0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Tarea - Práctica Calificada

Este documento presenta un conjunto de problemas de probabilidad y estadística para ser resueltos por estudiantes de ingeniería geológica. Los problemas cubren temas como espacios muestrales, eventos, probabilidades condicionales, y cálculos de probabilidad para diferentes escenarios. El documento proporciona instrucciones detalladas para cada problema y pide a los estudiantes que respondan con justificaciones para demostrar su comprensión de los conceptos estadísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Tarea - Práctica Calificada

Este documento presenta un conjunto de problemas de probabilidad y estadística para ser resueltos por estudiantes de ingeniería geológica. Los problemas cubren temas como espacios muestrales, eventos, probabilidades condicionales, y cálculos de probabilidad para diferentes escenarios. El documento proporciona instrucciones detalladas para cada problema y pide a los estudiantes que respondan con justificaciones para demostrar su comprensión de los conceptos estadísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA DE ING. GEOLÓGICA


SEGUNDA PRÁCTICA DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD grupo B.

1. Dar respuesta, justificada a las siguientes proposiciones:


1.1 Un inversionista cuenta con tres acciones ordinarias. Cada una de ellas, independiente de las
demás, tiene la misma probabilidad de: 1) incrementar su valor; 2) bajar su valor; 3) permanecer con el mismo
valor. Elabore una lista de los posibles resultados de este experimento. Calcule la probabilidad de que por lo
menos dos de las acciones aumenten de valor.
1.2. Un ejemplo de la aplicación del enfoque subjetivo de probabilidad se da al determinar:
( a ) La probabilidad de que internet colapse dentro de 10 años
SE NESECITARIA DE UN EXPERTO EN ESTADISTICA PRA CALCULAR DICHOS DATOS DE
ACUERDO AL NUMEROS DE USUARIOS.
( b ) La probabilidad de ganar $10.000 en un casino
( c ) La probabilidad de que en un proceso se obtenga una pieza defectuosa todos los días
( d ) La probabilidad de seleccionar al azar una persona que haya nacido en la misma fecha
1.3 . Para dos eventos excluyentes A y B, es falso con toda certeza que:
(a) 0 ≤ P(A) + P(B) ≤ 1 ( b ) P(A o B) = 1 ( c ) P(A) = 1 – P(B) ( d ) P(A y B) = 1
Respuesta d ( la probabilidad de P(AyB) = P(A)*P(B) = ¼,
PARA DOS EVENTOX EXCLUYENTES LA SUMA DE SUS PROBABILIDADES DEBE SER UNO
1.4 El 56% de los habitantes del país se conectan a internet con regularidad y 53% de los hogares tienen
computadora. La probabilidad de seleccionar al azar a dos personas y que ambas utilicen internet con
regularidad es:
( a ) 0,1936 ( b ) 0,2809 ( c ) 0,3136 ( d ) 1,12

2. Un ingeniero está diseñando una gran alcantarilla para conducir los vertederos de dos áreas separadas. La
cantidad de agua del área A puede ser 0, 10, 20, 30 p 3y la de B, 0, 20, 40, 60 p3 . Representar los espacios
muestrales de A y B conjuntamente y de A y B separadamente. En el gráfico defina los siguientes sucesos:
a. C= A > 10 p3.
b. D=B ≥ 20 p3.
c. E= Cc.
d. G= (CD)c.
3. Una firma de consultoría presentó una licitación para un proyecto de investigación grande.
La gerencia de la firma pensó en un principio que tenía una probabilidad de 50-50 de ganar el proyecto. Sin
embargo, la agencia donde presentó la licitación le solicitó después información sobre su propuesta. La
experiencia previa indica que en 75% de las licitaciones exitosas y en 40% de las fallidas, la agencia solicitó
información adicional.
a) ¿Cuál es la probabilidad previa de que la licitación tenga éxito (es decir, previa a la solicitud de información
adicional)?
b) ¿Cuál es la probabilidad condicional de que se solicite información adicional si al final la licitación tiene éxito?
c) Calcule la probabilidad posterior de que la licitación tenga éxito, dado que se solicita información adicional

4. Una cadena de tiendas de video vende tres marcas diferentes de videograbadoras (VCR). De sus ventas de VCR,
50% son de la marca 1(la menos costosa), 30% son de la marca 2 y 20% de la marca 3. Cada fabricante ofrece un
año de garantía en partes y mano de obra. 25% de las VCR de la marca 1 requieren trabajo de reparación en
garantía, mientras que los porcentajes correspondientes a las marcas 2 y 3 son 20% y 10%, respectivamente.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que un comprador seleccionado al azar haya comprado una VCR de la marca 1, que
necesita reparación mientras tiene garantía?.
b. ¿Cuál es la probabilidad de que un comprador seleccionado al azar haya comprado una VCR que necesite
reparación mientras tiene garantía?.
c. Si un cliente regresa a la tienda con una VCR que necesita reparación dentro de la garantía. ¿Cuál es la
probabilidad de que sea una VCR de la marca 1?. ¿Una VCR de la marca 2?. ¿Una VCR de la marca 3?.
5. El costo de funcionamiento de una oficina de ingeniería es función del tamaño X de la oficina. Suponga que un
ingeniero estudia la proyección del costo para el siguiente año de operación. El comportamiento de la demanda
requerirá una X de 1 a 6.
X: 1 2 3 4 5 6
p(X): 0.05 0.17 0.23 0.25 0.20 0.10
a. El costo variará con X de acuerdo a la expresión: Y= 1000X + 100X. El primer término representa espacio y salarios,
en tanto que el segundo gastos generales. Determine y dibuja la f.m.p .
b. Determine e interpreta el costo esperado de funcionamiento para un conjunto de oficinas.

Nota. Cada problema vale 4 puntos.

Cajamarca, abril del 2021


EL PROFESOR. DEL CURSO

También podría gustarte