100% encontró este documento útil (1 voto)
322 vistas23 páginas

Solemne 1 Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación ionizante para tratar el cáncer y otras enfermedades. Es un tratamiento aplicado por un equipo multidisciplinario que incluye técnicos médicos, físicos médicos y médicos. Existen diferentes tipos de radioterapia como externa usando aceleradores lineales, braquiterapia aplicando fuentes radioactivas cerca del tumor, y radioterapia puede combinarse con cirugía u otras terapias. El técnico médico participa en la simulación, dosimetría y tratamiento para la seg

Cargado por

Danii Pavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
322 vistas23 páginas

Solemne 1 Radioterapia

La radioterapia utiliza radiación ionizante para tratar el cáncer y otras enfermedades. Es un tratamiento aplicado por un equipo multidisciplinario que incluye técnicos médicos, físicos médicos y médicos. Existen diferentes tipos de radioterapia como externa usando aceleradores lineales, braquiterapia aplicando fuentes radioactivas cerca del tumor, y radioterapia puede combinarse con cirugía u otras terapias. El técnico médico participa en la simulación, dosimetría y tratamiento para la seg

Cargado por

Danii Pavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

{ Introduccion a la Radioterapia }

→ ¿Qué es la radioterapia? Es un área de la medicina CLASIFICACIÓN DE LA RADIOTERAPIA


que utiliza la radiación ionizante para eliminar células Según finalidad
o masas tumorales principalmente. Es un método de 1. CURATIVA Ó RADICAL
tratamiento. Busca la sobrevida a largo plazo del paciente,
→ ¿Qué equipamiento se aplica? Hay distintos erradica la enfermedad en conjunto con la QT y CX.
equipos con kilovoltajes o megavoltajes. Entrega dosis/fracción en Gy (dosis absorvida), que
Principalmente utilizamos el acelerador lineal. es entre 1.5 a 2 Gy/fracción ; aunque esto es variable,
→ ¿Qué profesionales forman el equipo? Equipo puede ser hasta 12 Gy/fracción.
multidisciplinario constituido por TM, Físicos médicos,
enfermeras, médicos radioterapeutas y TENS. 2. PALIATIVA
→ ¿Riesgos del tratamiento? Al utilizar radiación Busca aliviar el dolor del paciente y mejorar su
ionizante el riesgo máximo es producir un cáncer calidad de vida, se entregan dosis más altas en
secundario. menos tiempo: 3 a 10 Gy/fracción.

CÁNCER EN CHILE 3. ENFERMEDADES NO MALIGNAS


Actualmente es la 2° causa de muerte a nivel Tumores no malignos como los Meningiomas,
nacional, se estima que desde el año 2023 pasará a Schwanomas, Neurinomas. Otras patologías no
ser la 1° ya que hay 7 regiones (Arica y Parinacota, tumorales como Queloides, Osteoartritis y
Tarapacá, Antofagasta, Maule, Bio-Bio, Los lagos y Aysén) oftalmopatía de Graves (por hipertiroidismo de
que ya está el cáncer en el primer lugar como causa graves).
de muerte.
Según cercanía de la fuente radioactiva
El envejecimiento de la población en Chile ha 1. RADIOTERAPIA EXTERNA O TELETERAPIA
aumentado la probabilidad de desarrollar cáncer (el El 90% de los tratamientos, la fuente está lejos del
1% de pctes oncológicos son pediátricos), además de paciente.
otros factores como: sedentarismo, alcohol, tabaco, Equipos:
exposición al sol, mala alimentación.  Cobaltoterapia: Hace un par de años se dejó de
utilizar en Chile.
En Chile existe una tasa de incidencia de 217 por
cada 100 mil habitantes y se mueren 143 pctes por o SAD= “distancia de la
cada 100 mil habitantes. Luego de 5 años de fuente” 80 cm
tratamiento, el 50% de los pctes muere. o Campos simétricos
o Haces de fotones gamma
Las modalidades principales del tratamiento del o Única energía de 1.25 MV
cáncer son tres: Cirugía, quimioterapia y
radioterapia. (un 4to se está agregando últimamente
que es la inmunoterapia)
 Acelerador lineal de electrones (ALE): LINAC en
inglés, tienen una mayor versatilidad, mayor
Entre los pacientes que tienen cáncer, el 50% de ellos
precisión y se pueden utilizar varias energías.
en algún momento de la enfermedad necesitará
radioterapia – aunque muchos de ellos no tendrán el
o SAD= 100 cm
acceso ya que aún existen regiones que no cuentan
o Campos asimétricos
con equipos de radioterapia – No todos los pacientes
o Haces de fotones y electrones
necesitan radioterapia ya que según el tipo de
o Varias energías.
cáncer que presenten es si basta sólo la cirugía, o si
la quimioterapia es la mejor alternativa para X tipo de
tumor. (versus otros tipos de tumor en que la radioterapia
es más importante incluso que la cirugía).
2. RADIOTERAPIA INTERNA O BRAQUITERAPIA
La fuente radioactiva está en contacto con el tumor
EPIDEMIOLOGÍA
o muy cerca del tumor. Se clasifica según la tasa de
En hombres los más comunes son próstata, gástrico y
dosis o según la vía de acceso o adm de la dosis.
piel no melanoma (N-M no tan agresivos); sin
 Tasa de dosis: Hay tasas dosis bajas, medianas y
embargo, los más mortales son el gástrico, próstata y
altas. La tasa depende de la cantidad de dosis
pulmón.
por hora, la más común es la alta tasa HDR que
utiliza Irilio 192 o Cobalto 60; se ocupa más que
En mujeres los más comunes son de mama, piel no
las anteriores ya que son ttos más rápidos lo que
melanoma y vesícula. Los más mortales son de
permite hacerlos de forma ambulatoria; en
mama, pulmón y vesícula.
cambio los de dosis bajas y medianas es
necesario una hospitalización.
AUGE-GES
Garantía que otorga beneficios para el tratamiento
Tasa de dosis Cantidad Radiofármaco
de los tumores independiente si el paciente es Isapre
LDR / baja dosis 0.4 a 2 Gy/hr Yodo 125 → I125
o Fonasa de forma oportuna. PINDA es el programa
MDR / mediana 2 a 12 Gy/hr Cesio 137 → Cs137
para niños y adolescentes hasta 14 años.
HDR / alta dosis > 12 Gy/hr Ir192 y Co60
 Vía de acceso: (4) Tratamiento: El médico define si es 1 o más
Endocavitaria → ej cáncer cervicouterino, recto. sesiones. Antes del primer día de tratamiento se
Endoluminal → cáncer de esófago o bronquios. realiza un control de calidad denominado
Intersticial → dentro del intersticio, por perforaciones verificación, que es tomar imágenes (Rx, con el
en la piel con agujas largas se ingresa al tumor. mismo LINAC, etc) que permite verificar que
Contacto → piel efectivamente estamos irradiando el lugar
Endovascular → malformaciones arteriovenosas. correcto.
→ La posición del paciente debe ser la misma
Según combinación con otras terapias que en la que utilizamos para la simulación. (es
1. RADIOTERAPIA EXCLUSIVA muy importante)
No se combina con más terapias, sería una → Verificación: radiografías del inicio del
radioterapia radical → ej; cáncer de próstata precoz. tratamiento.
2. RADIOTERAPIA ADYUVANTE O → Radiografías de control idealmente
POSTOPERATORIA semanales para verificar posición.
Es la más común, el paciente pasa por cirugía y (5) Control y Seguimiento: Para ver cómo
después se le hace la radioterapia con el fin de evoluciona la enfermedad.
eliminar todas las células malignas que hayan o 1er año: cada 3 meses
quedado. → ej: cáncer de mama. o 1 a 3 años: cada 6 meses
3. RADIOTERAPIA NEO-ADYUVANTE O PRE- o 3 a 5 años: 1 vez al año
OPERAORIA Si luego de 5 años no hay recaídas el paciente se
Se realiza la radioterapia antes de la cirugía con el fin le da el alta.
de disminuir el tamaño del tumor para que la cirugía
sea menos compleja. → ej: cáncer de recto, gástrico. << El TM participa en las etapas de simulación,
4. RADIOTERAPIA CONCOMITANTE dosimetría y tratamiento. >>
Se inicia junto con otras terapias (inmunoterapia o
quimioterapia) → ej cáncer cervicouterino, cabeza y ROL DEL TECNÓLOGO MÉDICO
cuello o recto. Además de participar en las etapas de la
radioterapia, también puede desempeñarse como
ETAPAS DE RADIOTERAPIA Oficial de protección radiológica “OPR”;
Luego del diagnóstico, se deriva el caso a un comité básicamente se encarga de velar por la seguridad
oncológico (grupo de oncólogos de distintas radiológica de los pacientes, operadores y público
especialidades). Si se decide realizar la radioterapia en general, debe hacer cumplir todos los
seguirán los siguientes pasos: procedimientos y normativas nacionales por ejemplo
(1) Planificación médica: Se le explica el la fiscalización de dosímetros, etc. En conclusión,
tratamiento al paciente, se revisa su historia realiza funciones de fiscalización, gestión y
clínica, exámenes previos, examen físico, se formación.
determina la dosis y por último se firma el
consentimiento informado. RECURSO HUMANO DE RADIOTERAPIA
(2) Simulación: Se le hace un TAC al paciente en la → TM: 1 por cada 200 pctes por año.
posición en que luego se hará la radioterapia. → Oncólogo radioterapeuta
Es una etapa previa del tratamiento, se define → Físico médico
la posición para que sea cómoda y estable → TENS
además de garantizar un fácil acceso a la → Enfermera
irradiación del tratamiento. Se adquieren → Auxiliares de servicio
también imágenes para la dosimetría. Existe una → Anestesiólogo (para pediátricos)
simulación convencional o 2D pero está → Secretaría
obsoleta ya que utilizaba fluoroscopia, la que se → Otros profesionales: psicólogos, nutricionistas y
utiliza ahora es la simulación virtual o 3D ya que asistente social.
se puede ver el tejido blando.
(3) Dosimetría: Consiste en diseñar un plan de Norma General Técnica N°51: En la primera norma no
tratamiento que entregue una distribución de aparecía el TM; luego de unos años la actualizaron y
dosis uniforme y simétrica en el target (lesión) y ahora si estamos
que no sobrepase las restricciones dosimétricas
de los órganos de riesgo. Esto se realiza a través REQUISITOS PARA SERVICIO DE RADIOTERAPIA
de la fusión de distintas imágenes, que el ✓ Título universitario de TM mención imagenología.
paciente traiga de otro lugar o nosotros mismos ✓ Autorización de desempeño en instalaciones de 1°
realizarlos categoría otorgado por CCHEN.
o PET CT-TAC, IRM-TAC, TAC-TAC ✓ Curso CEPRO dictado por CCHEN.
Se fusionan imágenes preoperatorias con el TAC ✓ Si no posee experiencia, recibir capacitación de
de simulación. Lo ideal es el PET CT + TAC de mínimo 6 meses en servicio.
simulación ya que el PET entrega información
funcional. CAUSAS DE CÁNCER
También en este ítem, se realiza una valoración Tabaco, sobrepeso, dieta baja en frutas y verduras,
de los volúmenes ICRU, que son mediciones de alcohol, factores laborales(mineros), sobreexposición
los órganos target o “blancos”; se evalúa el luz solar, infecciones, carnes rojas, radiación, etc.
tumor, el volumen microscópico del tumor y
algunos márgenes de seguridad. Se delinean o
delimitan en el planificador para la dosimetría.
{ Equipamiento de Radioterapia I }
HISTORIA rayos de RT requiere un timer que corta el disparo
→ 1899 Primer tratamiento de RT de Cáncer de luego de entregar cierta cantidad de dosis.
piel basocelular.
→ Los primeros 50 años de la RT se realizaron con La gran mayoría de estos tubos tienen refrigeración
generadores de Van der Graaff y Betatrones. mediante agua, aceite que disipa el calor y cobre
→ 1950 Invención de los equipos de para la transferencia de calor.
Cobaltoterapia en Saskatoon, Canadá.
El funcionamiento es el mismo, emisión de electrones
→ 1956 Kaplan desarrolla primer acelerador
desde un cátodo hacia un ánodo mediante emisión
lineal de electrones en Standford, EEUU.
termoiónica de un filamento. Al impactar en el
→ Primeros equipos eran muy grandes, pesados
blanco o target emite los fotones de radiación. Su
y poco manipulables.
eficiencia es “mala” ya que genera un 1% de
radiación y 99% de calor.
DISTANCIAS
1. SAD Clasificación NCRP
Distancia entre la fuente y
el isocentro (eje de giro de 1. RAYOS GRENZ O RAYOS BUCKY
360° del equipo). En Linacs Baja energía, de un rango de 10 a 40 keV.
(aceleradores lineales) es Tratamiento para profundidad de 0.5 m. Indicaciones
de 100 cm y en equipos de para psiorasis, eczemia, neurodermatitis
Cobalto es de 80 cm. La (enfermedades de la piel), No son ampliamente
distancia SAD no se puede usados en radioterapia por su baja penetración.
modificar, es propia del
2. TERAPIA DE CONTACTO
equipo.
Energía baja, de un rango de 40 a 50 keV.
Tratamiento para profundidades menores a 2 mm.
2. SSD Indicaciones para tratamiento de tumores
endocavitarios superficiales. Poseen un filtro de
Distancia entre la fuente y la aluminio de 1 mm de espesor. El intrabeam entra en
piel superficial del paciente. esta clasificación → los equipos de radiocirugía
SSD se modifica según el tienen la posibilidad de colocar la fuente radioactiva
paciente. (ánodo) en contacto con el lecho tumoral o el mismo
tumor ya que tiene un SSD de 2 cm, incluso menores.

3. TERAPIA SUPERFICIAL
Energía media, de un rango de 50 a 150 keV,
tratamiento para profundidades de hasta 5 mm con
----- un SSD de15 a 20 cm. El aluminio es de 1 a 6 mm para
Dependiendo de ambas distancias es como se le endurecer el haz. Utiliza conos o aplicadores para
nombran a algunas técnicas en radioterapia: colimar el haz.
→ Técnica Isocéntrica: En el isocentro (intersección
4. TERAPIA PROFUNDA / ORTOVOLTAJE
entre el haz central y el eje de giro del equipo).
Energías altas, de un rango de 150 a 500 keV.
Vienen de fábrica con el isocentro a 100 cm. La
Tratamiento para profundidades de 2 hasta 5 cm, no
técnica isocéntrica entonces es cuando el isocentro
menos ya que al ser de energía alta traspasaba
está dentro del paciente.
mucha dosis a la piel por lo mismo se dejó de ocupar
→ Técnica SSD Fija: El isocentro se deja en la superficie
ya que generaba mucha radiodermitis. Utiliza una
del paciente.
corriente de 10 a 20 mA, contraindicado para
EQUIPOS DE RAYOS X EN RADIOTERAPIA tumores bajo hueso. Utiliza filtros de Cobre de 1 a 4
Dependiendo de la energía de los fotones es la mm.
clasificación:
- Rayos X superficiales: 10 a 100 keV 5. SUPERVOLTAJE
- Rayos X de ortovoltaje: 100 a 500 keV Energías muy altas, de un rango de 500 a 999 keV, no
- Rayos X de megavoltaje: > 1 MeV fueron utilizados por mucho tiempo debido a la
aparición de las bombas de Cobalto. A Chile no
Los rayos X superficiales y de ortovoltaje son llegaron estos equipos.
producidos por tubos de rayos X convencionales; y
los rayos de megavoltaje son producidos por Linacs Gráfico de dosis en función de la profundidad.
(aceleradores lineales), a excepción del Intrabeam,
que es un equipo actual que se utiliza para fines
quirúrgicos (dentro de cirugías) que utilizan un → Indica cómo se comporta el haz de
microLinacs que produce fotones de bajo voltaje. fotones.
→ A 0 cm se alcanza el 100% de la dosis,
Los tubos de rayos X de equipos de RT son similares al a medida que se va profundizando la
utilizado en radiografías, difieren en la capacidad dosis comienza a decaer de forma
calórica ya que el tiempo de exposición en RT es continua.
mucho mayor que en radiodiagnóstico. El tubo de
EQUIPOS DE COBALTOTERAPIA (Co60)
Se han dejado de utilizar en Chile hace 5 años
atrás. Se utilizan radionuclidos emisores de rayos
gamma, el más utilizado el Co60, antes del
cobalto los radionuclidos que se utilizaban eran
el Radio226 y Cesio137.

El Cobalto tiene ventajas por sobre los otros Tiene una SAD de 80 cm, en donde su coraza o
radionuclidos por su: housing perteneciente al cabezal del equipo
1) Alta actividad específica (200 Curie por gramo) contiene plomo o tungsteno de blindaje. Posee una
2) Mayor tasa de radiación por curie (fx gamma) apertura para que emerja la fuente ajustable de 5 a
3) Mayor energía promedio de sus fotones 35 cm2 que corresponde al colimador secundario.
gamma emitidos. (un foton de 1.17 y otro de Para que la fuente se ubique en su posición hay un
1.33 MeV) sistema neumático de presión de aire que empuja y
retrae a la fuente radioactiva de modo que está
Una desventaja del cobalto es que tiene una vida apagado “off” o encendido “on”.
media de 5.26 años, eso es muy poco, lo que
involucra cambiar la fuente de radiación con una El brazo del equipo es el que
mayor frecuencia. permite girarlo en 360°, tiene
velocidades variables desde 0.01 a
El cobalto se produce en un reactor nuclear, en Chile 1 rpm y la ventaja del brazo es que
no existe un reactor que pueda producir cobalto ya tiene un escudo llamado “Beam
que se necesita uno de gran potencia → lo que se stopper” que atenúa el haz
hace es irradiar el Co59 con neutrones para formar el primario por un potente blindaje.
Co60. El resultado del tamaño de la fuente es de 1 a 2 Esto permite ahorrar mucho dinero
cm de diámetro, mucho más grande que la de tubo en la construcción del bunker.
de rayos x (2 mm), por lo tanto genera más penumbra
geométrica. Los colimadores secundarios varían en su posición,
algunos están más cerca de la fuente y otros más
La fuente es colocada en un contenedor de acero lejos. Por un tema óptico, si los ubicamos más abajo
inoxidable, sobre ese contenedor va otro contenedor la penumbra geométrica es mucho menor que
de acero inoxidable (ambos sellados con soldadura). cuando el colimador está arriba, sin embargo,
El doble blindaje es necesario para evitar cualquier genera más electrones por la colisión de los fotones
contaminación de fugas del material radiactivo, con la piel del paciente lo que produce
además produce un blindaje para partículas beta contaminación en el haz.
negativas que el Co60 emite además de la radiación
gamma.

El Co60 decae a Ni60 con la emisión de una partícula


beta (0.32 MeV) y dos fotones gamma de 1.17 y 1.33
MeV. Los fotones gamma son los que utilizaremos
como fotones útiles. Si bien son dos fotones, en la
practica se promedia y se habla que la energía de
los fotones gamma es de 1.25 MeV.
La absorción del acero inoxidable del blindaje,
produce radiación secundaria (contaminación), en Existe una formula para poder calcular el ancho de
forma de rayos X de baja energía. penumbra (W):

La radiación parásita se genera cuando los fotones SDD= Distancia entre fuente y diafragma del
gamma tienen que atravesar distintas barreras para colimador secundario
llegar al paciente (blindaje, colimadores primarios,
(𝑆𝑆𝐷 − 𝑆𝐷𝐷)
aire, etc) al chocar los fotones contra ellos generan 𝑊 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑐𝑡𝑒 𝑥
distintas partículas como por ejemplo electrones que 𝑆𝐷𝐷
se añadirán en el haz útil como radiación parásita.
Penumbra en un perfil de dosis
Si nosotros medimos un equipo de Co, se encontrarán
mayormente fotones Gamma, fotones de rayos x de La penumbra en un equipo de RT es de 3 tipos físicos
baja energía y electrones de baja energía, los 2 y 1 de dosis:
últimos no útiles para la radioterapia; de hecho los - De Transmisión: interacción del haz primario
electrones generan radiodermitis en los pacientes. con los colimadores
- Geométrica: depende del tamaño del foco.
En cobalto es de 1 a 2 cm.
- De Dispersión: Generada por el mismo pcte o
por la mesa de tratamiento.
- Dosimétrica: El ancho del campo, se obtiene
sacando el 80% del haz central y el 20% de los
laterales.
COBALTO v/s LINAC (acelerador de electrones) HDR – BRAQUITERAPIA
→ Mayor penumbra en Co: aunque no tomamos La braquiterapia es un tipo de RT interna (de corta
imágenes radiológicas, la penumbra acá es distancia entre fuente y el tumor), existen muchos
importante ya que podría no llegarle la dosis tipos como la intracavitaria, endovascular, intersticial,
suficiente al paciente. de contacto, etc.
→ Menor exactitud mecánica
→ Menor penetración del haz
→ Energía única: 1.25 MeV promedio.
→ No se recomienda en técnica isocentrica:
para hacer estas técnicas se acerca el pcte al
colimador, si acercamos al pcte hay mayor
contaminación de electrones.
→ No usa MLC: Colimadores multiláminas (muy
precisos)
→ Tamaño de campo máximo de 35x35cm
→ Gammagrafías de baja calidad de imagen
→ Mayor radiación de fuga
→ Util sólo en zonas alejadas
→ Utiliza un radionúclido radioactivo, por lo que
se necesitan muchos permisos para traer estas
Los equipos utilizados se denominan Afterloader o
fuentes.
equipos de carga remota. Esto es para RT de alta
tasa.
Seguridad
En cuanto a la seguridad, el equipo tiene Se coloca una carga o dispositivo dentro del
enclavamientos (medidas de seguridad para paciente cercano al tumor y no se colocará la fuente
detener la radiación), o que nos muestre si el equipo en el momento, si no que se espera a que el personal
está irradiando o no. salga del bunker, cierre la puerta y recién ahí se
coloca la fuente (ideal para que el personal no se
Algunos poseen temporizadores duales irradie).
independientes donde se selecciona la cantidad de El isótopo más utilizado es de
tiempo que uno quiere irradiar, y luego de eso se Iridio192 que se vende como un
corta. Si este temporizador falla, existe un alambre de Nitinol y que en la
temporizador secundario que lo suple. punta tiene el isótopo. Soporta 11
Ci de actividad y su velocidad de
Se exige un monitor de radiación dentro de la sala, es tránsito de fuente es de 60 cm/s.
un Geiger Muller que se coloca dentro del bunker, Tiene 20 canales para conectar los alambres con el
con alarmas lumínicas o sonoras para indicarnos la radioisótopo. Se puede utilizar Co60 también.
irradiación.
GAMMAMED
Detección de baja presión de aire: si no hay la
capacidad de retraer o empujar a la fuente puede Soporta 15 Ci de actividad, su
traer accidentes radiológicos; por lo tanto existen velocidad de tránsito de fuente es de
sensores que detectan si existe una baja presión del 70 cm/s, tiene 24 canales. RT de alta
aire tasa.

Cuando se abre la puerta del bunker, la fuente debe


retraerse a la posición off. Seguridad
En cuanto a la seguridad en braquiterapia de alta
Todos los centros deben tener un manual de
tasa:
protección radiológica, en el mismo debe tener
→ Todos los bunkers necesitan un
información sobre qué hacer ante cualquier
contenedor de emergencia, que es
incidencia.
un contenedor con tapa y
------------------------
completamente de plomo. Si por
ejemplo la fuente se queda a mitad
La consola es del porte de
de camino, es necesario cortar los
un teclado, posee un
extremos de la fuente y lo que
temporizador, un botón de
cortamos se deja en ese recipiente.
emergencia y la posición de
→ Botón de emergencia. Cuando se
la fuente:
presiona la fuente vuelve a su posición
- Amarillo: en tránsito
de zona de blindaje (dentro del
- Rojo: On
equipo). El blindaje es de tungsteno.
- Verde: Off
→ Botón último hombre, la ultima
persona que abandona el bunker lo presiona.
Equipamiento de Radioterapia externo II
Equipos de Megavoltaje: Los e- acelerados chocan con un target para
Antes de la llegada de los aceleradores lineales (que son los producir un haz de fotones de Megavoltaje o se
más usados hoy en dia) se usaban otros equipos como: pueden hacer colisionan directamente sobre el
paciente generando haz de e-.
→ Generador de van de Graaf: se usó con fines de
investigación, con rangos de energía que iban desde 1 a
2,5 MeV (similar al equipo de cobalto).
o Funcionamiento: consta de una correa de Nota: chile en comparación a España tiene menos
material aislante que se hace girar produciendo la de la mitad de aceleradores, siendo una tasa de 2,2 x
electrificación del domo o la carcasa del millón de habitante en comparación a una tasa de
generador, el potencial producido se utiliza para 5,2 x millón de habitante en España
poder generar una diferencia de potencial entre
un filamento o cátodo y el ánodo en el otro o Funcionamiento: los aceleradores trabajan entre
extremo del tubo y en la parte final va ubicado un los 4 a 25 MeV, para poder acelerar los e- atraves
target de Rx para poder generar el haz de de ondas de radio-frecuencia, donde la mayoría
fotones. funciona con la banda S (2.856 MHz que es una
▪ Trabaja bajo el mismo funcionamiento RF alta = microonda) se utiliza una trayectoria
que un tubo de Rx con un filamento bajo recta al vacío llamado “guía de onda
el efecto termo-iónico generando el aceleradora”. los aceleradores de alta energía
“bom" de e- para poder atraves del vacío entregan fotones de 6-18 MeV siendo 10 lo
acelerarlos y conducirlos hacia el target óptimo y común (se pide de fábrica).
produciendo los Rx.
En Radioterapia se habla de fotones con
Mega volt y cuando se habla e- de
Mega electron Volt

Esquema externo del acelerador lineal

→ Betatrón: es un equipo acelerador de partículas circular.


Su rango de energía iba entre los 4-40 MeV, generando
haz de e- y fotones, siendo su tasa de dosis baja (para el
haz de fotones porque para el haz de e- era alta) y
trabajaba en campos limitados y pequeños.
o Funcionamiento: mediante un tubo circular
llamado dona o rosquilla se inyectan los e- a
traves de un filamento y estos a traves que pasan
por electro-imanes adquieren energía cinética,
aumentando en cada vuelta a la dona hasta que → Laser: son es externos al equipo, y se ponen en
adquieren la energía suficiente para generar el paredes y techo del bunquer, y estos intersectan en un
haz de e- (por medio de un deflector) o Rx en el punto en el espacio que coincide con el isocentro del
caso que se utilice un target. equipo (eje de giro)
→ Colimador: tiene un giro de 360º, al igual que el gantry.
→ Camilla : es de fibra de carbono, para atenuar lo menos
posible, su característica es que tiene movimientos en 4
dimensiones ( eje vertical, lateral, longitudinal y
rotacional) y en los equipos más nuevo se mueve en 6
dimensiones ( además de las 4 se agrega un “til” que es
como curvo o rotación lateral, y un Angulo caudo-
craneal)
→ Control de mano o “pendant”: que permite realizar los
→ Acelerador lineal de e- o Linac: contiene un tubo lineal
movimientos de la camilla y el gantry.
por donde se aceleran los e-, donde su característica
→ Tablero: permite mover solo la camilla y prender y apagar
principal es que no usa la diferencia de potencial si no
la luz.
que por ondas electromagnéticas de alta frecuencia
→ Sistema de barrido laser anticolisión o sensor: evita
(ondas de radio-frecuencia)
que el quipo colisione con el paciente y lo lastime.
→ Tubo de rayos x y flat panel lateral: no todos los equipos Para que los e- colisionen con el target se necesitan una
lo traen pero este permite tomar imágenes de mejor serie de imanes que tuerzan el haz.
calidad

Las imágenes tomadas en este equipo con


tubo de Rx se toman en mega voltaje por lo que
la imagen es de muy mala calidad

Componentes de un sistema modular

Sistema de inyección, electron gun o cañón de e -


Es un acelerador electroestático que contiene un cátodo y
un ánodo pero su propósito no es colisionar con nada si no
que el ánodo tiene una apertura en donde ingresar el e- a
la guía de onda aceleradora

→ Diodo: no tiene colador de control.


→ Tríodo: tiene un colador de control que permite
hacer cambios de corriente dependiendo de la cantidad
de tasa de dosis que se va a suministrar, es decir, permite
modificar la tasa de dosis o afluencia de e-.
→ Acelerador lineal : también se llama guía de onda
aceleradora Corte sagital de un sistema de inyección
→ Electron gun: inserta o inyecta los e- en la guía.
→ Magneton o klystron: sistemas de poder de radio-
frecuencia que inyectan la radiofrecuencia para acelerar
los e-
→ El modulador y la fuente de poder: alimentan las
estructuras anexas
→ Magnetos: desvían los electrones acelerados para que
puedan chocar con el paciente o un target, generando
fotones de Rx.

Configuración del Linac


Hay dos tipos de configuraciones: Se observa el filamento que actúa como cátodo, el cual se
calienta con un importante amperaje para poder llegar a la
→ Simple: es un equipo de baja energía de 4 a 6 MV de emisión termo-iónica, esto hace que los e- “ebullan" desde el
fotones, estos equipos no permiten la generación de e-. cátodo (tungsteno), los electrones de bario están en una
El tubo acelerador vertical o perpendicular a la mesa, matriz de superficie porosa impregnada de óxido de bario. La
donde están alineados el electron gun, la guía carga + es del ánodo donde los e- se aceleran por la
aceleradora y el target, el poder de (magnetrón) se diferencia de potencial (12.000V), y este tiene una apertura
encuentra dentro del gantry. por donde ingresan los e- a la guía aceleradora.

Nota: Se impregna de bario por su


alta cantidad de electrones y eso para
aumentar la afluencia de e- y
ductilidad del cátodo

Sistema de generación de poder de RF


→ La fuente de poder: hay dos equipos que entregan la RF
que son
o el magnetrón: generador de RF que se obtiene
fácilmente (extrae energía de microondas) pero hasta
3 MW. Este debe ser pequeño (30x15 cm) por lo que
se puede colocar dentro del gantry.
Nota: la guía aceleradora es corta de 30-40cmdebido a
▪ Funcionamiento: en su interior tiene un cátodo
que necesita baja energía, al contrario si necesita alta energía
que se calienta y emite e- por emisión termo-
esta será más larga, donde en los duales es de 1,50 mt
iónica, alrededor de esto tiene un cátodo de
cobre con cavidades donde llegan los e-
→ Complejo o dual: son aceleradores de alta energía, este generando turbulencia que al aplicar el Campo
puede generar dos tipos de energía (fotones y e-), a Magnético (atraves de las Fuerza de Lorentz) los
diferencia del simple el electron gun y la guía aceleradora e- liberan las microondas que son captadas por la
están alineadas horizontalmente y el target esta antena y dirigidas a la zona elegida.
perpendicular a la mesa, además el generador de radio- o klystron: Este es grande (1mt aprox de largo con
frecuencia está en el stand y no en el gantry porque 40cm de ancho) por lo que se coloca en el estativo.
necesita un generador de frecuencias más grande.
Se ocupa como potenciador cuando el magnetrón no → De onda progresiva (traveling waves): las ondas se
es suficiente, por lo que son amplificadores de RF, lo incorporan en el electron gun, es decir la guía está casi en
que permite generar fotones o e- de mayor E. cinética. la misma posición que el electron gun. De esta forma la
Además necesita un oscilador de Microondas de baja Radiofrecuencia entra en la misma parte que los e-,
potencia( RF Driver) siendo que esta va a ir acelerando los electrones hasta el
final, donde existe una cavidad donde genera que no se
produzca reflexión de las microondas. La marca que lo
usa es Elekta, tienen más longitud ejemplo 1 mt
o Beneficio→ es barata
→ De onda estacionaria (standing waves): las microondas
se introducen por cualquier parte de la guía y en su
extremo final la onda no se elimina si no que refleja o
“recicla” lo que hace es que amplifica la microonda
generando la interferencia constructiva, pero si se
o Partes: desfasan se genera interferencia destructiva por
▪ catodo que inyecta e- hacia el ánodo. disminuye la amplitud de la guía de onda. Lo ocupan las
▪ tubo de flujo marcas Varian y Siemens
▪ Buncher: es por donde ingresan el pulso de o Beneficio→ son más cortas ejemplo 60 cm por lo que
microondas ( bunch quiere decir grupo de e-) ocupa menos espacio
▪ Catcher : es el lugar donde se captura la onda o Contra→ es más cara
amplificada
o Funcionamiento: llega microondas de baja potencia Los e- no son acelerados por la
atraves de un RF driver, luego se inyectan grupos de RF si no por el campo
e- que son amplificados, luego acelerados dirigidos magnético de esta
hacia el ánodo y cuando llegan a la última porción son
desacelerados por la ley de conservación de la Sistema de trasporte del haz
energía, esta E. cinética de los e- se transforma en
microondas de alta potencia, estas son capturadas Se ocupan 3 grupos de bobinas
por el catcher y luego inyectadas a la guía → Steering coil→ direccionamiento: se encargan de centrar el
aceleradora. haz y que no choque con las paredes de la guía de onda
Aquellos e- con un Z más bajo que no entran en el → Focusing coil→ focalización : su trabajo es compensar la
catcher son atrapados en una cavidad colectora la divergencia del Haz, ya que al inyectar de forma grupal los e-
cual debe tener un sistema de blindado en caso de de igual carga van a tender a repelerse
producción de Rx (por radiación de frenado). Además → Bending magnet→ deflexión: son electroimanes usados solo
como produce mucho calor necesita un sistema de en aceleradores de alta energía, ya que en estos no existe
refrigeración alineación entre el target y el electron gun junto con la guía
El klystron no es un generador
de microondas, es un aceleradora. hay 3 tipos dependiendo de la marca
amplificador o 90º: es el más simple usado por Simens, su problema
es que los e- se separan y no concentra el haz sobre
→ Modulador de pulso: entrega el Kv y el mA que necesita el target
el sistema, es decir proporciona alto voltaje. Ayuda al: o 270º: lo usa la marca Varian, se utiliza una gran
o Sistema de generación de RF ( magnetrón o klystron) cantidad de electrones y magnetos
o Cañón de e- o 202,5º slalom: lo usa Elekta, condensa el pencil beam
o haz de e- .
Guía de onda de microonda Una vez que el haz ingresa al target, este debe ser
dirigido de forma perpendicular al blanco para producir
No es la misma que la guía aceleradora
un haz homogéneo.
Esta lleva las ondas desde la fuente de poder a la guía
Sistema auxiliar
aceleradora, esta presurizada a 2 atm para evitar pérdidas en
la conducción, además contiene un gas dieléctrico (SF6) en Los aceleradores de alta energía necesitan 4 sistemas
su interior para que la radiofrecuencia no se adhiera a las auxiliares, estos sistemas no participan directamente en la
paredes del conductor y se produzca una fuga además de aceleración de los e- , pero ayudan a que funcione el
evitar un arco de RF o “corto circuito”. En sus extremos para acelerador.
conservar el gas y mantener el vacío esta tiene una ventana
de cerámica o berilio. 1. Sistema de bomba de vacío: saca el aire de la guía
aceleradora y en el generador de radio frecuencia
Guía de ondas aceleradora produciendo el vacío, usa 10-6 torr aprox
2. Sistema de enfriamiento con agua: que enfria la guía
Dependen de la marca pero en general es un tubo de cobre
aceleradora, el target, klystron etc…
donde en el interior tiene septas o cavidades resonantes por
3. Sistema de presión de aire: es solo para los aceleradores
donde principalmente acopla la energía de microondas entre
complejos o de alta energía , hacen que los e- puedan
cavidades adyacentes y además suministra un campo
incidir directamente en el paciente
eléctrico que acelera los e-
4. Blindaje contra la radiación de fuga: es de los
.
aceleradores de baja y alta energía

Hay dos tipos de ondas aceleradoras:


Cabezal

El esquema es de un acelerador dual o alta energía, donde el


haz pasa por:

→ el blanco: que es donde colisiona el hacen primera lugar,


funciona con un sistema neumático, es de tungsteno con
cobre para la disipación del calor, la diferencia de este
con un tubo de Rx es que acá el blanco no tiene
angulación ya que al ser de alta energía lo traspasan
(dirección por transmisión), este es enfriado por agua y
se retrae si se quieren e-.
→ los colimadores primarios que evitan la radiación de fuga,
los cuales no se pueden manipular ya que son fijos
→ el carrusel el cual se selecciona dependiendo si se usan
fotones (filtro aplanador) o e-(lamina dispersora), este
funciona gracias al sistema de presión de aire.
→ la cámara monitora o cámara de ionización, las cuales
son 2 y están paralelas entre ellas, estas monitorean la
dosis y cortan el disparo si se llega a la dosis deseada.
→ Los colimadores secundarios o “mandíbulas”, si se puede
manipular y son dos pares, estos permiten aperturas
desde 4cm2 – 40cm2.
→ Las ranuras están para poder poner aditamentos como
cuñas y filtrar el haz o darle una forma al haz.

Filtro aplanador: es un filtro metálico con


mayor grosor en el centro que permite que
se aplane el perfil de dosis

Generaciones de Linac:
Se habla de generaciones pero se le agregan aditamentos al
equipo actual. Pero si se agrega que se disminuye el tiempo
de examen, camillas que se mueven en 6 direcciones e
imágenes de mejor calidad.

→ Fotones de baja energía: 4 - 8 MV. Haz directo, filtro


aplanador fijo, cuñas físicas, mandíbulas simétricas,
cámara de ionización de transmisión simple, montaje
isocéntrico.
→ Fotones de media energía: 10 - 15 MV, y electrones. Haz
curvado, blanco y filtro aplanador removible, láminas
dispersoras, cámara deionización de transmisión dual,
cono de electrones.
→ Fotones de alta energía: 18 - 25 MV, y electrones. Lámina
dispersora dual, cuña motorizada, mandíbulas
independientes.
→ Fotones de alta energía y electrones: controlado por
computadora, cuñas dinámicas, EPID, MLC
→ Fotones de alta energía asociado a técnicas complejas:
IMRT, IGRT, etc…
Haz de Fotones
ICRU → GTV: es el tumor principal (tumor grosero) que está
Es una organización internacional que da recomendaciones en rodeado de otros márgenes que pueden ser tanto
el ámbito en el haz de los rayos de fotones, e-, de las geométricos como clínicos. Este es un volumen con
radiaciones ionizantes en general, genera informes del uso concentración de células tumorales, es de un volumen
adecuado de las radiaciones ionizantes en el ámbito de salud, macroscópico que debe poder visualizarse por algún
investigación e industria. método imagenologico (RM, TC, mamo, etc...), este es
inclusive palpable. Este puede ser único o múltiple, juntos
→ Objetivos: o separados. → responsabilidad del médico tratante
o Generar recomendaciones de acuerdo a las unidades marcar.
de radiación y radiactividad (relaciones entre → CTV: volumen blanco clínico, este es marcado por el
unidades) médico tratante, este incorpora al GTV pero se le da un
o Procedimientos adecuados para la medida y aplicación margen simétrico o asimétrico, que depende de las
de las cantidades en todas las áreas relacionadas con posibles ramificaciones o áreas que pueden estar con
radiación alteración microscópica. Este no se ve como una
o Datos físicos que se aplican a las actividades de salud, estructura si no que es un área donde puede haber alguna
investigación o industria, donde se asegura la alteración. Si al paciente se le extirpo el tumor, el lecho
uniformidad en sus reportes tumoral es igual al CTV.
Nota: el CTV recibe
Actualmente se usa el ICRU 83 una menor dosis que
relacionado a técnicas especiales el GTV

ICRU 62
→ se va a analizar el ICRU 62 ya que es un complemento del
50. Se elaboran recomendaciones en 3 ámbitos:
o Prescripción: es cuando el medico indica un
tratamiento con una cierta dosis radiación ionizante
absorbida (Gy).
o Registro: debe ser realizado de una sola manera para
todos los pacientes en un centro y entre todos los
centros, no bajo distintos enfoques como en la
prescripción, es decir se debe estandarizar los
tratamientos, intercambio de información entre
centros o instituciones.
o Elaboración del informe: es un “resumen” del
tratamiento que se le realizó al paciente. este debe Se ve como hay más de un GTV, uno tumoral (T),
contener términos claros, bien definidos y carentes de uno de nódulos linfáticos (N), y a esto se le dio
ambigüedad universalmente aceptados por todos. un margen simétrico (amarillo CTV1) y en la zona
azul no hay alteración macro pero si
Volúmenes ICRU microscópica por lo que se encierra en un CTV3
→ El ICRU 62 establece ciertos volúmenes que debe marcar
el médico para realizar la dosimetría, se marcan posterior → ITV: es un margen interno, y corresponde a un margen que
a la simulación (TPS o planificadores de Radioterapia). se coloca en caso de haber movimientos fisiológicos del
→ El médico debe dejar claro al TM donde está el tumor, o paciente como la respiración, y las variaciones de forma,
que parte el desea irradiar para dar tratamiento curativo tamaño y posición de CTV. Este es importante porque si el
o paliativo. GTV se mueve por estas razones puede generar una sub-
→ dosis, y una posterior recaída del paciente. Puede ser
V. irradiado asimétrico y debe incluir al GTV y al CTV. Solo en zonas de
mucho movimiento fisiológico.

TC de tórax donde se ve en azul lo marcado en la


simulación como GTV, y en rojo el CTV. Y se observa
como quedo fuera parte del tumor. Es por eso que se
debe poner un ITV.
→ PTV: es un margen geométrico y en su mayoría simétrico,
no incorpora términos clínicos, este se da como margen La energia transferida
de error (posicionamiento, cambios de peso del paciente), o depositada
por lo general de 1cm sombre el CTV, a menos que sea un
volumen pequeño como de tumor cerebral donde no hay
movimiento se aplica incluso de 0,3 cm- 0,5 cm. Si se logra
irradiar bien esta zona, todo lo de adentro también estará
bien irradiado.
En una
Desde los
unidad de
fotones a los e-
Margen masa
simétrico
→ Dosis absorbida: es medida en Gy, y es la energía
Rojo: PTV absorbida en una unidad de masa

Verde: CTV

 En el esquema se observa el fotón Hv cuando


→ Volumen tratado: es aquel que envuelve al PTV. Es aquel interactúa con un medio, produciéndose el Kerma
que recibe la dosis prescrita ( 95% dosis total en Gy) o la (a), transfiriendo la energía al medio, ocurriendo
dosis apropiada para alcanzar los propósitos del así distintas interacciones
tratamiento, se mide en cm3 .
Interacción
→ Volumen irradiado: este debe ser mayor al volumen
compton
tratado. Este es menor en cuanto a dosis, pero mayor en
volumen y corresponde al volumen de tejido del paciente
que recibió una dosis significativa de radiación. Es
generalmente el 50% de la dosis prescrita.
→ OAR: órganos de riego o tejido sano que esta alrededor
tumor, también corresponde a tejidos cuya radio-
sensibilidad influye significativamente en la planificación
de del tratamiento y su dosis recibida.
e- y depósito de energía, el
cual corresponde a la dosis
Hay 3 tipos de OAR:
absorbida.
a. Órganos en serie: son aquellos que si
se ve afectada la unidad funcional de H
1, se daña todo el tejido. Ejemplo es el Dosis en superficie
tronco encefálico y la medula espinal. Cuando se utiliza un haz de fotones de MV, la dosis
b. Órganos en paralelo: son aquellos en superficie varía según la energía utilizada. El
tejidos que las unidades funcionales tamaño de campo de tto también afecta en la
que estén dañadas necesitan de un dosis, Por lo tanto no hay ningún haz de fotones
volumen para afectar el que no contribuya en una dosis en superficie, y se
funcionamiento del órgano. Ejemplo si puede contribuir según:
se daña H el resto de los órganos → De acuerdo a los fotones dispersados por los
pueden seguir funcionado, pero si se colimadores, el filtro aplanador y el aire entre el
daña más % de la función del órgano paciente y el equipo produciendo dispersión, Al
se va a ver afectada. Ejemplo los generar dispersión, hay una pérdida de energía de
pulmones, riñones los fotones y por lo tanto en la superficie del
c. Órganos mixtos o series paralelos: un paciente y no penetrar en él.
ejemplo es el corazón por que la parte → Fotones retro-dispersados desde el paciente:
en serie serían las carótidas, y si se muchos fotones ingresan a la profundidad del paciente
daña un % amplio del miocardio se pero son dispersados (tipo compton en 180º) por lo
provocan problemas como un infarto tanto se considera como dosis en superficie. Si se
aumenta la energía la retro-dispersión es menor.
→ E- de alta energía que son producidos por los
colimadores, filtro aplanador, el aire u otras
→ PRV: se le da un margen de seguridad a los OAR y
estructuras cerca del paciente.
considera incertidumbre del tipo dosimétrica, de
 La dosis en superficie con haz de fotones de MV es baja,
posicionamiento y movimiento de los órganos. Puede
en el esquema se la fuente de radiación que interactúa con
solaparse al PTV.
la superficie el paciente. Se muestra la dosis máxima (
Zmax) y la dosis de salida (Zmin). Se puede presentar el
Transferencia de energía: Kerma y dosis caso que en diámetros no muy grades la dosis de salida es
mayor a la de entrada.
absorbida
→ Kerma: es la transferencia de energía desde las partículas
ionizantes no cargadas a las partículas ionizantes cargadas
(desde radiación electromagnética→a→radiación
corpuscular). Se mide en Gy.
F. de Región de build up
radiación Es la distancia entre la superficie y el Zmax. Se observa un
incremento de la dosis (parte inicial) y se habla de una cascada
de ionización. Esta región es solo para haz de fotones de MV.

El efecto Skin Sparing es un efecto protector de la piel porque


evita que se produzca radio-dermitis (se da mucho en terapia
Interactúa con una
de radio-voltaje y tratamientos con cobalto)
superficie a
profundidad 0 → Explicación física:
a) Al interactuar fotones de alta energía con el paciente se
En este caso la liberan electrones de alta velocidad desde la superficie a
dosis de salida fue las capas subsiguientes. Se le llama rango del electrón(R)
mayor que la de b) Esos electrones depositan su energía a una distancia
Profundidad que puede entrada significativa desde su origen
ser en cm de agua c) Debido a (a) y (b), la fluencia de electrones aumenta y por
lo tanto la dosis absorbida aumenta ( por todas las
ionizaciones producidas) con la profundidad hasta que
alcanzan su máximo
Zmax para distintas energías de fotones

La región de Si se usan 6MV se utiliza una SSD de 100 + 1,5


build up entonces se pone el instrumento de medición a
un distancia de 101,5 cm

Nota: la distancia entre la


superficie (Z0) y el Zmax se
llama región de “build up”

Se observa que a
Parámetros que afectan la dosimetría del
mayor profundidad haz de fotones
mayor es la región de
build up. Tamaño de campo
→ Definición geométrica: se ve como la luz visible
que se ve sobre el paciente, fantoma o sobre la mesa.
“Proyección, en un plano perpendicular al haz central, del
extremo distal del colimador como se ve desde el centro
de la fuente.
 En el primer cuadro rectangular se ve como los fotones no
son atenuados por la profundidad, es ideal y no realista y → Definición dosimétrica o física: esta no se ocupa mucho,
en el grafico se muestra (hipotéticamente) que se llegaría “Distancia interceptada por una curva de isodosis dada
a un máximo determinado por la región de build up y (generalmente 50%) sobre un plano perpendicular del eje
tanto el Kerma como la dosis absorbida seguirían con un del haz a una distancia establecida desde la fuente”.
valor constante (equilibrio electrónico) donde se iguala la
cantidad de e- acelerados v/s la cantidad de e- Nota: una curva de isodosis es
desacelerados. un línea imaginaria que une
puntos de igual dosis en un
grafico

→ Los campos que se usan para definir a un equipo son


También se le cuadrados, pero en los tratamientos se necesitan campos
llama región de rectangulares o circulares, entonces para trasformar un
build Down campo cuadrado a uno rectangular se usa la fórmula de el
“campo cuadrado equivalente” y si se necesita
transformar de un cuadrado a un circulo se ocupa la
 Se muestra una región de build up donde se llega a un fórmula de “el campo circular equivalente”
Zmax y luego los fotones se atenúan en profundidad,
donde se muestra en el grafico su caída en la curva. Por lo
tanto el Kerma como la dosis absorbida vas cayendo por
lo que no hay un equilibrio electrónico ideal, sino un
equilibrio electrónico “transciente”, en esta zona es
donde se hacen mediciones de radiaciones de MV.
Factor colimador (Fc)
Es un parámetro físico que se puede medir en un acelerador
lineal y tiene dos componentes:

→ Haz primario: es la dosis que recibe el instrumento de


medición → La fórmula para sacar el Scatter factor o (SF) está en
→ Scatter o dispersión: este es generado a partir del haz función del tamaño de campo A y la energía del fotón (Hv)
primario. es igual a la división entre el Peak Scatter factor de un
→ Para poder medir el factor colimador se mide con una tamaño de campo A y el peak Scatter factor de un tamaño
cámara de ionización cilíndrica en el haz central, con un de campo de 10x10.
“capuchón” dependiendo de la energía utilizada,
normalizado a 1 ( Fc 1) va ser para un campo de 10x10 cm2 Porcentaje de dosis en profundidad (PDD)
a una distancia equivalente a la del SSD mas la  Es tanto para haz de fotones y de e-, y es el la división
profundidad de la dosis máxima ( SSD+Zmax) entre la dosis absorbida en el punto Q ( en el haz central)
y la dosis absorbida en una profundidad de referencia
Nota: el “capuchón” o cap es el blindaje que
tiene la cámara de ionización para que se
produzca el build up necesario para llegar a la El PPD está en función a la profundidad, al
zona de equilibrio necesario tamaño de campo, al SSD (∫) y Hv que es la
energía

 Se coloca la cámara de ionización (generalmente


cilíndrica) en el punto P y luego la misma en el punto Q
→ En a) se muestra una SSD de 100cm, P es la profundidad (otra profundidad en el haz central). Se toman las dosis
del Zmax y A es el tamaño de campo en la SSD del punto P y Q se dividen y se multiplican x100 resultando
→ En B) se ve la fuente (source) al mismo punto que A) pero el % PDD. En general el punto P y el Zmax están a la misma
para otro tamaño de campo de 10x10 que sería el tamaño profundidad.
estándar o campo de referencia
Nota: se puede considerar que él %PDD
Factor fantoma (Fp), Scatter Factor (SF) o Scatter es una comparación entre la dosis que
del fantoma (Sp) llega a un punto determinado y a otro
→ Peak Scatter factor: representa el factor por el cual la punto a otra profundidad
dosis en el punto P en aire aumenta debido a la
contribución de dispersión proveniente del fantoma. En
resumen se mide la dosis que llega al punto P en el aire y
luego que coloca un fantoma en las mismas condiciones
geométricas pero por ser un fantoma hay dispersión.

 En la tabla se muestra como varia el %PDD y como varía de


acuerdo a distintos parámetros como la energía y el
tamaño de campo.
o El nominal Z máx. (cm) es la dosis en el punto P
(Dp), nos indica que a medida que se va
profundizando el Zmax a medida que se va
aumentado la energía.
o Después se muestra el PDD que es en % , para una
profundidad de 5 cm, tamaño de campo de 10x10,
SSD de 100cm y energía que está determinada por
la fila de arriba (MV). Ejemplo: el Co-60 tiene 80%
para 5 cm de profundidad. Por lo tanto a medida
que se aumenta la energía, aumenta el PDD
siempre que sea el mismo tamaño de campo.
→ En la formula se muestra que el peak Scatter factor (PSF)
 Factor de Mayneord: se utiliza para calcular unidades de
en función de A o tamaño de campo, Hv que es la energía
monitor. Esta permite calcular las diferencias de % de
del fotón, todo esto va a ser igual a la dosis en el punto p
dosis en profundidad cuando lo que varía es la SSD.
en función de la profundidad (Zmax) con un tamaño de
campo A con una SSD de 100 y a una energía determinada,
dividido por la dosis en el punto p en el fantoma, en
función del tamaño de campo y su energía.
TAR (Tissue Air Ratio)
Se usa para la técnica isocentrica, se utilizó en cobalto y Nota: recordar que la técnica
corresponde a una relación de dosis entre un punto en el haz SSD es cuando el isocentro es
central dentro del fantoma y la dosis en el mismo punto pero en la piel del paciente. Y es el
sin el fantoma (en el aire). Depende de 3 factores y son la menos frecuente
profundidad (z), el tamaño de campo en el punto Q ( AQ) y la
energía ( hv).

→ Es importante saber que el TAR no depende de la SSD


como la PPD
→ TAR es definido como la razón de la dosis a un punto Q
sobre el eje central dentro del fantoma y la dosis en el
mismo punto pero en el aire (punto Q`).

 Se ve que para una misma energía y AQ se ve como los


Se hace la diferencia entre el PDD ya que el PDD era solo el valores van aumentando a medida que se aumenta el
tamaño de campo en la superficie y acá es el tamaño de tamaño de campo.
campo en el punto Q en una cierta profundidad por lo tanto
se ve afectado por la divergencia Parámetros dosimétricos: se usa
para caracterizar un haz de fotones
o e-, para saber cómo se comporta
sobre un paciente o fantoma y que
pasa cuando se cambias los
parámetros de esta.
TPR
Es el parámetro dosimétrico más usado y es una relación entre
la dosis que llega en un punto del fantoma ( un punto
arbitrario en el haz central ) y la dosis que llega a otro punto
 en el esquema a) del TAR se muestra una medición desde que se tome como referencia a una profundidad antes
la fuente hasta el punto Q dentro del fantoma (isocentro) establecida, donde se usa generalmente entre 5 a 10 cm.
donde se puede medir su dosis y en el esquema b) se
muestra la medición el mismo punto Q pero sin el Depende de:
fantoma. La diferencia es que la dosis del fantoma es o La profundidad
menor que la del aire debido a que en el fantoma hay un o El tamaño de campo
tramo desde la superficie al punto Q donde los fotones se o Energía del haz
atenuaron, además que afecta la dispersión que presenta
el fantoma ( como agua). Geometría:

PPD v/s TAR


Disminuye la PPD si:

→ se mantiene constante la SSD, la energía y el tamaño de


campo y se aumenta la profundidad, esto por la
atenuación del material

Aumenta la PPD si:

→ Si se mantiene constante la profundidad, el SSD y la


energía y se aumenta el tamaño de campo, eso porque se  En la parte a) se muestra la fuente con el haz central
aumenta la radiación dispersa y esta contribuye al haz donde se mide la radiación en el punto Q, y luego en b) se
central. hace otra edición desde la fuente hasta Q’ que está a otra
→ Para una profundidad, tamaño de campo y energía profundidad, haciendo ambas comparaciones
constante, si se aumentar la SSD. Se puede calcular el → Este indica
factor de Mayneord. o Comportamiento de la energía del haz
→ Para una profundidad, SSD y tamaño de campo constante, o Comportamiento del medio absorbente
si se aumenta la energía (ya que ↑ la penetrabilidad) o Comportamiento en la variación del tamaño de campo

Disminuye el TAR si: TMR


→ se mantiene el tamaño de campo y la energía y se Es lo mismo que el TPR con la diferencia que la profundidad
aumenta la profundidad. de referencia es el Zmax (profundidad donde está el máximo de
dosis)
Aumenta el TAR si:

→ Se mantiene constante la profundidad, energía y se


aumenta el tamaño de campo.
→ Se mantiene constante la profundidad, el tamaño de
campo y se aumenta la energía.
OAR Simetría del haz
Es la diferencia entre la dosis medida en un punto lejos del haz Se mide en forma diaria con una cámara de ionización al igual
central y la dosis de un punto del haz central a la misma que el Flatness. Este compara a ambos hemicampos en
profundidad, Luego con esos datos se hace un plot que es un términos de intensidad de dosis, los cuales deben ser lo más
gráfico llamado perfil del haz. parecidos entre ellos. Se mide en el Zmax y se busca que el
rango de error de menos del 2%.

El procedimiento se llama “morning


Distintas check out” ya que se hacen en forma
profundidades diaria en la mañana por el físico medico

Distribución de isodosis en fantoma de agua


Distintos Requisitos del fantoma:
tamaños de
campo o Densidad homogénea (por lo general agua destilada)
o De superficie plana
o El haz debe incidir de forma perpendicular a la
superficie del fantoma
 Perfil de dosis o Cross plane a distintas profundidades y
o Se van cambiando los parámetros que afectan una
dos tamaños de campo.
distribución de isodosis son la calidad del haz, tamaño
o Lo de más al centro es un campo de 10 x 10
de la fuente (viene de fábrica), SSD (distancia entre la
o Las curvas son de isodosis que son líneas
fuente y la superficie) y la distancia de la fuente al
imaginarias que unen puntos de igual dosis
colimador (no se puede modificar).
Perfil de dosis El electrómetro de la cámara de
Este ayuda a ver cómo se va a comportar el haz en ejemplo un
ionización es la que indica la cantidad
paciente oncológico, Tiene 3 regiones
de cargas de ionización que colecto
→ Región central: parte central del haz, que va desde 1 a 1,5
cm desde el haz central hacia los bordes del campo Nota: no hay ningún instrumento
geométrico. Es aquí donde queda el tumor por lo que que mida dosis, lo que se mide es la
debe ser una zona homogénea carga eléctrica y esta se traduce a
→ Región de penumbra: es una zona de alta gradiente, es dosis con una formula
decir, que hay una diferencia muy grande entre un una
curva de isodosis y otra, en estas zonas de alto gradiente
no se necesita colocar el CTV o PTV porque es una zona Distribución de isodosis en pacientes
heterogénea. esta depende del colimador, el tamaño del
En este aspecto el paciente no tiene una superficie plana
punto focal y el desequilibrio electrónico. Tiene 3
como el fantoma si no que es irregular, por lo que se soluciona
componentes:
a través de cálculos o compensado la diferencia de tejido con
o La penumbra de transición: es producto de la colisión
cuña, bolus o filtros compensadores con la misma densidad o
de los fotones con los colimadores primarios
tejido equivalente, actualmente se usa el planificador para ir
o Penumbra geométrica: tamaño de punto focal amplio
corrigiendo las distribuciones.
o Penumbra de dispersión: es la que generan los
distintos materiales frente al haz como el paciente o Cuñas o filtros en cuña
los accesorios como la camilla Son cuñas “metálicas” que se instalan en el acelerador para
→ Región de umbra: no se utiliza en términos prácticos, solo poder irradiar el tumor. Tiene como objetivo compensar la
en ámbitos como protección radiológica, o ver fugas de distribución de isodosis cuando un haz de fotones incide en
radiación, por lo que es radiación que esta fuera del forma oblicua sobre el tejido
campo de tratamiento. Por lo que si se habla de un campo
de 10x10 es todo lo que está afuera de este. → Se muestra un plot de curvas de isodosis en % de dosis por
unidad por lo que va disminuyendo las curvas de isodosis
a medida que va profundizando la materia. Se ve que las
Características del perfil del haz curvas están desplazadas hacia el pie de la cuña debido
que es un filtro, atenuando donde hay mayor grosor (
Flatness o planura del haz talón)
Es la porción más alta del perfil en donde se busca que sea lo
más plano posible lo que se logra gracias al filtro aplanador. Pie de la cuña a la iz. Y la
Es importante que se mida todos los días porque es parte del der talón
control de calidad de los aceleradores, lo ideal es que sea
menor
a un 3%
entre
los dos
puntos
( D-x y
D+x)
→ Hay 3 tipos de cuñas
o Cuñas físicas: están hechas de acero o plomo. Hay de 15º,
30º, 45º y 60º, estas tiene la ventaja que se pueden
colocar en 4 direcciones y son manuales.
▪ Ventajas: permite más posiciones
▪ Desventaja: ingresar al equipo al ingresarla
o Cuñas dinámicas: las genera el equipo al realizar un
movimiento de cierre uno de los ejes del colimador
secundario durante la irradiación, Este genera el mismo
efecto que la cuña física. Van de 10º a 60º.
o Cuñas motorizadas: cuñas físicas ubicadas dentro del
cabezal del equipo, es generalmente la de 60º

Ángulos de cuña y factor de transmisión


El ángulo de la cuña se determina midiendo el ángulo entre la
curva del 50% del PDD (dosis en profundidad) y la normal del
haz central.

• Factor de transmisión de la cuña o factor cuña: es la razón


de dosis se mide a una misma profundidad, mismo tamaño de
campo y con la misma energía, en una medición con y sin la
cuña, medida en un punto del fantoma en el haz central. Esto
da un factor que debe ser menos a 1 y se debe considerar en
los cálculos de la dosis.

Bolus
Otra forma de compensar la falta de tejido o irregularidad es
el bolus que es un material tejido equivalente, por lo que se
reduce el efecto Skin Sparing (en fotones de MV).

→ Consideraciones:
o Al agregarse el tejido ( 1-2cm) se superficializa el Zmax
por lo tanto la dosis en piel aumenta
o No debe haber aire entre el bolus y la pie del paciente
para que no afecte en la dosimetría ( heterogeneidad)
Haz de electrones
o b<a→ “interacción radiactiva” con el núcleo.
Luz visible, Producción de radiación de frenado o de
no ionizantes
microondas Bremsstrahlung
→ el poder de frenado (Stopping power) es un parámetro
radiaciones directamente que permite identificar el comportamiento de una
ionizantes ( e-,
p+, nº) partícula con carga, este indica como el e- va perdiendo
ionizantes energía cinética en forma gradual cuando interactúa con
indirectamente una superficie. hay dos componentes que dan el poder
ionizantes
(fotones, nº) de frenado total (es una meidda):
o Poder de frenado colisional: en relación a: b>a y
b=a que son colisiones suaves y duras (excitación
Interacción con la materia y ionización). Resulta de la interacción con las
 En el primer esquema se muestra una partícula incidente fuerzas de coulomb que son típicas de las
o un e- cuando interactúan con una superficie plana, partículas cargadas (e-) y su relación
produciéndose pequeñas ionizaciones (depende de la inversamente proporcional al Z del materia,
energía del haz) y estas se agrupan en “Clusters” ejemplo se ve aumentado con materiales de
(agrupación de ionizaciones) o se pueden provocar numero atómico bajo.
rayos delta que son e- secundarios capaces de generar o Poder de frenado radioactivo: relacionado a b<a
nuevas ionizaciones. que produce una interacción radiactiva con
o El fotón al interactuar con la materia depositan su producción de radiación de frenado. A diferencia
energía, teniendo más penetración. Este en el esquema del anterior acá hay una relación directa con el Z
genera una dispersión compton dispersándose en un e- del material, ya que a mayor número atómico el
y un fotón de menos intensidad. e- pierde energía cinética.
o el e- cuando interactúa con la materia, este genera
dosis que entrega a lo largo de su recorrido
zigzageante
o El Protón tiene un recorrido más lineal

 el esquema de Montecarlo
es más real, está planificada  Las líneas continuas indican el poder de frenado
en un software basado en radioactivo, este aumenta a medida que aumenta el Z, y
iteraciones de la radiación también aumenta en la dirección que aumenta la energía.
con la materia. Las líneas discontinuas representan el poder de frenado
colisional, donde se muestra que el agua es tiene mayor
poder que el aluminio y el plomo, por lo que el agua
Colisiones con la materia detiene más eficazmente el e- bajo colisiones suaves y
→ Elásticas: la transferencia de energía cinética es nula o duras.
baja, entre el e- y el medio absorbente → el e-cambia su → Stopping Power “restringido” (LET): se restringe a un
trayectoria solo eje, no mide las perdidas energéticas en forma 3D, si
→ Inelásticas: alta transferencia de energía cinética desde el no en forma unidimensional, por ejemplo se sacan los
e- a el medio absorbente. rayos delta de su medición. Este corresponde a la
o Cuando interactúan con los e- orbitales → se energía depositada por unidad de medida en el eje x (dx)
produce ionización o excitación Se mide en KeV/μm o MeV/cm.
o Cuando interactúa con el núcleo del átomo se o Las partículas con alto LET son las alfa por su
produce radiación de frenado gran tamaño y tienen carga eléctrica, los
neutrones tb tienen LET alto.
o Las partículas con LET bajo son los e-
Interacciones de e- con la materia
 se señalan dos parámetros en el
esquema, el radio atómico a y el
parámetro de impacto b.  Se observan dos cubetas de agua donde inciden
o b>a→ “colisión suave”, baja energías distintas, tiene mayor LET D2 porque hay
transferencia de energía cinética del mayor cantidad de ionizaciones (puntos verdes) por
e- incidente al e- orbital unidad de longitud. (la otra tiene + puntos pero en
o b=a→ se produce ionización o distinto lado, en cambio D2 sólo están en un eje)
excitación (“colisión dura”), alta → Los e- tiene la característica que tienen caminos
transferencia de energía cinética del e- incidente al e- tortuosos, si se aumenta la energía cinética de estos el
orbital rango CSDA aumenta
→ El rango CSDA de las partículas  Se le dice a la distribución de dosis en profundidad “pata de
cargadas livianas como el e- es elefante”, 1° img se muestra la forma de distribución de los
mayor que el rango CSDA de las haz de e- de baja energía.
partículas pesadas. El rango CSDA En la segunda imagen se
es el recorrido que hacen las aumenta la energía por lo
partículas que se ve un mayor
alcance, la profundidad es
mayor.
→ Bragg peak: es el peak que hace el protón (y otros tipos
de iones también), donde entrega la dosis al final de su  En el siguiente esquema se compara los e- de baja energía
recorrido.↓EK ↑ probabilidad de interacción de la con los de alta energía, donde los de baja energía se
partícula. Este no es explisivo para protones, tambien produce un mayor Angulo de
puede ser para iones de carbono. * los haces de dispersión cuando los e- colisionan
protones tienen menos secuelas en tejido sano. La con la materia, desviándose de forma
protón terapia entrega muy poca dosis al principio y lateral (por eso la forma de pata de
aumenta a medida que profundiza (todo lo contrario a elefante).
rayos X) ideal para tumores profundos
→ Posición de fuente virtual: en un tubo de Rx desde el
“foco” se miden las distancias, en un acelerador lineal el
pencil beam choca con el target y
produce fotones, pero como no se
quiere un diámetro de un lápiz se
hace colisionar con una lámina
dispersora, haciendo que el
Scattering foil produzca la
dispersión, luego se hace una
Parte clínica retroproyección de los haces que
Los e- son partículas de poca penetración, sólo se usan en llegan a la superficie del paciente, y
tratamiento superficiales menores a 5cm de profundidad. la convergencia de la
Ejemplo: cáncer de piel. retroproyección va a ser el punto
de fuente virtual
Distribución de dosis en profundidad o Los e- no tiene una fuente física si no que es una
→ La región de build up disminuye en haz de e- , por lo que fuente virtual, porque no hay un target.
el Skin Sparing se va perdiendo, si se aumenta la energía
de los e- aumenta la región de build up pero aumenta la Distribución de dosis en profundidad
dosis en superficie. → El rango practico: es la
→ La dosis superficial es alta en comparación a los haz de profundidad o distancia
fotones. que se genera entre la
tangente de la curva (la
línea) y la parte que se
intersecta con la
retroproyección de la
cola de Bremsstrahulng
→ Rango máximo: es hasta
donde llega el ultimo e-, se mide en el punto donde la
En los e- de alta energía se forma una cola de Bremsstrahulng se hace paralela al eje horizontal
cola de Bremsstrahulng → RQ : es la intersección de la tangente y el 100%

PDD de Electrones v/s fotones → El rango terapéutico: a la curva de isodosis seleccionada


 A) E- : En el grafico se muestra el build up es bastante para dar la dosis prescrita y son entre el 90 y 80%
superficial. Una característica de los haz de e- es su caída o Si se define R90 se divide: la Energía que estemos
brusca en su % de dosis en profundidad, a esto se le llama utilizando/4 y eso va a dar la profundidad que se
fall of. La cola de bremsstrahulng es una contaminación puede utilizar
por Rx de baja energía. Ejemplo: un tumor a 3 cm de profundidad y se quiere
 B) Fotones: se ve que los fotones alcanzan un Zmax a usar el R90 se elige una energía que al ser dividida por 4
una mayor profundidad y su caída no es brusca, es tenue dé como resultado 3 que seria 12 MeV.
con una pendiente menor o Si se define R80 se divide la energía /3
→ a > energía cinética > build-up, > dosis en superficie, > Nota: Se pierde 2MeV por cada 1 cm de agua
prof. Del Zmáx, > cola Bremsstrahulng a medida que
aumenta la energía (4%en haces de 20 MeV y 1% en haces
de 4 MeV) Parámetros dosimétricos
Sobre los 20 MeV se ve un → Los e- de uso clínico no se pueden usar para campos
fenómeno que es diferente que menores de 5cm2 porque los haz se comportan distinto.
para los e- de menor energía la → El Angulo de incidencia del haz
perdida de la caída brusca, se central tiene que ser en 90º o cercano
empieza a comportar como si en relación a la superficie (piel) del
fueran haz de fotones cuando las paciente, si esto no sucede se dan
energías son muy altas. Si se pierde el fall of ya no sirven los distribuciones oblicuas como muestra
e-. (por eso los equipos son sólo hasta 18 MeV) la imagen.
o Esto puede provocar: Corrección de Inhomogeneidades o densidades
1. Un incremento de la dosis en superficie
2. Un aumento de la dosis máxima en el haz central (mas Los TPS generalmente consideran el escáner para el uso de
“puntos calientes” o puntos no deseados dentro o la dosimetría. Esta corrección se hace atraves de un
cercano al tumor ) algoritmo que va a mostrar la influencia de las distintas
3. Una disminuida penetración de la dosis en densidades del tejido que se ven afectadas por la radiación.
profundidad Terapéutica (forma “acuñada”)  En la imagen se observa una distribución de curvas de
4. Un incrementado rango de penetración del isodosis para un algoritmo que no hace la corrección.
componente de baja dosis (bajo el 30%)  En la segunda imagen se muestra como se hacen las
correcciones de densidades. Las curvas de isodisis se
distribuyen de otra forma sobretodo en tejido pulmonar
Factores de rendimiento
donde hay más penetración por menor atenuación de
Los “conos” o aplicadores minimizan
este.
la dispersión (lateral) de los e-, en el
extremo distal se pueden colocar
moldes (de cerrobend o lipowitz)
dándole distintas formas al haz
luminoso.

o Cerrobend o Lipowitz: metal de bajo punto de fusión,


entre 70 y 90 ºC. compuesto de bismuto (50%), plomo
(26,7%), estaño (13,3%) y cadmio (10%). Cambiarlo con
guantes  El grafico muerta cuando el haz ingresa por la piel del
paciente, se genera un build up en el tejido blando y
cuando llega al tejido pulmonar se genera un pequeño
Haz de e- : consideraciones clínicas alto (doble build up o build up secundario) donde se
Se utiliza en tratamiento con e- , solo un campo de genera un pequeño interfase, luego decae hasta
tratamiento de un SSD de 100cm (directo a la zona a retornar a otro espacio de tejido blando. Grafico normal
irradiar), con un target de menos de 5cm de profundidad, no de paciente de Tórax. Si no se consideran las
se usan técnicas isocentricas. correcciones de Inhomogeneidades se genera lo que se
ve como la línea punteada.
En la dosimetría lo que se prescribe es una curva de isodosis
que contenga el margen distal del tumor. La energía
seleccionada dependerá de la profundidad del tumor (R90 o
R80).

 Se muestra en la imagen un haz de


12MV que inciden en el fantoma de
forma perpendicular. En el círculo
rojo se dibuja el tumor y en colores
las curvas de isodosis, entonces se PPD% Profundidad cm
muestra que la más correcta para
envolver todo el tumor seria la → Para la Corrección de Inhomogeneidades la ICRU 71 Se
naranja, ya que la café del 90% no señala un coeficiente de tejido equivalente (CET) donde
toma todo el tumor. Entonces se utiliza un Rango se pueden hacer cálculos simples para considerar dentro
terapéutico de 80. del espesor por si no se cuenta con el algoritmo, este es
una relación entre el agua (densidad 1g/cm3) y los
Prescripción de la curva del 80%: significa que en dosis distintos tejidos representados por lo UH del TC.
absoluta, ejemplo 2Gy diarios, la prescripción de dosis o Hueso compacto: 1,65 g/cm3
absoluta es 2Gy y la curva de isodosis prescrita es de o Hueso esponjoso: 1,1 g/cm3
80%, es decir, que la curva de 80% recibirá 2Gy. Lo que o Pulmón: 0,25 g/cm3
este entre el 80 y 100 tendrán una dosis mayor a 2 Gy o
llamados puntos calientes. Bolus
No es común usar Bolus en e- ya que estos presenta un
→ El punto ICRU: es un punto virtual que se coloca en el alcance menor, por lo que entrega la dosis de forma
interior del tumor), este va en el haz central y se crea en superficial.
el planificador o TPS. Este se usa para normalizar o para
monitorizar la dosis que llega en la zona. → Este se usa para:
o Es importante porque señala una dosis o superficializar la dosis.
representativa que lo que se está irradiando o Aplanar las superficies irregulares
del tratamiento ya que estos
deben incidir de forma
perpendicular a la piel.
Nota: el haz central va en el o Reducir la penetración del haz a fin de proteger
centro geométrico del PTV órganos sensibles. Esta no es frecuente.
o CTV y en una profundidad
media dentro del PTV.
Nota: Se ocupa más el Bolus en fotones (que llegan
más profundo) si se quiere irradiar más superficial
Penumbra → Blindaje interno: se utiliza para atenuar la retrodispercion
Esta para e- es mayor, por la mayor dispersión lateral. Las del plomo, este va a cubrir el plomo con un Z más bajo
penumbras disminuyen a media que se aumenta la energía como polietileno o silicona. Los e- al colisionar con este
porque el e- adquiere mayor profundidad, comportándose material no produce fotones o produce pero de menos
más parecido a un haz de fotones a medida que se llega a los energía. El Factor de retrodispercion del e- se utiliza para
20 MeV. calcularlo.

 en el grafico se
observa la pata de Colimación
elefante, donde se en piel
ensancha en la
parte inferior, lo
que genera mayor
penumbra
Protector ocular
↑ penumbra con
haces de ↓energía

Técnicas especiales con e-


Configuración del campo de tratamiento
Se coloca el “e-” sobre lo rotulado por el médico (con Arcoterapia con electrones
plumón), y con el haz luminoso se realiza el posicionamiento.
Es la única técnica isocentrica para e-, ya que los e- se tratan
Lo más importante es que sea lo más perpendicular a la piel,
con una SSD fija. Es una técnica compleja con una dosimetría
que incida en la lesión y que no quede ninguna porción del
con mucha incertidumbre. Esta
tumor fuera del haz luminoso. Respecto a la penumbra hay
consta de varios campos de
que ensanchar el campo para que quede sobre el tumor y así
tratamiento unidos que giran
reducir la penumbra.
alrededor del paciente, generando
→ Los conos o aplicadores: una distribución de dosis curva.
o Coliman el haz
Se utiliza en lesiones curvadas y
o Reducen la penumbra
superficiales como por ejemplo un
o Van de 5x5 hasta 25x25 cm2: esto es una limitación de
antebrazo, un muslo o una mama.
campo, En caso de fotones llega a 40x40, por lo que si
para e- se quisiera extender el campo hay dos Total skin electron irradiation (TSEI)
opciones: Este es frecuente y complejo para e-, se usa para la micosis
• Alejar al paciente ( ↑SSD) fungoide que es un tumor complejo de tratar, este es un
• Unir dos campos de e- linfoma cutáneo de células T que infiltran en la epidermis y
o Los conos son sólo para electrones generan lesiones que parecen hongos pero en verdad es un
cáncer, este se trata con cortico-esteroides cutáneos,
Blindaje y protecciones quimioterapia y cuando no resulta ese tratamiento se utiliza
La regla de oro permite calcular el espesor de plomo la RT.
adecuado dentro del rango práctico. Se saca el rango
práctico (Rp) de la energía que se está utilizando y dividirlo Hay que irradiar toda la superficie del paciente, desde todos
en 10 y eso da el grosor en cm de plomo para provocar un los ángulos. Se le entrega una dosis de 30-40Gy en 20
blindaje o “la trasmisión del 5%”, porque el blindaje no es fracciones, un SSD extendido a 3-4 metros del paciente y el
perfecto u no atenúa todo, pero se habla de blindaje cuando gantry en lateral en 90º-270º dependiendo del paciente. Se
se logra transmitir solo el 5% de la energía o se atenúa un utiliza un acrílico frente al paciente que lo que genera es
95%. mayor scatter en los e- para poder generar mejor dosimetría.
Se utiliza una energía de 6MeV de baja energía pero a una
alta tasa de dosis, donde el equipo únicamente para esta
técnica aumenta a 2000UM/min (unidades de monitor por
minuto). En esta técnica hay que considerar un “bus” que es
una dosis adicional al tratamiento inicial, ya que van a quedar
zonas sin irradiar, por la disposición del paciente, como la
parte superior de los hombros, la calota, el periné, palmas de
 Para un blindaje de 10 MeV, se calcula el Rp de 10 MeV y las manos y palmas de los pies y región inframamaria, para
se divide en 2 lo que da 5 por lo que se tendrá un esto se hace un campo de tratamiento especial
aproximado de 4,5 mm de espesor de plomo.

→ Blindaje en piel: en el caso de la imagen se utiliza una Se utiliza la técnica de


placa de plomo, para no irradiar el temporal, y además Stanford→ se utilizan 6
una colimación en piel posiciones, en donde el
que es una lámina de paciente AP, PA, OPD, OPI, OAI,
plomo que esta con OAD. Cada dia se tratan dos
una abertura para posiciones. Se protegen si es
irradiar el tumor más que se pueden las manos, los
un margen. pies y los genitales y la cara.
El problema de ocupar plomo es que ocurre mucha
retrodispercion, por lo que se ha dejado de utilizar el
blindaje en piel y se ha utilizado el blindaje interno.
Radioterapia intraoperatorio (RIO)
Es la técnica más compleja con e-, ya que usa un “portátil” o
acelerador en miniatura el cual requiere de conocimientos
quirúrgicos y de un área estéril, este se lleva a pabellón y se
utiliza después que el cirujano extrajo el cáncer, se irradia el
lecho tumoral y así el paciente ya queda tratado y no debe
volver a RT. Se necesita una sala especial ya que debe estar
blindada y en esta sala solo se queda la paciente y afuera el
personal que maneja el equipo.

Este tiene como ventaja la comodidad del paciente ya que no


debe ir a sesiones.

o Se dan Dosis de 10 a 20 Gy con haces de electrones


o Órganos vecinos se desplazan fuera del haz con el
mismo cono o se colocan placas de plomo
esterilizadas.
o Permite una demarcación visual y palpable del tumor
a la zona a irradiar

“helico” o tubo que


forma una especie de
cono para dirigir a los e-.

Se entrega una alta cantidad


de dosis pero menor que en
un tratamiento
convencional, pero esta es
de 1 sola sesión

Requisitos físicos y clínicos

o Recursos humanos: Cirujano, radioterapeuta,


tecnólogo médico, anestesista, enfermera, patólogo,
auxiliares.
o Sala de operaciones y sala blindada (búnker). También
se puede usar la misma sala de radioterapia pero es
más complejo por el traslado del paciente con la herida
abierta
o Linac con energía de electrones (8 o 9 MeV) “portátil”.
También hay nuevos equipos como el “intrabim” PERO
que utiliza fotones de Kv.
o Aplicadores de acrílico para delimitar el área a irradiar.
o El cirujano extrae el tumor, toma la Biopsia, y si el
resultado es positivo se hace la RT, si sale negativo se
suspende la RT.
R0: el tumor se extirpó
completamente.

R1: cuando no se logra


sacar todo el tumor.
Simulación
 Camilla o Couch: es del mismo material que el acelerador,
osea fibra de carbono, que tiene una trasmisión
Qué es?
importante mayor a 1,5 mm de aluminio, esto quiere
 El primer contacto con el paciente por parte del TM es en
decir que la mesa es lo más radiolucida posible. La mesa
la simulación
tiene un peso máximo que varía entre 150 a 250 kilos
 Se utiliza un TAC adaptado para simular el tratamiento,
dependiendo del fabricante.
este Consiste en definir y localizar el volumen de tejido a
irradiar
 Consiste principalmente en simular el tratamiento del Referencias externas
paciente en una camilla, de manera cómoda y
 Se dejan tatuajes o marcas tanto por anterior y por
confortable para el paciente y los más importante es que
lateral, estos dan la referencia del láser ya que es
sea lo más reproducible posible
fundamental por el posicionamiento del paciente.
 Objetivos:
o Definir puntos de referencia externos e internos en
el paciente  tatuajes, marcas
o Definir posición de tratamiento de forma que ésta
Simulación VIRTUAL o 3D
sea fácilmente reproducible.  Se está conectado virtualmente atraves de una red el
o Adquirir imágenes del paciente para dosimetría. simulador con el planificador y el acelerador lineal, en
esta red se comparten las imágenes del tratamiento y la
o Pesquisar necesidades o características específicas
de cada paciente simulación
 Esta consiste en la realización de un TC para adquirir las
imágenes del paciente en la posición en la que va a ser
Primaras instancias de simulación tratado
 Como ventaja esta al ver tejido blando se puede tener
secuencia temporal una visualización del tumor y por lo tanto tener una
 simulación clínica: Al principio no había TC, por lo que los mejor delimitación tanto del tumor como de los órganos
radioterapeutas palpaban y dibujaban en piel la lesión de riesgo.
 Simulación con equipos de RX diagnósticos: atraves de  Permite fusionar las imágenes obtenidas con exámenes
referencias Oseas se delimitaba la lesión y se definía el anteriores o pre-operatorias, esto es frecuente en
tratamiento tumores cerebrales.
 Simulador convencional: tomaba radiografía pero con las  El escáner debe tener características como la adaptación
condiciones geométricas de un equipo de RT de la camilla y la calibración de los láseres en las paredes
 TAC: se ocupa actualmente y se tomó como ventaja y techo los cuales simulan el isocentro del equipo al igual
porque se observa tejido blando
que en el bunker de RT.
 PET-CT: se utiliza para algunas patologías, ya que agrega
o La adaptación de la camilla se realiza retirando la
una imagen molecular de la zona tumoral o metástasis.
almohadilla o colchoneta que tiene y se coloca un
accesorio que es una camilla que se adapta a la
Simulación 2D
mesa del escáner atraves de ranuras, además es
No se ocupa en la actualidad, ya que se
de fibra de carbono.
utilizan radiografías como referencia,
tomadas con el Simulador, estas solo
contendía tejido óseo y no blando.

Tubo de
Rx
o El scanner debe tener características especiales
Cabezal como el diámetro de la apertura o “BORE” o
del Gantry anillo del gantry el cual debe tener entre 85 a 90
cm. Con esto se pierde calidad de imagen pero
Flat panel no es relevante para la RT.
Chasis  Ejemplo: se observa un paciente que
Mesa igual está en simulación de pelvis, es
al importante la preparación del
acelerador Intensificador
paciente, si el paciente requiere MC
lineal de imagen
o alguna otra cosa antes de la
simulación. Para esto se toman
Su ventaja es que tiene las mismas características
Fotografías para poder reproducir la
geométricas que el acelerador lineal.
posición del paciente y sus
 La única diferencia es que el primero es más moderno accesorios.
por lo que incorpora un Flat panel, ambos tiene una  El Scout view permite considerar el área que se va a
velocidad máxima de gantry permitida de 1 min por ciclo, tomar para la simulación. Ya que se necesitan FOV
osea 360º, y los mismos movimientos que un acelerador. mayores para poder considerar otros órganos aparte del
que se va a irradiar, por ejemplo en próstata también se
necesita ver la vejiga y el FOV no es amplio porque se quedar registrado para cada
necesita abarcar el área que corresponde según el paciente ya que este aditamento
protocolo. es usado por múltiples
pacientes.
Aditamentos de inmovilización
 Estos ayudan a inmovilizar al paciente durante el
tratamiento. Simulación de mama
o “Back lock” o bolsa de vacío: estas contienen Se utilizan referencias externas como isocentro en el eje
pelotitas de polietileno, el paciente se recuesta y se longitudinal (Plano sagital medio), vertical (línea media axilar
extrae el aire para poder dejar impregnada la forma que es el punto medio entre la espalda y la mama) y
del paciente, esta bolsa se vuelve dura una vez que se transversal o eje z- craneocaudal (línea intermamilar). Se
le extrae el aire. Es exclusivo por paciente mientras deme marcar o delimitar la mama con un alambre y si hay
este en tratamiento, luego se puede reutilizar. cicatrices también hay que marcarlas. El barrido del TC debe
o Acuaplas: es un material termolábil, este se calienta y tener los siguientes parámetros:
se ubica, por ejemplo, en la cara del paciente, para
que luego se endurezca a temperatura habiente, o Grosor de corte: 2,5mm ideal pero también se hace de
permitiendo mantener en la misma posición al 5mm
paciente sin que se mueva. Este puede ser calentado a o Extensión del TAC: desde CAE hasta 5cm bajo surco
baño maría o por un calefactor especial dependiendo inframamario, pero en verdad lo que se debe
del fabricante. considerar es que el pulmón ipsilateral esté incluido
en el estudio.
Video de las máscaras de Acuaplas: minuto 51 del o Girar cabeza hacia lado contralateral, en pacientes
video donde muestran como se colocan que requieren irradiar la cadena supraclavicular
 Es diferente cuando la paciente tiene CA de mama con
Determinación del isocentro de referencia Linfonodo, pero el isocentro es el mismo pero la
 Este se debe hacer en el paciente y en el accesorio para extensión del TC debe ser mayor hasta el techo orbitario.
poder determinar la ubicación correcta del láser y así del
tratamiento. Cuando la paciente no tiene El tratamiento de
o Luego se pueden hacer tatuajes si el paciente accede, el surco inframamario se mama en prono se
así esta marca no se borraría, los tatuajes contiene un proyecta el de la mama utiliza con poca
material como bolitas de metal (BBS), ya que deben contralateral para poder frecuencia y en mamas
ser visualizados en el escáner. Es importante recalcar delimitar muy grandes
que las marcas deben estar en las coordenadas X, Y, Z
o delante del paciente por lateral, haciendo que
coincidan con los laceres. Simulación de tumores de cabeza y
 En la imagen se observa que al paciente se le está
realizando la dosimetría, y se está determinando el cuello
isocentro de tratamiento, que no necesariamente  Se utiliza (obligatoriamente) un accesorio de mascara de
coincide con lo de simulación ya que puede haber un Acuaplas la cual es maleable a temperatura, esta fija la
desplazamiento del tumor. En el caso del isocentro de la cabeza para evitar movimientos del paciente. Estas son
imagen estaba corrido respecto a las marcas por lo que reutilizables hasta 3 veces dependiendo el centro.
se mueve la camilla (no al paciente), primero se sube la  En los tumores de cabeza o cuello se irradian uno o
camilla 3cm (eje vertical), luego se mueve la camilla a la ambos lado del cuello, en algunos casos también la zona
izquierda 0,5cm. interclavicular o debajo del CAE o bajo el cráneo.
 Los campos de tratamiento se nombran de acuerdo al  Además de las máscaras hay aditamentos para debajo de
lugar por donde el haz ingresa al paciente la cabeza-cuello que tienen diferentes formas
o Campo anterior (1) dependiendo del
o Campo lateral izquierdo(2) tratamiento, ejemplo si se
o Campo lateral derecho (3) necesita hiperextensión del
o Campo Oblicuo anterior izquierdo(4) cuello se usara uno más
o Campo oblicuo posterior izquierdo (5) convexo como el amarillo o
o En caso de que los campos sean de cabeza se le café.
puede llamar apical o  La mayoría de las simulaciones de cabeza y cuello se
1
vertex. 4 necesita el uso de MC por lo que es importante el ayuno
de 6 horas y exámenes complementarios de creatinina si
2 es necesario. En la mayoría de los casos el tratamiento es
3 de cubito supino (mirando el techo), brazos alado del
cuerpo y hombros en la misma posición (hay accesorios
que permiten fijar los hombros). Los parámetros del TC
son:
o Grosor de corte: 2,5mm
5
o Extensión del TAC:
 Desde techos orbitarios hasta borde inferior
Equipamiento de pulmones.
 Breast Board o plano inclinado: este está diseñado para  Si es tumor rinofaríngeo es desde vertex
mama pero en algunos centros también se ocupa para
esófago, pulmón, pacientes con problemas respiratorios Protocolos Excel es un resumen de protocolos más
o algún tratamiento que requiera desplazar los brazos frecuentes para RT convencional  audio 1:16:37 en verdad
hacia arriba. Los planos de inclinación y demás debe se leyó todo por eso no puse nada

También podría gustarte