ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“GEORGE BERNARD SHAW”
AÑO LECTIVO
2020 - 2021
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE UNIDAD
Docente: Lcda. Jessica Sagñay Fecha: 19 de abril al 16 de junio del 2021
Área: Matemáticas: Año lectivo: Décimo año de EGB
Asignatura: Matemáticas Tiempo: 9 semanas
Unidad didáctica:
Funciones de segundo grado
6
Objetivo de la O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones
unidad: de segundo grado con una variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la solución de situaciones
concretas.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas
en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas.
Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y
fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y
comprender mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.
Criterios de CE.M.4.3. Define funciones elementales (función real, función cuadrática), reconoce sus representaciones, propiedades y fórmulas
evaluación: algebraicas, analiza la importancia de ejes, unidades, dominio y escalas, y resuelve problemas que pueden ser modelados a través de
funciones elementales; propone y resuelve problemas que requieran el planteamiento de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
y ecuaciones de segundo grado; juzga la necesidad del uso de la tecnología.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras compuestas, y en el cálculo de cuerpos
compuestos; aplica el teorema de Pitágoras y las relaciones trigonométricas para el cálculo de longitudes desconocidas de elementos de
polígonos o cuerpos geométricos, como requerimiento previo a calcular áreas de polígonos regulares, y áreas y volúmenes de cuerpos, en
contextos geométricos o en situaciones reales. Valora el trabajo en equipo con una actitud flexible, abierta y crítica.
CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de datos utilizando los elementos de la estadística descriptiva (variables, niveles de medición,
medidas de tendencia central, de dispersión y de posición). Razona sobre los posibles resultados de un experimento aleatorio sencillo.
Calcula probabilidades aplicando como estrategias técnicas de conteo, el cálculo del factorial de un número y el coeficiente binomial,
operaciones con conjuntos y las leyes de Morgan. Valora la importancia de realizar estudios estadísticos para comprender el medio y
plantear soluciones a problemas de la vida diaria. Emplea medios tecnológicos, con creatividad y autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y argumenta procesos.
Destrezas con criterios de Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
desempeño Indicadores de Técnicas e instrumentos de
evaluación de la evaluación
unidad
M.4.1.59. Resolver la Requisito previo: Libro del estudiante 10mo I.M.4.3.4. Utiliza las Trabajos escritos y orales
ecuación de segundo grado Internet TIC para graficar Evaluaciones formativas y sumativas
Para el estudio de esta unidad los
con una incógnita de Calculadora científica funciones lineales, Proyectos
manera analítica (por estudiantes deben graficar una Herramientas digitales cuadráticas y potencia Elaboración de tareas
factoreo, completación de Cámara fotográfica. (n=1, 2, 3), y para
función en el plano cartesiano.
cuadrados, fórmula analizar las
binomial) en la solución de Los estudiantes deben despejar una características
problemas. geométricas de la
variable de una ecuación lineal.
M.4.1.60. Aplicar las función lineal
propiedades de las raíces de Para aprender: (pendiente e
la ecuación de segundo intersecciones), la
1. Planteo ejercicios de funciones
grado con una incógnita función potencia
para resolver problemas. cuadráticas con soluciones que se (monotonía) y la
M.4.1.61. Resolver (con función cuadrática
presentan en única solución, dos
apoyo de las TIC) y plantear (dominio, recorrido,
problemas con enunciados soluciones o sin solución, monotonía, máximos,
que involucren modelos con mínimo, paridad);
identificar y diferenciar funciones
funciones cuadráticas, e reconoce cuándo un
interpretar y juzgar la cóncavas hacia arriba o hacia abajo. problema puede ser
validez de las soluciones modelado utilizando
2. Solicito a los estudiantes a
obtenidas dentro del una función lineal o
contexto del problema. graficar funciones cuadráticas cuadrática, lo resuelve
M.4.2.21. Calcular el y plantea otros
utilizando graficadores descargados
volumen de pirámides, similares.
prismas, conos y cilindros de la web, ubicar las soluciones, I.M.4.3.5. Plantea y
aplicando las fórmulas resuelve problemas
máximo o mínimos.
respectivas. que involucren
M.4.2.22. Resolver 3. Solicito a los estudiantes a sistemas de dos
problemas que impliquen el ecuaciones lineales
elaborar los cuerpos geométricos
cálculo de volúmenes de con dos incógnitas,
cuerpos compuestos utilizando patrones y en base de la ecuaciones de segundo
(usando la descomposición grado y la aplicación
medida con instrumentos de
de cuerpos). de las propiedades de
medición calcular el volumen de los las raíces de la
M.4.3.12. Operar con cuerpos. Relacionar con imágenes o ecuación de segundo
eventos (unión, grado; juzga la validez
fotografías del entorno.
intersección, diferencia y de las soluciones
complemento) y aplicar las 4. Planteo eventos que permita obtenidas en el
leyes de Morgan para contexto del problema.
calcular las probabilidades para
calcular probabilidades en I.M.4.6.3. Resuelve
la resolución de problemas. tener éxito en un suceso dado de la problemas
geométricos que
vida cotidiana.
requieran del cálculo
de áreas de polígonos
regulares, áreas y
volúmenes de
pirámides, prismas,
conos y cilindros;
aplica, como estrategia
de solución, la
descomposición en
triángulos y/o la de
cuerpos geométricos;
explica los procesos de
solución empleando la
construcción de
polígonos regulares y
cuerpos geométricos;
juzga la validez de
resultados.
I.M.4.8.2. Calcula
probabilidades de
eventos aleatorios em-
pleando
combinaciones y
permutaciones, el
cálculo del factorial de
un número y el
coeficiente binomial;
operaciones con
eventos (unión,
intersección,
diferencia y
complemento) y las
leyes de Morgan.
Valora las diferentes
estrategias y explica
con claridad el proceso
lógico seguido para la
resolución de
problemas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Trabajar diferentes técnicas y • Dar pequeños momentos de descanso.
metodologías didácticas con los • Supervisar el trabajo constantemente para ayudar en la concentración.
estudiantes: • Enseñar a leer cuidadosamente los ejercicios y problemas.
• Desarrollar la comprensión lectora para identificar los aspectos más importantes del problema.
Karol Arias
ELABORADO REVISADO APROBADO
LCDA. JESSICA SAGÑAY ING. ANDREA VERDEZOTO MSC.EDISON CHICAIZA
DOCENTE COORDINADOR DIRECTOR
FECHA: 14 de abril del 2021 FECHA: 14 de abril del 2021 FECHA: 14 de abril del 2021