Cuaderno ITBIS
Cuaderno ITBIS
Derechos de Reserva:
Está permitido copiar, distribuir o comunicar el contenido de esta publicación, siempre y cuando se cumpla con las siguientes condiciones:
Hacer las menciones de lugar de la autoría de esta publicación
No uso comercial de la misma
No modificar las informaciones para elaborar, transformar o generar otras publicaciones
Título:
Año: 2013
3ra. Edición
Validación Técnica: Oficiales de Control de Contribuyente Auditores de Fiscalización Interna Técnicos de Concesionarios
Técnicos Información Telefónica
Analistas de Educación Tributaria
Estos materiales son elaborados partiendo de la idea de que la relación entre los contribuyentes y la Administración Tributaria e
Las personas que utilicen estos cuadernos encontrarán actividades que les ayudarán a conocer, comprender y aplicar las leyes, n
transparente.
Con gran satisfacción ponemos a su disposición los Cuadernos Prácticos de Estudio, con la certeza de que su contenido será de
Listado de Siglas
Introducción
Pautas para utilizar el Cuaderno Práctico de Estudio de ITBIS Competencias a desarrollar en las unidades
UNIDAD
1.1
1.2
UNIDAD
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.1
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
UNIDAD
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
UNIDAD
4.1 Declaración Rectificativa 63
4.2 Requisitos para solicitar una Rectificativa 63
Ejercicio Práctico 66
Relación de las casillas del formulario IT-1 con la base legal que la sustentan 71
Norma General sobre Agentes de Retención del ITBIS (No. 02-05) 73
Norma General sobre Transparentación del ITBIS en Transacciones realizadas a
través de Tarjetas de Crédito y Débito (No. 06-04) 75
Norma General sobre Retención de ITBIS (No. 08-04) 76
Norma General sobre Remisión de Informaciones (No. 01-07) 78
Norma General sobre Reembolso o Compensación para Exportadores y Productores
de Bienes Exentos (No. 03-07) 85
Norma General sobre Retención del ITBIS cuando se adquieran bienes vendidos
por Proveedores Pnformales (No. 08-10) 88
Norma General sobre Retención del ITBIS en servicios de publicidad y otros
servicios gravados por el ITBIS prestados por entidades no lucrativas
(No. 01-11) 90
Respuestas de Evaluaciones por Unidades 91
Dirección General de Impuestos Internos
Dirección General de Aduanas
Oficina Virtual
Registro Nacional de Contribuyentes
Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
Formulario de Declaración de ITBIS
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto Selectivo al Consumo
Número de Comprobantes Fiscales
La creciente necesidad de conocimientos cada vez más especializados, sobre temas técnicos tributarios
y procedimientos que afectan las operaciones, sistemas y gestión impositiva, ha impulsado a la Dirección General de Impuestos Internos (DG
Como parte de las funciones básicas de las Administraciones Tributarias modernas se encuentra la de información y asistencia al contribuyen
A continuación presentamos el “
composición en las actividades de compra y venta de bienes o servicios del contribuyente así como
aplicar los procedimientos de los mismos, la referencia de la base legal, el análisis de los deberes y obligaciones correspondientes, entre otro
Un Cuaderno Práctico de Estudio es un material didáctico creado para que sirva de apoyo en los cursos
para estudiar y autoaprender con facilidad lo referente a un tema tributario determinado.
En el cuaderno práctico del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) se informa lo relativo a la base leg
Para aprovechar al máximo este material, sugerimos los siguientes pasos que servirán de guía para su uso:
Al término del estudio de este cuaderno, encontrará elementos que complementarán lo aprendido
durante todo el proceso de lectura y realización de prácticas, a esta información le llamamos anexos, los cuales son utilizados como fuente y
En el proceso de lectura y aprendizaje del cuaderno aparecen términos que han sido agrupados y
aclarados en un catálogo de palabras para ayudar a comprender mejor el significado de algunos conceptos, es lo que denominamos glosario y
Asimismo, sugerimos que durante la lectura del Cuaderno Práctico, el/la participante vaya anotando aquellos términos o conceptos que co
(aprendizaje esperado)
Al finalizar la lectura de este cuaderno el contribuyente estará capacitado para comprender, mediante
la identificación de conceptos y la resolución de ejercicios prácticos, los procedimientos tributarios y la gestión impositiva relacionados con
Al finalizar la unidad, los participantes
serán capaces de reconocer los impuestos al consumo e identificar los contribuyentes del ITBIS.
Los más comunes son los impuestos indirectos al consumo donde el consumidor no es el sujeto pasivo desde un punto de vista
Los impuestos indirectos se incluyen en el precio de los bienes y servicios consumidos, de ahí su denominación de indirectos; e
sobre el consumidor, a quien la DGII desconoce, sino indirectamente al pagar el precio de los bienes y servicios que va a consu
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvo su origen en Europa en el año 1925, bajo el régimen
tradicional de Impuesto a las Ventas. Se estableció como un sistema de impuesto en cascada, también conocido como fenómeno
En el Sistema Tributario Dominicano, la imposición al consumo tipo IVA se encuentra tipificado en el Título III de la Ley 11-9
Este impuesto se aplica sobre el valor de los bienes procesados y servicios, independientemente de que su origen sea doméstico
En cada una de las etapas mencionadas, el impuesto soportado será deducido del devengado, recibiendo el fisco el pago corres
Los contribuyentes podrán deducir del impuesto devengado, los importes que por concepto de este impuesto, dentro del mismo
Bajo la denominación genérica de impuestos sobre las ventas (de bienes y servicios), están un
conjunto de impuestos indirectos que tienen en común, primero gravar el consumo, y en segundo lugar gravar todos los bienes
Pertenecen a este grupo por ejemplo los denominados impuestos Monofásicos, llamados así porque gravan en una sola fase del
La otra rama de la familia de impuestos sobre las ventas incluye a los denominados Impuestos Plurifásicos, los cuales gravan la
diferencia entre el importe total de las ventas y de las compras efectuadas durante el mismo período.
Los impuestos sobre determinados consumos o impuestos selectivos al consumo, van dirigidos
a gravar el consumo de bienes y servicios, o sea, es un impuesto que solo grava algunos bienes y servicios.
Se trata de impuestos monofásicos, es decir, que se exigen una sola vez en todo el ciclo económico, que va desde la obtención d
Podemos citar como ejemplo de este impuesto en nuestro país los impuestos a las bebidas alcohólicas (cerveza, ron, whisky, vin
El Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), es un impuesto general al consumo tipo valor
El Código Tributario, Ley 11-92, en su Título III establece un impuesto que grava las transferencias de bienes industrializados y
12 (Ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenibl
Esta misma ley establece para algunos bienes un ocho (8%) para el año 2013, un once (11%)
para el 2014, un trece (13%) para el 2015 y un dieciséis (16%) para el 2016.
Para una mejor comprensión de qué es el ITBIS, revisemos algunos de los conceptos definidos
en el Código Tributario, los cuales presentamos a continuación:
son aquellos bienes corporales muebles, que hayan sido sometidos
a algún proceso de transformación. Un ejemplo de estos es la madera que para obtenerla hay que cortar el árbol y se somete
son los bienes corporales muebles que forman parte integrante del
bien industrializado producido.
aquel que se obtiene de la fuente que lo produce y que
no ha sido objeto de ninguna transformación o beneficio ulterior, excepto el imprescindible para que mantenga sus cualidades p
Se asimilan al concepto de transferencia los contratos, acuerdos, convenciones y, en general, todos los actos que tengan por obj
conjunto de acciones que realiza la empresa para la producción
y generación de ingresos o rentas, por ejemplo elaboración de productos de ganadería, fabricación de productos farmacéuticos,
A continuación mostramos una selección de algunos bienes o servicios gravados con el ITBIS.
Marque con una X a cual grupo pertenece cada uno.
Alquiler
Juego de comedor
Asesoría
Planta eléctrica
Contrato
Electrodomésticos
Comida de restaurante
Yate
Servicio de data
A partir de su creación la base imponible ha sido modificada, incorporando de manera gradual diferentes bienes y servicios. A c
1992
2000
2001
2004
2005
2006
2012
Gráfica 2: Las actividades o hechos que están gravados con el impuesto, o sea, si el contribuyente realiza cualquiera de estas
Gráfica 3: Estas son las fases de comercialización o producción que puede tener un bien y donde los intermediarios que interve
Cuadro 2: Descripción de los tipos de contribuyentes del ITBIS, con indicación de ejemplos.
1) Identifique a cuáles de estos tipos de contribuyentes usted pertenece:
a) si
b) Eventualmente c) Siempre
d) Nunca
a) Por una compra que realizó en algún establecimiento b) Porque lo enviaron a pagar
c) Porque cumple fielmente con sus pagos ante la DGII
d) Ninguna de las anteriores
si desea saber más sobre la legislación del ITBIS, puede acceder a nuestro portal de Internet
www.dgii.gov.do, en la sección “Legislación, opción “Código Tributario.”
Los impuestos al consumo comprenden aquellos que gravan al consumidor
de un determinado bien. Un propósito de los impuestos al consumo consiste en gravar la demanda de bienes de consumo por los propios con
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) tuvo su origen en Europa en el año 1925, bajo el régimen tradicional de Impuesto a las Ventas. Se esta
El ITBIS es el impuesto que grava la compra de bienes industrializados, la prestación de servicios y la importación de bienes para su consum
El Código Tributario, Ley 11-92, en su Título III establece un impuesto que grava las transferencias de bienes industrializados y servicios y l
Esta misma ley establece para algunos bienes un ocho (8%) para el año 2013, un once (11%) para el 2014, un trece (13%) para el 2015 y un
1.- El Impuesto en cascada consiste en aplicar:
2.- Aquellos bienes corporales muebles, que hayan sido sometidos a algún proceso de transformación:
4.- Introducción a través de las Aduanas de bienes para uso de consumo definitivo:
a) Importación
b) Compras locales
c) Operaciones a terceros
d) Ninguna de las anteriores
6.- La ley que regula el cobro, pago y administración del Impuesto sobre Transferencias de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)es:
6.- La ley que regula el cobro, pago y administración del Impuesto sobre Transferencias de
Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)es:
a) 18%
b) 8%
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
9.- Para comprender mejor el concepto del ITBIS es necesario conocer los siguientes términos:
a) Bienes Industrializados
b) Prestación y locación de servicios
c) Transferencia de bienes Industrializados d) Todas las anteriores
a) Retiene el ITBIS por transferencia de bienes y prestación de servicios b) Declara el ITBIS y lo paga a la DGII
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
Ha logrado los objetivos de esta unidad. Puedes pasar a la siguiente unidad.
Ha tenido buen logro de los objetivos de esta unidad, sin embargo le
recomendamos corregir los errores, antes de iniciar el estudio de la próxima unidad.
Hay aspectos que aún no domina. Revise los temas en los que haya errado en
la respuesta y resuelva nuevamente la autoevaluación. Luego puede pasar a la siguiente unidad.
Este apartado se completa con las informaciones que el contribuyente utilizó al momento de inscribirse en el Registro Nacional de Contribuy
-Período (mes / año)
-Fecha límite de pago
-Tipo de declaración: Normal, Rectificativa (D y C), Ajustes /Estimación
-Recurso de Reconsideración, Recurso Contencioso, Multas y Pago a Cuenta
-RNC / Cédula
-Nombre /Razón Social
-Nombre Comercial
-Teléfono
-Fax
-Correo Electrónico
Cumplimiento parcial de la obligación o abono de dinero sujeto a una liquidación posterior del monto
del impuesto.
Es un número obligatorio que sirve de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales, y
como control de la Administración para dar seguimiento al cumplimiento de los deberes y derechos de éstos. Cuando se trate de una sociedad
No presentación
de alguna de las
Declaraciones Juradas de impuesto de frecuencia mensual (ITBIS, Retenciones)
No actualización
de datos del
registro
No presentación y
pago de ITBIS
Retenido
No Envío de Datos
(Norma 01-07)
No Emisión de
Comprobantes
Fiscales
No Reactivación
del Registro
No uso de doble
registros contables
Uso de doble
registros contables
Otros
Incumplimientos
Los valores correspondientes a las multas son ajustados anualmente por el índice de inflación
calculados por el Banco Central.
El formulario IT-1 es una Declaración Jurada que le servirá al contribuyente para cumplir con la obligación
de presentar y pagar sus transacciones mensuales y por consiguiente tiene ante la Administración Tributaria un carácter legal y obligatorio. S
A continuación explicaremos algunos conceptos que se relacionan con el formulario IT-1 y que son necesarios entender para poder liquidar c
Monto que otorga al contribuyente el derecho a compensar, debido a que el monto del impuesto
calculado es menor al total de sus deducciones y/o pagos a cuenta.
Como su nombre lo indica, son montos originados por conceptos de saldos a favor, producto de pagar
otros impuestos. Estos saldos compensables deben ser autorizados por la DGII antes de ser utilizados por el contribuyente.
Son los pagos que se le aplican al contribuyente del ITBIS y les son retenidos por las compañías de
Adquirencias (reguladores de tarjetas de créditos y débitos) dichas compañías deben presentarlo en el período en que se produjo la retención.
Son las intermediarias entre los bancos emisores de tarjeta de débito o créditos y los negocios afiliados
que reciben estas tarjetas como medios de pago.
Es el impuesto que las sociedades y/o negocios de único dueño (contribuyentes), retienen a los profesionales
liberales y/o sociedades por pagos correspondientes a sus servicios ofrecidos.
Es el monto que se genera al momento de la declaración correspondiente al mes que se está presentando
y se convierte en una compensación para el próximo período a declarar.
Persona que provee o abastece de mercancía o servicio a un grupo para un fin y que no está registrado
como contribuyente; por ello, la empresa o persona física a la cual le brindan el servicio toma del proveedor informal el número de cédula, el
2.- Saldo a Favor es el monto que otorga al contribuyente el derecho a la compensación, debido a que el monto del impuesto calculado es me
3.- El Pago a Cuenta es un cumplimiento parcial de la obligación o abono de dinero sujeto a una liquidación posterior del monto del impues
4.- La Declaración Jurada tiene un carácter legal frente a la Administración Tributaria _______.
5.- Ajuste o Estimación es el resultado de revisiones realizadas por los contribuyentes, por concepto de alguna deuda generada y/o por ajuste
6.- El uso de doble registro contable en una empresa es sancionada con multas .
7.- El RNC o Cédula es un número obligatorio que sirve de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales .
8.- Pagos Computables por Retenciones (Norma 8-04) son los pagos que se le aplican al contribuyente del ITBIS y les son retenidos por las
9.- Saldos Compensables Autorizados son montos originados por conceptos de saldos a favor, producto de pagar otros impuestos los cuales,
10.-El Proveedor Informal es la persona que provee o abastece de mercancía a un grupo para un fin y que no está registrado como contribuye
Para la liquidación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) deben
tomar en cuenta varios pasos importantes como son: los ingresos por operaciones obtenidos durante el período, las importaciones (si es un co
En el acápite II del formulario IT-1, los Ingresos por Operaciones están compuestos por todos los ingresos
que el contribuyente obtiene en el período que comercializa sus bienes o servicios.
El formulario IT-1 posee una clasificación clara de esos ingresos: en gravados (a los cuales se les aplica las tasas vigentes para ese año de 18
"El Código Tributario en sus artículos 343 y 344 y los artículos del 11 al 15 del Reglamento para la
aplicación del ITBIS No. 293-11, establecen los bienes y servicios exentos del pago de ITBIS"
La casilla 1 “Total de Operaciones del Período” corresponde al total de los montos de todas las transacciones efectuadas durante el período p
En las Operaciones No Gravadas, (acápite IIA), encontramos la casilla de “Ingresos por Exportaciones de bienes o servicios exentos” (casilla
En la casilla 3 “Ingresos por Ventas Locales de Bienes o Servicios Exentos”, el contribuyente colocará los montos obtenidos por ventas de b
07.
En la casilla 4 se registra “Total Ingresos por Operaciones No Gravadas”, éste dato se obtiene de la sumatoria de los Ingresos por Exportacio
Los Ingresos por Operaciones Gravadas (casilla 5) es el resultado de la diferencia entre el total de operaciones del período y el total de ingres
A partir de un ejemplo, vamos aplicando lo ya aprendido de manera práctica:
La compañía registrada con el RNC 101-99999-9 Minaty Comercial, realizó operaciones en el período enero 2013 por valor de RD$700,000
Para determinar el monto del “Total ingreso por operaciones no gravadas (casilla 4), se suma el monto correspondiente a “Ingresos por Expo
Para determinar los ingresos gravados, acápite II.B, casilla 5 se restaran el monto de la casilla 1 menos
el monto de la casilla 4:
El contribuyente deberá completar en el formulario las casillas 6 y 7 (operaciones gravadas al 18%
y operaciones gravadas al 8%, respectivamente), durante el período. En este ejemplo podemos ver el monto reflejado en la casilla 6 de RD$5
¿Cómo la compañía “Minaty Comercial” puede calcular el Impuesto del ITBIS luego de determinar el
monto gravado en el formulario IT-1?
El ITBIS cobrado, casilla 8, que Minaty debe presentar a la DGII será de RD$90,000.00 el cual se genera
al aplicar la tasa de un 18% a las operaciones de la casilla 6 (RD$500,000.00).
EL ITBIS cobrado correspondiente al 8% es de un monto de RD$ 5,200.00 que corresponde al monto reflejado en la casilla 7; para un total d
La Ley 153-12 para el Fortaleciemiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la
Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible establece que la tasa generalizada del ITBIS será de un 18% para los años 2013 y 2014; para
EL ITBIS que “Minaty Comercial” pagó en sus compras locales e importaciones durante el mes de enero
es de un monto de RD$15,000.00 distribuido de la siguiente manera:
ITBIS pagado en compras locales RD$5,000.00 y se refleja en la casilla 11. ITBIS pagado por servicios deducibles RD$800.00 y se refleja e
La casilla 14 “Total de ITBIS Pagado” refleja el monto del ITBIS pagado en este período, el cual Minaty se podrá deducir del impuesto a pa
Las deducciones son montos que disminuyen el impuesto a pagar. La Ley 11-92, establece en el artículo
346: “
La compañía realizó “Compras Locales” de los cuales pagó RD$ 5,000.00 por concepto de ITBIS (casilla
11), incurrió en gastos por concepto de teléfono y mantenimiento RD$5,000.00, pagando un ITBIS de RD$
800.00 correspondientes a “ITBIS pagado por Servicios Deducibles”, (casilla 12) y registró un ITBIS “Pagado en Importaciones” de RD$10
El Impuesto a pagar (casilla 15), de la compañia Minaty Comercial corresponde a un monto de RD$79,400
el cual se obtiene de la siguiente operación matemática:
A este resultado se deducirán, si existieran, los montos de las casillas 17, 18, 19, 20 y 21 convirtiéndose este
en Diferencia a Pagar.
Retomando el ejemplo, la compañía Minaty Comercial, deberá remitir los gastos de las casillas 11 y 12
“Compras Locales” y “Servicios Deducibles” a la DGII utilizando el formato 606.
Que la persona que realice la deducción sea un contribuyente de este Impuesto, en este caso
el ITBIS.
Que la erogación sobre la cual se aplicó el ITBIS, sea deducible a los fines del Impuesto sobre la
Renta.
Que el ITBIS no haya sido considerado como parte del costo o gasto para el ISR:
El caso de las compañías constructoras, para las cuales el ITBIS facturado en las compras forma parte del costo del Impuesto sobre la Renta
Remitir a la DGII, mediante el formato 606, los comprobantes fiscales que sustentan el crédito correspondiente al ITBIS pagado por servicio
La Norma General 1-07 “Remisión de Informaciones establece que los contribuyentes que deseen utilizar
como créditos en el ITBIS los montos pagados en compras locales y servicios (casilla 11), correspondiente a RD$5,000.00 al igual que el mo
De acuerdo al ejemplo anterior, el “ITBIS Pagado en Importaciones”, (casilla 13) declarado por el contribuyente, es validado posteriormente
El formato de envío de estas informaciones está compuesto por un encabezado, donde el que remite
las informaciones coloca su identificación RNC/Cédula, el período que está reportando, la cantidad de registro, monto total facturado, tipos d
Los Comprobantes Fiscales son documentos que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso,
o la prestación de servicios, debiendo estos cumplir con los requisitos mínimos establecidos por el
Reglamento 254-06 para la regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales.
El Número de Comprobante Fiscal (NCF) será la secuencia alfa numérica otorgada por la DGII a los contribuyentes que deben emitir compr
Facturas que generan crédito fiscal y/o sustentan Costos y Gastos
Notas de Débitos
Notas de Créditos
Comprobantes Gubernamentales
El Crédito Fiscal es un monto en dinero a favor del contribuyente, el cual puede ser originado en compras
de bienes y servicios que se hayan presentado con declaraciones de ITBIS anteriores o por compensaciones autorizadas por la DGII producto
El artículo 350 del Código Tributario establece las condiciones para otorgar los créditos contra el impuesto determinado y que se convierten
19), Pagos Computables por Otras Retenciones norma 2-05 (casilla 20) y otros Pagos Computables a
Cuenta (casilla 21).
La Norma 8-04, sobre la Retención del ITBIS, dispone que establecimientos comerciales afiliados a compañías
de adquirencias, es decir, que administran transacciones créditos y transacciones débitos (como son Carnet, Visanet y American Express), les
Continuando el ejemplo anterior a la compañía Minaty Comercial, le retuvieron Pagos Computables por Retenciones Norma 8-04, (casilla 19
En la liquidación del impuesto que corresponde a pagos computables por otras retenciones (casilla 20), se refleja la retención del 30% de acu
Como vemos en el formulario, los otros pagos computables a cuenta (casilla 21), de RD$67,000.00 corresponden al monto pagado por la em
impuesto a pagar (casilla 15).
En la casilla 22 “Compensaciones y/o Reembolsos Autorizados”, Minaty Comercial no posee pagos en exceso por esta razón el formulari
Cabe destacar que una Compensación surge cuando el contribuyente puede liquidar el pago de un impuesto y sus recargos e intereses con el
Suponiendo que la compañía tenga montos registrados en las casillas 16 a la 21 superior al monto del
impuesto a pagar (casilla 15), se genera un Nuevo Saldo a Favor (casilla 24) que se considerará para el nuevo período de la presentación del
La DGII pone a disposición del contribuyente una herramienta para consultar las Retenciones por las
compañías de adquirencia, a través de la Oficina Virtual.
1. Accese a nuestro portal www.dgii.gov.do
2. Seleccione la sección ¨Oficina Virtual¨
3. Introduzca su usuario y clave
4. Presione aceptar
En este apartado del formulario se calcula la Mora, la cual es sancionada con recargos del 10% el primer mes o fracción de mes y 4% adicion
Como la compañía debió presentar y pagar su declaración de ITBIS correspondiente al mes de enero
2013 a más tardar el 20 de febrero y lo hizo el 01 de abril. ¿Qué le pasará a Minaty con este atraso en el pago?
Deberá responder a los recargos y mora establecidos en la Ley 11-92 del Código Tributario y se aplica de la siguiente manera:
La penalidad se calcula tomando como base la “Diferencia a Pagar”, (casilla 23) de RD$11,816.00
aplicándole el recargo del 10% por el primer mes más el 4% o fracción de mes adicional, este total se coloca en la casilla “Recargos” (Casilla
El Interés Indemnizatorio es de RD$1.73% será calculado en base a dos meses transcurridos siendo este de RD$ 408.83, y colocándose
El “Total a Pagar”, (casilla 28) es igual a la sumatoria de las casillas 23, 25, 26 para un total de
Esta compañía no tenía sanciones a aplicar (multas), por esta razón la casilla 27 queda sin valor.
El ITBIS Retenido o ITBIS a Terceros, es el ITBIS que el contribuyente retiene por servicios recibidos provenientes
de Personas Físicas, Personas Jurídicas o Negocio de Único Dueño y Proveedores Informales. Este ITBIS cobrado deberá ser pagado a la DG
En la casilla 29 “Servicios Sujetos a Retención Personas Físicas y Entidades No Lucrativas” se indica el monto
pagado por el servicio sin incluir el ITBIS.
A continuación un ejemplo:
Una persona física le prestó un servicio de fumigación por un monto de RD$5,000.00, este monto será colocado en la casilla 29. El ITBIS re
RD$ 5,000.00 x 18 % =
En la casilla 30, Servicios Sujetos a Retención Sociedades se coloca el monto de RD$4,000.00 por concepto
de servicio de seguridad que Minaty había contratado, el monto retenido debe ponerlo en la casilla ITBIS “Retenido por Servicios Sujetos a R
RD$ 4,000.00 x 18 % =
En la casilla 31 “Servicios Sujetos a Retención Sociedades” (Norma 2-05 y 7-07) la compañía recibió un
servicio de asesoría contable de la firma GRUPO MARTE S. A, por un monto facturado de RD$9,000.00. Este servicio está especificado en
RD$ 9,000.00 x 18% = 1,620.00; sobre este monto se aplica el 30%, especificado en la Norma General 2-05 igual a RD$486.00
El ITBIS correspondiente a esta operación es de RD$486.00, el mismo se colocará en la casilla ITBIS Retenido
por Servicio Sujeto a Retención Sociedades (casilla 40).
En la casilla 32 “Bienes o Servicios Sujetos a Retención Contribuyente Acogido al PST” la compañía Minaty Comercial facturó a un contrib
Contribuyentes Acogidos al PST” por un valor de RD$900.00. En la casilla 33 “Bienes o Servicios Sujetos a Retención Contribuyente Acog
La casilla 43, total del ITBIS retenido a personas acogidas al PST, describe el monto del ITBIS retenido a los contribuyentes acogidos al PST
En las casillas 35 y 36”Bienes Sujetos a Retención Proveedores Informales, Norma 08-2010”, la compañía compró mercancías a un proveed
En este caso las casillas 48 y 49 “saldo computable a cuenta” y “saldo a favor”, están sin valores; si
presentara montos estos se deducen del impuesto a pagar (casilla 47).
En esta parte del formulario se calcula la Mora. El cálculo de esta Mora, procederemos a realizarlo de
la misma manera que procedimos en el punto 2.14, aplicando los mismos porcentajes.
La penalidad correspondiente al renglón del ITBIS Retenido se calcula tomando como base la “Diferencia a Pagar” (casilla 50). Los recargos
La compañía Minaty Comercial en la Declaración Jurada del ITBIS correspondiente al mes de enero 2013,
presenta dos totales a pagar: “Total a Pagar” (casilla 28) y “Total a Pagar” (casilla 55) ¿Para qué sirven estos dos montos? Estos montos se su
56) que debe pagar a la DGII.
Este apartado sólo aplica cuando la Declaración Jurada es presentada físicamente en las Administraciones
Locales de la DGII.
En este apartado, el responsable deberá registrar su nombre y su firma, con lo cual este formulario IT-1 se convierte en una Declaración Jura
Estos espacios son exclusivos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y no deben ser
completados por el contribuyente.
Cuando la Declaración Jurada se presenta por la Oficina Virtual, dado que el contribuyente posee una clave privada, el formulario igualment
1.- Cree usted que la compañía “La Milagrosa S.A.” actúa de manera correcta o incorrecta con respecto
a sus obligaciones fiscales. Justifique su repuesta.
2.- ¿En qué se ve afectada la compañía “La Piadosa S. A.” en cuanto a su cumplimiento tributario?
3.-¿Cómo puede influir el manejo de la contabilidad de la compañía “La Milagrosa S. A.” en el crecimiento de ésta? Y en el desarrollo del pa
Tomando como referencia las operaciones realizadas por la empresa “Y” en el mes de noviembre del
2010, identifique cada tipo de operación, marcando con una X en el recuadro el o los números correspondientes basándose en las siguientes a
3.- Del valor total de las ventas en el mercado local RD$1,800,000 fueron exentas
5.- Compró artículos a la Distribuidora de Electrodomésticos de Santiago por RD$4,300,000 y en dicha compra le facturaron ITBIS por RD$
6.- El 5 de agosto 2010, la firma de Abogados Buenos S. A., le facturó honorarios por valor de RD$80,000.00 con ITBIS por RD$12,000.00
7.-José Perezoso, contador independiente le facturó los honorarios del mes por RD$20,000 con un ITBIS de RD$3,200
8.- La empresa Alquileres Alegres S.A. le facturó RD%15,000.00, con ITBIS por un valor de RD$2,400.00 por concepto del alquiler del mes
9.- Varias de sus ventas se realizaron con tarjetas de crédito por lo que la compañía de adquirencia le retuvo RD$25,000.00 por concepto del
"Los Ingresos por Operaciones Gravadas es el resultado de la diferencia entre el total de operaciones del período y el total de ingresos por op
El formato 606 de envío de datos está compuesto por un encabezado, donde el que remite las informaciones coloca su identificación RNC/C
El Crédito Fiscal es un monto en dinero a favor del contribuyente, el cual puede ser originado en compra de bienes y servicios por declaracio
El ITBIS retenido a terceros, es el ITBIS que el contribuyente retiene a Persona Física, Persona Jurídica o negocio de único dueño. La empre
La no presentación y pago del IT-1 es pasible de penalidades, las cuales afectan tanto a la liquidación de los Ingresos por Operaciones como
1.- El porcentaje de mora que se aplica a las deudas es de:
a) 10%, 8% e Interés Indemnizatorio b) 10%, 4% e Interés Indemnizatorio c) 10%, 1.73 e Interés Indemnizatorio d) Ninguna de las anteriore
4.- Para las Declaraciones Juradas de los años anteriores al 2006, el Interés Indemnizatorio a utilizar será de:
a) Identificar a los contribuyentes en sus actividades fiscales b) Control de la administración para seguimiento
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
6.- Los créditos declarados por los exportadores y productores de bienes exentos, por concepto de ITBIS pagado en compras locales y servic
a) 254-06 b) 11-92
c) Ley 11-01
d) Todas las anteriores son correctas
8.- Los montos pagados por conceptos de importaciones correspondientes al ITBIS son reportados directamente a la DGII por:
a) El Ministerio de Hacienda
b) Dirección General de Aduanas
c) El contribuyente, en su declaración, lo envía a través de factura y documentos de importación d) Todas las anteriores son correctas
9.- El ITBIS retenido o ITBIS a terceros, es el ITBIS que el contribuyente retiene por servicios prestados provenientes de:
a) Persona Física
b) Persona Jurídica o negocio de único dueño c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
10.-Para que una compañía le pueda retener a un contribuyente acogido al Procedimiento Simplificado de Tributación (PST), las facturas
a) Contribuyente de ITBIS
b) Persona Jurídica o negocio de único dueño c) Contribuyente acogido al PST
d) Ninguna de las anteriores
Ha logrado los objetivos de esta unidad. Puedes pasar a la siguiente unidad.
Ha tenido buen logro de los objetivos de esta unidad, sin embargo le
recomendamos corregir los errores, antes de iniciar el estudio de la próxima unidad.
Hay aspectos que aún no domina. Revise los temas en los que haya errado en
la respuesta y resuelva nuevamente la autoevaluación. Luego puede pasar a la siguiente unidad.
3.1 Procedimiento para la Presentación y Pago del ITBIS a través de la Oficina Virtual
3.2 Presentación de la Declaración Jurada del ITBIS
3.3 Relación de Bancos Autorizados para recibir el pago de impuestos
3.4 Pago del Impuesto Declarado
3.5 Verificación de la Cuenta Corriente a través de la Oficina Virtual
Para contribuyentes que presentan la Declaración Jurada del ITBIS a través de la Oficina
Virtual.
La presentación y pago del ITBIS se debe realizar dentro de los primeros veinte (20) días del mes siguiente
al período declarado en el formulario IT-1. Para la presentación de la Declaración Jurada, la DGII pone a disposición de los contribuyentes la
En este recuadro se aprecia la ruta de la presentación y pago del Impuesto sobre Trasferencias de Bienes Industrializados
y Servicios (ITBIS).
Los contribuyentes pueden realizar el pago del ITBIS a través de los bancos autorizados; y en el caso de
las rectificativas deben ser presentadas en las Administraciones Locales.
Para la presentación de la Declaración Jurada del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados
y Servicios (ITBIS) debe realizarse a través de la Oficina Virtual. Mas adelante explicaremos los pasos.
Complete el Formulario IT-1 y pulse enviar documento
Efectuar el pago a través de bancos autorizados por ventanilla o internet banking
Banco BDI
BHD
León
Popular
Progreso
Reservas
Citigroup
López de Haro
Scotiabank
Vimenca
ADEMI
Para el pago del impuesto están disponibles los bancos pertenecientes a la Red Nacional de Recaudación
de Impuestos, a través de Internet Banking (Popular, León, BHD, Reservas y City Group), o físicamente en la ventanilla del Banco de Reserv
Los pagos se pueden realizar en efectivo hasta RD$10.000.00 pesos (solo en las Administraciones Locales de la DGII), si sobrepasa este mon
Estos cheques deben contener el concepto por el cual han sido emitidos y el nombre o Razón Social del contribuyente (incluye el RNC o Céd
La Dirección General de Impuestos Internos, pone a disposición de los contribuyentes una opción a través de la Oficina Virtual, que les perm
La Cuenta Corriente es la visualización del balance que posee un Contribuyente con respecto a sus obligaciones tributarias y cuyo objetivo e
Podrán consultar las transacciones efectuadas desde el 2006 en adelante, realizando los siguientes pasos: Ingrese a la Oficina Virtual, con su
En el menú Consulta, seleccione la opción Cuenta Corriente
Acceder al Estado de Cuenta Consolidado
El sistema mostrará una pantalla con los siguientes datos:
Impuesto
Créditos
Saldo impuesto por vencer Saldo impuesto vencido Saldo intereses y recargos Saldo total
El Dato de Impuesto, indica el tipo o código dado a cada formulario con que se nombra al impuesto que se desea consultar. Al pulsar sobre e
En la opción de Documento: el contribuyente podrá visualizar la Declaración Jurada del impuesto consultado, así como el monto total a paga
En la opción de Período: con este dato el contribuyente podrá asegurarse que el impuesto que está visualizando se corresponde con la fecha t
En la opción de Saldo Impuesto: este campo muestra el monto a pagar en caso de que exista alguna diferencia entre la información suministr
En la opción de Saldo Multa: aquí se muestra el monto registrado por la DGII por faltas cometidas por los contribuyentes a los deberes form
La opción de Saldo Recargos y Saldo Intereses: muestra el monto a pagar luego de aplicar al campo de Impuesto los recargos e intereses esta
La opción de Estado: se refiere a la situación o movimiento que el contribuyente presenta en un impuesto y período tal y como se muestra en
1.- Herramienta ofrecida al contribuyente para realizar la presentación y pagos de los impuestos:
a) Oficina Virtual
b) Operaciones a Terceros c) Clave de acceso
d) Ninguna de las anteriores
2.- Los datos que muestra la Cuenta Corriente son los siguientes:
a) Impuesto y créditos
b) Saldo impuesto por vencer y saldo impuesto vencido c) Saldo intereses, recargos y saldo total
d) Todas son correctas
a) RD$5,000.00 b) RD$10,000.00
c) a y b son correctas
d) Ninguna de las anteriores.
8.- La opción de Cuenta Corriente a través de la Oficina Virtual, es utilizada por los contribuyentes para consultar:
a) El movimiento de los créditos y débitos aplicados a la cuenta tributaria. b) Transacciones realizadas desde el año 2006 en adelante
c) a y b son correctas
d) Ninguna de las anteriores
9.-La fecha hábil para la presentación y pago del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es:
a) Los días 20 de cada mes b) Los días 15 de cada mes c) Los días 30 de cada mes d) Ninguna de las anteriores
10.- El primer paso para presentar el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) a través de la Oficina Virtual es:
Es el tipo de declaración que modifica la declaración normal cuando ésta se haya presentado con
inconsistencias o exista una determinación por parte de la DGII, sea por revisiones de auditoria o por cruces de información. Si la inconsisten
El contribuyente deberá presentar la Rectificativa en el formulario IT-1, el mismo que es utilizado para
la presentación de una Declaración Jurada de tipo Normal, marcando la casilla de rectificativa, sea de tipo “D” o “C,” ubicado en el apartado
Para rectificar una Declaración Normal, el contribuyente deberá solicitar mediante una comunicación
escrita dirigida al Director General, la cual será depositada en el Centro de Atención al Contribuyente o en la Administración Local a la que
La compañía Minaty Comercial, al presentar la Declaración Normal del período enero 2013, en fecha
01 abril, con sus respectivos recargos e intereses, el responsable de completarla verificó que dentro de las operaciones reportadas se habían in
Observando la Declaración Normal de Minaty Comercial, la empresa obtuvo un total de operaciones No Gravadas de RD$135,000.00 durant
Las Inconsistencias son las diferencias encontradas entre los montos informados y los montos revisados en la DGII.
Incluiremos el monto presentado como gravado dentro de las operaciones exentas realizando la siguiente
operación matemática:
Esta Rectificativa dará un saldo a favor, puesto que al presentar una factura dentro del monto de facturas
gravadas le fue calculado y pagado un ITBIS que no le correspondía, ya que la venta fue exenta. Este monto será considerado como saldo
La Compañía, Comercial “Mirolosy” S. A., con el RNC 130-88888-8, realizó durante el mes de enero del
2013, operaciones las cuales están gravadas con el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), atendiendo
Ventas Totales por valor de RD$1,400,000.00, de este monto se exportaron mercancías por valor de
RD$200,000.00
La empresa vendió productos gravados con ITBIS a una tasa del 18% por valor de RD$900,000. Y con el 8% la suma de RD$300,000.
Realizó compras de mercancías gravadas con ITBIS en el mercado local, a la tasa del 18% por valor de RD$50,000
Además Importó artículos por los cuales pago en la DGA por concepto de ITBIS en importación, la suma de RD$30,000.00
Recibió servicios con ITBIS, por una persona física por concepto de asesoría legal externa, por la cual pagó la suma de RD$125,000.00.
Realizo ventas con tarjeta de crédito por concepto de la norma 8-04, por la cual retuvo un valor de RD$12,000.00
Pagó a una empresa por conceptode asesoría fiscal, a una empresa la suma de RD$60,000.00.
La empresa presentó y pagó la declaración del ITBIS correspondiente a enero 2013 en fecha 24 de febrero del 2013.
El día 22 de abril, dicha empresa comprobó que no había incluido dentro de sus ventas una factura con NCF, emitida a una empresa de Zona
15 de enero del 2013, lo que debe rectificar el mes de enero incluyendo esta factura.
Preparar la rectificativa.
el valor colocado en la casilla 12, es la sumatorio del 18% de ITBIS aplicado a los valores
colocados en las casillas 29 y 31 del formulario IT-1. En la parte de los servicios por ITBIS retenido.
- Relación de las casillas del formulario IT-1 con la base legal que la
sustentan
- Norma General sobre Agentes de Retención del ITBIS (No. 02-05)
- Norma General sobre Transparentación del ITBIS en Transacciones realizadas a través de Tarjetas de Crédito Débito (No. 06-04)
- Norma General sobre Retención de ITBIS (No. 08-04)
- Norma General sobre Remisión de Informaciones (No. 01-07)
- Norma General sobre Reembolso o Compensación Para Exportadores y Productores de Bienes Exentos (No. 03-07)
- Norma General sobre Retención del ITBIS cuando se adquieran bienes vendidos por proveedores informales (No. 08-10)
- Norma General sobre Retención del ITBIS en Servicios de Publicidad y otros servicios gravados por el ITBIS prestados por Entidades no L
- Respuestas de Evaluaciones por Unidades
Las casillas presentadas en el formulario de Declaración Jurada y/o Pago del Impuesto sobre Trasferencias
de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), están elaboradas minuciosamente amparándose en nuestra base legal, Ley 11-92, Código Tri
7. Operaciones Gravadas al 8%
25. Recargos
26. Interés Indemnizatorio
27. Sanciones
31. Servicios Sujetos a Retención (sociedades sujetas Norma No. 2-05 y 7-07)
32. Bienes o Servicios Sujetos a Retención a Contribuyentes Acogidos al PST (operaciones gravadas al 18%)
33. Bienes o Servicios Sujetos a Retención a Contribuyentes Acogidos al PST (operaciones gravadas al 8%)
36. ITBIS Retenido por Servicios Sujetos a Retención Personas Físicas (Operaciones gravadas al 18%) (Norma 8-2010).
37. Total Bienes Sujetos a Retención Proveedores
Informales (Norma 08-10)
52. Recargos
54. Sanciones
CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) concentrará todos sus esfuerzos en asegurar que el ITBIS pagad
CONSIDERANDO: Que es necesario fortalecer los mecanismos que aseguren un adecuado control en el proceso de recaudación del
CONSIDERANDO: Que los artículos 8 y 35 del Código Tributario facultan a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para estab
VISTA: La Ley 11-92, que instituye el Código Tributario de la República Dominicana, promulgado el 16 de mayo de 1992 y sus mo
VISTO: El Decreto 140-98, de fecha 13 de abril de 1998, y sus modificaciones, que promulga el Reglamento para la aplicación del Título III
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario, dicta la
siguiente:
Artículo 1.- Se instituyen como agentes de retención del ITBIS a las sociedades de cualquier naturaleza,
cuando paguen las prestaciones de servicios profesionales liberales a otras sociedades con carácter lucrativo o no.
Artículo 2.- A los fines de la aplicación del Artículo 1 de la presente Norma se consideran servicios profesionales liberales, sin que esta enun
Artículo 3: Se instituyen como agentes de retención del ITBIS a las sociedades de cualquier
naturaleza, cuando paguen las prestaciones de servicios de alquiler de bienes muebles a otras sociedades con carácter lucrativo o no.
Artículo 4: A los fines de la aplicación del Artículo 3 de la presente Norma, se consideran servicios de alquiler bajo cualquier modalidad de b
Párrafo: En el caso de que conjuntamente con el servicio de alquiler de bienes muebles se prestaren otros servicios o se adquirieran
Artículo 5: La retención aplicable para los servicios especificados en los artículos anteriores será el treinta por ciento (30%) del valor del ITB
Artículo 6: Se instituyen también como agentes de retención del ITBIS a las líneas aéreas, a los hoteles y a las compañías aseguradoras, cuan
Párrafo.- La retención aplicable de conformidad este artículo anterior será de la totalidad del
ITBIS facturado.
Artículo 7.- Los gastos por los servicios referidos en la presente Norma sólo serán deducibles del Impuesto sobre la Renta si se efe
Artículo 8: La DGII determinará la forma en que serán remitidas las informaciones de las retenciones efectuadas debiendo el contribuyente
Artículo 9.- Los contribuyentes del ITBIS deberán considerar como pago a cuenta en su declaración mensual del período en que se produjo l
Artículo 10.- La declaración y pago de las retenciones efectuadas conforme a esta Norma, se realizarán en los plazos y formas establecidos e
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los Diecisiete (17) días del mes de enero del año dos mil cinco (2005)
CONSIDERANDO: Que es necesario fortalecer los mecanismos que aseguren un adecuado control en
el proceso de recaudación del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
CONSIDERANDO: Que es facultad de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), establecer de manera normativa las medidas nec
VISTA: La Ley 11-92 del 16 de mayo del 1992, que instituye el Código Tributario de la República
Dominicana, y sus modificaciones.
VISTO: El Decreto No. 140-98, de fecha 13 de abril del año 1998, que establece el Reglamento para la
Aplicación del Título III del Código Tributario y sus modificaciones.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario, dicta la
siguiente:
Artículo 1: Las Compañías de Adquirencia, en un plazo de sesenta (60) días a partir de la publicación
de la presente Norma General, deberán adecuar sus sistemas de procesamiento electrónico e implementar el uso del mismo en los negocios a
ITBIS de cada transacción.
Artículo 2. Se define, para los fines y aplicación de la presente norma, como Compañías de Adquirencia a cualquier institución, organismo o
Párrafo: En el caso de que la operación se realizare de forma manual, es decir, por autorización telefónica directa del establecimiento afiliado
Artículo 3. Las Compañías de Adquirencia están obligadas a remitir mensualmente las informaciones relacionadas con esta Norma en la form
Artículo 4. El no cumplimiento de las disposiciones de la presente Norma General dará lugar a la aplicación de las sanciones contempladas e
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los veintiséis (26) días del mes de octubre del año dos mil cuatro (200
VISTO: El Decreto 140-98 del 13 de abril de 1998, que promulga el Reglamento para la aplicación del Título
III del Código CONSIDERANDO: Que una proporción del ITBIS cobrado a los consumidores no ingresa efectivamente a las arcas del Estad
CONSIDERANDO: Que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) concentrará todos sus esfuerzos en asegurar que el ITBIS pagad
CONSIDERANDO: Que es facultad de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), establecer de manera normativa las medidas nec
CONSIDERANDO: Que el Artículo 8 del Código Tributario faculta a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para establecer com
VISTA: La Ley 11-92, que instituye el Código Tributario de la República Dominicana, promulgado el 16 de mayo de 1992 y sus modificacio
VISTA: La Norma General 6-04, sobre Transparentación del ITBIS, de fecha 26 de octubre del 2004.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario, dicta la
siguiente:
Artículo 1: A partir del primero (1ero) de enero del año dos mil cinco (2005), se instituyen como agentes
de retención del ITBIS generado en las transacciones a través de tarjeta de crédito o tarjeta de débito, a las Compañías de Adquirencia.
Artículo 2: Las Compañías de Adquirencia deberán retener el treinta por ciento (30%) del valor del ITBIS transparentado en las transaccione
PARRAFO I: En caso de que en las transacciones sujetas a esta retención no aparezca transparentado el ITBIS, la Compañía de Adquirencia
PARRAFO II: Los contribuyentes cuya actividad principal sea la venta de bienes exentos tales como
medicamentos, libros, periódicos, revistas y combustible, y servicios exentos tales como de salud, de electricidad, agua, recogida de basura, d
Artículo 3. Las Compañías de Adquirencia deberán presentar un reporte o relación del ITBIS retenido y transferido a la DGII, especificando
Artículo 4. En el caso de que el contribuyente del ITBIS al que se le haya efectuado la retención a través de las Compañías de Adquirencia tu
Artículo 5. Los contribuyentes del ITBIS deberán considerar como pago a cuenta en su declaración mensual del período en que se produjo la
Artículo 6. El no cumplimiento de las disposiciones de la presente Norma General dará lugar a la aplicación de las sanciones contempladas e
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República, a los tres (03) días del mes de noviembre del año Dos Mil Cuatro (2004)
: Todos los contribuyentes declarantes del Impuesto Sobre la Renta y/o del Impuesto a las
Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), deberán reportar en la forma y en los plazos que se establecen en la presente N
b) adelantos utilizados como créditos para fines del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)
: Las informaciones relativas a los costos y gastos para fines del Impuesto sobre la Renta, los
adelantos utilizados como créditos para fines ITBIS y las retenciones del ITBIS realizadas a terceros, deberán remitirse mensualmente a mas
El formato de envío de estas informaciones está compuesto por un encabezado, donde el que
remite las informaciones coloca su identificación y un resumen de los datos enviados, y un detalle, donde se presenta una relación de los
CODIGO_INFORMACION
RNC_CEDULA
PERIODO
CANTIDAD_REGISTROS
TOTAL_MONTO_FACTURADO
RRNC_CEDULA
TIPO_IDENTIFICACION
TIPO_BIENES_SERVICIOS_ COMPRADOS
FECHA_COMPROBANTE
FECHA_PAGO
ITBIS_ FACTURADO
ITBIS_ RETENIDO
MONTO_FACTURADO
01
El archivo debe remitirse en formato de Texto delimitado por espacios.
El Encabezado y las líneas de detalles deben estar contenidos en un solo archivo sin líneas de separación entre ambos.
Las Longitudes de los campos no pueden ser diferentes a las anteriormente descritas. Los campos deben incluirse aunque su contenido sea ce
El campo RNC_CEDULA se remitirá sin el uso de guiones u otro carácter especial. El campo RNC_CEDULA en ningún caso podrá estar en
El campo MONTO_A_PAGAR nunca debe aparecer en blanco.
Los contribuyentes que no están obligados a presentar declaraciones del ITBIS y que no efectúan
retenciones de dicho impuesto deberán presentar el reporte consignado en el presente articulo de manera anual, 60 días posterior al cierre de
Las personas o entidades que sean designadas por esta Norma General, deberán remitir
anualmente, 60 días posteriores a su fecha de cierre, los datos con todos los ingresos generados durante el año fiscal, sustentados con los núm
Los contribuyentes que deben reportar anualmente los datos de las ventas y operaciones
efectuadas durante cada año fiscal, aparecen en un listado adjunto a la presente Norma General y forma parte integral de la misma.
Las empresas con cierre fiscal distinto al 31 de diciembre, deberán reportar las informaciones
de ventas y operaciones efectuadas, correspondientes al año fiscal 2007, a las que se refiere este artículo, utilizando el formato disponible en
Las informaciones sobre las ventas y operaciones efectuadas que deberán remitir los
contribuyentes se enviarán en un formato compuesto por un primer registro (encabezado), que contendrá los datos de identificación del contr
CODIGO_INFORMACION
RNC_CEDULA
PERIODO
CANTIDAD_REGISTROS
TOTAL_MONTO_FACTURADO
RNC_CEDULA
TIPO_IDENTIFICACION
FECHA_COMPROBANTE
FECHA_PAGO
ITBIS_ FACTURADO
MONTO_FACTURA
Artículo 5: Todos los contribuyentes deberán remitir de manera anual un reporte conteniendo los números
de comprobantes fiscales que fueron anulados durante el periodo, especificando las razones de la anulación de los mismos. También remitirá
Párrafo I: El formato de remisión de los comprobantes anulados debe estar compuesto por un primer registro (encabezado), que contendrá lo
CODIGO_INFORMACION
RNC_CEDULA
PERIODO
CANTIDAD_REGISTROS
:
NUMERO_COMPROBANTE- FISCAL
FECHA_COMPROBANTE
TIPO_ANULACION
01
El formato de remisión de los pagos al exterior señalados en el Articulo 5, que por su características
no requieren incluir numero de comprobante fiscal, debe estar compuesto por un primer registro (encabezado), que contendrá los datos de ide
CODIGO_ INFORMACION
RNC_CEDULA
PERIODO
CANTIDAD_ REGISTROS
TOTAL_MONTO_ FACTURADO
RAZON_ SOCIAL
FECHA_FACTURA
FECHA_ RETENCION_ISR
ISR_RETENIDO
MONTO_FACTURA
Todas las Personas Jurídicas remitirán las informaciones establecidas por esta Norma General
de manera exclusiva a través de la opción disponible para estos fines en la Oficina Virtual del Portal del
Internet de la DGII.
Las Personas Físicas podrán remitir estos reportes a través de la Oficina Virtual del Portal de
Internet de la DGII o en medios de almacenamientos de información como Discos Compactos o disquetes, siempre que cumplan con los f
La presentación de los reportes antes mencionados será considerada como parte integral de
las declaraciones del Impuesto Sobre la Renta y el ITBIS.
. La no presentación de los reportes, la presentación de los mismos fuera de las fechas establecidas
o sin los formatos definidos en la presente Norma General, estarán sujetas a una sanción equivalente al cero punto veinticinco por ciento (0.2
Esta Norma General no aplica para las Personas Físicas acogidas al Régimen de Estimación
Simple (RES)
La DGII podrá modificar los formatos contenidos en esta norma siempre que se notifique a los
contribuyentes con por lo menos 60 días de antelación.
. Las disposiciones establecidas en esta Norma General entrarán en vigencia a partir del 1ero
de enero del año 2007.
. A partir de la entrada en vigencia de la presente Norma General queda sin efecto, cualquier
disposición contenida en otra Norma General que le sea contraria.
Dada en la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de enero del añ
CONSIDERANDO: Que la Ley No. 22706 que otorga personalidad jurídica y autonomía funcional,
presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece que l
CONSIDERANDO: Que a los fines de facilitar la implementación del proceso de reembolso, tal como lo establece el Artículo 14, Párrafo
CONSIDERANDO: Que el artículo 350 del Código Tributario, modificado por la Ley 55705, establece los requisitos para la compensación
CONSIDERANDO: Que el Decreto 25406 que establece el Reglamento de Regulación de Emisión de Comprobantes, establece los re
CONSIDERANDO: Que el artículo 35 del Código Tributario faculta a la Administración Tributaria a dictar las Normas que co
VISTA: La Ley 55705 de Reforma Tributaria que modifica el Artículo 350 del Código Tributario. VISTA: La Ley 22706 sobre Auton
(DGII).
VISTO: El Decreto No.25406 que establece el Reglamento para la Regulación de la Impresión, Emisión y
Entrega de Comprobantes Fiscales.
VISTA: La Ley 8499, de fecha 06 de agosto del 1999, sobre Reactivación y Fomento de las
Exportaciones.
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los Artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario,
dicta la siguiente:
ARTICULO 1: Para optar por las disposiciones previstas en el articulo 350 del Código Tributario,
modificado por la Ley 55706, los exportadores deberán estar debidamente registrados ante la DGII, aportando los datos de ex
Párrafo: Las empresas que se conviertan en exportadores posterior a esta fecha, deberán solicitar su registro como exportador a la DGII por l
ARTICULO 2: Los exportadores y productores de bienes exentos del ITBIS que reflejen créditos po
ITBIS adelantado en bienes y servicios adquiridos para su proceso productivo, a los fines de solicitar
el reembolso o compensación de los saldos a favor antes indicados, deberán cumplir los siguientes requisitos:
b) Previo a su solicitud, haber reportado vía electrónica las compras y gastos de acuerdo a lo establecido por la Norma General 107. Cua
ARTICULO 3: A los fines de poder aplicar el silencio administrativo, indicado en el Artículo 350 del Código Tributario, el plazo de los dos
ARTICULO 4: El reembolso del ITBIS procede siempre que se haya satisfecho la posibilidad de compensación con deudas vigentes del c
de la Administración donde se originó el crédito.
ARTICULO 5: Todos los créditos declarados por los exportadores y productores de bienes exentos, por concepto de ITBIS pagado en
ARTICULO 6: Cuando se trate de créditos generados por ITBIS pagados en importaciones, se requiere que la Dirección General de Aduanas
ARTICULO 7: Los exportadores y productores de bienes exentos, podrán optar por solicitar la autorización de la DGII para que prove
En todos los casos aplicará verificar la situación fiscal tanto del proveedor como del solicitante.
Párrafo: En los casos que proceda atendiendo a la naturaleza del negocio, la DGII podrá autorizar a proveedores debidamente depurados,
para sus productos.
ARTICULO 8: La presente Norma General deroga la Norma 0506, de fecha 31 de Agosto del año dos mil seis (2006).
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los 09 días del mes de marzo del año dos mil siete (2007).
ARTICULO 6: Cuando se trate de créditos generados por ITBIS pagados en importaciones, se requiere que la Dirección General de Aduanas
ARTICULO 7: Los exportadores y productores de bienes exentos, podrán optar por solicitar la autorización de la DGII para que prove
Párrafo: En los casos que proceda atendiendo a la naturaleza del negocio, la DGII podrá autorizar a proveedores debidamente depurados,
para sus productos.
ARTICULO 8: La presente Norma General deroga la Norma 0506, de fecha 31 de Agosto del año dos mil seis (2006).
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los 09 días del mes de marzo del año dos mil siete (2007).
CONSIDERANDO: Que es necesario fortalecer los mecanismos que aseguren un adecuado control en
el proceso de recaudación del Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) en las transacciones de venta de bienes gravados que realizan los proveedores informales.
CONSIDERANDO: Que los artículos 8 y 35 del Código Tributario de la República Dominicana facultan a la Dirección General de Impuesto
VISTA: La Ley 11-92 que instituye el Código Tributario de la República Dominicana, promulgado el 16 de mayo de 1992 y sus modificacio
VISTO: El Decreto 140-98 de fecha 13 de abril de 1998 y sus modificaciones, que promulga el Reglamento para la aplicación del Título I
VISTO: El Decreto No. 254-06 que establece el Reglamento para la Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscal
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario, dicta la
siguiente:
Artículo 1.- Se instituyen como agentes de retención del ITBIS a las sociedades de cualquier naturaleza,
cuando compren a Personas Físicas bienes gravados con el ITBIS y emitan facturas con número de comprobante fiscal de proveedor informa
Párrafo I: La retención aplicable será del setenta y cinco por ciento (75%) del valor del ITBIS facturado. Párrafo II. Las informaciones de las
en la Norma General 01/2007 publicada por esta Dirección General, de fecha 15 de enero del año 2007.
Artículo 2. Los costos y gastos por las compras referidas en la presente Norma General serán deducibles del Impuesto Sobre la Renta si se ef
Párrafo: Adicionalmente, los comprobantes emitidos deberán cumplir con los requisitos establecidos en los reglamentos para la Aplicación d
Artículo 3. Cuando las Personas Físicas a las cuales se retuvo el ITBIS en la venta de bienes gravados, actuando como proveedores informale
pago definitivo.
Párrafo I: Si al realizar la presentación de su declaración jurada de Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (I
Párrafo II: A partir de que la Persona Física actúe como declarante del ITBIS, no podrá ser tratado como
Proveedor Informal y deberá emitir los comprobantes fiscales atendiendo a lo establecido en las disposiciones legales al respecto.
Artículo 4. La declaración y pago de las retenciones efectuadas conforme a esta Norma General se realizarán en los plazos y formas establec
Artículo 5. TRANSITORIO. Las disposiciones de esta Norma General entrarán en vigencia sobre las adquisiciones que se realicen a p
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los 15 días del mes de Noviembre del año dos mil diez (2010).
CONSIDERANDO: Que es necesario fortalecer los mecanismos que aseguren un adecuado control en
el proceso de recaudación del Impuesto sobre las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) en los servicios de publicidad brindados por las entidades no lucrativas.
CONSIDERANDO: Que es interés de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) simplificar las obligaciones de las entidades no luc
CONSIDERANDO: Que los Artículos 8 y 35 del Código Tributario de la República Dominicana facultan a la Dirección General de Impuest
VISTA: La Ley 11-92 que instituye el Código Tributario de la República Dominicana, promulgado el 16 de mayo de 1992 y sus modificacio
VISTO: El Decreto 140-98 de fecha 13 de abril de 1998 y sus modificaciones, que promulga el Reglamento para la aplicación del Título I
VISTO: El Decreto 254-06 que establece el Reglamento para la Regulación de la Impresión, Emisión y
Entrega de Comprobantes Fiscales.
VISTOS: La Ley 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro y el Reglamento de Aplicación No. 40-08 de f
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 32, 34 y 35 del Código Tributario, dicta la
siguiente:
Artículo 1. Se instituyen como agentes de retención del ITBIS a las Personas Jurídicas, cuando paguen
servicios de publicidad u otros servicios gravados por el ITBIS a Entidades No Lucrativas.
Párrafo I. La retención aplicable será del cien por ciento (100%) del valor del ITBIS facturado por la Entidad no Lucrativa.
Párrafo II. Las informaciones de las retenciones efectuadas deberán ser remitidas según lo establecido en la Norma General 01/2007 publicad
Artículo 2. La deducción del gasto para fines del Impuesto Sobre la Renta y el uso del ITBIS pagado como crédito procederán si se efectúan
Párrafo: Adicionalmente, los comprobantes emitidos deberán cumplir con los requisitos establecidos en los reglamentos para la Aplicación d
Artículo 4. La declaración y pago de las retenciones efectuadas conforme a esta Norma General se realizarán en los plazos y formas establec
Dada en Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República, a los 04 días del mes de marzo del año dos mil once (2011).
1.-El Impuesto en cascada consiste en aplicar:
2.- Aquellos bienes corporales muebles, que hayan sido sometidos a algún proceso de transformación:
4.- Introducción a través de las Aduanas de bienes para uso de consumo definitivo:
a) Importación
b) Compras Locales
c) Operaciones a Terceros d) Ninguna de las anteriores
6.- La ley que regula el cobro, pago y administración del Impuesto a las Transferencias de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) es:
a) 16%
b) 8%
c) A y B son correctas
d) Ningunas de las anteriores
9.- Para comprender mejor el concepto del ITBIS es necesario conocer los siguientes términos:
a) Bienes Industrializados
b) Prestación y locación de servicios
c) Transferencia de bienes Industrializados d) Todas las anteriores
a) Retiene el ITBIS por Transferencia de Bienes y Prestación de Servicios b) Declara el ITBIS y lo paga a la DGII
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
La empresa “Y” obtuvo en el mes de noviembre 2008 las siguientes operaciones: basado en lo estudiado
del formulario IT-1, marque con una “X” las siguientes transacciones según la leyenda: 1= Total de Operaciones, (casilla 1) 2= Compras Loc
1.- Ventas en el mercado local por RD$20,500,000
3.- Del valor total de las ventas en el mercado local RD$1,800,000 fueron exentas
5.- Compró artículos a la Distribuidora de Electrodomésticos de Santiago por RD$4,300,000 y en dicha compra le facturaron ITBIS por RD$
6.- El 5 de agosto 2010, la firma de Abogados Buenos S. A., le facturó honorarios por valor de RD$80,000.00 con ITBIS por RD$12,000.00
7.-José Perezoso, contador independiente le facturó los honorarios del mes por RD$20,000 con un ITBIS de RD$3,200
8.- La empresa Alquileres Alegres S.A. le facturó RD%15,000.00, con ITBIS por un valor de RD$2,400.00 por concepto del alquiler del mes
9.- Varias de sus ventas se realizaron con tarjetas de crédito por lo que la compañía de adquirencia le retuvo RD$25,000.00 por concepto del
2.- Saldo a Favor monto que otorga al contribuyente el derecho a la compensación, debido a que el monto del impuesto calculado es menor a
3.- El Pago a Cuenta es un ccumplimiento parcial de la obligación o abono de dinero sujeto a una liquidación posterior del monto del impues
5.- Ajuste o Estimación es el resultado de revisiones realizadas por los contribuyentes, por concepto de alguna deuda generada y/o por ajuste
7.- El RNC o Cédula es un número obligatorio que sirve de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales V .
8.-Pagos Computables por Retenciones (Norma 8-04) son los pagos que se le aplican al contribuyente del ITBIS y les son retenidos por las
9.- Saldos Compensables Autorizados son montos originados por conceptos de saldos a favor, producto de pagar otros impuestos los cuales
1.- El porcentaje de mora que se aplica a las deudas es de:
a) 10%, 8% e Interés Indemnizatorio b) 10%, 4% e Interés Indemnizatorio c) 10%, 1.73 e Interés Indemnizatorio d) Ninguna de las anterio
4.- Para las Declaraciones Juradas de los años anteriores al 2006, el Interés Indemnizatorio a utilizar será de:
a) Identificar a los contribuyentes en sus actividades fiscales b) Control de la administración para seguimiento
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
6.- Los créditos declarados por los exportadores y productores de bienes exentos, por concepto de ITBIS pagado en compras locales y servic
a) 254-06 b) 11-92
c) Ley 11-01
d) Todas las anteriores son correctas
8.- Los montos pagados por conceptos de importaciones correspondientes al ITBIS son reportados directamente a la DGII por:
a) La Secretaria de Hacienda
b) Dirección General de Aduanas
c) El contribuyente, en su declaración, lo envía a través de factura y documentos de importación d) Todas las anteriores son correctas
9.- El ITBIS retenido o ITBIS a terceros, es el ITBIS que el contribuyente retiene por servicios prestados provenientes de:
a) Personas Físicas
b) Persona Jurídica o negocio de único dueño c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
10.- Para que una compañía le pueda retener a un contribuyente acogido al Procedimiento Simplificado de Tributación, las facturas de
a) Contribuyente de ITBIS
b) Persona Jurídica o negocio de único dueño c) Contribuyente acogido al PST
d) Ninguna de las anteriores
1.- Herramienta ofrecida al contribuyente para realizar la prestación y pagos de los impuestos:
a) Oficina Virtual
b) Operaciones a Terceros c) Clave de acceso
d) Ninguna de las anteriores
2.- Los datos que muestra la Cuenta Corriente son los siguientes:
a) Impuesto y créditos
b) Saldo impuesto por vencer y saldo impuesto vencido c) Saldo intereses, recargos y saldo total
d) Todas son correctas
8.- La opción de Cuenta Corriente a través de la Oficina Virtual, es utilizada por los contribuyentes para consultar:
a) El movimiento de los créditos y débitos aplicados a la cuenta tributaria. b) Transacciones realizadas desde el año 2006 en adelante
c) A y B son correctas
d) Ninguna de las anteriores
9.-La fecha hábil para la presentación y pago del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es:
a) Los días 20 de cada mes b) Los días 15 de cada mes c) Los días 30 de cada mes d) Ninguna de las anteriores
10.- El primer paso para presentar el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) a través de la Oficina Virtual es:
lo
ha elaborado la serie Cuadernos Prácticos de Estudio, concebidos con la finalidad de informar y capacitar a las y los contribuyentes y a la s
ntes y la Administración Tributaria está basada en leyes y normas y es necesario contar con informaciones y herramientas específicas para i
cer, comprender y aplicar las leyes, normas y procedimientos tributarios mediante la definición de conceptos y planteamientos teóricos, inte
certeza de que su contenido será de provecho y utilidad para las personas interesadas.
Director G
dades
os
ción General de Impuestos Internos (DGII) a elaborar materiales didácticos que permitan conocer y profundizar sobre el quehacer tributario.
e información y asistencia al contribuyente. Para la Dirección General de Impuestos Internos esta función ha trascendido al ámbito de la educación tributar
TBIS) se informa lo relativo a la base legal y describe y explica procedimientos de presentación, pago, entre otros aspectos de interés. La descripción y ex
u uso:
los cuales son utilizados como fuente y referencia de los temas de cada unidad.
1. Reconocer qué es
2. Reconocer la evol
3. Reconocer la
4. Identificar los conceptos del ITBIS
5. Completar correctamente el formulari
6. Aplicar adecuadamente los pasos para pres
V
7. Presentar una De
la gestión impositiva relacionados con el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
TBIS.
determinados consumos
ado
e bienes de consumo a los consumidores finales.
ujeto pasivo desde un punto de vista jurídico, sino otra persona que tiene cierta vinculación con el bien destinado al consumo antes que éste
ahí su denominación de indirectos; en tanto los sujetos pasivos son las personas formalmente obligadas a ingresar el impuesto a la DGII, los
os bienes y servicios que va a consumir.
imen
a, también conocido como fenómeno de imposición acumulativa, que consiste en aplicar un impuesto sobre otro de la misma naturaleza.
ficado en el Título III de la Ley 11-92, que crea el Código Tributario, bajo el nombre de Impuesto Sobre Transferencias de Bienes Industria
mente de que su origen sea doméstico o importado, en todas las etapas de comercialización, desde el productor o importador, pasando por ma
o, recibiendo el fisco el pago correspondiente en caso de que el ITBIS devengado supere al ITBIS soportado en las operaciones realizadas e
de este impuesto, dentro del mismo período, hayan soportado a sus proveedores por la adquisición de bienes y servicios gravados por este i
un
gundo lugar gravar todos los bienes y servicios consumidos.
í porque gravan en una sola fase del proceso, ya sea de producción, de distribución de los bienes o de servicios (distribución mayorista y ve
tos Plurifásicos, los cuales gravan las ventas en más de una fase, pudiendo llegar a gravar todas las fases. En este grupo hay que distinguir l
período.
dos
nes y servicios.
nómico, que va desde la obtención del producto hasta su consumo y generalmente se exigen en la fabricación/importación o en la distribuc
lcohólicas (cerveza, ron, whisky, vino), los Cigarrillos, las telecomunicaciones y los seguros.
puesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la transferencia e importación de bienes industrializados, así como la prestaci
ferencias de bienes industrializados y servicios y la importación de bienes para su consumo. La ley 253-
idad Fiscal y el Desarrollo Sostenible), establece que este impuesto se pagará con una tasa del dieciocho (18%) por ciento para los años 201
%)
dos
para que mantenga sus cualidades propias en la que fue obtenido en su origen vegetal, animal o mineral.
pago en dinero o especie: comisión, prima, tarifa o cualquier otra forma de remuneración. Por ejemplo los alquileres, servicios de transport
bienes para el uso o consumo personal del dueño, administradores y empleados de la empresa, para cualquier fin diferente al de su activida
l, todos los actos que tengan por objeto, o se utilicen para la transmisión de dominio o la propiedad de bienes gravados por este impuesto, in
icación de productos farmacéuticos, entre otros.
n caso de ser Persona Física o parcial para las Personas Jurídicas, debiendo a su vez declararlo y pagarlo ante la DGII.
BIS.
ducido en
minuir la dependencia de la tributación directa.
ual diferentes bienes y servicios. A continuación presentamos un cronológico de la evolución histórica de este impuesto en nuestro país.
cual
cutivo en el caso de los reglamentos y por la DGII en el caso de las normas generales.
donde los intermediarios que intervengan deben gravar dicho bien con el impuesto correspondiente. Cada uno deduce del impuesto cobrado
n
bienes de consumo por los propios consumidores finales.
icional de Impuesto a las Ventas. Se estableció como un sistema de impuesto en cascada, también conocido como fenómeno de imposición acumulativa qu
de bienes industrializados y servicios y la importación de bienes para su consumo. La ley 253-12 (Ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudato
e
S) es de:
nos:
S y lo paga a la DGII
ades y manejar correctamente el formulario de Declaración y Pago.
nsacciones
se en el Registro Nacional de Contribuyentes, el cual le permite estar identificado y clasificado ante la Administración Tributaria.
a
yente
o o decisión relativa a la aplicación de los tributos en general.
o
s, y
de éstos. Cuando se trate de una sociedad y/o empresa la DGII le asignará un número de RNC; y si es una Persona Física será su número de Cédula de Ide
gación
butaria un carácter legal y obligatorio. Si el contribuyente no tuviera operaciones en un mes determinado tiene que presentar su declaración de ITBIS de m
r
s por el contribuyente.
os
sionales
ndo
o
oveedor informal el número de cédula, el nombre y le emite un Número de Comprobante Fiscal (NCF) de Proveedor Informal para poder sustentar ese gas
e el monto del impuesto calculado es menor al total de sus deducciones y/o pagos a cuenta .
de alguna deuda generada y/o por ajustes a las partidas contables que afectan las informaciones de los pagos realizados anteriormente por el contribu
us actividades fiscales .
nte del ITBIS y les son retenidos por las compañías de Adquirencias (reguladores de tarjetas de Créditos y Débitos) y estos pagos deben presentarlo en el p
ucto de pagar otros impuestos los cuales, deben ser autorizados por la DGII previamente, antes de ser utilizados por el contribuyente .
gresos
ica las tasas vigentes para ese año de 18% y un 8%, y no gravados, exento del pago de ITBIS y con tasa cero (0).
acciones efectuadas durante el período posterior a la fecha de declaración y pago. Estos montos deberán colocarse sin la aplicación de la tasa del impuesto
es de bienes o servicios exentos” (casilla 2), donde el contribuyente debe indicar las ventas efectuadas a personas o empresas residentes o domiciliadas en
ará los montos obtenidos por ventas de bienes o servicios exentos del ITBIS (artículo 343 y 344 de la ley 11-92). En esta misma casilla se aplicará lo menc
sumatoria de los Ingresos por Exportaciones (casilla 2) más “Ingresos por Venta Locales de Bienes o Servicios Exentos”, (casilla 3) y dará como resultado
eraciones del período y el total de ingresos por operaciones no gravadas. Estos ingresos serán la base para la aplicación de las tasas vigentes en ese año de
do enero 2013 por valor de RD$700,000.00, de los cuales RD$135,000.00 corresponden a ingresos no gravados, distribuidos entre Ingresos por Exportacio
to correspondiente a “Ingresos por Exportaciones de Bienes o Servicios Exentos”, (casilla 2) mas “Ingresos por Venta Locales de Bienes o Servi
os
monto reflejado en la casilla 6 de RD$500,000.00 y la casilla 7 de un monto de RD$65,000.00. La sumatoria de estas dos casillas debe ser igual al m
el
nera
nero
ios deducibles RD$800.00 y se refleja en la casilla 12. ITBIS pagado en importaciones RD$10,000.00 y se refleja en la casilla 13.
ulo
asilla
e RD$
S “Pagado en Importaciones” de RD$10,00.00, (casilla 13), estos tres montos sumados darán como resultado el Total de ITBIS Pagado RD$ 15,800.00 (ca
79,400
ose este
12
e del costo del Impuesto sobre la Renta y no como parte del crédito del ITBIS, (de acuerdo a lo establecido a la norma general No. 07-2007).
ntribuyente, es validado posteriormente por la DGII, con las informaciones de la Dirección General de Aduanas de forma electrónica. El monto colocado
de registro, monto total facturado, tipos de bienes y servicios comprados, Número de Comprobantes Fiscal (NCF), fecha de comprobante, ITBIS facturado
so,
contribuyentes que deben emitir comprobantes fiscales. A través de esta numeración quien recibe el comprobante fiscal puede verificar la validez del mis
mpras
ciones autorizadas por la DGII producto de pagos por concepto de otros impuestos.
puesto determinado y que se convierten en saldos a favor para los contribuyentes. Estos conceptos a los que nos referimos y detallaremos a continuación:
compañías
Carnet, Visanet y American Express), les será retenido el 2% de las facturas pagadas por sus clientes con tarjetas de débitos y créditos.
por Retenciones Norma 8-04, (casilla 19), por un valor de RD$120.00; este monto podrá ser deducido del impuesto a pagar (casilla 15), es decir, que los R
0), se refleja la retención del 30% de acuerdo a lo establecido en la Norma General 2-05 sobre Agente de Retención del ITBIS, equivalente a RD$464.00 d
orresponden al monto pagado por la empresa cuando no posee a tiempo el monto a pagar y de esta manera reduce los recargos e intereses que se generarán
en exceso por esta razón el formulario en esta casilla no presenta montos marcados.
puesto y sus recargos e intereses con el crédito obtenido por pagos indebidos o en exceso; mientras que el Reembolso es la cantidad en dinero que se devu
l
el nuevo período de la presentación del ITBIS.
e.
o citamos
eto pasivo, sin necesidad de requerimiento o actuación alguna de la Administración Tributaria”. El que paga la deuda tributaria después de la fecha estable
mer mes o fracción de mes y 4% adicional por cada mes; más un interés indemnizatorio de 1.73% mensual para las declaraciones del año 2007 en adelant
o
n el pago?
ca de la siguiente manera:
e coloca en la casilla “Recargos” (Casilla 25).
os provenientes
TBIS cobrado deberá ser pagado a la DGII, según lo establecido en el Reglamento 293-11 del Título III del ITBIS. y las Normas Generales 02-2005, 07
a el monto
rá colocado en la casilla 29. El ITBIS retenido será el resultado de calcular el 18% al monto de la casilla 29 cuyo resultado se coloca en la casilla 38 “ITBI
oncepto
TBIS “Retenido por Servicios Sujetos a Retención Sociedades” (casilla 39) por un valor de RD$720.00.
ó un
00.00. Este servicio está especificado en la Norma General 2-05, la retención será de la siguiente manera:
a Minaty Comercial facturó a un contribuyente del Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) un monto de RD$5,000.00. Minaty como retenedora
ujetos a Retención Contribuyente Acogido al PST” aquí la compañía deberá colocar el ITBIS facturado a la tasa del 8% cuyo monto fue de RD$5,000.00;
mpañía compró mercancías a un proveedor informal por un monto de RD$3,000.00 gravadas al 18% y de RD$1,500.00 gravadas al 8%. La Norma General
405
e
2013,
en estos dos montos? Estos montos se sumarán y el resultado de esta sumatoria será el Total General (casilla
iones
-1 se convierte en una Declaración Jurada con carácter legal, es decir, un documento en el que bajo la fe de juramento el contribuyente ofrece informacion
a clave privada, el formulario igualmente se convierte en Declaración Jurada legal y penalizable, en virtud de la Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico y
cto
TBIS de RD$3,200
400.00 por concepto del alquiler del mes de los equipos de computación utilizados por la empresa, dicha factura fue pagada en el mismo mes de agosto.
retuvo RD$25,000.00 por concepto del 30% del ITBIS facturado en dichas ventas
del período y el total de ingresos por operaciones no gravadas. Estos ingresos serán la base para la aplicación de las tasas del 18% y el 8%, que más adela
validan la deducción de los costos y gastos del Impuesto sobre la Renta, los adelantos utilizados como créditos para fines del ITBIS y las retenciones del
aciones coloca su identificación RNC/Cédula, el período que está reportando, la cantidad de registro y el monto total de las compras realizadas durante el
mpra de bienes y servicios por declaraciones anteriores o compensaciones autorizadas por la DGII de otros impuestos.
ica o negocio de único dueño. La empresa o persona que presta el servicio(a quien se le ha retenido el ITBIS), debe presentar la Declaración Jurada inform
n de los Ingresos por Operaciones como también a la liquidación del ITBIS Retenido.
emnizatorio d) Ninguna de las anteriores
será de:
guimiento
TBIS pagado en compras locales y servicios, que sean registrados como adelantos, deben tener como soporte:
rectamente a la DGII por:
do de Tributación (PST), las facturas deberán estar identificadas con la siguiente lectura:
icina Virtual, verificar la cuenta corriente y presentar el pago por ventanilla.
uiente
ne a disposición de los contribuyentes la Oficina Virtual. El contribuyente deberá solicitar una clave de acceso; la DGII le enviará la notificación de su cla
o de
izados
os.
Ingrese a nuestr
www.d
Ingrese a la
escriba su usuar
Efectuar el p
* Bancos
* Por V
* Intern
ción
ente en la ventanilla del Banco de Reservas, Progreso, BDI, López de Haro, Scotiabank o en las Administraciones Locales de la DGII.
ocales de la DGII), si sobrepasa este monto deberá realizarlo con cheque certificado o de administración a nombre de “Colector de Impuestos Internos”.
ravés de la Oficina Virtual, que les permite consultar el movimiento de los créditos y débitos aplicados a la cuenta tributaria de los mismos.
bligaciones tributarias y cuyo objetivo es conseguir una mayor eficacia en compensación de deudas y créditos tributarios.
sos: Ingrese a la Oficina Virtual, con su clave de acceso
que se desea consultar. Al pulsar sobre este nombre, el sistema le mostrará detalladamente el estado de cuenta por impuesto, según como describimos a co
nsultado, así como el monto total a pagar, puede generar e imprimir la autorización de pago.
diferencia entre la información suministrada por el contribuyente en su Declaración Jurada y los datos obtenidos por la DGII producto de cruces de inform
or los contribuyentes a los deberes formales y que repercuten directamente al impuesto consultado.
de Impuesto los recargos e intereses establecidos en los artículos No. 251 y No. 252 del Código Tributario y por el Banco Central, respectivamente.
anteriores
vicios
cruces de información. Si la inconsistencia fue detectada por la DGII, debe ser marcada en el recuadro “D”, si por el contrario, es realizada por parte del c
ormal, este tipo de error afecta o modifica los ingresos y por tanto el impuesto liquidado o la diferencia a pagar.
s exentas, y por ende disminuye el Impuesto Liquidado.
pras locales o servicios.
Fiscales con créditos no admitidos, declaración de alguna partida en una casilla equivocada.
ra
e tipo “D” o “C,” ubicado en el apartado de Datos Generales.
n
e o en la Administración Local a la que corresponde .
a
e las operaciones reportadas se habían incluído en las operaciones gravadas, ventas exentas por un monto de RD$5,000.00. ¿Cómo puede la comp
No Gravadas de RD$135,000.00 durante el período presentado, en este monto deberán incluirse los RD$5,000.00, a través de una Declaración rectificativ
GII.
ente
uras
e monto será considerado como saldo a favor anterior para las declaraciones posteriores.
o del
lizados y Servicios (ITBIS), atendiendo a las transacciones siguientes:
on el 8% la suma de RD$300,000.
de RD$50,000
suma de RD$30,000.00
D$12,000.00
on NCF, emitida a una empresa de Zona Franca por valor de RD$14,000.00, la cual tiene fecha de
de Crédito Débito (No. 06-04)
sfuerzos en asegurar que el ITBIS pagado sea recibido íntegramente por el fisco.
n el proceso de recaudación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
de Impuestos Internos (DGII) para establecer como agentes de retención de tributos, a las personas físicas y jurídicas que por razón de su actividad, interve
a la
eza,
crativo o no.
profesionales liberales, sin que esta enunciación sea considerada limitativa, los siguientes servicios: de ingeniería en todas sus ramas, de arquitectura, de
des con carácter lucrativo o no.
de alquiler bajo cualquier modalidad de bienes muebles, sin que esta enunciación sea considerada limitativa, los siguientes: alquiler de equipos, except
restaren otros servicios o se adquirieran bienes, la retención se aplicará sobre la totalidad del ITBIS facturado.
es y a las compañías aseguradoras, cuando paguen las comisiones a las agencias de viaje por concepto de venta de boletos, cuando paguen las comisio
mpuesto sobre la Renta si se efectúan y pagan efectivamente las retenciones correspondientes, sin desmedro de las sanciones contemplad
s efectuadas debiendo el contribuyente asegurarse de la fidelidad del RNC de la sociedad a la cual se le hizo la retención.
mensual del período en que se produjo la retención, el monto del impuesto que le fue retenido por disposición de esta Norma, anexando los document
er de manera normativa las medidas necesarias para la correcta administración y recaudación de los tributos.
la
a la
n
entar el uso del mismo en los negocios afiliados, a los fines de que en toda operación de transacciones a través de tarjeta de crédito o debito, figure debidam
ncia a cualquier institución, organismo o empresa que sirva de enlace entre una institución bancaria-financiera (emisora de tarjetas de crédito y/o débito) y
ónica directa del establecimiento afiliado a la Compañía de Adquirencia, el afiliado deberá indicarle al momento de solicitar la autorización, el monto total
sfuerzos en asegurar que el ITBIS pagado por los consumidores sea recibido íntegramente por el fisco.
er de manera normativa las medidas necesarias para la correcta administración y recaudación de los tributos.
estos Internos (DGII) para establecer como agentes de retención de tributos, a las personas físicas y jurídicas que por razón de su actividad, intervengan en
a la
ntes
a las Compañías de Adquirencia.
TBIS transparentado en las transacciones a través de tarjetas de crédito o débito realizadas en los establecimientos afiliados. El total retenido por concepto
o el ITBIS, la Compañía de Adquirencia deberá aplicar el factor 0.083 al valor total de la transacción, lo que equivale al sesenta por ciento (60%) del m
electricidad, agua, recogida de basura, de educación, quedan exceptuados de este mecanismo de retención para lo cual deberán solicitar a la DGII la autor
o y transferido a la DGII, especificando el ITBIS retenido correspondiente a cada establecimiento afiliado. La presentación a que se refiere el presente Art
vés de las Compañías de Adquirencia tuviere un saldo a favor, dispondrá del mismo dentro del marco de las disposiciones reglamentarias establecidas.
mensual del período en que se produjo la retención, el monto del impuesto que le fue retenido por las Compañías de Adquirencia.
spondan, para la determinación de los tributos, conjuntamente con los documentos e informes que exijan las normas respectivas y en la forma y condicion
ación Tributaria, las declaraciones, informes, documentos, formularios, facturas, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, recibos, listas de pr
plazos que se establecen en la presente Norma General, las informaciones de las operaciones que sustentan:
deberán remitirse mensualmente a mas tardar el día 15 de cada mes, iniciando 15 de febrero del año 2007.
onde se presenta una relación de los datos solicitados, tal y como se muestra a continuación:
2
6
7
9
10
ción entre ambos.
nera anual, 60 días posterior al cierre de su ejercicio fiscal, si se trata de Personas Jurídicas y a mas tardar el 28 de febrero de cada año, si son Person
nte el año fiscal, sustentados con los números de comprobantes fiscales, atendiendo al formato que aparece en esta Norma General para esos fines.
su ejercicio fiscal.
ulo, utilizando el formato disponible en el sitio Web de la DGII, exclusivo para este tipo de empresas con cierre fiscal 31 de marzo, 30 de junio y 30 de se
ndrá los datos de identificación del contribuyente y de la información que se está remitiendo a la DGII y en los subsiguientes registros (detalle) se listarán
meros
lación de los mismos. También remitirá anualmente un reporte con las transacciones que complementan el detalle de los gastos que se remiten mensualme
registro (encabezado), que contendrá los datos de identificación del contribuyente y de la información que se esta remitiendo a la DGII y en los subsiguie
2
abezado), que contendrá los datos de identificación del contribuyente y de la información que se esta remitiendo a la DGII y en los subsiguientes registros
del
uetes, siempre que cumplan con los formatos que aparecen en la presente Norma General.
al cero punto veinticinco por ciento (0.25) de los ingresos declarados en el periodo fiscal anterior, atendiendo a lo establecido por la ley 495-06 de Rectifi
quince (15) días del mes de enero del año dos mil siete (2007).
ional,
os Internos (DGII) establece que la DGII administrará el Fondo Especial de Reembolsos Tributarios, para atender con celeridad y eficacia l
mo lo establece el Artículo 14, Párrafo II de la Ley 22706, se hace necesario que se establezcan de manera clara las disposiciones legales que debe
ece los requisitos para la compensación o reembolso de los saldos a favor del ITBIS que se originen a los exportadores que reflejen créditos por impu
misión de Comprobantes, establece los requisitos de los comprobantes que generan créditos fiscales.
butaria a dictar las Normas que considere necesarias para cumplir con su función recaudadora y facilitar el cumplimiento de las obligaciones
ISTA: La Ley 22706 sobre Autonomía de la Dirección General de Impuestos Internos
ión y
tario,
te la DGII, aportando los datos de exportaciones de los últimos 12 meses, certificados por el Centro de Exportaciones e Inversión de la República D
egistro como exportador a la DGII por lo menos 60 días antes de la solicitud del primer reembolso y a más tardar 30 días después de la primera exportaci
quisitos:
cido por la Norma General 107. Cuando se trate de solicitudes que se refieran a saldos acumulados a diciembre del 2006, deben haber sido r
l Código Tributario, el plazo de los dos (2) meses a cargo de la Administración Tributaria para emitir decisión, contará a partir de la fecha de recepción de
mpensación con deudas vigentes del contribuyente en cualquier impuesto, excepto los retenidos a cuenta de terceros. Si se produjera la compensació
entos, por concepto de ITBIS pagado en compras locales y servicios, que sean registrados como adelantos, deben tener como soporte FACTURAS VALID
ere que la Dirección General de Aduanas certifique los valores pagados por período.
ización de la DGII para que proveedores locales de insumos, les facturen en Comprobantes Especiales para contribuyentes acogidos a
proveedores debidamente depurados, cuando vendan a exportadores y/o productores de bienes exentos, a facturar libre del ITBIS, utilizando Com
ere que la Dirección General de Aduanas certifique los valores pagados por período.
ización de la DGII para que proveedores locales de insumos, les facturen en Comprobantes Especiales para contribuyentes acogidos a
proveedores debidamente depurados, cuando vendan a exportadores y/o productores de bienes exentos, a facturar libre del ITBIS, utilizando Com
ultan a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para establecer como agentes de retención de tributos a las personas físicas y jurídicas que, por
amento para la aplicación del Título III del Código Tributario de la República Dominicana.
a la
eza,
omprobante fiscal de proveedor informal para sustentar dicha compra.
ado. Párrafo II. Las informaciones de las retenciones efectuadas deberán ser remitidas según lo establecido
07.
bles del Impuesto Sobre la Renta si se efectúan y pagan efectivamente las retenciones correspondientes.
en los reglamentos para la Aplicación del ITBIS y de Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales, para ser admitidos como
s, actuando como proveedores informales, presenten las declaraciones juradas correspondientes podrán considerar como pago a cuenta en su declaración m
de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), según lo referido en este artículo, resultare un saldo a favor del contribuyente, el mismo podrá ser transferi
omo
osiciones legales al respecto.
obre las adquisiciones que se realicen a partir del primero (1ero) de diciembre del año dos mil diez (2010).
n
os
ultan a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para establecer como agentes de retención de tributos a las personas físicas y jurídicas que, por
amento para la aplicación del Título III del Código Tributario de la República Dominicana.
ny
en
Entidad no Lucrativa.
o en la Norma General 01/2007 publicada por esta Dirección General, de fecha 15 de enero del año 2007.
en los reglamentos para la Aplicación del ITBIS y de Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales, para ser admitidos como
TBIS de RD$3,200
400.00 por concepto del alquiler del mes de los equipos de computación utilizados por la empresa, dicha factura fue pagada en el mismo mes de agosto.
retuvo RD$25,000.00 por concepto del 30% del ITBIS facturado en dichas ventas
monto del impuesto calculado es menor al total de sus deducciones y/o pagos a cuenta F .
de alguna deuda generada y/o por ajustes a las partidas contables que afectan las informaciones de los pagos realizados anteriormente por el contribu
nte del ITBIS y les son retenidos por las compañías de Adquirencias (reguladores de tarjetas de Créditos y Débitos) y éstos deben presentarlo en el períod
cto de pagar otros impuestos los cuales deben ser autorizados por la DGII previamente antes de ser utilizados por el contribuyente V .
ndemnizatorio d) Ninguna de las anteriores
será de:
guimiento
BIS pagado en compras locales y servicios, que sean registrados como adelantos, deben tener como soporte:
rectamente a la DGII por:
ado de Tributación, las facturas deberán estar identificada con la siguiente lectura:
para consultar:
e las anteriores
icios
1,400,000.00
1,414,000.00
Esta edición de
consta de dos mil (2,000) ejemplares y se terminó de
Santo Domingo, República Dom
citar a las y los contribuyentes y a la sociedad en general sobre temas tributarios de interés.
nceptos y planteamientos teóricos, intercalados con ejercicios prácticos. Además, estos cuadernos forman parte de las estrategias que desarro
Director General
sobre el quehacer tributario.
cendido al ámbito de la educación tributaria, entendida como un proceso de re-aprender nuestros deberes y derechos ciudadanos desde la óptica de los imp
s aspectos de interés. La descripción y explicación está orientada a que se adquieran las competencias referidas a cómo ejecutar cada fase del proceso en c
mino del estudio de este cuaderno el o la lectora/a podrá desarrollar las siguientes competencias:
as a ingresar el impuesto a la DGII, los vendedores de los bienes y servicios gravados, quienes incluyen el impuesto en el precio y de esta fo
sobre otro de la misma naturaleza.
oductor o importador, pasando por mayoristas y detallistas, siendo éstos sujetos pasivos de derecho ante el fisco y el consumidor final el su
e bienes y servicios gravados por este impuesto y en las aduanas por la introducción de bienes gravados por el mismo.
servicios (distribución mayorista y venta minorista). Dado lo anterior, en términos operativos se habla de tres etapas o fases sucesivas: prod
ses. En este grupo hay que distinguir los llamados Impuestos sobre el Valor Agregado y cuya característica diferencial respecto de los demá
53-
ho (18%) por ciento para los años 2013 y 2014, y a partir del año 2015 se reducirá a un dieciséis (16%).
ral.
e bienes gravados por este impuesto, independientemente del lugar en que se celebre el contrato, convención o acto respectivo, ni de la form
lo ante la DGII.
ortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible), establece que este impuesto se pagará con
ración Tributaria.
na Física será su número de Cédula de Identidad.
ue presentar su declaración de ITBIS de manera informativa.
edor Informal para poder sustentar ese gasto o adelanto.
por el contribuyente .
.
En esta misma casilla se aplicará lo mencionado en el artículo 10, literal B y C del Reglamento para la aplicación del Título III, de la ley 11-92: servicios
Exentos”, (casilla 3) y dará como resultado las operaciones no gravadas del mes a presentar.
cación de las tasas vigentes en ese año del 18% y el 8%, que más adelante se detallan.
distribuidos entre Ingresos por Exportaciones de Bienes o Servicios Exentos (casilla 2) por un monto de RD$100,000.00 e “Ingresos por ventas locales de
ja en la casilla 13.
Total de ITBIS Pagado RD$ 15,800.00 (casilla 14), los cuales deben ser deducibles del monto colocado en la (casilla 10) “ITBIS Cobrado” cuyo monto es
norma general No. 07-2007).
s” con un monto de RD$800.00, deben ser validados con Número de Comprobantes Fiscal (NCF) y remitidos a la DGII a más tardar el día 15 de cada mes
de forma electrónica. El monto colocado en esta casilla es deducible del monto a pagar sin necesidad de ser sustentado con comprobante fiscal.
), fecha de comprobante, ITBIS facturado e ITBIS retenido de las compras realizadas durante el período.
te fiscal puede verificar la validez del mismo, determinando si ha sido autorizado por la DGII, y si el comprobante fiscal pertenece realmente al emisor co
referimos y detallaremos a continuación: son Pagos Computables por Retenciones norma 8-04 (casilla
de débitos y créditos.
esto a pagar (casilla 15), es decir, que los RD$120.00 retenidos por la compañía de adquirencia se convertirán en un crédito o abono.
ión del ITBIS, equivalente a RD$464.00 del ITBIS retenido por la compañía Saragosa S. A. Este monto se convierte en un crédito o abono para la compañ
ce los recargos e intereses que se generarán por el monto total dejado de pagar correspondiente al ITBIS por operaciones del período. Este pago computabl
bolso es la cantidad en dinero que se devuelve al contribuyente cuando la Administración Tributaria determina que hubo un pago en exceso por parte del c
euda tributaria después de la fecha establecida al efecto está incurriendo en la infracción por mora.
las declaraciones del año 2007 en adelante, para las declaraciones anteriores al año 2006 se aplicará el 2.58% de interés indemnizatorio.
S. y las Normas Generales 02-2005, 07-2007, 08-2010 y 01-2011, sobre Retención del ITBIS.
resultado se coloca en la casilla 38 “ITBIS Retenido por Servicios Sujetos a Retención Personas Físicas y Entidades no Lucrativas” equivalente a RD$90
de RD$5,000.00. Minaty como retenedora debe verificar que la factura posea la leyenda “Contribuyente Acogido al PST”, según lo establecido en el Regl
del 8% cuyo monto fue de RD$5,000.00; y colocar dicha retención en la casilla 42 por un valor de RD$400.00.
500.00 gravadas al 8%. La Norma General 08-2010 “Sobre Retención del ITBIS cuando se Adquieran Bienes Vendidos por Proveedores Informales” estab
405 + 90 =
mento el contribuyente ofrece informaciones sobre sus operaciones relacionadas al ITBIS.
Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico y Firmas Digitales y su Reglamento de Aplicación, aprobado por el Decreto 335-03 y la Norma General 03-2011
fue pagada en el mismo mes de agosto.
las tasas del 18% y el 8%, que más adelante se detallan".
para fines del ITBIS y las retenciones del ITBIS realizadas a terceros.
s impuestos.
* Bancos Autorizados
* Por Ventanilla
* Internet banking
es Locales de la DGII.
butarios.
r impuesto, según como describimos a continuación:
dicas que por razón de su actividad, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar en la fuente que lo origina, la retención del tributo co
a en todas sus ramas, de arquitectura, de contaduría, de auditoría, de abogacía, computacionales, de administración, de diseño, asesorías y consultorías
siguientes: alquiler de equipos, exceptuando los telefónicos, maquinarias, vehículos de motor, alquiler de bienes muebles para la organización de eve
de boletos, cuando paguen las comisiones a las agencias de viaje por concepto de venta de alojamiento u ocupación, y cuando paguen los servicios
zo la retención.
de esta Norma, anexando los documentos probatorios de la retención que pretende acreditarse.
e tarjeta de crédito o debito, figure debidamente transparentado en el comprobante de pago o voucher el valor del
misora de tarjetas de crédito y/o débito) y el establecimiento donde se registra la operación de pago a través de tarjeta de crédito o débito.
de solicitar la autorización, el monto total de la operación y el valor transparentado del ITBIS en la misma.
por razón de su actividad, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar en la fuente que lo origina, la retención del tributo correspond
os afiliados. El total retenido por concepto de ITBIS deberá ser pagado por las Compañías de Adquirencia el día viernes de cada semana, abarcando el perí
ivale al sesenta por ciento (60%) del monto del ITBIS no transparentado en la misma.
lo cual deberán solicitar a la DGII la autorización para que las Compañías de Adquirencia los excluyan del procedimiento de retención establecido.
esentación a que se refiere el presente Artículo, deberá hacerse en la forma y por los medios provistos específicamente para tal fin por la Dirección Genera
de Adquirencia.
dencia de mercancías, recibos, listas de precios, etc., relacionados con hechos generadores de obligaciones, y en general, dar las aclaraciones que les fuere
ubsiguientes registros (detalle) se listarán las transacciones realizadas por el contribuyente, tal y como se muestra a continuación: de archivos para enviar a
le de los gastos que se remiten mensualmente, pero que por ser pagos realizados a proveedores de servicios en el exterior, no están amparados en un comp
ta remitiendo a la DGII y en los subsiguientes registros (detalle) se listarán los Números de Comprobantes Fiscales que hayan sido anulados y las
a la DGII y en los subsiguientes registros (detalle) se listarán los pagos realizados y las razones correspondientes.
o establecido por la ley 495-06 de Rectificación Tributaria.
os, para atender con celeridad y eficacia las solicitudes de reembolsos de todos los impuestos hechas por los contribuyentes.
ra clara las disposiciones legales que deben de cumplir los contribuyentes para optar por el reembolso o compensación.
rtadores que reflejen créditos por impuesto adelantado en bienes y servicios adquiridos para su proceso productivo y a productores de bienes exentos
r 30 días después de la primera exportación y cumplir con las disposiciones de contenidas en la parte principal de este artículo.
diciembre del 2006, deben haber sido reportados vía la Oficina Virtual de la DGII, los datos de las facturas que incluyen el ITBIS adelantado cuya co
n tener como soporte FACTURAS VALIDAS PARA CREDITO FISCAL y por tanto incluir el número de comprobante fiscal establecido por los Artíc
ales para contribuyentes acogidos a Regímenes Especiales de Tributación, sin el ITBIS correspondiente, para lo cual deberán remitir a la DGII fac
a facturar libre del ITBIS, utilizando Comprobantes para Regímenes Especiales, siempre que el bien facturado represente una parte importante del
ales para contribuyentes acogidos a Regímenes Especiales de Tributación, sin el ITBIS correspondiente, para lo cual deberán remitir a la DGII fac
a facturar libre del ITBIS, utilizando Comprobantes para Regímenes Especiales, siempre que el bien facturado represente una parte importante del
a las personas físicas y jurídicas que, por razón de su actividad, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar en la fuente que lo origin
obantes Fiscales, para ser admitidos como crédito del ITBIS y/o gastos de Impuesto Sobre la Renta.
ar como pago a cuenta en su declaración mensual del período en que se produjo la retención, el monto del ITBIS que le fue retenido por disposición de est
ontribuyente, el mismo podrá ser transferido según lo dispuesto en Artículo 350 del Código Tributario sobre deducciones que exceden al impuesto bruto.
a las personas físicas y jurídicas que, por razón de su actividad, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar en la fuente que lo origi
obantes Fiscales, para ser admitidos como crédito del ITBIS y/o gastos de Impuesto Sobre la Renta.
icios Gravados (casilla 24 a la 29), 5 = Otras
fue pagada en el mismo mes de agosto.
ealizados anteriormente por el contribuyente F .
or el contribuyente V .
Esta edición de
os mil (2,000) ejemplares y se terminó de imprimir en marzo de 2013
Santo Domingo, República Dominicana
an parte de las estrategias que desarrolla la DGII para promover la cultura del cumplimiento y el acercamiento con la ciudadanía de manera
¿Qué es un Impuesto al Consumo?
Datos Generales
Tipos de Declaración
Tabla de Aplicacion de Multas por Incumplimiento
Formulario IT-1. Conceptos
Ejercicio
Pasos para Liquidar el ITBIS
Ingresos por Operaciones
Liquidación del ITBIS
Deducciones del Impuesto
Requisitos para otorgar Deducciones
Formato 606
Comprobante Fiscal utilizado para Generar Créditos en la
Declaración de ITBIS
Otros Conceptos que Generan Créditos en la Declaración del ITBIS
Ruta para consultar las Retenciones realizadas por las Compañías de
Adquirencias
Penalidades
ITBIS Retenido
Penalidades del ITBIS Retenido
Juramento
Para Uso de la DGII
Ejercicio para reflexionar
Confirme lo Aprendido
Resumen de lectura
Autoevaluación Unidad II
Cuadern
Cuadern
Cuadern
para ofrecer un
Cuadern
ador.
n el impuesto en el precio y de esta forma recuperan su importe y lo trasladan sobre el comprador el cual está obligado a soportarlo; el impu
nte el fisco y el consumidor final el sujeto pasivo de hecho .
s por el mismo.
a de tres etapas o fases sucesivas: producción, distribución mayorista y venta minorista.
ística diferencial respecto de los demás impuestos plurifásicos es que, el impuesto no recae sobre el total de las ventas como todos los demá
%).
ención o acto respectivo, ni de la forma o denominación que adopte.
11-92 Reforma Se incrementa la tasa de un 6% a 8%
Fiscal Se amplía la base de servicios gravados
Se especifican los bienes exentos
495-06 Se agrega el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la base imponible del ITBIS
cargado en las compras de bienes para ser incorporado o
formar parte de los bienes depreciables (categoría 1, Código Tributario)
Se incluyen en los servicios exentos, los seguros, sustituyéndose por un Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC) de igual tasa
253-12 Se aumenta la tasa de un 16% a un 18% para los años 2013, 2014 y para el 2015
Se establece un ocho (8%) para el año 2013, un once (11%) para el 2014, un trec
un dieciséis (16%) para el 2016, para algunos productos de la canasta familiar.
LEY 11-92
(Código Tributario)
TITULO III
Reglamento 254-06
Reglamento 293-11
Gravados
Otras Disposiciones
Vigentes
Fabricante Minoristas
y/o Mayoristas y/o
importador detallistas
Fases de Producción
tión y paga la diferencia a la DGII.
Las personas naturales, sociedades o empresas, Industria del aceite,
nacionales o extranjeras que realicen detergentes, entre o
transferencias de bienes industrializados en
ejercicio de sus actividades industriales,
comerciales o similares.
Cuadern
Cuadern
Completar correctamente el
formulario de Declaración Jurada y/o Pago d
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
Por cada 1 a
tres periodos
omitidos
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
Al detectarse
n del Título III, de la ley 11-92: servicios prestados a Zonas Francas, Embajadas, Consulados y Organismos Internacionales según la legislación y contrat
0,000.00 e “Ingresos por ventas locales de bienes o servicios exentos” (casilla 3), por valor de RD$35,000.00, presentó su declaración el 01 de abril de ese
100,000.00+35,000.00=135,000.00
700,000.00 - 135, 000.00=
Casilla 1 Casilla 4
Operaciones gravadas del ITBIS cobrado al 18%
65,000.00 x 8% = 5,200.00
Casilla 10 Casilla 14
te fiscal pertenece realmente al emisor correspondiente. A continuación detallamos los tipos de comprobantes existentes:
un crédito o abono.
erte en un crédito o abono para la compañía Minaty Comercial, dicho monto es un ITBIS adelantado (debería decir retenido) y será deducible del imp
aciones del período. Este pago computable a cuenta debe ser presentado dentro de la fecha límite de presentación y pago del ITBIS, es decir hasta el día 20
ue hubo un pago en exceso por parte del contribuyente, o un cobro indebido de impuesto, ver Guía del Contribuyente No. 15 sobre “Compensaciones
“diferencia a pagar” (
1.- ¿Qué condición(es) debe darse en la compañía Minaty Comercial para obtener un Nuevo
Saldo a Favor en la declaración de ITBIS que debe presentar?
1,654.24 408.83
ades no Lucrativas” equivalente a RD$900.00.
o al PST”, según lo establecido en el Reglamento No. 758-08 sobre Procedimiento Simplificado de Tributación (PST). La retención del 18% se colocará en
ndidos por Proveedores Informales” establece que la retención aplicable a los proveedores informales será del setenta y cinco por ciento (75%) del v
546.14 134.97
13,879.07 + 4,582.11=
reto 335-03 y la Norma General 03-2011 sobre “Uso de Medios Telemáticos de la DGII”.
Cuadern
Cuadern
Comprender y aplicar los pasos para
presentar el formulario de ITBIS a través de la
Oficina Virtual.
Seleccione la Opción Formulario
Seleccione la Opción Formulario
Cuadern
Imprima la Autorización de Pago
Cuadern
Pagos por Oficina Virtual Vía Ventanilla
Cuader
Existen dos maneras de presentar y pagar el ITBIS: por internet y por ventanilla.
Por Internet se siguen pasos:
Solicitud de clave
Cuadern
Cuadern
Aprender a presentar una
Declaración Rectificativa.
ue mal presentada, se marcará el recuadro “C”. Las rectificativas deben ser avaladas con la documentación que sustenten dichas modificaciones.
Cua
700,000.00
100,000.00
35,000.00
500,000.00
65,000.00
90,000.00
5,200.00
5,000.00
800
10,000.00
120
464
67,000.00
1,654.24
408.83
C
100,000.00
40,000.00
90,000.00
5,000.00
700,000.00
500,000.00
60,000.00
4,800.00
10,000.00
120
464
67,000.00
1,766.24
436.51
¿Si la factura dejada de presentar como exenta se hubiese presentado en el total de las operaciones
y fuera gravada, como se debería elaborar la rectificativa?
Cuadern
Cuadern
Cuadern
a base legal.
Art. 335,339 y 340 del Código (Ley 11-92); y el Art. 2 del Reglamento a
Art. 342 del Código (Ley 11-92); y Art.9 del Reglamento aprobado por d
140-98 (modificado por el decreto 196-01).
Art. 343, 344 y 357 del Código (Ley 11-92); y numerales 1 al 10, Art. 2 d
Reglamento aprobado por decreto 140-98 (modificado por el decreto
196-01).
Operación matemática
Art. 346 del Código Tributario (Ley 11-92) y Art. 14,15 y 23 del Reglam
Art. 346 del Código Tributario (Ley 11-92) y Art. 14 y 23 del Reglament
Art. 346 del Código Tributario (Ley 11-92) literal c y Art. 18 del Reglam
Base legal Código Tributario, Ley 11-92, d/f 16/05/92, modificada por la
Ley 557-05 d/f 13/12/05
Art. 26, 27, 251 y 252 del Código Tributario (Ley 11- 92)
Art. 27 del Código Tributario (Ley 11-92)
Sección III (Art. 12 y 217 al 231 del Código Tributario (Ley 11-
495-06 que modifica la Ley 257.
ocupación, y cuando paguen los servicios de intermediación prestados por sus corredores o agentes de seguros, respectivamente.
rjeta de crédito o débito.
origina, la retención del tributo correspondiente.
viernes de cada semana, abarcando el período de viernes a jueves de cada una, en la Oficina de Grandes Contribuyentes (OGC).
dimiento de retención establecido.
N 1 1 RNC
2 Cedula
Gasto de Personal
Arrendamiento
gasto de representacion
Gastos Extraordinarios
N 1 1 RNC
2 Cedula
3 Sin Identificación (solo a
consumidores finales)
exterior, no están amparados en un comprobante fiscal, tales como: pagos de intereses por préstamos, royalties, publicidad y similares.
Impresión Defectuosa
Duplicidad de Factura
Corrección de la Información
Cambio de Productos
Devolución de Productos
Omisión de Productos
s.
sación.
ductivo y a productores de bienes exentos del ITBIS, conforme a las disposiciones contenidas en dicho artículo.
a de Exportadores (ADOEXPO), así como tener actualizados los datos de ubicación, accionistas y actividad económica del Registro Nacional de Contribu
e este artículo.
robante fiscal establecido por los Artículos 7, 8 y 9 del Reglamento sobre Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscale
para lo cual deberán remitir a la DGII facturas pro forma, que contengan el ITBIS cargado.
o represente una parte importante del ITBIS que compone el saldo a favor de los exportadores y/o productores de bienes exentos y, por lo tanto, del co
para lo cual deberán remitir a la DGII facturas pro forma, que contengan el ITBIS cargado. En todos los casos aplicará verificar la situación fiscal tanto d
o represente una parte importante del ITBIS que compone el saldo a favor de los exportadores y/o productores de bienes exentos y, por lo tanto, del co
puedan efectuar en la fuente que lo origina, la retención del tributo correspondiente.
que le fue retenido por disposición de esta, Norma General, anexando los documentos probatorios de la retención que pretende acreditarse. En caso contr
X
24,0 59,0 3330,000.00 12,0
200, 90300,
6,475.00 0.18
Cuadern
24,0 39,0 3330,000.00 12,0 51
214, 90300,
Cuadern
Departamento de Educación Tributaria
Enero 2013
la ciudadanía de manera abierta y
8
8
9
9
9
11
11
12
13
14
16
16
22
22
24
25
26
27
27
29
30
31
32
32
33
35
36
38
39
40
40
41
42
43
44
49
50
54
55
55
57
58
olución histórica de
s servicios exentos
os del período
local que a los importadores
o contribuyentes del ITBIS
icidad
entos
ributaria responda sobre los reembolsos o
l silencio de la Administración equivale a una
Restaurantes, servicios de
comunicaciones, entre otros.
700,000.00
100,000.00
35,000.00
500,000.00
65,000.00
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
2da
90,000.00
5,200.00
5,000.00
800
10,000.00
120
464
67,000.00
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
a obtener un Nuevo
Cuenta?
g
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
3ra
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
3ra
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
3ra
r ventanilla.
modificaciones.
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
4ta
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
4ta
el total de las operaciones
-92) y Art. 14,15 y 23 del Reglamento aprobado por decreto 140-98 (modificado por el decreto 196-0).
-92) y Art. 14 y 23 del Reglamento aprobado por decreto 140-98 (modificado por el decreto 196-01).
-92) literal c y Art. 18 del Reglamento aprobado por decreto 140-98 (modificado por el decreto 196-01).
2, d/f 16/05/92, modificada por la
resta)
resta)
Procedimiento Simplificado de Tributación; y ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y El Desarrollo Sostenible No.253-12.
Procedimiento Simplificado de Tributación; y ley para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y El Desarrollo Sostenible No.253-12.
32+33)
nto aprobado por decreto 140-98 (modificado por el decreto 196-01) y Ley 253-012).
35+36)
la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y El Desarrollo Sostenible No. 253-12.
la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y El Desarrollo Sostenible No.253-12.
(32+33).
la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y El Desarrollo Sostenible No.253-12.
(44+45).
esta o multiplicación).
esta o multiplicación).
Caja
esta o multiplicación)
go (Ley 11-92)
esta o multiplicación)
esta o multiplicación)
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
e.
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
S Y SERVICIOS
RNC
Cedula
a clasificación establecida en
de Costos y Gastos.
s Día)
s Día)
quierda hasta completar la longitud solicitada. Incluir el punto decimal para expresar cifras con centavos.
ros y servicios
SERVICIOS
remite datos. En caso de
r con espacios en blanco a la
la longitud solicitada.
a izquierda hasta completar la longitud requerida. No incluir la línea de encabezado en el conteo de los registros.
midor de los bienes o servicios. En caso de RNC, rellenar con espacios en blanco hasta completar la longitud solicitada.
RNC
Cedula
Sin Identificación (solo a
s Día)
quierda hasta completar la longitud
total, se incluye el conteo del
milares.
NCF anulados
emite los datos. En caso de númro de RNC, Rellenar con espacios en blanco a la derecha hasta completar la longitud solicitada.
quierda hasta completar la longitud requerida. No incluir la línea de encabezado en el conteo de los registros.
omprobante Fiscal que ha sido
Pagos al Exterior
formación. En caso de números de RNC, rellenar con espacios en blanco hasta completar la longitud solicitada.
quierda hasta completar la longitud requerida. En la longitud total se incluye el conteo del punto decimal.
a clasificación establecida en la tabla de clasificación de Costos y Gastos utilizada en el formato de remisión de compras y Gastos con NCF.
s Dia)
a de Comprobantes Fiscales.
Cuaderno Práctico de Estudio ITBIS
entos y, por lo tanto, del costo de producción