1
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE VILLAGARZON PUTUMAYO
2011-2023
PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL SECRETARIO CONCEJO MUNICIPAL
ALCALDE DE VILLAGARZON
2
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE VILLAGARZON
Villagarzón o Villa Garzón es un municipio de Colombia, ubicado en el sur del país, en el
departamento del Putumayo. Conocido como el Corazón del Putumayo por contar con una rica
gama de biodiversidad y ser el epicentro de encuentro económico y de transporte del
departamento por su estratégica ubicación geográfica. Su cabecera municipal se localiza
aproximadamente a 17 km de Mocoa, desde donde se llega por vía terrestre en un trayecto que se
recorre en cerca 0 h 30m. villagarzón es un municipio rural en gran parte por sus ríos, montañas,
selva, potreros, monte, etc … El territorio municipal hace parte de la región del Piedemonte
Amazónico, regado por los ríos San Juan, Conejo, San Vicente y Guineo La cabecera municipal
se encuentra en los 01º de latitud norte 76º 37' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. El
municipio cuenta con un total de zona rural de 137696,7 km² y de zona urbana de 152,8 km² en
total cuenta con 139.224,7 km² que en gran parte son de zona rural en la que se cultivan
alimento , se crían animales y se cuida el medio ambiente para finalmente traer a el casco urbano
para ser comercializados en la plaza de mercado o por las calles de villagarzon para el sustento
principalmente de los campesinos y algunas etnias indígenas de la región. En cuanto al comercio
local hay una gran variedad de productos tanto del exterior como locales. en la zona rural
principalmente se produce la ganadería (Hatos lecheros y cría de ganado) y agricultura en donde
se destaca la producción de chontaduro, yuca, plátano, maíz, entre otros. La piscicultura y
especies menores también forman parte de su actividad económica al igual que la explotación
maderera y de hidrocarburos. Por lo tánto en la zona urbana se comercializa distintos productos
tecnológicos (transporte ,comida del exterior ,medicina ,iluminación general ,sistema
informático) para facilitar aún más la vida del campesino como del que se establece en la zona
urbana. En villagarzon cuenta con un terminal, un aeropuerto, servicio de taxi que dan su servicio
3
por todo el municipio hasta zona rural y transporte de camiones de escalera o ‘’chiva’’ , un
parque de camioneros y transporte marítimo por canoas. En el casco urbano cuenta con una base
militar, 2 estaciones de policías y una base de antinarcóticos donde ahí mismo se alojan los
antidisturbios con este se busca asegurar la seguridad no solo del municipio sino del putumayo el
cual es uno de los más afectados por las guerrillas. Villagarzon está compuesta por diferentes
etnias Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica de la
ciudad es:4
Blancos y Mestizos (73,1%)
Indígenas (21,4%)
Afrocolombianos (5,5%)
Lo que nos da en un total de habitantes de 21 134 según el DANE en 2015.
El municipio de villagarzon tiene libertad de culto y cuenta con diferentes tipos de iglesias,
capillas y lugares religiosos para cada religión. También cuenta con sus escuelas básicas, jardines
infantiles, secundaria, programas de estudios de distintas materias y enseñanzas. El municipio
cuenta con su servicio de emergencia o de socorro que están: el hospital, la cruz roja, la defensa
civil y los bomberos. Servicios de Administración Pública: Uso del suelo institucional desde
donde el
Estado cumple las funciones de organizar, administrar, gestionar, controlar, hacer
seguimiento, intervención en la prestación de servicios públicos, organizar el
abastecimiento alimenticio y agropecuario, velar por el transporte, etc., como la
Alcaldía, Consejo, Notaría, Juzgado, Fiscalía, Institutos Descentralizados, Plaza de
4
Mercado, Terminal de Transporte, Servicio de Aseo, Plaza de Ferias y otros
servicios institucionales regulados por la Ley 142 de 1994.
En cuanto a las zonas industriales: Uso del suelo destinado a actividades de transformación,
producción y elaboración de bienes y materias primas. Este tipo de actividades producen impacto
ambientales negativos cuando se encuentran ubicados en zonas residenciales , por lo tanto
deberán reubicarse en la zona industrial. Pueden ser de uso: Industrial Artesanal, Industrial
Metalmecánico, Gran Industria.