Servicio Nacional de Adiestramiento en
Trabajo Industrial
Curso: Fundamentos Electromecánicos
Instructor: Miguel Salazar Quiroz
Alumna: Deysi Elizabeth Zeña Chiroque
Carrera Profesional: Agroindustria
Semestre: III
Fecha: 23/04/21
MONTAJE Y DESMONTAJE DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Un mecanismo de transmisión es un dispositivo que transforma el movimiento
producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado
de salida (fuerza de salida) llamado elemento conducido.
Un mecanismo transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento
y una fuerza de salida. La misión del mecanismo es transmitir el movimiento,
transformarlo o ambas cosas a un tiempo.
OBJETVO: identificar las técnicas de montaje y desmontaje de mecanismos de
transmisión, teniendo en cuenta todos los criterios técnicos como: cálculos en las
transmisiones, designaciones de los elementos mecánicos, etc.; así como aplicar
las normas de seguridad e higiene industrial y cuidado del medio ambiente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : En la empresa PESQUERA CHIMBOTE se desea
ejecutar el mantenimiento mecánico a todo el sistema de transmisiones mecánicas de la
planta de envasado de conservas, para lo cual Ud. deberá de elaborar las fichas de
operación de montaje y desmontaje de los siguientes mecanismos: faja plana, poleas,
acoplamientos, cojinetes, rodamientos, engranajes y cadenas, teniendo en cuenta todos los
cálculos técnicos así como también aplicar las normas de seguridad e Higiene Industrial y
cuidado del medio ambiente.
1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar el montaje y
desmontaje de los siguientes mecanismos: faja plana, poleas,
acoplamientos, cojinetes, rodamientos, engranajes y cadenas?
2. ¿Cuáles son los principales mecanismos internos que posee un motor
reductor cuya relación es de 70:1, y que función cumplen para lograr
el accionamiento del eje de velocidad lenta?
Los motores reductores están formados por un motor eléctrico y una
serie de engranajes (engranes rectos y engranes helicoidales) que
conforman la cadena cinemática, que son los que funcionan sobre
las piezas giratorias.
Cumplen la función:
-Torque o par: Se trata de la fuerza que acciona al equipo para que
este gire a una velocidad determinada. Dependen directamente de
la fuerza de giro y para esto la carga debe ser proporcional a ella.
-Velocidad o RPM: El trabajo de la caja reductora permite que la
velocidad de entrada se regule, para que acabe emitiendo una
velocidad de salida perfecta para la operación.
-Potencia: Se le conoce como flecha de salida que es lo mismo a la
fuerza con que gira un motor.
3. ¿Qué cálculo y qué procedimiento se requiere para determinar la
distancia entre ejes de una transmisión por engranajes con Z1=45,
Z2=99, Módulo=3mm?
a. Registrar los datos
Z1= 45
Z2=99
Módulo= 3mm
Dc=??
b. Aplicar la formula
Dc= (D + d) /2 ; D= m*z
Donde:
Dc= es la distancia entre ejes Z= número de dientes
D= diámetro Primitivo de engranaje m= Módulo
d= diámetro del piñón
c. Remplazamos datos
D= 3* 99 d= 3*45
D= 297mm d= 135mm
Dc= (297 + 135) / 2
Dc= 432/2
Dc= 216mm
Rpta: la distancia entre ejes de una transmisión es 216mm.
4. ¿Cuáles son los tipos de cargas que están sometidos los rodamientos, y con
ayuda de un catálogo de rodamientos describa la nomenclatura en forma
específica de tres rodamientos que están sometidos a distintas cargas?
Se clasifican en 3 grupos: Para cargas radiales: soportan cargas dirigidas
en la dirección perpendicular al eje de rotación. Para cargas axiales:
soportan cargas que actúan únicamente en la dirección del eje de rotación.
Este a su vez se divide en 2: Simple efecto: reciben cargas axiales en un
sentido. Doble efecto: reciben cargas axiales en ambos sentidos. Para
cargas mixtas: soportan esfuerzos radiales, axiales o ambos combinados.
Rodamientos axiales oscilantes de rodillos
Los rodamientos axiales oscilantes de rodillos
son rodamientos de una hilera de rodillos, con
adaptabilidad angular. Están formados por
anillos de eje, anillos de alojamiento y rodillos
asimétricos guiados por jaulas. La jaula
mantiene unidos la corona de rodillos y el anillo
de eje. Estos rodamientos son despiezables.
Por ello, los componentes del rodamiento se
pueden montar por separado.
Los rodamientos axiales oscilantes de rodillos
soportan cargas axiales muy elevadas y permiten velocidades de giro
relativamente altas, incluso en condiciones de funcionamiento
extremadamente duras. Por ejemplo, en reductores, calandras,
motores en aplicaciones navales y del timón, mecanismos de
elevación, maquinaria de construcción y laminadores.
Rodamientos de rodillos cilíndricos tipo N
Los rodamientos de rodillos cilíndricos son
rodamientos capaces de soportar altas cargas
radiales. Esta tipología cuenta con gran resistencia
a aceleraciones rápidas y en altas velocidades,
gracias al contacto de línea entre rodillos y caminos
de rodadura.
Tanto los anillos exteriores como interiores pueden
separarse para facilitar el montaje o desmontaje, un
montaje por interferencia también es posible.
Rodamientos rígidos de bolas
Los rodamientos rígidos de bolas son
el tipo de rodamientos más habitual y
son especialmente versátiles. Tienen
una baja fricción y están optimizados
para un nivel de ruido bajo y baja
vibración, lo que permite altas
velocidades de giro. Soportan cargas
radiales y axiales en ambos sentidos,
son fáciles de montar y requieren
menos mantenimiento que otros tipos
de rodamiento.
5. ¿Cuáles son las normas SHI y que precauciones se debe de tener en
cuenta para ejecutar el montaje y desmontaje de los siguientes
mecanismos: faja plana, poleas, acoplamientos, cojinetes,
rodamientos, engranajes y cadenas
Para ejecutar el montaje y desmontaje de los mecanismos, disponer de un
manual de instrucciones para evitar errores durante el montaje o desmontaje,
las máquinas deberán estar desconectadas de la fuente eléctrica, utilizar
equipos de seguridad, dependiendo del tipo de accidentes que pueda ocurrir
en dicho montaje o desmontaje, para evitar accidentes; las herramientas a
utilizar deben encontrarse en buen estado, Recordar mantener limpio y
ordenado el lugar de trabajo.
Utilicé la ropa adecuada: Asegurarnos que todos los componentes
de la máquina estén en posición "segura" o "neutra" para evitar
movimientos accidentales.
Mantenga libre el acceso a las transmisiones: La accesibilidad es
primordial: mantenga el área cercana a las transmisiones sin
desorden. Fíjese en el suelo, que tiene que estar limpio y sin aceite ni
residuos para asegurar un buen equilibrio del operario mientras está
trabajando en la maquinaria.
Protección apropiada: Siempre mantenga las transmisiones
adecuadamente protegidas. Utilice una protección que abarque toda
la transmisión. Una protección improvisada o parcial es a menudo más
peligrosa, porque le da una falsa sensación de seguridad y así
aumenta el riesgo. Una protección bien diseñada no solo garantiza
nuestra seguridad, sino que también protege la transmisión del
exterior.
Prueba: Después de la operación de montaje, siempre someta la
transmisión a una prueba para asegurarse de su buen funcionamiento.
Verificar y hacer los ajustes.
Bibliografía:
"Módulo de Mantenimiento Mecánico". Documento elaborado para el programa
REVALORA PERÚ - SENATI. Año 2009.