REGLAMENTO ESTUDIANTIL (SRL VIRTUAL)
SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO
Aprobado por las directivas del SEMINARIO REFORMADO LATINOAMERICANO, y
continua modificación de parte del área de Gestión académica
CONTENIDO
PREAMBULO
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO II. SOBRE ADMISIONES Y MATRÍCULA
CAPÍTULO III. SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS
CAPÍTULO IV. SOBRE CANCELACIÓN Y APLAZAMIENTOS
CAPÍTULO V. DERECHOS Y DEBERES Y PROCESOS
DISCIPLINARIOS
CAPÍTULO VI DISPOSICIONES GENERALES
PREAMBUNO
El Seminario Reformado Latinoamericano es una Institución que trabaja por la
reforma de la Iglesia de Latinoamérica, proveyendo educación teológica bajo la
plena autoridad de las Sagradas Escrituras, conforme a las Doctrinas de la
Gracia y el legado histórico de los reformadores evangélicos del siglo XVI.
El SRL (Seminario Reformado Latinoamericano) entrena individuos con un
profundo conocimiento bíblico, fuertes convicciones teológicas y la formación
integral en academia y carácter, ciencia y piedad.
CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES
1. Objetivos
El objetivo general de la Institución es:
Página 1 de 12
Contribuir a la formación bíblica, teológica, histórica y reformada de nuestros
estudiantes, proveyéndoles de una cosmovisión cristiana sólida para que estos
puedan ser sal y luz en sus entornos, tanto eclesiales como sociales, y así
trabajar activamente en la extensión del reino de Dios en todas las esferas.
2. Artículo. Alcance del Reglamento
La norma principal de doctrina y conducta del Seminario Reformado
Latinoamericano es la Sagrada Escritura y es ella la que define toda controversia
o situación de índole teológico que se presente durante el período de estudios.
No obstante, este reglamento rige las actividades académicas, administrativas y
disciplinarias de los estudiantes matriculados en los programas virtuales.
Este reglamento garantiza el debido proceso de todas las actividades de la
Institución conforme a la Justicia de Cristo, los objetivos institucionales y modelo
educativo y pedagógico.
3. Sobre la confesionalidad
El Seminario Reformado Latinoamericano es una institución que recibe
estudiantes de todas las denominaciones protestantes, sin embargo,
nuestra institución y educación es una bíblica, histórica, protestante y
reformada que se adhiere a los principales credos históricos del
cristianismo (Credo Niceno, Credo Apostólico y Credo de Atanasio) y a
las confesiones de fe histórica de las iglesias protestantes (Confesión de
fe y catecismos mayor y menor de Westminster y Confesión de fe de
Londres de 1689).
Parágrafo 1. Se prohíbe el desprecio y ofensa entre la comunidad
académica, hermanos en la fe o miembros de su iglesia u otra
iglesia por sus posturas Teológicas.
4. Artículo. Calidad de estudiante
Se es considerado estudiante del Seminario Reformado Latinoamericano
cuando se haya debidamente matriculado en uno de los diferentes programas
virtuales ofrecidos por la institución.
5. Artículo. Estudiante activo e inactivo
El estudiante activo es una persona que se encuentra matriculada y estudiando
en alguno de los programas académicos de la modalidad virtual. Un estudiante
inactivo es aquel que ha congelado sus estudios por un tiempo estipulado.
6. Artículo. Perdida calidad de estudiante
La persona pierde la calidad de estudiante cuando:
a. Alcanza los logros académicos y obtiene su título en su graduación
Página 2 de 12
b. Se retira voluntariamente y de manera formal de sus estudios académicos
c. Ser expulsado por proceso disciplinario, de conformidad con lo
establecido en el presente reglamento.
7. Artículo. Definición de Programas Virtuales
Son los programas académicos ofrecidos mediante la modalidad E-learning y el
uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje donde se llevan a cabo el 100% de las
actividades académicas.
8. Artículo. Definición de E-learning
Es aquella modalidad donde el proceso educativo se desarrolla completamente
a través sistemas de administración de aprendizaje en línea, con la orientación
de tutores, docentes y diferentes recursos digitales y actividades en línea.
9. Artículo. Otras definiciones.
LMS (Learning Management Sistem): Son sistemas de administración de
aprendizajes en línea, por medio de los cuales se desarrolla todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El LMS utilizado por el SRL es el programa de uso libre
llamado Moodle, es uno de los más usados a nivel internacional porque ofrece
una gama amplia de herramientas para que el estudiante pueda disfrutar el
proceso de Enseñanza-Aprendizaje en un entorno virtual.
EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje): es el espacio provisto por las LMS para el
desarrollo de los estudios virtuales. Este espacio es también conocido como el
Campus Virtual.
Actores del EVA: Los actores del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) están
conformados por:
- Profesor titular, el cual es el docente que imparte el curso por medio de los
videos.
- Monitor de curso, es un docente asignado para acompañar al estudiante en su
proceso de aprendizaje, cada curso tendrá asignado un monitor.
- Estudiante, es el protagonista y gestor de su proceso de aprendizaje, el cual
debe caracterizarse por la auto-disciplina y la auto-gestión.
- Coordinador del programa, se encarga de coordinar y vigilar el funcionamiento
del programa académico, atendiendo a los requerimientos de los demás actores.
- Diseñadores Instruccionales. Los encargados de crear experiencias de
aprendizaje, desde el desarrollo de las actividades académicas hasta el diseño
visual del curso.
Página 3 de 12
10. Artículo. Grados
El Seminario otorgará el diploma de graduación solamente a los estudiantes que
hayan cumplido con el pensum académico.
Parágrafo 1. Se hará reconocimiento a los seminaristas que se destaquen
en sus calificaciones.
Parágrafo 2. El paz y salvo administrativo es requisito indispensable para
la graduación.
Capítulo II
SOBRE ADMISIONES Y MATRÍCULA
11. Inscripciones
El proceso de inscripción de un aspirante consiste en el diligenciamiento del
formato de inscripción (con sus anexos) presentado de manera virtual en la
página web de la institución. Este diligenciamiento no asegura la admisión a la
Institución.
12. Admisión
El proceso de admisión consta de los siguientes pasos por parte del estudiante:
a. Llenar el formulario de aplicación al programa.
b. Llenar el segundo formulario de documentos (Se proveerá después de
diligenciar el primer formulario)
c. Orden de pago de matrícula
13. Matrícula
La matrícula es el procedimiento que permite el acceso al estudiante
a desarrollar las asignaturas del programa de formación ofrecido.
Un estudiante se encuentra matriculado en el programa de estudio cuando:
a. Ha cumplido debidamente las disposiciones que determine la oficina de
Admisión de la institución.
b. Ha recibido la aceptación por parte del comité de admisiones.
c. Ha pagado el monto establecido por la institución para el concepto de
matrícula o ha firmado el compromiso de Beca otorgado.
Página 4 de 12
Parágrafo 1. Luego de que el estudiante es admitido, se le da orden de
pago para el número de cursos que el estudiante desee pagar para el
primer semestre, luego de verificar el pago la Institución realizará el
registro de los espacios académicos a cursar en su primer periodo
académico.
Parágrafo 2. A partir del segundo semestre el estudiante deberá
seleccionar el número y los cursos para el siguiente semestre y hacer los
pagos en las fechas establecidas en el Calendario Académico, la
Institución luego hará la inscripción en los espacios académicos a ser
cursados en el respectivo semestre. La renovación de matrícula renueva
la calidad de estudiante.
14. Costos del programa
Los costos del programa son determinados por la institución, estos son:
a. Pago de inscripción.
b. Pago de mantenimiento anual de plataforma, la cual será cancelada al iniciar
los estudios, a menos que el estudiante haya recibido una beca de estudio.
c. Pago de los cursos.
d. Pago de recuperaciones de cursos
Parágrafo 1. La beca será otorgada por parte del comité de admisiones, el
cuál determinará si es merecedor o no de la misma. Para recibir esta beca se
debe firmar un compromiso de beca, ya que tiene como requisito mantener un
promedio de 9 por semestre.
15. Artículo. Devoluciones del valor de matrícula
Los estudiantes podrán solicitar devolución del dinero pagado solo por los
cursos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a. La solicitud de devolución debe estar acompañada por la solicitud de
cancelación de el/los curso/s.
b. Si la solicitud de cancelación de matrícula se realiza antes de iniciar el
periodo académico o durante la primera semana, procederá la
devolución del 70% del valor pagado.
c. Si la solicitud de cancelación de matrícula se realiza después de la
primera semana de haber iniciado el periodo académico, no procederá
la devolución del valor pagado por concepto de matrícula.
d. No aplica devolución de dinero por concepto de otros derechos
pecuniarios.
Parágrafo 1. En caso de que no se haya abierto un curso por causas
de la misma institución se devolverá el 100% del valor del curso
pagado.
Página 5 de 12
16. Homologaciones
Para la homologación de asignaturas estudiadas en otras instituciones de
educación autorizadas, se requiere:
a. Presentar la certificación de las asignaturas cursadas en instituciones
reconocidas por el SRL.
b. Que estas asignaturas cursadas estén aprobadas con una calificación
aceptable (mínimo 8,5/10 o correspondientemente) y con una
intensidad horaria igual o superior a los programas respectivos.
c. No se homologarán aquellas asignaturas que no se adapten al
currículo del Programa y los cursos del área sistemática, los cuales
son la identidad teológica del SRL.
Capítulo III
SOBRE ASPECTOS ACADÉMICOS
17. Artículo. Plan de Estudios
Las directivas de la Institución han determinado el plan de estudio de los dos
programas académicos ofrecidos en modalidad virtual, Licenciatura y Maestría
en Estudios Teológicos. También lo correspondiente a la asignación de créditos
por curso.
18. Artículo. Semestre Académico
El semestre académico para los programas virtuales está dividido en dos ciclos,
cada ciclo dura dos meses (8 semanas). El semestre se compone de 20
semanas, 16 semanas académicas y 4 semanas administrativas.
19. Artículo. Curso
Es una materia de estudio con un diseño instruccional en su contenido que busca
generar determinadas competencias y se ofrece mediante un entorno virtual de
aprendizaje del (EVA) SRL Virtual.
Parágrafo 1. Solo los estudiantes matriculados en alguno de los programas
virtuales podrán tener acceso a estos cursos en la Plataforma.
Página 6 de 12
Parágrafo 2. Cada curso dura 8 semanas, a excepción de los cursos de tesis
de grado que duran todo el semestre.
Parágrafo 3. El estado final de la participación del estudiante en los cursos
se dará en términos de aprobación o reprobación de acuerdo a la calificación
final obtenida.
Parágrafo 4. La intensidad horaria y dedicación del estudiante a cada curso
está determinada por los créditos académicos que tenga cada curso.
20. Artículo. Créditos Académicos
Es la unidad de medida de tiempo establecida a nivel internacional que el
estudiante dedica para desarrollar las actividades académicas del curso. Cada
crédito corresponde a 48 horas de trabajo, esto incluye las horas cátedra, estudio
independiente y todo el tiempo que el estudiante dedica para desarrollar las
actividades académicas y cumplir las metas del curso.
21. Responsabilidad académica
El estudiante deberá desarrollar las actividades académicas de cada asignatura,
en los tiempos que determine el coordinador académico y/o los monitores del
curso.
Parágrafo 1. El fraude documental, el fraude en las evaluaciones y el
plagio en los ensayos o trabajo de grado está prohibido y es considerado
falta gravísima. Conllevará una calificación de 0 en la actividad donde se
comete plagio.
Parágrafo 2. En caso de cometer plagio por segunda vez en el mismo
curso, reprobará automáticamente el curso con una nota de 0.
22. Artículo. Calificaciones
Las actividades evaluativas serán calificadas por los monitores del curso,
que deberán entregar las calificaciones como máximo una semana
después de haber sido entregado el elemento a calificar.
Parágrafo 1. El estudiante puede reportar la demora de la
calificación a la coordinación académica.
Parágrafo 2. Si el estudiante no se siente conforme con la
calificación, puede pedir una revisión del trabajo al monitor de
acuerdo a los parámetros de calificación, y debe recibir una
justificación por escrito de la calificación.
23. Artículo. Aprobación de cursos.
El nivel mínimo exigido por el Seminario para calificaciones es de 7,5 / 10.
Página 7 de 12
Parágrafo 1. el tener calificaciones inferiores a este nivel en cuatro
asignaturas será causal de proceso disciplinario, entrando en un
programa de prueba académica por un semestre donde solo puede
ver un curso por ciclo.
Parágrafo 2. Los cursos reprobados deberán ser matriculados por
el estudiante en el siguiente ciclo de estudio.
24. Artículo. Recuperaciones
El estudiante puede recuperar un curso por ciclo cuando haya reprobado
con una nota final igual o superior a 5.0/10.
Parágrafo 1. Si pierde más de dos cursos por ciclo debe elegir qué
curso quiere recuperar, los demás los debe repetir en el siguiente
ciclo.
Parágrafo 2. El monitor de curso o coordinador académico podrá
determinar la actividad de la recuperación con el fin de que el
estudiante demuestre que ha alcanzado las competencias
propuestas del curso. La nota máxima de la recuperación será de
7.5.
25. Artículo. Actividades Evaluativas
Las actividades evaluativas son aquellas que se utilizan para apoyar el
proceso de aprendizaje del estudiante y se clasifican en dos: formativas y
sumativas.
Las actividades formativas se utilizan para ayudar al estudiante en la
aprehensión, comprensión, análisis y aplicación del conocimiento, para
lograr así las competencias requeridas en el curso
Las actividades sumativas permiten valorar y medir cuantitativamente las
competencias y logros adquiridos por el estudiante, para así certificarlo.
CAPÍTULO IV
SOBRE CANCELACIÓN Y APLAZAMIENTOS
26. Artículo. Aplazamiento
El estudiante podrá solicitar el aplazamiento de un curso, varios cursos o
semestre completo en el que está matriculado y reservar el valor pagado
según los siguientes términos:
Página 8 de 12
a. Si realizó la solicitud antes de iniciar el ciclo de estudio o la
primera semana de estudio del ciclo se le reservará el 100% de
valor pagado por concepto de matrícula.
b. Si realizó la solicitud la segunda semana de estudio del ciclo se
le reservará el 50% de valor pagado por concepto de matrícula.
c. Luego de la tercera semana de estudio del ciclo no podrá
solicitar aplazamiento y reserva del valor pagado por concepto
de matrícula.
Parágrafo 1. Los cursos aplazados deben ser vistos en el siguiente
ciclo de estudio y el valor reservado podrá usarse solo para pago
del mismo curso en el siguiente ciclo. Si el estudiante no matricula
los cursos aplazados en el siguiente ciclo de estudio perderá el
dinero reservado.
27. Artículo. Cancelación
Si por alguna razón el estudiante no puede continuar con los cursos en
los que está matriculado, podrá solicitar la cancelación de los mismos
hasta la el último día de la cuarta semana de clase, es decir, no debe
haber superado el 50% del tiempo del curso. Esta decisión de cancelar
no afectará su promedio académico, la devolución del dinero debe
hacerse de acuerdo al artículo 15 del presente documento.
Capítulo V
SOBRE DERECHOS Y DEBERES Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
28. Artículo. Derechos de los estudiantes
a. Recibir inducción oportuna al uso de la plataforma virtual.
b. Tener un monitor asignado a cada curso, de quien se recibe
asistencia y acompañamiento en el transcurso del curso.
c. Recibir las instrucciones claras y adecuadas de cada curso
matriculado al iniciarlos.
d. Ser tratado con respeto por parte del cuerpo docente y
directivas del SRL.
e. Ser evaluado de forma justa y dentro de los plazos acordados
en el art. 22.
f. Solicitar una revisión de la calificación de acuerdo al art. 22.
g. Recibir las distinciones estipuladas por la Institución.
h. Hacer peticiones de forma respetuosa por escrito ante el
personal educativo o administrativo con relación a sus
derechos.
i. Expresar de forma respetuosa su posición doctrinal
Página 9 de 12
29. Artículo. Deberes de los estudiantes
a. Conocer y respetar el marco doctrinal de la Institución de
acuerdo a su naturaleza biconfesional.
b. Cumplir con el reglamento y las responsabilidades del
programa académico.
c. Ser protagonista y gestor de su proceso de aprendizaje, el cual
debe caracterizarse por la auto-disciplina y la auto-gestión
d. Respetar las opiniones de todos los integrantes de la
comunidad educativa dentro del marco de la libertad de opinión.
e. Obrar dentro del marco ético cristiano y las leyes civiles.
f. Guardar las honestidad académica y no cometer plagio.
g. Guardar el nombre y prestigio del SRL dentro y fuera de la
institución, absteniéndose de conductas que afecten su
reputación.
h. Aclarar las diferencias doctrinales existentes entre el estudiante
y la Institución para que las personas no asocien la posición
doctrinal del estudiante con la del SRL.
i. Dar trato respetuoso a la comunidad educativa en todos los
medios de comunicación dispuestos por la Institución.
j. Acoger los procesos disciplinarios que establezca el SRL.
30. Procesos disciplinarios
El Reglamento pretende formar un carácter de obediencia y humildad en
el alumnado; estas son virtudes primordiales en el desarrollo ministerial,
conforme al modelo y la orden del SEÑOR.
En caso de que el estudiante no se someta a los reglamentos del
Seminario, se procederá conforme al siguiente proceso disciplinario:
1. Llamado de atención por escrito con copia a hoja de vida; por
faltas y desobediencias consideradas graves o repetición de
faltas menores.
2. Cesación del ciclo de estudios, reporte a la Iglesia donde es
miembro y pérdida de los créditos obtenidos académicamente;
para faltas y desobediencias consideradas gravísimas en este
reglamento y por repetición de faltas que hayan ameritado
llamado de atención por escrito.
Capítulo VI
DISPOSICIONES GENERALES
Página 10 de 12
31. Medios de comunicación internos
Los diferentes medios de comunicación de la Institución son:
a. Correo electrónico: cualquier consulta, solicitud, o envío de
información puede hacerse al E-mail de la Institución
[email protected]b. Teléfono de contacto: para todos los efectos necesarios, la Institución
cuenta con la línea telefónica (4) 5111412.
c. Buzón: cualquier petición, queja, reclamo, sugerencia, felicitación,
etc., puede depositarse en el buzón que para tal fin se encuentra en
la recepción de la Institución
32. Financiación
La Institución tiene dentro de los mecanismos de financiación de los
programas académicos y todo el funcionamiento de la institución, los
siguientes:
a. Ingresos por concepto de matrículas.
b. Ingresos por donaciones de:
- Iglesias Nacionales e internacionales.
- Personas naturales o jurídicas en Colombia o en el exterior.
PRESÉNTESE Y CÚMPLASE
___________________________ ____________________
Presidente y/o representante legal Director académico
Página 11 de 12
Página 12 de 12