100% encontró este documento útil (2 votos)
516 vistas3 páginas

Giin U3 A3 001

El documento describe los costos, beneficios, factores de éxito y recomendaciones gerenciales de implementar una solución de inteligencia de negocios en la empresa Spider. Se analizan los costos y beneficios financieros de la solución, así como los requisitos para una correcta implementación, incluyendo datos limpios, formación del personal, y objetivos medibles. Los principales factores de éxito son la adopción en toda la organización, conocer las necesidades de inteligencia de negocios, y disponer de datos de calidad.

Cargado por

Beatriz Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
516 vistas3 páginas

Giin U3 A3 001

El documento describe los costos, beneficios, factores de éxito y recomendaciones gerenciales de implementar una solución de inteligencia de negocios en la empresa Spider. Se analizan los costos y beneficios financieros de la solución, así como los requisitos para una correcta implementación, incluyendo datos limpios, formación del personal, y objetivos medibles. Los principales factores de éxito son la adopción en toda la organización, conocer las necesidades de inteligencia de negocios, y disponer de datos de calidad.

Cargado por

Beatriz Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Abierta y a Distancia de México

Carrera: Gestión y Administración de PYMES

Materia: Inteligencia de Negocios

Unidad 3
Estrategias de la Inteligencia de Negocios

Actividad 3.
Costos, beneficios, factores de éxito y recomendaciones
gerenciales de la inteligencia de negocios

Fecha de elaboración: noviembre 17, 2019


 Introducción

Cualquier proyecto de inversión es una moneda al aire cuando no se conoce el costo real ni los beneficios que
se tienen a raíz de los riesgos que debemos correr y cuales podemos evitar. Si retomamos el caso Spider,
considerando que los cambios representan una inversión grande de tiempo y dinero, entonces esto se
convierte en una decisión bastante delicada, que mal tomada, podría traer consecuencias desastrosas tanto
para los socios de Spider como para los involucrados en la toma de decisiones. Sabemos que no existe
garantía de saber si la decisiones serán la mejor hasta no saber el resultado con el paso del tiempo, mediante
procesos de evaluación es posible analizar diferentes proyectos y pronosticar su éxito basándose en el
cumplimiento de los objetivos, lo que permitirá contar con un panorama para identificar cuál de todas las
opciones posibles se ajusta más a las necesidades en cuestión de beneficios, costos y riesgos implicados
previo, durante y post al proyecto.

 Antecedentes

La empresa Spider para análisis de inteligencia de negocios, tenemos una empresa con 65 empleados, es un
empresario origen familiar y su actividad está en el ramo industrial fabricando juntas y sellos autos motrices, fue
proveedora de la empresa Toyota estado de Guanajuato, y analizando históricamente problemática se centra
en dos vertientes, el primero en su parte administrativa y de gestión de atención al cliente, ya que no llevó a
cabo reuniones conjuntas con el cliente para atender sus necesidades, por otro lado en producción un alto
costo rechazo de productos por defecto, teniendo como resultado de surtido de pedidos con productos fueran
especificación o simplemente no eran los que habían pedido por otro lado la calidad de los productos por
defecto, por lo que perdió posicionamiento en el mercado y sólo le quedó el mercado en el ramo de
electrodomésticos y paralelamente incursionar en el mercado de repuestos para autos refaccionarias y
pequeños talleres mecánicos.

 Describir el tipo de costo-beneficio que acarrearía la instrumentación de la solución de


inteligencia de negocios.

Para el caso Spider tomar una decisión empresarial basándose solamente en el beneficio que la solución
ofrece no es suficiente. Un buen análisis de costo-beneficio debe considerar en términos monetarios todos los
beneficios tangibles e intangibles de cada opción a evaluar para tomar una decisión consciente según los
costos contemplados en el proyecto contra los beneficios que se ofrecen a lo largo de la vida de la solución.

El costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de la inteligencia de negocios. Pretende
determinar la conveniencia del proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos
monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método
se aplica a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc.,
prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales o económicas.

Para el análisis de los beneficios, se sugiere que se considere el rendimiento de la inversión en inteligencia de
negocios en términos de tres categorías: por el dinero ahorrado derivado de la mejora de los sistemas
tradicionales de toma de decisiones; por los ahorros generados a partir de la automatización de la recopilación.

 Presentar las principales ventajas, desventajas y requerimientos que se deriven de la decisión


que deba ser tomada con relación al alcance de dicho proyecto y la determinación de sus
características básicas.

Conocer las ventajas en relación costo-beneficio de un proyecto de inversión nos permite conocer su
rentabilidad y así, por ejemplo, saber si el proyecto es viable y qué tan atractivo es en comparación con otros
proyectos.

 Permite a los socios de Spider realizar un análisis extensivo en múltiples formas.


 Ofrece una visión consolidada de los datos corporativos.
 Aporta mejor y más oportuna información,
 Se propicia un desempeño mejorado del sistema en su conjunto.
 Simplifica el acceso a los datos.
 Contar con una ventaja competitiva
 Satisfacción del cliente
 Facilitarán la toma de decisiones
 Adecuación a los procesos de la empresa

El objetivo principal del análisis de costo-beneficio es sopesar las ventajas y desventajas de realizar una
determinada acción. Sin embargo, hay un número de desventajas a considerar antes de realizar un análisis.
Esto da lugar a que se pueden mal interpretar los resultados, el análisis correcto de los costos y beneficios
esperados es obligatorio. El equipo de trabajo que lleva a cabo el análisis, puede contener errores que
eventualmente dará cifra inexacta de las ganancias. Así mismo, el análisis de costo-beneficio a veces puede
dar lugar a resultados muy trágicos.

 Requerimientos de un buen análisis de costo-beneficio:

1. Examinar las necesidades. Considerar las limitaciones, y formular objetivos y metas claras.
2. Establecer el punto de vista. Desde el cual los costos y beneficios serán analizados.
3. Reunir datos provenientes de factores importantes con cada una de sus decisiones.
4. Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos costos serán exactos, mientras que otros
deberán ser estimados.
5. Sumar los costos totales para cada decisión propuesta.
6. Determinar los beneficios en dólares para cada decisión.
7. Comparar las cifras de los costos y beneficios totales, relacionándolos de forma que los beneficios sean el
numerador y los costos sean el denominador, es decir, beneficios-costos.
8. Comparar las relaciones de beneficios a costos para las diferentes decisiones propuestas. La mejor solución,
en términos financieros, es aquella con la relación más alta de beneficios a costos.

 Preparar una implantación de Inteligencia de Negocio

 Disponer de datos “limpios”.


 Entrenar y formar al personal.
 Ejecutar rápidamente y testar para mejorar el rendimiento con el menor esfuerzo.
 Construir el almacén de datos de forma integrada.
 Definir los objetivos antes de empezar y evaluarlos periódicamente.
 Establecer cómo se va a medir el ROI.
 Los objetivos de negocio deben estar en el centro de todo.

 Principales factores de éxito

Es bueno tener claro el objetivo del proyecto así como conocer el alcance de los beneficios y sobre todo,
planificar el proceso. Sin embargo, la inteligencia de negocios es más que un apoyo en la toma de decisiones;
es una herramienta que usada correctamente, tiene el potencial de transformar a la empresa Spider. Por ello
realizar una implantación óptima es una oportunidad de realizar mejoras a la compañía.

Factor 1. Todos los miembros de la organización Spider desde la alta Dirección hasta la base han de adoptar
el uso del BI.

Factor 2. Conocer el nivel de necesidad de la inteligencia de negocios en la organización. Aparte de un


objetivo o necesidad de negocio, es recomendable explorar otros posibles beneficios de los que sacar ventaja.

Factor 3. El último factor de éxito clave es la disponibilidad de datos de calidad, que por el momento, la
empresa no está utilizando. En ocasiones, la propia implantación de la inteligencia de negocios ayuda a que
salgan datos “sucios” o “malos”, lo que en sí mismo es un beneficio para la empresa; aunque este hecho puede
alargar y/o complicar la implantación.

 Referencias
Contenido Nuclear de la Unidad 3. Estrategias de la Inteligencia de Negocios. Recuperado en Noviembre 2019.
://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/06/GIINN_2019_01/U3/Descargables/GIINN_U3_CN.p
df.

Guía para realizar un buen análisis costo - beneficio - riesgo para un proyecto de ERP empresarial. Recuperado de:
https://www.tcass.com/pdf/Como_analizar_un_buen_analisis_Costo_Beneficio_Riesgo.pdf

También podría gustarte