Sistema SA-1B: Patronpampa


Se trata de unas redes construidas por terceros de manera artesanal, su
construcción data de octubre del 2011. Administrada por el Sr. Jonel Carhuamaca
Aranda.

Su captación es de un manantial denominado Patronpampa, ubicado a aprox. 4.0 km


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

con un caudal aproximado de 2.0 l/s. La línea de conducción es tubería PVC de


diámetro 3”, ingresando al centro poblado se cambia a 2” y distribuye bajando por una
calle paralela a la red de la Municipalidad que es el Jr. San Sebastián. Este sistema
no cuenta con válvulas de compuerta, purga, otros, etc.

Abastece a 100 viviendas con una continuidad de 02 hr/día, no tiene tratamiento


alguno y cada usuario paga a los que administran el sistema S/. 10.00 / mes.

C. Sistema SA-1C: Filtraciones


Se trata de unas redes construidas por terceros de manera artesanal, su
construcción data de diciembre del 2010. Administrada por el Sr. Emilio Flores.

Su captación es de un manantial/filtración ubicada en el sector Matagarañon, con un


caudal muy reducido < 0.25 l/s, la línea de conducción es tubería PVC de diámetro 2”,
ingresando al centro poblado cambia de diámetro a 1/2" y distribuye bajando por una
calle paralela a la red del sistema Patronpampa por la Av. San Francisco hasta la vía
colectora. Este sistema tampoco cuenta con elementos de control como válvulas de
compuerta, otros, etc. Ver plano donde se indica el recorrido de esta red.

Abastece a 04 viviendas con una continuidad de 02 hr/día, no tiene ningún tipo de


tratamiento y cada usuario paga a los que administran el sistema S/. 10.00 / mes.

1.13.2. SISTEMA ABASTECIMIENTO JANCAO (SA-02A)


El Sector Jancao, se abastecía antiguamente de una captación lateral de un canal de
riego ubicada en la parte alta del Sector, este sistema financiado por Foncodes, fue
construido el año 1993, cuando en el Sector Jancao existían solamente 60 viviendas.

Este sistema estaba constituido por los siguientes componentes:

- Captación Lateral de Concreto.


- Sedimentador.
- 02 Filtros Lentos de C.A. A = 2.50 m, L = 4.85 y H = 2.40 m, con lecho de arena.
- 01 Reservorio de C.A. A = 2.90 m, L = 3.30 m y H = 2.60 m, V = 21.00 m3
(volumen útil).
Este sistema fue dejado de lado al incrementarse la población actual del sector Jancao, al
incrementarse su demanda de agua potable, el agua que conduce el canal de riego se
tornó insuficiente, y la capacidad de tratamiento de las estructuras (filtros) fue
sobrepasada, obligando a los pobladores a buscar otra fuente de captación y
planteándose otro sistema de abastecimiento.

El Sistema de abastecimiento actual toma las aguas de unos manantiales de ladera y


abastece aproximadamente 300 usuarios, en forma muy limitada. Está constituida por los
siguientes componentes.

a) Captación

Construida en Set – 2009, conformada por dos captaciones de tipo manantial de


ladera ubicadas a 80.00 m una de la otra y a una distancia de 2.0 km al este de la
localidad de Jancao en la ladera de la quebrada o riachuelo que nace en la laguna
Mancapozo, en los terrenos del Sr. Gilberto Huamán Rosas. Las captaciones son de
concreto y de albañilería de piedra, construidas prácticamente en forma artesanal sin
criterio técnico adecuado y no cuentan con los accesorios y válvulas de control para
una operación apropiada de las mismas. El sistema se encuentra administrada por
una Junta de usuarios (Pdte. Sr. Milca Rabaza Escobar y Sec. Sra. Maribel
Camavilca Tafur), quienes manifiestan tener una autorización de uso de parte de la
Autoridad local del Agua (ALA).
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Como parte del diagnóstico de estructuras existentes, se realizaron aforos para


determinar el aporte de cada una de las captaciones, de lo cual ha obtenido:

Captación CE-2.1: Q = 0.33 l/s. (aforo indirecto, medición realizada en el ingreso a los
sedimentadores)

Captación CE-2.2: Q = 0.24 l/s. (aforo directo – volumétrico).

El agua captada no presenta turbiedad visible, pero por la construcción deficiente de


las estructuras se puede asegurar que se encuentra contaminada por la escorrentía
de las áreas circundantes, esta agua es entubada y conducida hacia la población sin
tratamiento.

b) Línea de Conducción

La línea de conducción instalada es una tubería de PVC D = 2”, con una longitud total
de 2.0 km., en los primero 700 m, por la fuerte pendiente de la ladera y la presencia
de tramos rocosos, esta tubería está instalada prácticamente en forma superficial sin
ninguna o poca protección, quedando expuesta a los deslizamientos y la acción
directa de los rayos solares.

c) Unidades de Tratamiento

El sistema actual de agua potable cuenta con 02 unidades de sedimentación,


constituidas por las dos pozas de filtros lentos del sistema antiguo, las cuales han
sido acondicionadas para funcionar como sedimentadores. No cuentan con las
dimensiones recomendadas ni con los ingresos y salidas adecuadas para que
funcionen como tal.

c) Reservorio

Luego de los sedimentadores el agua se almacena en un reservorio de L = 3.40 m x


A = 2.90 y H = 2.60 m, con un volumen útil Vu = 22.00 m3, el estado de la estructura
es bueno, sin embargo dado que la demanda actual supera la oferta de agua captada
para este sector, no es posible abastecer a la población servida por más de 2 hr al
día.

e) Redes de distribución:

El sistema de redes del Sector Jancao está conformado por tuberías de PVC D = 1” y
D = ½”, instaladas progresivamente y de acuerdo a la necesidad y posibilidades
económicas de los pobladores. Actualmente se abastece a la población un promedio
de 2 hr cada 3 días, por lo reducido del caudal captado para el sistema.

1.13.3. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO SAN ANDRES (SA-3)


El Sistema de abastecimiento San Andrés, ha sido construida hace 12 años, por el CTAR
HUANUCO, (ahora Gobierno Regional de Huánuco) en atención a la necesidad de
abastecimiento de las familias que se establecieron en la zona denominada San Andrés,
el número de usuarios abastecidos desde el año 2000 a la fecha ha crecido
considerablemente, siendo actualmente 150 usuarios, que son abastecidos por este
sistema, por supuesto de una manera limitada.
El sistema de abastecimiento comprende 03 estructuras de captación tipo ladera,
para 03 afloramientos de agua de un manantial llamado Chunchupuquio a 1.5 km del
Centro Poblado La Esperanza, 01 línea de conducción con tubería de PVC de
diámetro de 3” que conduce las aguas captadas hasta un Reservorio de concreto
armado de V = 25 m3, de aquí se distribuye el agua hacia la zona delimitada en el plano
que se adjunta, el abastecimiento de agua de este sistema es limitado, contando
solamente con un servicio de 2 horas al día (de 6 am a 7 am y de 4 p.m. a 5 p.m.).
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

El caudal captado por el sistema es Q = 1.03 l/s, valor que resulta insuficiente para un
adecuado abastecimiento de los usuarios conectados al sistema, por esta razón es
que se brinda sólo un abastecimiento de 2 hr al día.

a) Captación:

El sistema existente de San Andrés cuenta con 03 captaciones del tipo ladera que
captan las aguas que afloran en la zona de puquiales denominada Chuchupuquio, las
estructuras han sido construidas hace 12 años, y cuentan con el permiso de uso a
favor de la Junta Administradora del Servicio, emitido por el Ministerio de Agricultura.

Las captaciones se encuentra emplazadas a 2 km. de la zona de abastecimiento San


Andrés, en la margen izquierda de la quebrada Challhuacocha.

El estado de conservación de 02 de las captaciones es bueno, mientras que la


captación CE-3.3 se encuentra notoriamente deteriorada, tal como lo evidencian las
fotografías mostradas al final de esta sección.

Las captaciones CE-3.1 y CE-3.2 cuentan con un cerco perimétrico de alambre de


púas, y postes de concreto armado, el estado real de estos cercos es malo pues los
postes se encuentran destruidos.

La captación CE-3.3 no cuenta con cerco perimétrico, y debido a la presencia de


animales en la zona, los operadores del sistema, con el fin de evitar la contaminación,
optaron por sellar con concreto las tapas de inspección, tanto de la cámara húmeda
como de la caja de válvulas, limitando de esta manera la limpieza al interior de esta
estructura.

Como parte del diagnóstico de estructuras existentes, se realizaron aforos para


determinar el aporte de cada una de las captaciones, de lo cual ha obtenido:

 Captación CE-3.1: Q=0.29 l/s. (aforo volumétrico)

 Captación CE-3.2: Q=0.00 l/s. (inspección visual)

 Captación CE-3.3: Q=0.74 l/s. (aforo indirecto, aforo realizado en el reservorio


e existente)

De lo anterior se puede establecer que las condiciones iniciales de las 03 captaciones


han cambiado drásticamente, pues según referencias obtenidas de los operadores
del sistema, el aporte, en la época de construcción, de cada una de las captaciones
era considerable, sin embargo con el paso de los años, el volumen ofertado de agua
ha disminuido notablemente en las captaciones CE-3.1 y CE-3.2, quedando como la
captación principal la CE-3.3, la cual en el afán de proteger, los operadores del
sistema, han sellado completamente con concreto, por lo que no se puede hacer una
evaluación del estado sanitario interior de la cámara húmeda de captación.

b) Línea de Conducción:

El sistema existente de agua potable del sector de San Andrés, cuenta con una línea
de conducción que transporta las aguas captadas por las 03 captaciones existentes,
desde las captaciones hasta el reservorio existente, el trazo de la línea es a través de
la margen izquierda de la quebrada challhuacocha, el acceso en todo el recorrido de
la línea es solo peatonal por lo que esta línea ha sido instalada en un esfuerzo
conjunto con la población que aportó con el personal necesario para su instalación.

La línea de conducción existente es de PVC de DN = 3" y en todo el trayecto no


cuenta con ninguna válvula de purga o aire que permita un correcto funcionamiento y
operación de la misma.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

c) Reservorio V = 25 m3:

El sistema de agua potable de San Andrés cuenta con un reservorio de concreto


armado, construido el año 2000, ubicado en la parte alta del sector abastecido, a 250
m de la carretera central, a espaldas del cementerio Municipal. El estado estructural
de esta unidad es bueno, la línea de conducción que lo abastece es de 3", ingresa
por la parte superior de la estructura, el caudal conducido por la línea hasta este
punto es de 1.03 l/s.

El reservorio tiene las siguientes medidas exteriores: L= 4.00 m. x A= 4.00 m. x H=


2.40 m. y tiene un volumen efectivo de almacenamiento de 25 m3, cuenta con una
línea de aducción de 3" que inicialmente posee una canastilla de succión de PVC, en
la cámara se válvulas cuenta con una válvula de control de bronce, en buen estado.
Al interior del reservorio se ha instalado una línea de limpia y rebose de PVC de DN =
3".

d) Redes de distribución:

El sistema de redes existente inicia con la línea de aducción que sale del reservorio
con tubería de PVC DN = 3”, hasta la carretera central, de allí el flujo se divide en 02
líneas de 2” que han sido instaladas a lo largo de la carretera, reduciendo su diámetro
hasta 1” y ½”. La mayor parte de las redes tienen 12 años de antigüedad, sin
embargo en estos últimos años se han ido instalando más redes para poder
abastecer a más personas, lo que ha generado un gran déficit en el sistema, pues la
demanda ha superado el volumen de agua ofertado por las fuentes, además se debe
mencionar que estas ampliaciones de redes han sido realizadas por los mismos
pobladores sin asesoría técnica alguna.

El sistema de abastecimiento, según referencias de los operadores, inicialmente fue


concebido para funcionar con piletas públicas, instaladas en las vías principales, sin
embargo desde su ejecución, se modificó este planteamiento para realizar
conexiones domiciliarias, tal es así que a la fecha los mismos pobladores realizan
estas conexiones sin asesoría técnica.

Actualmente el sistema abastece a 150 usuarios, que reciben el servicio sólo durante
2 hr al día. Respecto a la calidad de agua que consumen los pobladores se puede
decir que dado que la fuente es de manantial, no presenta mayores elementos
nocivos para la salud, sin embargo los mismos pobladores cloran el agua en el
reservorio, con la finalidad de obtener agua de mejor calidad en sus casas.

1.13.4. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO MIRAFLORES (SA-4)


La parte Sur del CP La Esperanza, lo constituye el barrio Miraflores, el cual colinda
con la zona propiamente urbana del distrito de Amarilis. Este sector presenta
características urbanas y socioeconómicas diferentes al resto del C.P. La Esperanza, por
su cercanía y la topografía prácticamente plana del área este sector presenta calles
amplias y definidas y la cantidad de predios para uso comercial o recreativo es
considerable, diferenciándose del resto de sectores del C.P. La Esperanza en los cuales
el uso predominante es de vivienda.

Parte de este sector básicamente en el Jr. Los Eucaliptos y el Jr. Los Manglares son
abastecidos con agua potable por el sistema administrado por Seda Huánuco S.A.,
que cuenta con tuberías de 3” instaladas en las vías, constituyéndose el límite del
área de abastecimiento actual de Seda Huánuco S.A.

Las viviendas ubicadas en los Jr. Eucaliptos y Manglares, mediante este sistema tienen
un abastecimiento en forma continua, el resto de las viviendas o predios se abastecen por
otros medios como son pozos o cisternas.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.13.5. OTROS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO (SA-5)


La falta de un sistema de abastecimiento de agua potable por medio de redes de
tuberías, que abastezca en forma por lo menos medianamente satisfactoria a un
porcentaje considerable del C.P. La Esperanza, obliga a que las personas o instituciones
que no cuentan con el servicio de agua potable busquen otras formas de abastecimiento
como son los pozos artesianos algunos y acogerse al abastecimiento mediante cisternas
otros.

a) Abastecimiento mediante Pozos Artesianos:

En el C.P. La Esperanza existe varios predios que se abastecen mediante pozos


artesianos, especialmente los lotes ubicados en la parte baja del C.P., ubicados entre la
carretera Huánuco – Tingo María y el río Huallaga. Los pozos tienen profundidades
diferentes, fluctuando desde los 8.00 m hasta los 25.0 m.

Por las profundidades con que cuentan, los acuíferos explotados por estos pozos
están constituidos por lentes sub superficiales que tienen poco volumen de agua
almacenada.

En general no existen registros de los caudales explotados, pero se trata de


pequeños caudales, tampoco existen registros de la calidad del agua.

En la mayoría de los caos las aguas explotadas son empleadas para riego y los SS.HH.,
en el caso de la Universidad de Huánuco (UDH), incluso se advierte a los alumnos que
estas aguas no son para consumo.

CUADRO N° 03.02: PRINCIPALES POZOS ARTESIANOS UBICADOS EN EL CP


LA ESPERANZA

POZO PROF.
PROPIETARIO TIPO USO ACTUAL EXPLOTACION
N° (m)

Colegio de SS-HH
01 Contadores - Artesiano 25.00 Electrobomba
Huánuco Riego

02 Aldea Infantil San Artesiano En desuso 8.00 Electrobomba


03 Juan Bosco Artesiano Riego 7.85 Electrobomba
Cementerio
04 Jardines de la Artesiano Riego 8.00 Electrobomba
Esperanza
05 Artesiano Riego 13.00 Electrobomba
Universidad de
06 Artesiano SS.HH. 16.00 Electrobomba
Huánuco
07 Artesiano Riego 13.00 Electrobomba

b) Abastecimiento por Cisternas:

Los pobladores que no cuentan con ninguna forma de abastecimiento, inclusive


aquellos pobladores que se abastecen de alguno de los pequeños sistemas de redes,
saben que el agua suministrada no es agua potable por lo que muchos de ellos,
especialmente para la preparación de sus alimentos se abastecen o utilizan las aguas
que Seda Huánuco S.A. suministra al C.P., este abastecimiento es generalmente de
una hasta dos veces por semana en forma irregular. El costo del suministro es el
siguiente:

 CILINDRO (50 gln): S/. 2.00 – S-. 2.50.

 BALDE (04 l) : S/. 0.20.


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Ver esquema adjunto.

ESQUEMA N° 03.03

ESQUEMA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO ACTUAL


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.14. SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE

Del recorrido efectuado en campo y la información recabada de la Municipalidad del C.P. La


Esperanza se ha identificado cuatro sistemas de desagüe o disposición de excretas.

1.14.1. SISTEMA DE DESAGUE SD-01:

El sistema de desagüe o sistema de disposición de excretas propiamente dicho que es empleado


mayoritariamente por los pobladores del C.P. La Esperanza es el de silos o “pozos ciegos”, la
mayoría de los pobladores han construido silos dentro de sus lotes.
El área en el que las viviendas tienen este sistema de disposición de excretas es de 392 ha que
hace un 95.63% del área total del C.P. La Esperanza (409.90 ha).
Los inconvenientes que presentan los silos en las viviendas, también han obligado a muchos
pobladores a plantear, pequeños servicios higiénicos, cuyos desagües se conectan a las
acequias o pequeños canales que discurren en forma paralela a las vías en el C.P. con el
consiguiente efecto de tener en muchos lugares, aguas servidas que están discurriendo
superficialmente en plena vía pública.
El uso de silos, no es recomendable ni en las zonas rurales, en donde se recomienda el
planteamiento como mínimo de letrinas de diversos tipos de acuerdo a las características propias
de cada zona. Los silos en una zona urbana o urbana marginal como es el C.P. La Esperanza
constituyen un grave riesgo de contaminación, tanto para los pobladores como para el medio
ambiente, actualmente incluso algunos pobladores al colmatarse o colapsar sus silos y no contar
con áreas disponibles dentro de su propiedad, han construido silos en el límite de su propiedad o
prácticamente en la vía pública incrementándose los riesgos de contaminación.

1.14.2. SISTEMA DE DESAGUE SD-02:

Ubicada en el sector Jancao, es un pequeño colector con tubería de PVC D = 6” y buzones de


concreto, en una longitud total de 450.00 m, inicia cerca de la carretera central y su trazo continua
por los Jr. Tauro y Jr. Sagitario hasta el río Huallaga.
El área de drenaje que atiende este colector es de 3.15 ha que representa el 0.76% del área total
del C.P. La Esperanza que es el ámbito total del estudio.
Este colector recibe las aguas servidas de 26 viviendas ubicadas en los Jr. Tauro y Sagitario,
estas viviendas no representan ni el 2.0 % de la población total de C.P. La Esperanza.
El caudal que entrega al río Huallaga en las horas de mayor consumo no puede superar los 0.50
l/s, lo cual determina que no puede considerarse como representativo de las aguas residuales de
todo el C.P. La Esperanza.
La entrega del colector al rio Huallaga se hace sin ningún tratamiento previo creando un foco de
contaminación en dicho punto.

Cuadro Nº 03.04: Ubicación del punto de entrega del Colector


SD-02 - Coordenadas UTM WGS84

PTO. ENTREGA NORTE ESTE

Rio Huallaga 8905438 365437


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.14.3. SISTEMA DE DESAGUE SD-03:

Corresponde al sistema de colectores de la ciudad universitaria de la Universidad de Huánuco


(privada), los colectores están instalados dentro de los terrenos de la misma y por ende
corresponden a un sistema privado o interno.
El área de drenaje que atiende este colector la conforma el área interna del campus universitario
de la Universidad de Huánuco que es de 5.75 ha que representa el 1.40% del área total del C.P.
La Esperanza que es el ámbito total del estudio.
Los usuarios de este sistema son los alumnos y personal docente y administrativo de la
Universidad, en las horas de sus labores administrativas o académicas, constituyéndose una
población flotante para el C.P. La Esperanza.
La entrega del colector al rio Huallaga se hace sin ningún tratamiento previo creando al igual que
el SD-02, un foco de contaminación en dicho punto.

Cuadro Nº 03.05: Ubicación del punto de entrega del Colector


SD-03 - Coordenadas UTM WGS84

PTO. ENTREGA NORTE ESTE

Rio Huallaga 8906680 336007

1.14.4. SISTEMA DE DESAGUE SD-04:

Corresponde a los colectores instalados en el Jr. Los Eucaliptos y el Jr. Los Manglares del Sector
Miraflores, constituido por tuberías PVC D = 8” y buzones de concreto, con una longitud total de L
= 1,410 m de colector, las aguas residuales se hacen entrega a un Bz. Existente ubicado en la
intersección del Jr. Los Eucaliptos con la Av. Colectora de donde parte un colector de D = 12” que
ya es parte de sistema de desagüe del distrito de Amarilis.
Estos colectores se encuentran bajo la operación y administración de Seda Huánuco S.A. y
constituyen el límite de su sistema de redes de alcantarillado.
El área de drenaje actual de estos colectores es de 9.0 ha que representa el 2.20 % del área total
del C.P. La Esperanza (409.90 ha). Este colector recibe las aguas servidas de 50 predios ubicados
en los Jr. Los Eucaliptos y Jr. Los Manglares y en la hora de mayor consumo no tienen un caudal
mayor a 0.88 l/s.
Adicionalmente los predios que están conectados a estos colectores tienen características de uso
(comercio y recreación) diferentes a la mayoría de lotes o viviendas del C.P. La Esperanza
(viviendas), por lo cual las aguas residuales generadas no pueden considerarse como
representativas de las que se generaran al construirse un sistema de alcantarillado sanitario en el
C.P. La Esperanza.

Cuadro Nº 03.06: Ubicación del punto de entrega del Colector


SD-04 - Coordenadas UTM WGS84

PTO. ENTREGA NORTE ESTE

Bz Existente 8904343 365587


SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

1.14.5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En base a lo descrito en el ítem anterior, prácticamente el Sistema de Alcantarillado en la localidad


de La Esperanza es incipiente. Con un 96% del área habitada que eliminan sus excretas en silos,
letrinas y similares no puede establecerse que exista un sistema. Además, el 1% restante
corresponde a un colector antiguo construido por los vecinos del lugar, el otro 1% corresponde al
área de la Universidad que se maneja como una conexión especial y solo el otro 2% corresponde
a una red de alcantarillado existente bajo la administración de SEDA Huánuco.
Por tanto, en la realidad no existe una red sistemática que permitan drenar las aguas servidas en
el Centro Poblado de La Esperanza.
Por otro lado, todas las aguas servidas que se generan en la localidad drenan directamente hacia
el Rio Huallaga sin tratamiento alguno.
Por lo indicado, se justifica largamente la necesidad urgente de dar solución a la eliminación de
excretas de esta población, que según las proyecciones de la población a la fecha se tiene 9,481
habitantes, y, además, la localidad corresponde a un área de expansión urbana importante de la
ciudad de Huánuco.

4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR


La EPS SEDA HUÁNUCO S.A., tiene capacidad de asumir la sostenibilidad, operación y
mantenimiento del servicio de agua, alcantarillado y aguas residuales, considerado en el
proyecto: Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillase del Centro Poblado La
Esperanza y Anexos – Amarilis – Huánuco, Provincia de Huánuco. Mediante la gestión de
asignación de tarifas.

5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

1.15. DATOS BÁSICOS DE DISEÑO

1.15.1. POBLACIÓN ACTUAL


Para la determinación de la población actual se consideran los datos iniciales donde se
realiza un semicatastro urbano y se determina el número de edificaciones hábiles para el
cálculo poblacional en 1,563 edificaciones tal como se muestra en los cuadros 05.01 y
05.02, donde el número total de lotes contabilizados es de 2,129, de los cuales
existen 524 lotes vacíos y 42 lotes identificados como otros usos que no se incluyen en
el cálculos poblacionales (Ladrilleras, Chacra, Granja, Torre de alta tensión Reservorio
PTAP y Huerto), haciendo un total de 1,563 lotes contabilizados para el cálculo
poblacional, esta evaluación de la población se realiza para el año 2012 con una
proyección para el año 2015. Para la reformulación se considera tomando como el año 0
al 2018 y realizando las proyecciones pertinentes.

CUADRO N° 05.01 RESULTADOS GENERALES SEMICATASTRO URBANO

SEMICATASTRO URBANO –CC.PP LA ESPERANZA


ITEM DESCRIPCIÓN TOTAL
01 Residencial 1,344
02 Comercial 119
03 Educación 07
04 Salud 01
05 Recreación 08
06 Otros usos 126
07 Lotes vacíos 524
TOTAL 2,129
Fuente: Consorcio Amarilis en el año 2012
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO N° 05.02 DISTRIBUCION DE LOTES OTROS USOS.

ítem Descripción Cantidad


1 Ladrillera (*) 17
2 Iglesia 6
3 Club de Madres 3
4 Cementerio 3
5 Almacén 9
6 Chacra (*) 18
7 Granja (*) 4
8 Oficina de la comunidad 1
9 Torre alta tensión (*) 1
10 Reservorio de agua PTAP (*) 1
11 Convento 1
12 Viviendas no habitadas 16
13 Recreos campestres 2
14 Municipalidad de la esperanza 1
15 Salón de juegos relax 1
16 Restaurant 1
17 Librería 3
18 Grifo 2
19 Colegio de contadores 1
20 Ministerio de Agricultura 1
21 Huerto (*) 1
22 Viv. en construcción 17
23 Carpintería 2
24 Albergue infantil San Juan Bosco 1
25 Taller mecánica 3
26 Industrias 6
27 Mistika club 1
28 Hotel 3
Total 126
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Asimismo, se ha realizado encuestas socioeconómicas a finales de diciembre del 2011


(resultados válidos a ser considerados para el año 2012) de los cuales se ha obtenido que la
densidad poblacional para cada edificación es de 4,38 hab./edif. Tal como se muestra en el cuadro
N° 05.03 y 05.05.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO N° 05.03 NÚMERO DE HABITANTES POR VIVIENDA (encuestada)

Nº de
personas que
Nº Nombre del encuestado Dirección
habitan en la
vivienda

1 LEOPOLDO ZEBALLOS CARDENAS FRANCIA / JANCAO BAJO 1


2 ANA GRADOS PURI DIVINO MAESTRO / ESPERANZA 1
3 TEREZA CARDENAS LABERIANO CALLE 9/ ESPERANZA 1
4 FELIX ECHEVARRIA MAIZ LIBRA / JANCAO 1
5 ANIBAL ESMIT PENADILLO MZ-D LT- 7/ JANCAO 1
6 RAFAEL GODOY AGUIRRE SAGITARIO MZ-P LT-10 / ESPERANZA 2
7 OBLITAS MONTECILLO JUAN FRANCIA / JANCAO BAJO 2
8 PEDRO BRAVO PARDAVÈ CALLE SAN FRANCISCO/ ESPERANZA 2
9 JUSTINA PARDAVE ROLANDO CALLE SAN FRANCISCO/ ESPERANZA 2
10 ERISILDA UBALDO ARRIETA SAN JUAN BOSCO/ ESPERANZA 2
11 GRACIELA MAYES ECHEVARRIA CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 2
12 MARCO MENDOZA Y MEJIA SR DE BURGOS/ ESPERANZA 2
13 ELVIRA PEREZ PARDAVE CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 2
14 CIRIACA BRAVO LUJAN SAN PABLO / ESPERANZA 2
15 AQUILINA MARIÑO VELASQUEZ SAN BENITO/ ESPERANZA 2
16 AMANDA MENA PEREZ CALLE 2 / ESPERANZA 2
17 THOMAS BRANCACHO PEREZ JESUS NAZARENO/ ESPERANZA 2
18 LENIN ALBORNOZ FLORES AV. TAURO S/N / JANCAO BAJO 3
19 ALVINO VISCAYA POZO CALLE 2 / LA ESPERANZA 3
20 CAROLINA PRESENTACIÒN LOS ANGELES/ ESPERANZA 3
21 EDWIN ESTRADA ORDOÑEZ SANTA CATALINA/ ESPERANZA 3
22 ANGELA FIGUEROA MALPARTIDA CARRETERA CENTRAL / ESPERANZA 3
23 ORTENCIA YUPANQUI CASTILLO SAN PABLO / ESPERANZA 3
24 JUANA CARDENAS LAVERIANO SAN ISIDRO/ ESPERANZA 3
25 MARIA PARDAVE ORDOÑEZ LOS ANGELES/ ESPERANZA 3
26 TEODOMILA CLAUDIA CADILLO DIVINO MAESTRO / ESPERANZA 3
27 KATHERIN PIMENTEL VISCAYA SAN BENITO / ESPERANZA 3
28 CARMEN PIÑAN CRUZ LOS ANGELES / ESPERANZA 3
29 ELIFIA SANTIAGO LASTRA SAN MARCOS / JANCAO 3
30 YUT BONILLA RODRIGUEZ SAN MARCOS / JANCAO 3
31 TEREZA ROJAS RAMIREZ SR DE BURGOS / ESPERANZA 3
32 ISABEL BRANCACHO TELLO SAN CARLOS / ESPERANZA 3
33 CRISTIAN FIGUEROA TINEO JR. LIMA 218 / JANCAO BAJO 4
34 MELINA PINEDO SARAMO PSJ SAN MATEO/ JANCAO BAJO 4
35 LEOCADIA CELIS BERRIOS CALLE 4 / LA ESPERANZA 4
36 LETICIA NOREÑA ZAVALA LOS ANGELES/ ESPERANZA 4
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Nº de
personas que
Nº Nombre del encuestado Dirección
habitan en la
vivienda

37 EDWIN CAMARA FIGUEREDO SAN LORENZO/ ESPERANZA 4


38 ZENIA CARRILLO ALARCON SAN BENITO / ESPERANZA 4
39 FLORA ASCAÑO MEZA JESUS NAZARENO/ ESPERANZA 4
40 TOMAS AMBROSIO LUCAS DIVINO MAESTRO / ESPERANZA 4
41 NERI VILLAGOS MASGO CALLE 9/ ESPERANZA 4
42 FIDELIA SIMANAGUA TAPULLIMA SR DE BURGOS/ ESPERANZA 4
43 DEMESIA HUAMAN CABRERA CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 4
44 JOSEFINA VIDAL TORRES CALLE 2 / ESPERANZA 4
45 MERY BONIFACIO HERRERA SAN CARLOS / ESPERANZA 4
46 RAFAEL TARAZONA PONCE JESUS NAZARENO/ ESPERANZA 4
47 CLENDA CIERTO BERROSPI SAN ROQUE / JANCAO 4
48 SHERLY VILLAR CHAMORRO SAN MARCOS / JANCAO 4
49 EMILIA GARAY CASTAÑEDA ESCORPIO / JANCAO 4
50 LUZMILA DIEGO SANTACRUZ ESCORPIO / JANCAO 4
51 JESICA SILVA BRANCACHO EL SOL / JANCAO 4
52 HERLINDA SANTIAGO EULOGIO FRANCIA / JANCAO 4
53 TEODORA PRADO SANTACRUZ SAN ROQUE / JANCAO 4
54 ROSI MEJIA BUSTILLAS JAPON / JANCAO 4
55 YOVANA SANCHEZ TAFUR LIBRA/ JANCAO 4
56 MIREYA QUILCA ALVAREZ CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 4
57 FERNANDA GONZALES PSJ EL SOL 103 / JANCAO BAJO 5
58 NILDA AGUIRRE RUIZ SAN ROQUE MZ- B / LA ESPERANZA 5
59 MARÌA MARCOS MURGA SAN ROQUE / LA ESPERANZA 5
60 PAOLA BERASTEIN CARDENAS CALLE ESCORPIO / JANCAO BAO 5
61 INES CASIO REMIGIO CALLE SAN FRANCISCO/ ESPERANZA 5
62 JUANA ESPINOZA GARCÌA CARRETERA CENTRAL / ESPERANZA 5
63 MARIA BERASTEGUI MARTINEZ CARRETERA CENTRAL / ESPERANZA 5
64 ALEJANDRINA ACOSTA ESPIRITU SAN BENITO / ESPERANZA 5
65 JOSE BALDEÒN CAMACHO SAN BENITO / ESPERANZA 5
66 MARIA ORDOÑEZ PURI SR DE BURGOS/ ESPERANZA 5
67 OCTAVIA CUEVA RIVERA SAN FRANCISCO/ ESPERANZA 5
68 MARIA INOCENCIO MORALES SAN FRANCISCO / ESPERANZA 5
69 MAURO CHINCHANO REYES CARRETERA CENTRAL / ESPERANZA 5
70 SELENE AZADO MEGO SAN BENITO / ESPERANZA 5
71 NANCI RETIS AQUINO CALLE 7 / ESPERANZA 5
72 LUIS BRANCACHO ORDOÑEZ CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 5
73 ELIZABETH APOLINARIO ESPINOZA PLAZA DE ARMAS 134 / ESPERANZA 5
74 ANI AUGURTO MAIZ CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 5
75 ALEJANDRINA VALDIVIA BORJA CALLE 9 / ESPERANZA 5
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Nº de
personas que
Nº Nombre del encuestado Dirección
habitan en la
vivienda

76 FRANCISCA PÈREZ URSULA SAN MARCOS CDRA 1 / JANCAO BAJO 6


77 HERMENEGILDA DAMACIO JR. LIMA / JANCAO BAJO 6
78 KEDY MEZA PINO PSJ SAN MATEO / JANCAO BAJO 6
79 NANCY VELEZ DE VILLA PSJ EL SOL 106 / JANCAO BAJO 6
80 JUAN DIAZ TOLENTINO FRANCIA LT 13 / JANCAO BAJO 6
81 GLADIS VILLANUEVA CAQUI CALLE 2 / LA ESPERANZA 6
82 ANDREA SANCHEZ SALVADOR SANTA ANA / ESPERANZA 6
83 NELSA TANANTA GARCIA SAN JUAN BOSCO / ESPERANZA 6
84 LISBETH CUENCA ORDOÑEZ CALLE 5 / ESPERANZA 6
85 JULIA QUIROZ MAIZ AV SAN MARCOS / JANCAO 6
86 EDITA CARDENAS MALPARTIDA CALLE 9 / ESPERANZA 6
87 ROSA PEREZ PARDAVÈ JESUS NAZARENO/ ESPERANZA 7
88 KARIN VILLAR FLORES PSJ BILLAR/ ESPERANZA 7
89 AMADO CARDENAS ORDOÑEZ JESUS NAZARENO/ ESPERANZA 7
90 NOELIA SILVA BRANCACHO SAN CARLOS/ ESPERANZA 7
91 PAOLA CARRILLO ALARCON SAN BENITO / ESPERANZA 7
92 VANESA TARAZONA LEIVA CALLE 2 / ESPERANZA 7
93 MAGDOLIA JAVIER USURIAGA CALLE LIMA / JANCAO 7
CARMELINA TOLENTINO
94 TARAZONA CALLE 7/ ESPERANZA 8
95 ESPERANZA JUANDE MASGO VIRGEN DEL CARMEN/ ESPERANZA 8
96 ATANACIO BERROSPI FELICITA CARRETERA CENTRAL/ ESPERANZA 8
97 ANA ARRATEA MORALES SAN FRANCISCO / ESPERANZA 8
98 HILDA CARMEN EVANGELISTA CARRETERA CENTRAL / JANCAO 8
99 SORAIDA UBALDO HUACHO SR. DE BURGOS / ESPERANZA 8

100 MIRIAM VALVERDE ORDOÑEZ PARADERO COOPERATIVA/ JANCAO 9

Fuente: Empadronamiento del Consorcio Amarilis en el año 2012.

En la reformulación se actualiza la información, el nuevo empadronamiento arroja los siguientes


datos:

CUADRO N° 05.04: EMPADRONAMIENTO ACTUAL

ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD


1 Nº VIVIENDAS 2189
2 OTROS (Instituciones) 21
3 Nº DE LOTES 536
4 Nº SIN RED 11
TOTAL DE EMPADRONADOS 2757
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

CALCULO DENSIDAD
POBLACIONAL
Promedio 4.37 hab/edif.
Desviación Estándar. 1.86 hab/edif.
Min. 2.51 hab/edif.
Máx. 6.23 hab/edif.
Promedio Corregido 4.38 hab/edif.
Desviación Estándar 1.00 hab/edif.
Fuente: Consorcio Amarilis

Con esta información se ha calculado la población al 2012 igual a:

1,563 edif. * 4.38 hab./edif. = 6,846


habitantes.

Para todos los cálculos posteriores se utilizará como población al año 2012 igual a
6,846 habitantes. Es así que para el 2035 se tiene 23,857 habitantes y 5,447
edificaciones. Para la actualización de información y para asegurar el
funcionamiento de las redes de agua y alcantarillado se proyecta hasta el año 2038.

CUADRO N° 05.06: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS

POBLACIÓN
AÑO EDIFICACIONES
(hab.)
2012 6846 1563
2013 7228 1650
2014 7631 1742
2015 8057 1839
2016 8506 1942
2017 8981 2050
2018 9481 2165
2019 10010 2285
2020 10569 2413
2021 11158 2548
2022 11781 2690
2023 12438 2840
2024 13131 2998
2025 13864 3165
2026 14637 3342
2027 15454 3528
2028 16316 3725
2029 17226 3933
2030 18186 4152
2031 19201 4384
2032 20272 4628
2033 21403 4886
2034 22596 5159
2035 23857 5447
2036 25188 5751
2037 26592 6071
2038 28076 6410
Fuente: Elaboración propia

1.15.2. TASA DE CRECIMIENTO Y POBLACIÓN FUTURA:

La tasa de crecimiento de acuerdo al estudio de pre inversión es de 6.90%


(geométrica). Para el presente estudio se ha actualizado la tasa de crecimiento
a
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

5.578% (geométrica), la cual ha sido determinada con la información de población a


nivel de centros poblados obtenidos de los resultados censales del INEI de los
años
2007, 2005, 1993 y con la población calculada del año
2011.
Los cálculos se han desarrollado en el Cálculo Poblacional. El análisis para
determinar la tasa de crecimiento se basa en estudiar las tendencias de
crecimiento en base a los 04 datos básicos2 a través de diversos métodos
(aritmético, geométrico, parabólico, exponencial, exponencial modificado,
incrementos variables), para luego compararlos con la tasa recomendada en el
estudio de pre inversión (6.90%), con la tasa de crecimiento del último periodo
contable (Censo 2007 y catastro 2012 igual a
5.56%), con la tasa de los promedios de cada método (4.26%) y con la tasa
obtenida por mínimos cuadrados de los promedios (4.33%).
Para la elección de la curva de crecimiento, es necesario analizar la tendencia de
crecimiento actual y estimar la tendencia de crecimiento futuro, en ese sentido, es
necesario indicar lo siguiente:

- Actualmente el CP La Esperanza y anexos es la zona de expansión urbana


del Distrito de Amarilis, al contar esta zona con mayor área disponible para
expansión urbana.
- El centro poblado La Esperanza y anexos colinda con las urbanizaciones
de mayor crecimiento poblacional del distrito de Amarilis (Urb. Los Portales).
- En el Centro Poblado La Esperanza actualmente está operando la
Universidad Privada de Huánuco, la cual alberga alrededor de 11,000
estudiantes, lo cual está generando un polo de desarrollo económico en la
zona.
- En el Centro Poblado La Esperanza, el gobierno regional de Huánuco ha
considerado la construcción del nuevo hospital de la Ciudad de Huánuco,
convirtiéndose en el principal centro de atención de salud de la Ciudad de
Huánuco, lo cual aumentará el crecimiento poblacional y económico de la zona.
- Actualmente el centro poblado de La Esperanza no cuenta con los servicios
de agua potable y alcantarillado sanitario, esta deficiencia ha originado que la
velocidad de crecimiento poblacional no sea mayor.
- Cuando en el CP La Esperanza se logre instalar los sistemas de agua potable
y alcantarillado sanitario, la zona incrementará el crecimiento de urbanizaciones
y construcciones que mantengan un acelerado crecimiento poblacional.

De los considerandos anteriores, se puede estimar que con el presente proyecto el


crecimiento poblacional en la zona será alto, por tal motivo al comparar las
tendencias, es necesario elegir las curva que indiquen un mayor crecimiento y no
considerar las tendencias que signifiquen menores crecimientos, en ese sentido se
elige la curva de crecimiento exponencial, cuya fórmula de crecimiento es:
Pt= 6,846 e^ 0.05428t.

Donde:
Pt : Población Futura.
t : período de tiempo en años.

Con esta fórmula se ha calculado la población futura en el período de los años


2012 al 2035 teniendo como año 0 al 2015 y con 20 años de diseño al 2035, para
actualizar a la ejecución del proyecto se sitúa el año 0 al 2018 y con un periodo de
2
El análisis debe realizarse a nivel de centros poblados y anexos y existen resultados a este nivel a
partir del censo de 1993. Asimismo, se ha utilizado los resultados del censo del 2005, obtenidos del
Estudio de Pre Inversión y con la finalidad de completar 04 resultados comparables, se ha utilizado el
valor resultante del cálculo de población actual al ser un dato de primer orden.
SALDO DEL EXPEDIENTE REFORMULADO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

20 años se proyecta al 2038 y para asegurar el funcionamiento de las redes de


agua y alcantarillado. Y se ha obtenido los resultados mostrados en el cuadro N°
05.07:
Con la finalidad de correlacionar esta fórmula con un equivalente a una tasa
geométrica se ha calculado una tasa geométrica de 5.578%, la cual genera la
misma población futura en el período de los años 2012 al 2035, tal como se muestra
en el cuadro N° 05.07. .

CUADRO N° 05.07 POBLACIÓN FUTURA – CP LA ESPERANZA

PERIODO EN AÑOS CURVA


POBLACION
(t) AÑO EXPONENCIAL
(hab.)
+A22:D33A22:D31 Pt= Po.e^ rt

0 2012 6846 6846

0 2013 7228 7228

0 2014 7631 7631

0 2015 8057 8057

0 2016 8506 8506

0 2017 8981 8981

0 2018 9481 9481

1 2019 10010 10010

2 2020 10569 10569

3 2021 11158 11158

4 2022 11781 11781

5 2023 12438 12438

6 2024 13131 13131

7 2025 13864 13864

8 2026 14637 14637

9 2027 15454 15454

10 2028 16316 16316

11 2029 17226 17226

12 2030 18186 18186

13 2031 19201 19201

14 2032 20272 20272

15 2033 21403 21403

16 2034 22596 22596

17 2035 23857 23857

18 2036 25188 25188

19 2037 26592 26592

20 2038 28076 28076


Elaboración Propia
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS –
HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”

GRAFICO N° 05.01

Elaboración propia.
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”
EXPEDIENTE TECNICO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS
– HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO N° 05.08
PERIODOS ÓPTIMOS DE DISEÑO

Período
Factor Tasa de Periodo "t" "ti" Período diseño
economía descuento Déficit sin déficit con déficit diseño elegido
Item Estructura
escala % (años) (años) (años) (años) (años)

1 Líneas de Conducción 0.504 9% 11 13 21 21 20

2 Línea de impulsión 0.400 9% 11 15 23 23 20

3 Redes de agua 0.504 9% 11 12 20 20 20

4 Reservorio Apoyado 0.600 9% 11 9 16 16 20

5 Estación de Bombeo Agua 0.760 9% 11 5 11 11 10

6 Colector Primario 0.390 9% 11 15 24 24 20

7 Línea de rebose 0.420 9% 11 14 22 22 20

8 Redes de Alcantarillado 0.420 9% 11 14 22 22 20

9 Plantas de Tratamiento de desagüe 0.790 9% 11 5 10 10 10


Elaboración Propia
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

Muestra Consumo
Categoría
Casos m3/mes/conex l/hab/día
Doméstico 101419.00 16.18 140.07
Comercial 24591.00 23.75 205.67
Estatal 497.00 432.74
Industrial 2398.00 30.78
Social 229.00 67.49
Fuente: Registro Micromedición junio-nov 2011 (Huánuco, Amarilis, Pillco Marca) SEDA HUANUCO.

Asimismo, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones


RNE OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
SANITARIA, en el cual se señala: “Si se comprobara la no existencia de estudios de
consumo y no se justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas
con conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220
I/hab/d en clima templado y cálido”; en resumen, la dotación calculada es menor a lo
definido en el RNE, pero considerando que La Esperanza es una CP urbano marginal
no se puede usar un valor mayor a la dotación de la ciudad de Huánuco (valor del
RNE) en ese sentido se usarán los valores calculados en el cuadros N° 05.09 que
reflejaría mejor las condiciones de consumo del CP La Esperanza.

1.15.3. PORCENTAJE DE PÉRDIDAS

El estudio de pre inversión establece como metas de gestión para el centro poblado
de La Esperanza pérdidas de agua que inician en 10% al año 0 y termina en 25% al
año 20, estas pérdidas se consideran en aumento ya que al año 1 el sistema de agua
será completamente nuevo (Pozos tubulares, reservorios, redes, conexiones y
micromedición).

1.15.4. COEFICIENTES DE VARIACIÓN

En el Reglamento Nacional de Edificaciones RNE OS.100 CONSIDERACIONES


BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA señala en el punto 1.5.
Variaciones de Consumo y en el punto 1.8 Caudal de Contribución de
Alcantarillado.
“En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las
variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán
ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. De lo contrario
se podrán considerar los siguientes coeficientes:
- Máximo anual de la demanda diaria: 1,3
- Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5
Inclusión
Se considerará que el 80% del caudal de agua potable consumida ingresa al sistema
de alcantarillado”.

En ese sentido al no existir registros de información para calcular los coeficientes de


variación de consumo, el consultor ha elegido los siguientes coeficientes de variación
y aporte.
- Coeficiente de variación diaria: 130%
- Coeficiente de variación horaria: 200%
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

- Coeficiente de aporte de aguas residuales: 80%

1.16. CAUDALES

1.16.1. CAUDALES PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El cálculo de caudales se ha realizado considerado cada una de las categorías, para lo cual
se ha usado el semicatastro urbano realizado por el consultor. Con este catastro y con las
dotaciones por cada categoría doméstica, comercial, estatal, social e industrial, se ha
multiplicado por su dotación respectiva y se ha estimado el caudal futuro, tal como se muestra
en los siguientes cuadros.

DATOS DE PARAMETROS

POBLACIÓN AÑO 1
Primero se proyectara la poblacion al año 1, asumiendo como año base el 2019 y año uno el 2020.

FUENTE DE DATO TASA DE CRECIMI ENTO TASA DE CECIMIENTO


FUENTE DE DATO
DISTRITAL 1.88% ADOPTADA

PROVINCIAL 0.83% DISTRITAL 1.88%


DEPARTAMENTAL -0.55%

Así m ism o se tiene un a taza de crecimiento de : r (Constante de Crecimiento Lineal) =1.88%

CUADRO N° 5
CALCULO DE POBLACIÓN EN EL AÑO 1
VIVIENDAS INST. PUBLICAS INST. SOCIAL
PERIODO AÑO LOTES PRIM . SEC. L. COM. C. MED. OTROS
POB. (hab) INICIAL (hab)
(viv) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab)
Año Base : 2019 6,846 1563 174 404 351 290 15 90
Año 0 : 2019 6,846 1563 177 412 358 290 15 90
Año 1 : 2020 6,975 1592 181 419 364 290 15 90
Fuente: propia

POBLACIÓN FUTURA
Para proyectos de agua potable y letrinas con compostera se emplea un periodo de diseño de 20 años
Así mismo las instituciones Sociales cuentan un numero máximo de aforo por lo cual con el paso de tiempo este no incrementara.

CUADRO N° 6
CALCULO DE POBLACIÓN EN EL AÑO 20
VIVIENDAS INST. PUBLICAS INST. SOCIAL
PERIODO AÑO LOTES PRIM. SEC. L. COM. C. SAL. OTROS
POB. (hab) INICIAL (hab)
(viv) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab)
Año 0: 2019 6,846 1563 177 412 358 200 15 90
Año 10: 2029 8,248 1883 214 496 431 200 15 90
Año 20: 2039 9,936 2269 257 597 519 200 15 90
Fuen te: propia

El proyecto cuenta con zonas (sectores) con consumo diferentes por lo que es necesario obtener el incremento de poblacion y viviendas
en el año de diseño.
El crecimiento de la poblacion se dara mayormente en la zona centrica debido a que esta zona tendra sistema de colector para las aguas
servidas, el porcentaje de incremento de cada sector es determinado por el consultor tal como se muestra a continuacion:
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

- Determinacion de poblacion futura

Poblacion en el año de Base: 6,846 hab


Poblacion en el año de Diseño: 9,936 hab
Incremento de Población 3,090 hab
% de incidencia de crem im iento en Sector I 100.00 %
% de incidencia de crem im iento en Sector II 0.00 %
Incremento de Población sector Centro 3090 hab
Incremento de Población sector Exterior 0 hab

- Determinacion de viviendas futura

Viviendas en el año de Base: 1,563 viv


Viviendas en el año de Diseño: 2,269 viv
Incremento de Viviendas 706 viv
% de incidencia de crem im iento en Sector I 100.00 %
% de incidencia de crem im iento en Sector II 0.00 %
Incremento de Viviendas sector Centro 706 viv
Incremento de Viviendas sector Exterior - viv

En la siguiente cuadro se muestra la poblacion base y futura por sectores y sus repectivo crecimiento

CUADRO N° 7
RESUMEN DE POBLACION ACTUAL Y FUTURA
POBL. INCR. INCR. VIV.
SECTOR POBL. FINAL
INIC. POBL. VIV. INIC. VIV. FINAL
Centro poblado
12076 3,090 15166.29719 2757 706 3463
Esperanza

Fu en te: propia
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

DOTACIÓN
Existe correlación entre la contribución percápita del abastecimiento de agua y la contribución de desagüe, ya que uno provine del otro
La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en
informaciones estadísticas comprobadas.

a) Consumo Domestico

Para el consumo domestico del servicio de agua potable se requiere determinar el tipo de unidad de saneamiento que se instalará para lo
cual se deberá tener en cuenta las siguientes dotaciones.

CUADRO 8

DOTACIÓN DE AGUA SEGÚN OPCIÓN DE SANEAMIENTO


ZONA DOTACIÓN

COSTA 220
SIERRA 180
SELVA 220
Fuente: "Guia de Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de
Saneamiento"

b) Consumo estatal

Para el consumo estatal de agua se considera lo siguiente:

CUADRO 9
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
(l/hab/día)
ZONA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOTACIÓN
COSTA, SIERRA Y Educación primaria y inicial 20
SELVA Educación secundaria 25
Fuente: "Guia de Orientación para Elaboración de Expedientes Técnicos de Proyectos de
Saneamiento"

c) consumo social

En el caso de locales, organizaciones o instituciones que tengan concurrencia de población o presten atención al publico, incluida la Posta de
salud, la dotación a usar ser{a la dotación estipulada por vivienda

CUADRO 9
INSTITUCIONES SOCIALES
(l/asientos/día)
DOTACIÓN DOTACIÓN
ZONA LOCAL SOCIAL
urbano rural
LOCAL COMUNAL 3 litros/asiento/día 1.5 litros/asiento/día
COSTA, SIERRA Y
LOCAL SALUD 600 litros/cama/día 300 litros/cama/día
SELVA
OTROS 3 litros/asiento/día 1.5 litros/asiento/día
Fuente: Propia
* solo en centro de salud que cuenten con camas para el internado(urbano) de pacientes, en caso contrario se
empleara otro tipo de dotacion.

* tomando en cuenta que la dotación en un sistema con alcantarillado y en zona urbana la dotación es 180
litros/habitante/día, se tiene aproximadamente el doble, por tanto debe considerarse la mitad de las dotaciones
en zona rural en locales sociales.

CALCULOS DE AGUA POTABLE

CAUDALES DE DISEÑO PARA AGUA POTABLE

Se adoptará sus coeficientes de variaciones de consumo las siguientes diarias y


horarias:
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

 máximo anual de la demanda diaria (K1)=1.30


 máximo anual de la demanda horaria (K2)=2.00
 La dotación por conexión para zona urbana =220 litros /habitantes-día.

CONSUMO DE AGUA
La cantidad de agua que se consume en una red publica varia continuamente bajo la influencia de las actividades y hábitos de la población,
condiciones del clima, costumbres .
Hay meses en el que el consumo de aguas de agua es elevado, así también durante un mes hay días de mayor consumo, lo mismo que
durante el día, el consumo varia constantemente.
Los consumos de agua de la ciudad tiene pues variaciones mensuales, diarias y horarias.
Estas variaciones pueden expresarse en un porcentaje del consumo o gastos promedio(Qp)

a) GASTO PROMEDIO

El gasto promedio diario se define como el promedio de los consumos diarios durante un año. Por lo tanto, el gasto promedio diario expresa
la relación entre el volumen total consumido por la población en un día se expresa generalmente en lts/seg y esta representado por:

ܾ݈ܾ݈ܲܽܿ݅ܽܿ݅×݊
‫݈ܾ݅ܿܽ݋‬×݊ ‫݅ܿܽݐ݋݅ܿܽܦ כ‬
‫݈ܾ݅ܿܽ݌‬ ×݊ ×݊
ܳ‫ ݌‬ൌ ‫ݐ ݅ܮ‬
‫ݏݎ‬
‫ݏ݋ݎ‬Ȁ‫݋݀݊ݑ݀݊ ݃݁ݏ‬
ʹ Ͷ ݄‫ܽݎ‬ ‫ ͵ כ ݏݏ‬͸ͲͲ
‫ܽݎ݋‬ ͲͲ ‫݃݁ݏ‬݊݀‫݋݀݊ݑ‬

Se esta considerando racionar el abastecimiento de agua en dos(02) etapas, 4 horas en la mañana desde las 6:00 a.m. hasta 10:00 a.m.,
4 horas en la tarde desde las 6:00 p.m. hasta 10:00 p.m.

ܳ‫݌‬
ܳ‫݌‬ሺ‫݅ܿܽݎ‬ ݊ܽ݀‫݋݀ܽ݊݋‬ሻൌ ‫ݐ ݅ܮ‬‫ݏݎ‬
‫ݏ݋ݎ‬Ȁ‫݋݀݊ݑ݀݊ ݃݁ݏ‬
͵
a.1) Gasto por Consumo Domestico
CUADRO 10
CONSUMO DOMESTICO (l/s)
POBLACIÓN GASTO
ZONA TIPO
DISEÑO DOTACIÓN l/hab/día l/s
15166 Selva 180 10.532

Fuente: Propia Total = 10.532


EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

a.2) Gasto por Consumo Estatal


CUADRO 11
CONSUMO ESTATAL (l/s)
POBLACIÓN GASTO
ZONA TIPO
DISEÑO DOTACIÓN l/hab/día l/s
257 Selva Ed. Inicial 20 0.020
597 Selva Ed. Primaria 20 0.046
519 Selva Ed. Secundaria 25 0.050
Fuente: Propia Total = 0.116
a.3) Gasto por consumo social
CUADRO 12
CONSUMO SOCIAL (l/s)
POBLACIÓN GASTO
ZONA TIPO
DISEÑO DOTACIÓN l/hab/día l/s
200 Selva LOCAL COMUNAL 3.0 litros/asiento/día 0.002
15 Selva LOCAL SALUD 600 litros/cama/día 0.035
90 Sierra OTROS 3.0 litros/asiento/día 0.001

Fuente: Propia Total = 0.038


a.4) Resumen de consumo

Consumo Domestico 10.532 l/s


Consumo Estatal 0.116 l/s
Consumo Social 0.038 l/s
consumo Total 10.686 l/s

a) PERDIDAS FÍSICAS
Corresponde a perdidas reales de agua potable, es decir es agua potable producida pero no utilizada por efectos de fugas en tuberías en
mal estado, rebose no controlado en reservorios, etc. Las perdidas se estimas con un % de la producción

ܲ‫ ܨ‬ൌ‫݅ܿܿݑ݀݋‬
݀ܲ‫݀ݎ‬
‫ݑ‬ܿܿ݅ ܿܿ݅ ݊ ݊ ‫ ݊݋‬ȉ Ψ ܲ݁ ‫ܽ݀݅݀ݎ‬

ܳௗ
௠ ௘ௗ௜௢ ൌ ‫ ݐ‬Ȁሺͳ െ
‫݈ܽ ݋ ݉ݑݏ݊݋ܥ‬
‫ݑ‬ ‫ݐ݋ݐ‬ Ψ ܲ ‫ܨ‬ሻ

asumiendo una perdía en todo el sistema de : 25%

Qmedio domestico 14.043 l/s


Qmedio estatal 0.155 l/s
Qmedio social 0.051 l/s
Qmedio 14.248 l/s

Qmedio = 14.248 l/s


EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

VARIACIÓN DE CONSUMO
De acuerdo a condiciones de cada ciudad el consumo de agua sufre variaciones diarias determinadas por las estaciones, costumbres, etc. Lo
cual hace determinar días del año se presenten máximos y mínimos consumos, igualmente existen horas en que se presentan máximos y
mínimos consumos.

a) GASTO MÁXIMO DIARIO

Se define como máximo diario al día de máximo consumo de una serie de registros observados durante 365 días de un año.

De acuerdo a las variaciones de todo un año se puede determinar el día mas critico que necesariamente tiene que ser satisfecho por el
sistema de agua potable. Este valor, relaciona con el consumo promedio diario permite establecer coeficiente de variación horaria

COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA.K1

Es la relación existente entre el gasto efectuado en el día de máximo consumo y el gasto promedio.

Gasto.del.Día.máximo.consumo K1 = 1.3
k1 
Gasto. promedio

El gasto máximo diario representa pues el promedio diario por el coeficiente de variación diaria, o sea:
Qmd  Q p  k1
DONDE :
Qmd = Gasto máximo diario expresado en lts/s
Qp = Gasto promedio expresado en Hs/s
K1= Coeficiente de variación diaria = 1.3

Qmáx imo diario domestico 18.256 l/s


Qmáx imo diario estatal 0.201 l/s
Qmáx imo diario social 0.066 l/s
Qmáx imo diario 18.523 l/s

Qmd= 18.523 l/seg

b) GASTO MÁXIMO HORARIO

El valor máximo que se tiene durante un día será hora de máximo consumo
El gasto máximo horario será relacionado respecto al gasto promedio, según la siguiente expresión:

Qmh  Q p  k2 K2= 2

DONDE :
Qmh= Gasto máximo Horario expresado en lts/s
Qp = Gasto promedio expresado en lts/s
K2= Coeficiente de variación Horaria = 2.0
respecto al gasto promedio.

Qmáx imo horario domestico 28.086 l/s


Qmáx imo horario estatal 0.309 l/s
Qmáx imo horario social 0.102 l/s
Qm áxim o horario 28.497 l/s

Qmh= 28.497 l/seg


EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

 CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO AL AÑO 20

Para toda población actual de 9,936 en el año 20 y un número de viviendas de 20 es:

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO(reservorio)
El volumen total de almacenamiento estará conformada por los siguientes elementos.
VALMACENAMIENTO=VREGUL.+VINCEN.+VRESEVA

VALMACENAMIENTO= 400.51 M3

Considerando el Volumen de Reservorio de almacenamiento redondeado:

VALMACENAMIENTO= 401.00 M3

a.- VOLUMEN DE REGULACIÓN:


El volumen de regulación debería ser calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.

Como se carece de la disponibilidad de esta información se esta optando por adoptar el 20% del promedio anual de la
demanda como capacidad de regulación ya que el servicio esta calculado para las horas de servicio. (24 horas)
VREGULACION= 0.25xQpx24horas de funcionamiento

VREGULACION= 307.76 m3

b.- VOLUMEN DE RESERVA:


El volumen de reserva se justifica con el volumen adicional que se requiera para un abastecimiento de 2 horas
Vreserv.=QpxT/24
con:2Hr.<T<4hr.

Vreserv .= 42.74 m3

c.- VOLUMEN CONTRA INCENDIO


Población
<10,000 ------------
10,000-100,000 2 grifos;Tmin=2Hr.
>100,000 1 en zona residencial con 2 grifos.
1 en zonaM3 industrial con 3 grifos.
Tmín=2Hr.

VINCEN.= 50.00 m3
Pero como la población es menor a 10,000 habitantes no se considera.

Volumen a Represar :
401.00 m3

Se verifica que existe un Reservorio Apoyado del volumen 1600.00 metros cúbicos, mayor a
401.00 m3 que es el volumen calculado.
EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO -
HUANUCO”

1.17. OFERTA Y DEMANDA DEL SISTEMA

1.17.1. FUENTE DE AGUA:


La fuente definida en el estudio es a través de dos (02) pozos tubulares, que
abastecerán al reservorio R01, cuyo caudal de explotación es de 28 lps c/u con un
tiempo de bombeo de 21 hrs diarias.
Se procedió al cambio de fuente debido al déficit de producción que presento la
PTAP Cabrito Pampa, la cual inicialmente estaba contemplado en el estudio de
pre-inversión

De acuerdo al diagnóstico realizado, no existe infraestructura adecuada que sea


contabilizada como oferta, tanto referida al sistema de regulación (reservorios) como
al sistema de distribución (redes primarias y secundarias) y conexiones domiciliarias,
en ese sentido la oferta optimizada es igual a 0.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

- Sector La Esperanza Bajo.


Este sector se abastece por gravedad desde el reservorio apoyado R-01 (V= 1,600
m3) que es alimentado por la línea de conducción LC-01.
El reservorio proyectado R-01 tiene una cota de terreno de 1,917.29 msnm, a partir de
este reservorio y a través de una línea de aducción LA-01 de PVC DN=355MM (L =
1,087.98 m) se conduce a una cámara de sectorización de donde se deriva el agua
hacia este sector a través de una tubería de PVC DN=160MM Jancao Bajo y hacia el
sector La Esperanza Bajo a través de una tubería de PVC DN=355MM.

- Sector Jancao Alto.


Este sector será alimentado por bombeo, que inicia en la estación de bombeo EB-01
(ubicado en la caseta de válvulas del reservorio R-01), para impulsar el agua a través
de la línea de impulsión LI-01 de PVC-UF ISO-16422, S-10 DN=160MM (L = 581.47
m.) hacia el reservorio proyectado R-02 (V= 300m3).
El reservorio R-02 tiene una cota de terreno de 1,969.32 msnm, a partir de este
reservorio y a través de una línea de aducción de LA-02 PVC DN=110MM (L = 85.84
m.) se abastece a este sector.

- Sector La Esperanza Medio.


Este sector será alimentado por bombeo, que inicia en la estación de bombeo EB-01
(ubicado en la caseta de válvulas del reservorio R-01), para impulsar agua a través de
la línea de impulsión LI-02 de HFD ISO-2531, K-9, DN=200MM (L = 2,178.68 m.)
hacia el reservorio proyectado R-03 (V= 500m3).
El reservorio R-03 tiene una cota de fondo de 1,997.35 msnm, a partir de este
reservorio y a través de una línea de aducción LA-03 de PVC-UF ISO-1452, S-10
DN=200MM (L = 154.20 m.) se abastece este sector.

1.18.2. FUENTE DE AGUA.


El sistema de agua ha planteado contempla como fuente de abastecimiento la fuente
subterránea, captada en la zona de Jancao Bajo, a través de dos (02) pozos
tubulares.
Se cambió la fuente de agua, que inicialmente en el PERFIL contemplaba que la
captación era a través de una línea de conducción de aproximadamente 7 km desde
uno de los tres reservorios de cabecera, que se encuentra a la salida de la PTAP
Cabrito Pampa hacia el reservorio proyectado R-01.
Esto se debe a que SEDAHUANUCO S.A. carece de capacidad hídrica, que pueda
garantizar agua para el presente proyecto, debido a las constantes pérdidas de agua
en sus redes que supera más del 60 % de lo producido por su planta de tratamiento
de tecnología apropiada, que dicho sea de paso necesita con urgencia un
mantenimiento correctivo en las unidades de producción.
El agua captada por cada uno de los pozos será impulsado a través de dos (02) líneas
de impulsión de cada uno de los pozos que se descargaran en el reservorio de
cabecera R-01 ubicado en la zona de Jancao Alto.

1.18.3. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Cuando el sistema del proyecto este culminado, el Gobierno Regional de Huánuco,


entregará a la administración de SEDAHUANUCO S.A. de acuerdo al Oficio N° 322-
2016-GG-SEDA HUANUCO S.A., en la cual indica lo siguiente:
1. La EPS SEDA HUANUCO S.A., emite opinión favorable y conformidad con el
cambio de fuente de abastecimiento, mediante la construcción de Pozos para el
Abastecimiento de agua para el Proyecto: “Construcción del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado del Centro Poblado de la Esperanza y anexos – Amarilis –
Huánuco”
2. La EPS SEDA HUANUCO S.A., tiene capacidad de asumir la sostenibilidad
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

operación y mantenimiento del servicio de agua, alcantarillado y aguas residuales,


considerados para el proyecto de la Esperanza, mediante la gestión de asignación
de tarifas.

1.18.4. SECTORIZACIÓN

El sistema proyectado de agua potable del centro poblado de La Esperanza, ha


considerado la generación de 04 sectores de abastecimiento denominados:

- Sector Jancao Bajo, abastecido desde el reservorio apoyado proyectado R-01.

- Sector La Esperanza Bajo, abastecido desde el reservorio apoyado proyectado R- 01.

- Sector Jancao Alto, abastecido desde el reservorio apoyado proyectado R-02, el cual es
alimentado por bombeo del reservorio R-01.

- Sector La Esperanza Medio, abastecido desde el reservorio apoyado proyectado R-03, el


cual es alimentado por bombeo del reservorio R-01.

1.19. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PLANTEADO

El proyecto se ha diseñado de acuerdo a lo establecido en el estudio de pre inversión


declarado viable y el Expediente Técnico aprobado por la Sub Gerencia de Estudios mediante
la Resolución Gerencial Regional N°155-2017-GRH/GRI de fecha 31 de marzo de 2017 y
mediante la Resolución Gerencial Regional N°222-2017-GRH/GRI. Se considera el siguiente
esquema de abastecimiento:

A) AREAS DE DRENAJE
El sistema de recolección de aguas residuales se ha diseñado para que sea un sistema que
prescinda en mayor medida del uso de cámaras de bombeo y optimice la gravedad como
mecanismo de conducción de las aguas residuales, sin embargo, la Entidad ha solicitado que
todas las aguas servidas sean tratadas en una sola Planta de Tratamiento. En ese sentido, la
topografía del área de influencia ha definido que se consideren 04 áreas de drenaje, cada una con
un punto de entrega diferente, asimismo, cada área de drenaje recolecta las aguas residuales de
su área de influencia y los caudales al año 10 y al año 20 se muestran en los siguientes cuadros:
Cuadro N° 06.01
Caudales de diseño alcantarillado sanitario año 20
Qp Qmd Qmh Qmh+ll
AREAS DE DRENAJE
(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)
AD-01 (Amarilis) 8.213 10.677 16.427 17.268

AD-02 (Jancao Bajo) 12.255 15.621 23.475 24.625

AD-03 (La Esperanza 1) 23.333 28.295 39.872 41.566

AD-04 (La Esperanza 2) 8.319 10.591 15.892 16.668

TOTAL 52.121 65.185 95.666 100.126


Elaboración propia.

Cuadro N° 06.02
Caudales de diseño alcantarillado sanitario año 10
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Qp Qmd Qmh Qmh+ll


AREAS DE DRENAJE
(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)
AD-01 (Amarilis) 4.463 5.802 8.926 9.386

AD-02 (Jancao Bajo) 7.132 8.961 13.229 13.858

AD-03 (La Esperanza 1) 15.782 18.478 24.769 25.695

AD-04 (La Esperanza 2) 4.862 6.096 8.977 9.401

TOTAL 32.238 39.337 55.901 58.341


Elaboración propia.

Área de drenaje 1
El área de drenaje 01 tiene como área de influencia la zona de Jancao, la cual está delimitada por
el río Jancao por el norte, la Carretera Central por el oeste y el Jr. Eucaliptos por el Sur. Esta área
de drenaje recolecta las aguas residuales de un área de 69.29 ha a través de colectores
secundarios de 160mm, 200mm y 250mm y lo conducen a un colector primario CP-01 para
descargar al colector existente de SEDA HUANUCO S.A. en el buzón existente en la intersección
del Jr. Eucaliptos y la margen derecha de la carretera central.

Área de drenaje 2
El área de drenaje 02 tiene como área de influencia la zona central de La Esperanza, la cual está
delimitada por el norte por los puntos más altos de las vías existentes, por el sur con el Río Jancao
y por el oeste con el Río Huallaga. Esta área de drenaje recolecta las aguas residuales de un área
de 94.65 ha a través de colectores secundarios de 160mm, 200mm y 250mm y que drenan las
aguas residuales hacia 02 colectores primarios CP-02 y CP-03 y entrega al buzón proyectado B2z-
126 en el sector denominado el Arenal y de aquí se van por gravedad las aguas servidas en
dirección a la única PTAR planteada.

Área de drenaje 3
El área de drenaje 03 tiene como área de influencia la zona norte de La Esperanza, la cual está
delimitada por el norte con el límite del proyecto, por el sur con los puntos más altos de las vías
existentes y por el oeste con el Río Huallaga. Esta área de drenaje recolecta las aguas residuales
de un área de 139.54 ha a través de colectores secundarios de 160, 200, 250, 315 y 355mm y que
drenan las aguas residuales hacia 03 colectores primarios CP-05, CP-06 y CP-07 que descargan
en la única Planta de Tratamiento de Aguas residuales ubicada en el sector denominado La Isla.

Área de drenaje 4
El área de drenaje 04 tiene como área de influencia la zona este de La Esperanza, la cual está
delimitada por el norte con el área de drenaje 03, por el sur con el rio Jancao y por el oeste con la
carretera central. Esta área de drenaje recolecta las aguas residuales de un área de 63.88 ha a
través de colectores secundarios de 160mm y 200mm. Las aguas de esta área de drenaje
descargan a un buzón del área de drenaje 03, desde donde por gravedad las aguas servidas van
en dirección a la única PTAR del sistema.

B) COLECTORES

El sistema de recolección de aguas residuales se ha planteado de acuerdo a la simulación


hidráulica con el software Sewer GEMS Connect Edition así mismo se realizó la verificación
usando la fórmula de Manning en una hoja de cálculo Excel; las cuales, por la versatilidad en el
diseño permite variar las alturas de los buzones, considerando que el terreno de la zona es muy
accidentado y sin niveles de rasante de vías definidas. Las cuales fueron verificadas mediante hoja
Excel.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Área de drenaje 1
Esta área de drenaje considera 01 colector primario (CP-01) entre DN=160mm y 250 mm que
recolecta las aguas residuales de todos los colectores secundarios del sector. Este colector tiene
alturas variables. Se ha proyectado 956.00 m de colectores primarios, 6,311.40 m. de colectores
secundarios, 04 buzonetas y 110 buzones proyectados.

Área de drenaje 2
Esta área de drenaje considera 02 colectores primarios (CP-02 y CP-03) entre DN=160mm y 250
mm que recolectan las aguas residuales de todos los colectores secundarios del sector. Este
colector tiene alturas variables. Se ha proyectado 1,578.17 m de colectores primarios, 11,713.23
m. de colectores secundarios, 01 buzonetas y 284 buzones proyectados.

Área de drenaje 3
Esta área de drenaje considera 03 colectores primarios (CP-05, CP-06 y CP-07) desde
DN=160mm hasta 355 mm que recolectan las aguas residuales de todos los colectores
secundarios del sector. Este colector tiene alturas variables. Se ha diseñado 1,599.55 m de
colectores primarios, 9,695.81 m de colectores secundarios y emisor de 1309.36 m, con 264
buzones proyectados y 04 buzonetas.

Área de drenaje 4
Esta área de drenaje considera 01 colector primario (CP-04) de DN=200mm que recolectan las
aguas residuales de todos los colectores secundarios del sector. Este colector tiene alturas
variables.
Se ha diseñado 8595.50 m. de colectores secundarios, con 155 buzones proyectados y 01
buzoneta.
Se adjunta un Esquema Hidráulico del Sistema de Alcantarillado que se está proponiendo donde
se indican las áreas de drenaje mencionadas, sus descargas finales y las estructuras no lineales
necesarias para el funcionamiento de este sistema como son la Cámara de Bombeo y la Planta de
Tratamiento de aguas Residuales.
C) PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PTAR-01 LA ISLA
En esta área se considera construir la planta de tratamiento de aguas residuales que recibe las
aguas residuales de las AD-02, AD-03 y AD-04 del Centro Poblado La Esperanza.
El diseño de las plantas de tratamiento de aguas residuales se ha definido de acuerdo a las
exigencias de eficiencias de remoción calculadas para cumplir con los Límites máximos
Permisibles (LMP) y no afectar la calidad del cuerpo receptor más de lo señalado por los
Estándares de calidad Ambiental (ECA), por lo que se han utilizado ambos parámetros para cada
caso y los valores de eficiencia para los diseños serán los que generen o aseguren mayor
eficiencia, así tenemos:

DBO5 (LMP): 100 mg/L.


DBO5 (Río - ECA): 10 mg/L.

Coliformes termotolerantes (LMP): 1.00 E+04 NMP/100ml.


Coliformes termotolerantes (Río - ECA): 5.32 E+02 NMP/100ml.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

OD (Río - ECA): 5 mg/L.

Asimismo, considerando que no exista ningún tipo de tratamiento de las aguas residuales, los
parámetros de mezcla entre el río y las aguas residuales serían:
DBO5 (LMP): 5.50 mg/L.
Coliformes termotolerantes (LMP): 1.17E+06 NMP/100ml.
De estos valores se desprende que, el valor de DBO5 obtenido en la mezcla en el río Huallaga no
supera el valor del ECA, pero la descarga si supera el valor del LMP, en ese sentido se debe
lograr como mínimo el valor exigido por el LMP.
Eficiencia requerida DBO5: 75.48% (100 mg/L de DBO5).
Respecto a los coliformes termotolerantes, el valor obtenido en la mezcla en el río Huallaga supera
ampliamente el valor del ECA y la descarga también supera el LMP, en ese sentido se escoge la
condición más desfavorable que es el ECA, para lo cual se ha estimado que para cumplir con el
ECA, es necesario que el efluente debe tener como máximo 2.74E+02 NMP/100ml de coliformes
termotolerantes y para cumplir con los LMP el efluente máximo debe ser el señalado por la norma
de 1.00 E+04 NMP/100ml de coliformes termotolerantes, en ese sentido, la eficiencia del sistema
debe ser debe ser la que exige mayor remoción, así tenemos:
Eficiencia requerida coliformes termotolerantes: 99.9998%.

Respecto al OD, para lograr un OD en la mezcla no menor a 5 mg/L, el DBO del efluente debe ser
no mayor a 457.49 mg/L, en ese sentido asegurando la calidad del DBO5 con el ECA y el LMP, se
asegura un OD mayor al establecido en el ECA.
Tal como se observa en los resultados anteriores, para lograr la eficiencia requerida se han
elegido sistemas que requieran el menor uso de personal especializado, menor consumo de
energía eléctrica y se optimice el área disponible, el sistema propuesto considera:

Tratamiento aguas residuales: Pre-tratamiento – UASB – Filtros Biológicos -


Sedimentador Secundario - Desinfección.
Manejo de Lodos: Lechos de secado (UASB) – Lechos de Secado
(Sedimentador secundario).
Tipo de flujo: Por Bombeo.
01 cámara de bombeo al ingreso de la PTAR N° 01.
01 cámara de bombeo al ingreso del filtro biológico.
Equipamiento mínimo: Casa de cloración, almacén de herramientas, caseta de
guardianía y vigilancia, SSHH, oficina e iluminación total.

El flujo del sistema de tratamiento de aguas residuales elegido se muestra en el esquema


05.03 y esquema 05.04, en el cual para el año 20 y año 10, la DBO efluente será de 39.50
mg/L y 34 mg/L y los coliformes termotolerantes serán de 1.40E+02 y 1.34E+02
respectivamente.
ESQUEMA N° 06.03 Sistema de tratamiento de aguas residuales– año 20
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Elaboración propia.

ESQUEMA N° 06.04: Sistema de tratamiento de aguas residuales – año 10

Elaboración propia.

7. CUADRO RESUMEN DE METAS

ÍTEM DESCRIPCIÓN SUB TOTAL (S/.)

1.0 INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA S/. 3,765,101.78


2.0 RED DE SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. 5,970,479.00
3.0 RED DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO S/. 7,594,489.25
4.0 SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS S/. 4,928,792.24
5.0 SISTEMA DE CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS S/. 3,941,492.53
6.0 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA S/. 730,267.34
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE
7.0 S/. 1,261,897.44
SANEAMIENTO Y PROMOCION SOCIAL
8.0 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 579,862.10

A COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 28,772,381.68

B GASTOS GENERALES DE OBRA (10.00 %) S/. 2,877,238.17

C UTILIDAD (10.00 %) S/. 2,877,238.17

D SUB PRESUPUESTO (A+B+C) S/. 34,526,858.02

E IGV (18.00%) S/. 6,214,834.44

01 PRESUPUESTO DE OBRA (D+E) S/. 40,741,692.46


SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

DESCRIPCIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DEL PROYECTO

1.20. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA


Se considera tres reservorios apoyados:
R-01 :1600 m3/EB-01 (Jancao Bajo y la Esperanza Baja).
R-02 :300 m3 (Jancao Alto).
R-03 :500 m3/EB-02 (La Esperanza Media).
Además, se considera la construcción de dos (02) casetas de bombeo para pozos tubulares,
que servirán como medio de captación de agua subterránea para el proyecto.

1.21. SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA


En el proyecto se contempla la construcción de dos (02) pozos tubulares de una profundidad
de 110 metros en las zonas bajas de Jancao – La Esperanza – Amarilis – Huánuco; las
cuales garantizaran la viabilidad del proyecto, que se encuentran distanciados a más de 270
metros entre puntos de captación.

1.22. ESTACIONES DE BOMBEO


Se considera cuatro estaciones de bombeo las cuales son las siguientes:

 EB-01 – Se encuentra ubicado en el R-1; la cual impulsara el agua hacia el reservorio R-2
 EB-02 – Se encuentra ubicado en el R-1; la cual impulsara el agua hacia el reservorio R-3
 EB-03 – Se encuentra en la caseta de bombeo del Pozo Tubular 1 (PE-01), que impulsara
el agua captada del subsuelo hacia el R-1
 EB-04 - Se encuentra en la caseta de bombeo del Pozo Tubular 2 (PE-02), que impulsara
el agua captada del subsuelo hacia el R-1

1.23. LÍNEAS DE IMPULSIÓN


Se instalarán tres líneas de impulsión (L.I.)
 LI-01; del R-01 al R-02; con tubería PVC UF ISO 16422 DN =160 mm. S-10, la longitud
es de 581.47 m.; presenta 01 válvula de aire y 01 válvula de purga.
 LI-02; de R-01 al R-03; con tubería H°D° K - 9 DN =200 mm. PN-16, la longitud es de
2,178.68 m; presenta 05 válvulas de aire y 3 cámaras de purga.
 LI-03: desde el Pozo Tubular 1 (PE-01) hasta el reservorio R-01; con la instalación de
la tubería HD K-9 DN =200 mm de L=1,000.00 m y tubería DN=250 mm de L=800 m.
 LI-04: desde el Pozo Tubular 2 (PE-02) hasta el reservorio R-01; con la instalación de
la Tubería HD K - 9 DN =200 mm. PN-16, L=622.00 m

1.24. LÍNEAS DE ADUCCIÓN


Comprende la instalación de cuatro líneas

LA-01, con tubería PVC UF ISO 16422 DN =355 mm. C-2 PN-10, de 1,087.98 m, presenta 04
cámaras de válvula de aire y 04 cámaras de válvula de purga.
LA-02, con tubería PVC UF ISO 16422 DN =110 mm. C-2 PN-8, de 85.84 m.
LA-03, con tubería PVC UF ISO 16422 DN =200 mm. C-2 PN-8, de 154.20 m.

1.25. REDES DE DISTRIBUCIÓN


Se instalará redes primarias y secundarias de agua potable de acuerdo al Sector:

SECTOR JANCAO BAJO (R-01)


 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =90 mm. PN-8 m 7229.10 ml.
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =110 mm. PN-8 m 3,580.18 ml.
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =160 mm. PN-8 m 618.58 ml.
 02 cámara reductoras de presión.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

 01 cámara de sectorización.
 10 cámaras de válvula de aire
 10 cámara de purga
 63 válvulas de control
 06 grifos contra incendio.
 1220 conexiones domiciliarias de agua

SECTOR ESPERANZA BAJA (R-01)


 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =90 mm. PN-8 6,624.75 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =110 mm. PN-8 3,734.64 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =160 mm. PN-8 390.43 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =250 mm. PN-10 947.77 ml
 04 cámaras reductoras de presión.
 16 cámara de válvula de aires
 09 cámaras de válvula de purga.
 58 válvulas de control.
 07 grifos contra incendio.
 438 conexiones domiciliarias de agua

SECTOR JANCAO ALTO (R-02)


 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =90 mm. PN-8 2050.99 ml.
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =110 mm. PN-8 1,048.60 ml.
 01 cámaras reductora de presión.
 11 cámara de válvula de aire
 01 cámara de válvula de purga.
 24 válvulas de control.
 01 grifo contra incendio.
 232 conexiones domiciliarias de agua

SECTOR LA ESPERANZA MEDIA (R-03)


 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =90 mm. PN-8 5700.57 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =110 mm. PN-8 4,616.23 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =160 mm. PN-8 512.51 ml
 Tubería PVC UF ISO 16422 DN =200 mm. PN-10 182.14 ml
 04 cámaras reductoras de presión.
 08 cámaras de válvula de aire
 08 cámaras de válvula de purga.
 70 válvulas de control.
 06 grifos contra incendio.
 320 conexiones domiciliarias de agua

1.26. CONEXIONES DOMICILIARIAS


Se instalarán en total 2,210 conexiones domiciliarias de agua potable.

1.27. SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN – SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


Se instalará sistema de electrificación de 10 Kv que permitirá el funcionamiento
electromecánico de fuerza automatización.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Para el caso de las estaciones de bombeo donde se encuentran los pozos tubulares se
proyecta un sistema de electrificación para cada uno de 10 kv que permitirá el funcionamiento
electromecánico para el traslado del agua captada hacia el reservorio R-1

1.28. SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Se determinó por áreas de drenaje.

ÁREA DE DRENAJE 01
Colector primario (CP-01); con
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 160 mm. 4,073.20 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 200 mm. 2,238.20 ml
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 250 mm. 956.00 ml
 Construcción de 110 buzones entre Tipo I y Tipo II.
 Construcción de 04 buzonetas.
 Se realizará 550 conexiones domiciliarias de desagüe

ÁREA DE DRENAJE 02
Colector primario (CP-01); con
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 160 mm. 5,236.30 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 200 mm. 6,542.69 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 250 mm. 1,629.30 ml.
 Construcción de 284 buzones entre Tipo I y Tipo II.
 Construcción de 01 buzoneta
 Se realizará 680 conexiones domiciliarias de desagüe

ÁREA DE DRENAJE 03
Colector primario (CP-05; CP-06, CP-07, CP-08); de acuerdo a lo siguiente.

 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 160 mm. 2,683.53 ml.


 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 200 mm. 7,012.28 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 250 mm. 1,438.47 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 315 mm. 962.28 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 355 mm. 346.11 ml.
 Construcción de 264 buzones entre Tipo I y Tipo II.
 Construcción de 04 buzonetas.
 Se realizará 458 conexiones domiciliarias de desagüe

ÁREA DE DRENAJE 04
Colector primario (CP-04; CP-S); de acuerdo a lo siguiente.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 160 mm. 3,384.50 ml.
 Tubería PVC UF ISO 21138 SN-4 DN = 200 mm. 5,211.00 ml.
 Construcción de 154 buzones entre Tipo I y Tipo II.
 Construcción de 01 buzoneta.
 Se realizará 522 conexiones domiciliarias de desagüe

Colectores de Alcantarillado:
Instalación de colectores de alcantarillado sanitario con tuberías PVC UF ISO 21138 SN-4, DN
160-355 mm.

1.29. CONEXIONES DOMICILIARIAS:


SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

Se instalarán en total 2,210 conexiones domiciliarias de tubería PVC UF ISO 21138 DN=160
mm S-2 m.

1.30. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Se construirá una PTAR consistente:
 01 cámara de rejas,
 01 desarenador parshall,
 01 caja de repartición de las aguas servidas.
 03 reactores anaeróbicos de flujo ascendente (UASB),
 03 lechos de secado del UASB.
 03 filtros biológicos (FB),
 03 sedimentadores,
 03 lechos de secado de sedimentadores secundarios.
 01 cámara de contacto de cloro,
 01 sala de cloración,
 01 cámara de contacto
 03 cámaras de bombeo,
 01 oficina administrativa y almacén,
 01 caseta de guardianía.
 01 caseta de Subestación
 cerco perimétrico, redes interiores, drenaje pluvial, tratamiento de accesos y áreas
verdes interiores.

1.31. SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN


Se instalará sistema de electrificación de 10 Kv que permitirá el funcionamiento
electromecánico de fuerza automatización y control en las infraestructuras del sistema de
alcantarillado sanitario en la planta de tratamiento de aguas residuales.

1.32. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO


Sub programa de norma ambiental.
Programa de seguimiento y control ambiental.
Programa de residuos sólidos.
Sub programa de capacitación ambiental y participación ciudadana.
Fortalecimiento Institucional.
Sub programa de preservación y restos arqueológicos.
Sub programa de cierre de obra y abandono.
Sub programa de áreas verdes
Gestión de los servicios.
Gestión o administración de la EPS
Educación Sanitaria y Promoción Social.

1.33. SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


Seguridad y Salud en el trabajo incluyen todas las partidas que nos permitan cumplir
con la NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN - Reglamento
Nacional de Edificaciones – RNE.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


El PRESUPUESTO DE OBRA del proyecto es S/. 37, 037,283.23 (Treinta y siete Millones treinta
siete mil doscientos ochenta y tres con 23/100 soles).
El Costo de SUPERVISIÓN DE OBRA asciende a S/. 1, 111,118.50 (Un millón ciento once mil
ciento dieciocho y 50/100 soles).
La INVERSIÓN TOTAL del proyecto es de S/. 38, 148,401.73 (treinta y ocho Millones ciento
cuarenta y ocho mil cuatrocientos uno con 73/100 Soles).

1.34. Cuadro Resumen de Presupuesto de Obra

ÍTEM DESCRIPCIÓN SUB TOTAL (S/.)

1.0 INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA S/. 3,631,453.88


2.0 RED DE SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. 5,772,422.55
3.0 RED DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO S/. 7,231,746.33
4.0 SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS S/. 4,709,049.78
5.0 SISTEMA DE CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS S/. 3,709,552.34
6.0 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA S/. 697,592.62
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE
7.0 S/. 961,817.25
SANEAMIENTO Y PROMOCION SOCIAL
8.0 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 579,868.00

A COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 27,293,502.75

B GASTOS GENERALES DE OBRA (8.00 %) S/. 2,183,480.22

C UTILIDAD (7.00 %) S/. 1,910,545.19

D SUB PRESUPUESTO (A+B+C) S/. 31,387,528.16

E IGV (18.00%) S/. 5,649,755.07

01 PRESUPUESTO DE OBRA (D+E) S/. 37,037,283.23

02 SUPERVISIÓN DE OBRA (3.00% PRES. OBRA) S/. 1,111,118.50


INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO S/. 38,148,401.73

Son: TREINTA Y OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS UNO Y 73/100 Soles

1.35. Presupuesto General del Proyecto

En el Marco de la Inversión Pública Vigente, el Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones INVIERTE.PE, se tiene lo siguiente:

1. El Formato 01 “Registro de Proyectos de Inversión”, son fichas técnicas para el registro en


el banco de inversiones de estudios de pre inversión (perfil y perfil reforzado) en la Fase
Formulación y Evaluación (Segunda Fase del Ciclo de inversión), por lo que, el contenido de
estas fichas es obligatorias e indispensables para sustentar y dimensionar los proyectos de
inversión a ser declarados viables.
2. En ese sentido, se infiere que, el Formato 01 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, es
aplicable a los proyectos de inversión que no han sido declarados viables a la fecha de
entrada en vigencia3 de la mencionada directiva.
3. El proyecto de inversión, denominado “Construcción del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Centro Poblado La Esperanza y Anexos – Amarilis – Huánuco, Provincia

3
Aprobación de la Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 22 de abril de 2017). Modificado por la Resolución Directoral Nº 004-2017-EF/63.01
(Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 12 de setiembre de 2017).
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

de Huánuco – Huánuco” de Código único de inversiones 2056427, fue declarado viable el


11/09/2007 por la OPI de la Municipalidad Provincial de Huánuco, pasando la Unidad
Ejecutora al Gobierno Regional de Huánuco el 20/10/2009, teniéndose el Registro del
Expediente Técnico (registro de verificación de viabilidad) el 31/01/2017.
4. Del numeral anterior, el Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Centro Poblado La Esperanza y Anexos – Amarilis – Huánuco, Provincia
de Huánuco – Huánuco” se encuentra en la fase de ejecución en el ciclo de inversiones,
por lo que de acuerdo al instructivo del Formato N° 01 “Registros en la fase de Ejecución”
para proyectos de inversión Directiva N° 003-2017-EF/63.01, correspondió que:
- “La UF y UEI registre la información correspondiente al proyecto de inversión en el
Formato N° 01. La UF completará la sección A; y la UEI, las secciones B y C”.

 COMPONENTES Y ACCIONES DEL PROYECTO:

01 INFRAESTRUCTURA: comprende los componentes o productos, Sistema de Agua Potable,


Sistema de Alcantarillado Sanitario, Sistema de Disposición Sanitaria de Excretas, Sistema de
Energía Eléctrica.

02 INTANGIBLES: comprende el componente o producto, Plan de Manejo Ambiental y


Educación Sanitaria.

Los GASOS GENERALES comprende el monto de S/. 2, 183,480.22, representa el 8.00 % del
costo directo.

SE ESTÁ CONSIDERANDO DENTRO DEL PRESUPUESTO EN LA PARTE SOCIAL EL


PAGO POR LA COMPRA DE TERRENOS QUE AÚN SE TIENE PENDIENTE TANTO PARA
EL ACCESO DEL RESERVORIO 2 COMO PARA EL ÁREA DE TERRENO OCUPADO Y
QUE SE HA INVADIDO EN LA PARTE DEL RESERVORIO 1.

04 COSTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA: este rubro comprende los costos de Supervisión de


Obra por contrato, gastos de inspección y pagos al administrador de contrato de supervisión.
Se mantiene un Monto Total de S/. 1, 111,401.73.

CUADRO: PRESUPUESTO DEL PROYECTO


RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”

ÍTEM DESCRIPCIÓN SUB TOTAL (S/.)

1.0 INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE AGUA S/. 3,631,453.88


2.0 RED DE SISTEMA DE AGUA POTABLE S/. 5,772,422.55
3.0 RED DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO S/. 7,231,746.33
4.0 SISTEMA DE DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS S/. 4,709,049.78
5.0 SISTEMA DE CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS S/. 3,709,552.34
6.0 SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA S/. 697,592.62
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE
7.0 S/. 961,817.25
SANEAMIENTO Y PROMOCION SOCIAL
8.0 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/. 579,868.00

A COSTO DIRECTO DE OBRA S/. 27,293,502.75

B GASTOS GENERALES DE OBRA (8.00 %) S/. 2,183,480.22

C UTILIDAD (7.00 %) S/. 1,910,545.19

D SUB PRESUPUESTO (A+B+C) S/. 31,387,528.16

E IGV (18.00%) S/. 5,649,755.07

01 PRESUPUESTO DE OBRA (D+E) S/. 37,037,283.23

02 SUPERVISIÓN DE OBRA (3.00% PRES. OBRA) S/. 1,111,118.50


INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO S/. 38,148,401.73

Son: TREINTA Y OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS UNO Y 73/100 Soles

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA


El saldo de Obra: “Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Centro
Poblado La Esperanza y Anexos – Amarilis – Huánuco, Provincia de Huánuco – Huánuco” con
código SNIP N° 57512, será ejecutada por la modalidad de CONTRATA.

10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


El plazo de ejecución del saldo de la Obra: “Construcción del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Centro Poblado La Esperanza y Anexos – Amarilis – Huánuco, Provincia de
Huánuco – Huánuco” es de 240 días calendarios.

 Valorizaciones: Al mes de mayo del 2019, la obra presenta un avance físico acumulado de
51.69 %.

 Equipamiento Electromecánico: El Equipamiento Electromecánico del proyecto está


comprendido por (1) Reservorios y Estación de Bombeo y Cámaras Reguladoras de
Presión, (2) Pozos Tubulares, (3) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El suministro
e instalación de este equipamiento está programado para el año 2019.

Se adjunta el Cronograma Valorizado, Cronograma Gantt de obra, Diagrama de Red,


cronograma de adquisición de equipamiento.

11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La fuente de financiamiento corresponde a Recursos Ordinario, y Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito.
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE
HUANUCO - HUANUCO”
SALDO DEL EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA ESPERANZA Y
ANEXOS – AMARILIS – HUANUCO, PROVINCIA DE HUANUCO - HUANUCO”

También podría gustarte