0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas10 páginas

Contestacion de Demanda Laboral - 06-07-2020

El demandado presenta su contestación a la demanda laboral por despido indirecto e injustificado interpuesta por el actor. El demandado niega los hechos presentados por el actor y presenta cuatro excepciones perentorias: 1) falta de veracidad de los hechos del actor, 2) prescripción, 3) pago, y 4) incumplimiento de los requisitos legales para darse por despedido indirectamente. El demandado ofrece documentos y la confesión judicial del actor como pruebas y solicita que se declare sin lugar la demanda del actor y con lugar sus

Cargado por

hector velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas10 páginas

Contestacion de Demanda Laboral - 06-07-2020

El demandado presenta su contestación a la demanda laboral por despido indirecto e injustificado interpuesta por el actor. El demandado niega los hechos presentados por el actor y presenta cuatro excepciones perentorias: 1) falta de veracidad de los hechos del actor, 2) prescripción, 3) pago, y 4) incumplimiento de los requisitos legales para darse por despedido indirectamente. El demandado ofrece documentos y la confesión judicial del actor como pruebas y solicita que se declare sin lugar la demanda del actor y con lugar sus

Cargado por

hector velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

JUICIO ORDINARIO LABORAL No. 1-2010 Of. 3ª.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, NIÑEZ Y

ADOLESCENTES Y ADOLECENCIA EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL, SAN MARCOS.

MARCO ANTONIO DE LA VEGA IZEPPI de datos de identificación personal conocidos en autos.

Con todo respeto comparezco a CONTESTAR EN SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA

ORDINARIA DE TRABAJO POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO promovido por JOSE

GEBERLYN TOVAR OCHOA y a interponer EXCEPCIONES PERENTORIAS DE a) FALTA DE

VERACIDAD DE LOS HECHOS EN QUE FUNDA SU DEMANDA EL ACTOR, b) DE

PRESCRIPCION, c) PAGO, d) DE INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA

DARSE POR DESPEDIDO EN FORMA INDIRECTA E INJUSTIFICADA, de conformidad con los

siguientes:

HECHOS:

I. DE LA NOTIFICACION: Fui legalmente notificado de la audiencia señalada para el día veintidós

de julio del corriente año a las nueve horas en punto, para la celebración de juicio oral laboral, por

medio de resolución emitida por este juzgado con fecha veintisiete de junio del año dos mil cinco.

Y por este acto vengo a CONTESTAR LA DEMANDA EN FORMA NEGATIVA y a interponer

excepciones perentorias arriba identificadas de conformidad con las siguientes argumentaciones:

a) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS EN QUE

FUNDA SU DEMANDA EL ACTOR:

Conforme los hechos relacionados en el escrito de demanda inicial, así como sus ampliaciones y

modificaciones, el actor manifiesta que laboró para mí desde el uno de marzo de mil novecientos

noventa hasta el catorce de noviembre del año dos mil tres, lo que es totalmente falso pues el

actor no laboró en el año dos mil uno en la Distribuidora, pues trabajaba para los señores Santos

Isabel González López y Víctor Rodas, como piloto de un vehiculo tipo taxi, por lo que únicamente

el actor viene a sorprender la buena fe de la juzgadora al pretender que se le cancelen

prestaciones laborales que no tiene derecho, ya que como lo acredito por medio de un recibo de
pago de prestaciones laborales número treinta y ocho de fecha treinta de diciembre del año mil

novecientos noventa y nueve recibió el pago de lo pendiente de prestaciones laborales.

En relación a las prestaciones irrenunciables como aguinaldo correspondiente al año dos mil dos

ya le fue cancelado conforme a la ley tal como lo acredito por medio de recibo de pago que me

permito ajuntar al presente memorial en original.

b) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE PRESCRIPCION: El actor solicita el pago de

prestaciones laborales irrenunciables así: BONIFICACION ANUAL desde julio del año mil

novecientos noventa y dos al catorce de noviembre del año dos mil tres, BONIFICACION

INCENTIVO del uno de marzo del año mil novecientos noventa al catorce de noviembre del año

dos mil tres, VACACIONES del uno de marzo de mil novecientos noventa al catorce de noviembre

del año dos mil tres, HORAS EXTRAORDINARIAS del uno de marzo de mil novecientos noventa

al catorce de noviembre de año dos mil tres, en relación a esta última prestación que reclama el

actor, él no trabajaba horas extraordinarias, ya que por la naturaleza del trabajo laboraba como

comisionista, comisión por ventas las cuales le fueron debidamente canceladas de conformidad

con los recibos me permito acompañar en original a este memorial, de ahí que no laboraba horas

extraordinarias. Las prestaciones relacionadas las reclama el actor para su pago por medio de la

demanda que interpuso en mi contra y que es el objeto de este litigio. Resulta Señora Jueza que

de conformidad con lo que establece el articulo 264 del código de Trabajo que me permito

transcribir: “Salvo disposición en contrario, todos los derechos que provengan directamente de

este còdigo, de sus reglamentos o de las demás leyes de trabajo y previsión social, prescriben en

el término de dos años. Este plazo corre desde el acaecimiento del hecho u omisión respectivos.

Si los derechos para reclamar el pago de prestaciones laborales irrenunciables prescriben en dos

años, a la presente fecha ha transcurrido suficiente tiempo para el reclamo de esas prestaciones

laborales si tuviere derecho el actor, y las horas extraordinarias concretas que indica haber

laborado, no las acredita como efectivamente laboradas por lo que no es posible que se puedan

hacer efectivas en pago porque no existe certeza del horario en que las trabajó, ni los meses,
semanas o días que las trabajó supuestamente, por lo que también se colige que a la fecha han

prescrito para su cobro. Sumado a lo anterior también ha prescrito el derecho del trabajador para

demandar el pago de la INDEMNIZACION ya que indica que según la demanda fue

despedido indirectamente, y conforme al artículo 261 del Código de Trabajo: “Los derechos de los

trabajadores para dar por terminado efectivamente y con justa causa su contrato de trabajo,

prescriben en el término de veinte días hábiles, contados a partir del momento en que el patrono

dio motivo para la separación o despido indirecto, ya que al plantear la presente demanda el actor

la presentó cuando ya hubo prescrito el plazo para interponerla, lo que se acredita por medio del

memorial inicial de demanda y sello de recepción del tribunal que obra en autos y actas

faccionadas en la Inspección Regional de Trabajo que obran en autos, tampoco se encuentra

acreditado en autos el PREAVISO que de conformidad con la ley el trabajador debe dar al patrono

para darse por despedido indirectamente. Es de hacer notar que el pago de prestaciones

laborales, que reclama pudo haberlas reclamado para su pago respectivo al vencerse los dos

años sin haberlas cancelado el patrono; y en el caso de las vacaciones a los cinco años, luego de

no haberlas gozado por lo que ha transcurrido suficiente tiempo para reclamar los pagos que

demanda, de donde se establece que ya prescribieron estos derechos que se reclaman para su

pago.

c) DE LA EXCEPCION PERENTORIA DE PAGO: El actor reclama el pago de aguinaldo, y tal

como lo acredito con las fotocopias legalizadas de recibos de pago al actor le cancelé las

prestaciones laborales irrenunciables que reclama correspondientes al año dos mil dos,

oportunamente por lo que al haber efectuado el pago no tengo la obligación de volver a pagar, por

lo que solicito que llegado el momento procesal oportuno de resolver se valore este extremo.

d) DE LA EXCEPCION DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA

DARSE EL ACTOR POR DESPEDIDO EN FORMA INDIRECTA E INJUSTIFICADA: De acuerdo a

lo que establece el artículo 80 del Código de Trabajo: “La terminación del contrato conforme a una

o varias causas enumeradas en el artículo anterior, constitutivas de despido indirecto, surte efecto
desde que el trabajador lo comunique al patrono, debiendo aquel en este caso cesar

inmediatamente y efectivamente en el desempeño de su cargo... El trabajador que se de por

despedido en forma indirecta, goza asimismo del derecho de demandar de su patrono, antes de

que transcurra el término de la prescripción el pago de las indemnizaciones y demás prestaciones

que le corresponda. Según la ley, cuando se da un despido indirecto e injustificado se debe seguir

el procedimiento que establece este artículo y en el presente caso NO HUBO cumplimiento de

ninguno de los requisitos que la ley indica para tipificarse UN DESPIDO INDIRECTO E

INJUSTIFICADO, sumado a lo anterior; en ningún momento lo despedí del puesto de trabajo, èl

voluntariamente se retiró y ya no llegó a laborar, por lo que no estoy obligado al pago de

Indemnización por tiempo de servicio prestado porque no hubo ninguna causa injusta para dar

como resultado un despido ni directo, ni indirecto como se pretende hacer valer por lo que no

estoy obligado al pago de la indemnización que se me reclama.

II. En virtud de lo anteriormente manifestado solicito a la Señora jueza que luego de la

sustanciación del presente juicio y llegado el momento procesal oportuno de resolver se declare:

a) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE TRABAJO POR DESPIDO INDIRECTO E

INJUSTIFICADO presentada por JOSE GEBERLYN TOVAR OCHOA; b) CON LUGAR las

EXCEPCIONES PERENTORIAS DE a) FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS EN QUE

FUNDA SU DEMANDA EL ACTOR, b) DE PRESCRIPCION, c) PAGO, d) DE INCUMPLIMIENTO

DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA DARSE POR DESPEDIDO EN FORMA INDIRECTA E

INJUSTIFICADA, y se condene al pago de las costas procesales de conformidad con la ley.

PRUEBAS:

Ofrezco probar lo aseverado con los siguientes medios:

I. DOCUMENTOS: a) Memorial inicial de demanda y demás ampliaciones y modificaciones que

obran en autos y resoluciones dictadas; b) Recibos de pagos extendidos por el actor en concepto

de aguinaldo del año dos mil dos. c) Recibos de pago de comisiones correspondientes al año dos

mil dos y los meses de enero, febrero y marzo del año dos mil tres.
II. CONFESION JUDICIAL: Que deberá prestar el actor de la presente demanda en forma

personal y no por medio de apoderado en la audiencia que para el efecto señale el juzgado de

conformidad con el pliego de posiciones que en plica acompaño, previa calificación de las mismas

que hará la Señora Jueza, bajo apercibimiento de que si no compareciere será declaro confeso en

su rebeldía.

II. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de lo actuado se deriven.

PETICIONES:

1. Que se admita para su trámite el presente memorial, y se incorpore a sus antecedentes.

2. Que se tenga por CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA ORDINARIA DE

TRABAJO POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO promovido por JOSE GEBERLYN

TOVAR OCHOA en mi contra.

3. Que se tengan por interpuestas las EXCEPCIONES PERENTORIAS DE a) FALTA DE

VERACIDAD DE LOS HECHOS EN QUE FUNDA SU DEMANDA EL ACTOR, b) DE

PRESCRIPCION, c) PAGO, d) DE INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA

DARSE POR DESPEDIDO EN FORMA INDIRECTA E INJUSTIFICADA.

4. Que se tengan como medios de prueba los ofrecidos y que se señalen las audiencias que se

consideren necesarias para el diligenciamiento de los mismos.

5. Que llegado el momento procesal oportuno de resolver se declare: a) SIN LUGAR LA

DEMANDA ORDINARIA DE TRABAJO POR DESPIDO INDIRECTO E INJUSTIFICADO

presentada por JOSE GEBERLYN TOVAR OCHOA; b) CON LUGAR las EXCEPCIONES

PERENTORIAS DE a) FALTA DE VERACIDAD DE LOS HECHOS EN QUE FUNDA SU

DEMANDA EL ACTOR, b) DE PRESCRIPCION, c) PAGO, d) DE INCUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS LEGALES PARA DARSE POR DESPEDIDO EN FORMA INDIRECTA E

INJUSTIFICADA, y se condene al pago de las costas procesales de conformidad con la ley. CITA

DE LEYES: 1,2,12,332,334, 342,343,344, Código de Trabajo; 141,142,143 de la Ley del


Organismo Judicial. COPIAS: Adjunto duplicado y tres fotocopias del presente memorial y

documentos adjuntos.

SAN MARCOS, VEINTIDOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ. A RUEGO DEL

PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDEN FIRMAR, Y EN SU AUXILIO, DIRECCION

Y PROCURACION:
PLIEGO DE POSICIONES QUE, EN FORMA PERSONAL Y NO POR MEDIO DE APODERADO,

DEBERA ABSOLVER EL SEÑOR JOSE GEBERLYN TOVAR OCHOA, EN LA AUDIENCIA QUE

PARA EL EFECTO SEÑALE LA SEÑORA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISION SOCIAL Y DE FAMILIA DE SAN MARCOS, PREVIA CALIFICACION DE LA MISMA,

BAJO APERCIBIMIENTO DE QUE SI DEJARE DE COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SE LE

DECLARE CONFESO A MI SOLICITUD, EN BASE AL SIGUIENTE INTERROGATORIO.

1. ¿Diga el absolvente, sobre sus generales de ley?

2. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que se retiró del trabajo en forma voluntaria?

3. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que le fueron canceladas las prestaciones laborales del

año mil novecientos noventa y nueve?

4. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que le fue cancelado el aguinaldo del año dos mil dos?

5. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que trabajaba bajo comisión en ventas?

6. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que por la naturaleza del trabajo únicamente trabajaba

bajo comisión?

7. ¿Diga el absolvente, si es cierto, que en el año dos mil uno trabajaba como piloto

automovilista de taxis?

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VEINTIDOS DE JULIO DEL AÑO DOS

MIL CINCO.

f)______________________________________

MARCO ANTONIO DE LA VEGA IZEPPI

También podría gustarte